“Violentas Mariposas”, película mexicana participó en la Sección Oficial del 28 Festival de Málaga. En está producción, participan Diana Laura Di, Alejandro Porter, Norma Pablo, Sophie Alexander Katz, Germán Bracco y Yayo Villegas entre otros actores.
La dirección está a cargo de Adolfo Dávila, escritor y productor de experiencia en la creación narrativa cinematográfica de ficción, documental, vídeos musicales y publicidad. Con el que hablamos sobre su trabajo.
Dávila nos indica que “Violentas Mariposas” se estrenó en el mes de octubre en el Festival de Morelia, se filmó durante el 2023 y terminó en el 2024. El Festival de Málaga es el tercero en el que participa, ya que estuvo también en el Festival Black Nights de Tallinn, en Estonia.
“Es una película urbana, que narra la historia de dos jóvenes estudiantes rebeldes, contestatarios que buscan justicia en un país donde es incapaz de proveerla. Por lo que el tema central es la carencia de justicia en México, la carencia de impartición de justicia vista a través de los ojos de estos dos jóvenes. La historia sucede hoy en día, aunque contempla sucesos que recuerdan los movimientos del 68. Lo que muestra que la carencia de justicia ha existido por mucho tiempo”.
La historia cae en los hombros de dos jóvenes que realizan su primer trabajo cinematográfico, Alejandro Porter que es músico de la misma manera que es Diana Laura Di.
La película nace de una inquietud personal por hacer una película donde se hablará de jóvenes revolucionarios,- explica Dávila- . Tenía la impresión que en el cine mexicano los jóvenes por muchos años han sido retratados como apaciguados, que no tuvieran voluntad ni ideas rebeldes revolucionarias, ni tuvieran una propuesta e iniciativa. Y tengo la visión que tenemos una juventud bastante activa, crítica de su realidad, tal vez no són todos, pero si no se impulsa esa idea, de “tú puedes ser algo más”, no sólo de México sino de todo el mundo.
El director buscó la manera de presentar una juventud que lucha por tener un cambio en la sociedad, estar preparados y con iniciativa propia.
Sobre el personaje de Di que interpreta a Eva comenta que trabajar con Diana fue interesante, debido que no encontraba a alguna actriz que cantara y menos que entendiera el punk. “Un día dejé de buscar actrices y mejor busqué cantantes que puedan actuar. Apareció Di de manera inmediata y milagrosa, pues no sólo tiene la capacidad de cantar punk y jazz de manera espectacular, sino que tuvo el entendimiento total del personaje”.
Dávila indicó que en los dos festivales tanto de Morelia como de Estonia el público quedó contentó con el trabajó, lo mismo que sucedió en Málaga donde la prensa se quedó muy admirada por el trabajo de Di, quién estuvo presente en la conferencia de prensa como en la alfombra roja disfrutando del ambiente tan característico que tiene Málaga.
Para los periodistas malagueños se quedaron impresionados por la injusticia que existe en la película y una de sus interrogantes en la conferencia de prensa era si esto persistía realmente.
En la entrevista Dávila indicó: “La narrativa de la película está cien por ciento documentada con la realidad y busca conjugar una serie de eventos que están basados en hechos reales como las muertes de periodistas, de mujeres. abuso de mujeres y abuso policial, la carencia total de justicia, la ineficiencia del poder jurídico en México, todos esos factores que se tratan en la película pasó a pasó, Donde los personajes van in crescendo enfrentándose a un sistema ineficiente. y que está jugando involuntariamente todo el tiempo. Es una realidad en la que se vive diariamente”.
“Violentas Mariposas”, no se llevó la codiciada Biznaga de Oro, pero dejó una muy buena experiencia. Además que se dio a conocer el trabajo de una nueva generación de actores, directores y producción que están preparados para dar la batalla en la pantalla grande y chica.
El trabajo que es el primer largometraje de Dávila, es ambicioso, explica que se dibujó cada escena de la película e hicieron más de mil cuadros dibujados, y realizaron un cómic de la película, lo que facilitó que se filmará en 31 locaciones en 30 días.
El trabajo de grabación se realizó en varios lugares y buscaron que en la historia se viera el trabajo que tienen los estudiantes para trasladarse a la Universidad, pasando por varios traslados y viajes para poder llegar tanto al campo de estudios como para ir a su hogar.
Es recomendable ver está película donde muchos se verán retratados y el objetivo del director es que la vean jóvenes que se identifiquen con los sueños de los protagonistas.
Aunque en México, explicaba que está catalogada como clasificación C sólo para adultos al pedir respuestas era porque a la vista de los que determinan la clasificación la película incitaba a la violencia.
Por lo que no está de acuerdo el director, quien explica que en la historia no buscan la venganza, es buscar una reflexión sobre dónde estamos dejando a nuestros jóvenes si no tienen la posibilidad de vivir en un sistema de justicia.
Sin duda es una película para reflexionar, la recomendamos y si tiene posibilidad de verla en cartelera o en otro festival .