
Fuentes de La Moncloa atribuyen el paso a la pretensión de "resolver problemas" y dar las "soluciones" que se precisan
Considerada como "territorio no autónomo" por la ONU, el cambio de postura sobre la excolonia Sahara Occidental, generó manifestaciones contra el Ejecutivo
Actualidad - España 27/03/2022Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Unas 2.000 personas se manifestaron el sábado en Madrid en rechazo al apoyo del Gobierno español a la postura de Marruecos en torno del Sahara Occidental y en respaldo de la autodeteminación de la excolonia.
El viernes 18, el Ejecutivo español dio un giro radical al abandonar su postura de neutralidad y apoyar a Marruecos en relación al disputado territorio del Sahara Occidental, en busca de zanjar una crisis diplomática entre ambos países.
El conflicto del Sahara Occidental, una excolonia española considerada como un "territorio no autónomo" por la ONU, enfrenta desde hace décadas a Marruecos con el Frente Polisario, apoyado por Argelia.
Marruecos, que controla cerca de 80% de este territorio, propone un plan de autonomía bajo su soberanía, pero los independentistas reclaman un referendo de autodeterminación organizado por la ONU, previsto en el alto el fuego de 1991, que nunca se concretó.
"Sánchez, traidor", "Los saharauis deciden, ellos no son tu moneda de cambio" o "Libertad del Sáhara" fueron algunas de las leyendas que se veían en carteles en la protesta madrileña, entre banderas saharauis y del partido de izquierda Podemos, que integra la coalición de gobierno.
El anuncio del Gobierno español se produjo después de una crisis diplomática con Marruecos desencadenada en abril de 2021, cuando España permitió la llegada a la península del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, enemigo del gobierno marroquí, para ser hospitalizado por Covid-19, reseñó la agencia AFP.
Y se agravó en mayo de 2021, cuando miles de migrantes forzaron la entrada en Ceuta, el enclave español del norte de Marruecos, en parte por el relajamiento de la vigilancia de las fronteras del lado marroquí.
Según las autoridades locales, cerca de 2.000 personas asistieron a la protesta del sábado frente a la sede de la Cancillería.
"Sánchez atiende, el Sáhara no se vende", se cantó también en la concentración, convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) bajo el lema “No en mi nombre”.
Entre los participantes estuvieron los eurodiputados de Izquierda Unida-Unidas Podemos Sira Rego y Manu Pineda; la vocera de Podemos, Isa Serra, y la coportavoz del mismo partido en la asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, junto a la vocera de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, y el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, entre otros.
En su convocatoria, la CEAS-Sahara expresó su "estupor" por "el intercambio de comunicados entre los Gobiernos de España y Marruecos" en los que, lamenta, el Ejecutivo español "considera el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos para el Sahara Occidental, como única solución creíble al conflicto que España generó tras un proceso de descolonización inconcluso".
El texto, citado por la agencia de noticias Europa Press, cuestiona el argumento por el que el Ejecutivo se posiciona "del lado del ocupante marroquí" como "si desconociera su responsabilidad histórica, jurídica y política en la cuestión del Sáhara Occidental".
El cambio de postura de Madrid también generó rispideces con Argelia, que hace una semana convocó "con efecto inmediato" a su embajador en España y expresó su sorpresa por el "cambio brusco" de la posición española.
Fuentes de La Moncloa atribuyen el paso a la pretensión de "resolver problemas" y dar las "soluciones" que se precisan
El PP espera continuar el “cauce de comunicación” con el Gobierno ante la “terrible agresión” de Rusia a Ucrania
El PSOE defiende los “acuerdos que se alcanzan” en sede parlamentaria frente a la propuesta del PP para que gobierne la lista más votada
¿Te apetece irte de viaje para respirar un poco y olvidarte de las obligaciones cotidianas? Si ya te aburren las escapaditas clásicas por Europa, móntate en un ferry y viaja por la costa africana.
‘No en mi nombre’, concentración por la autodeterminación del pueblo saharaui y contra la decisión de Pedro Sánchez
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, luz verde a la causa e inició las diligencias por posible delito de descubrimiento y revelación de secretos
Es la primera actualización desde el inicio de la guerra en Ucrania