15.6 C
Málaga
jueves, abril 3, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Yolanda Díaz defiende una España que valore y priorice la educación y la salud.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sin rubor y sin complejos, la candidata de Sumar a las elecciones generales, Yolanda Díaz, acusó este domingo al PP de haber formado los ayuntamientos pactando con Vox «para arruinar los derechos de las mujeres y las personas Lgtbi».

Ella concluyó el evento de precampaña de Sumar en Madrid con el lema ‘La España que merecemos’, el cual se llevó a cabo después de la participación de cuatro candidatos de Sumar en varias circunscripciones para las elecciones del 23 de julio.

Además, señaló que el PP “no tiene un plan para España”, sino sólo la “propuesta fracasada” de la “bajada generalizada de los impuestos”, que no defiende ningún otro partido conservador, porque ocurriría como en el Reino Unido, “quebraría nuestro país”, con sus “propuestas irreales y acientíficas”.

Además, rememoró que durante el mandato del PP con Mariano Rajoy, se incrementaron 30 tasas impositivas, en especial el IVA, que es la más regresiva. En oposición a ese supuesto proyecto del PP, defendió que «en España se valora y se priorizan la educación y la salud» y donde «las mujeres somos las protagonistas».

En relación a la coyuntura financiera, manifestó su discrepancia con «la perspectiva alentadora de los datos macroeconómicos», ya que «la población está sufriendo dificultades» debido al aumento de los precios y las hipotecas. «Contamos con un plan y lo implementaremos», aseguró, rechazando el código de conducta aprobado por el Gobierno que solo ha favorecido a 10.000 personas en lugar del millón prometido.

Finalmente, volvió a reivindicar el Estatuto del Becario y a retar al PSOE a que, si lo quiere retrasar, “tiene que explicar a los jóvenes por qué quiere continuar con la mayor forma de precariedad”. Igualmente defendió la Ley de Usos del Tiempo, para acabar la jornada a las 18.00 horas y, una vez más, la llegada de la democracia a las empresas.

Díaz defendió nuevamente la idea de implementar una reforma tributaria con un impuesto permanente a las grandes riquezas y cambios en el impuesto de Sociedades para evitar su permeabilidad a exenciones y deducciones, con el objetivo de mejorar los servicios públicos y evitar que sea la ciudadanía común y corriente quienes mantengan el Estado del Bienestar.

«UNA FUERZA TRANQUILA Y ALEGRE»

Antes de definir a Sumar de una manera que pareció diferenciarla de Podemos, afirmó: «Estas elecciones no se tratan del futuro de ningún político. Se trata de lograr que tu vida mejore. Somos una fuerza tranquila porque anhelamos vivir en una nación serena. Somos una fuerza optimista y alegre, ya que deseamos que las personas vivan mejor en nuestro país».

Previamente a su intervención final, Agustín Santos, hasta ahora embajador perpetuo de España ante la Organización de las Naciones Unidas y segundo al mando de Sumar por Madrid, indicó que en los años siguientes «nos jugaremos la resolución de la encrucijada en una dirección progresista o el regreso a los tiempos primitivos». Por ejemplo, para emprender una batalla contra el cambio climático equitativa y para poner fin a la inequidad y lograr un país en el que todos tengamos los mismos derechos.

En ese sentido, alertó sobre el hecho de que «un Gobierno conservador implicará un retroceso», especialmente cuando en el año 2024 dará inicio un acuerdo europeo de adaptaciones, en el cual no se debe proceder de la misma manera que se hizo con Grecia en 2010, sino más bien con «una Europa que facilite el progreso colectivo».

En cuanto al ámbito interno, anunció que Sumar será el centro que unirá a su alrededor a todas las corrientes de izquierdas con el objetivo de obtener una mayoría popular y formar «un Gobierno del ciudadano» fundamentado en que todas estas personas logren llegar a fin de mes para poder tomar decisiones de manera autónoma. En lo que respecta al contexto internacional, enfatizó la necesidad de un cese del fuego inmediato en Ucrania y evitar la pérdida de vidas cuando se puede lograr lo mismo a través de una diplomacia progresista.

Carlos Martín, economista y hasta ahora director del gabinete económico de CCOO, quien ocupó la sexta posición por Madrid, detalló los «motivos muy tangibles» que lo llevaron a unirse a Sumar. Estos se relacionan con los logros de Díaz en el Ministerio de Trabajo: finalizar con la precariedad laboral, manejar la recesión más profunda sin recurrir a despidos y alinearse con los estándares europeos del salario mínimo interprofesional. De esta manera, considera que tiene la autoridad para «tomar decisiones priorizando el interés general sobre los intereses particulares».

Se comunicó que una de las primeras acciones de Sumar sería el «subsidio de emergencia para los hogares con hipoteca hasta que pongamos fin al monopolio bancario», lo cual luego confirmaría Díaz, con el objetivo de aliviar el deterioro del poder adquisitivo de las familias, además se comprometió a alcanzar el pleno empleo mediante el cambio de modelo productivo hacia la transición ecológica y digital. Por último, mencionó el «fraude fiscal» como el tercer desafío principal.

DIVISIÓN CULTURAL

Se determinó que la calidad del trabajo es lo que elimina la disparidad y se advirtió que se está tratando de «fracturar en lo cultural» a las clases laborales y devaluar términos como la equidad de género y las personas LGBTQ+. En este aspecto, se afirmó que Díaz no solo es una seguridad para los asuntos tangibles sino también para enfrentar el desafío cultural.

Inspectora de trabajo y número uno por León, Violeta Serrano resaltó que su labor tiene un impacto directo en las personas, por lo cual Díaz debe ser presidenta para ejercerla. Hizo un llamado a establecer políticas que fomenten el retorno de los jóvenes emigrados, promoviendo una «transversalidad entre territorios» y descongestionando las grandes ciudades, con el objetivo de convertirse en una «potencia verde europea», pero manteniendo un diálogo con los territorios. «Sí a las energías renovables, pero no de esta manera», resumió, concluyendo que Sumar no busca «crear divisiones» ni sumergirse en ellas, sino tomar decisiones y llevar a cabo acciones.

Por último, mencionó la calidad de la democracia, que considera amenazada por la presunta distorsión que la derecha hace de términos como libertad, solidaridad y comunidad, y concluyó exhortando a «imaginar lo inviable para alcanzar lo requerido».

Verónica Martínez, líder en el puesto número uno por Pontevedra, aseguró que «en caso de que no existiera Sumar, sería necesario crearlo», como una «herramienta para cambiar la situación», y compartió su vivencia personal de haber tenido que emigrar a Argentina después de la crisis de 2008 y al regresar a su localidad gallega, haber descubierto «desamparo y negligencia» debido a que «las únicas que tienen crías son las cigüeñas».

Luego, advirtió sobre el hecho de que la digitalización podría implicar una situación de inestabilidad laboral y una vuelta al derecho laboral del siglo XIX, controlado por los algoritmos. También señaló la existencia de una amenaza para el sentido de comunidad, al aislar a las personas como individuos, y de una segregación laboral en favor de los hombres en comparación con las mujeres.

Solicitó una renovación de la industria focalizada en sectores con plusvalía y una transformación hacia los empleos sustentables pero “de modo que no dejemos a ninguna persona relegada” y “reintegremos a aquellos individuos que aún pueden laborar” y distribuir de manera equitativa entre regiones, igualmente proveer de más atención a los cuidados y asegurar “ocupación digna para todos”.

(Servimedia)

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×