23.4 C
Málaga
lunes, abril 7, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Trece preguntas en busca de respuesta

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Praga, República Checa – Gerardo Femina

Cuando las poblaciones pedían inversiones en salud, educación y trabajo, la respuesta era siempre la misma: no hay dinero y hay que apretarse el cinturón. ¿De dónde salen ahora tantos fondos para el rearme?

Si Rusia quisiera invadir Europa, ¿por qué no lo hace enseguida en vez de esperar a que nos rearmemos?

Si estamos luchando para defender nuestras democracias, ¿por qué las destruimos ignorando a la mayoría de los europeos, que no quieren el rearme ni la prolongación del conflicto?

Si estamos en contra de los regímenes autocráticos que censuran a los medios occidentales y las voces de la oposición, ¿por qué se ignoran las opiniones disidentes y se cierran los medios rusos?

Si decimos que nos oponemos a los regímenes autocráticos, ¿por qué en Europa las decisiones las toman unos pocos burócratas liderados por Francia y el Reino Unido (que ni siquiera forma parte de la UE), mientras que los otros 26 países no son tenidos en cuenta?

Si afirmamos que debemos defendernos de los pueblos agresivos, ¿qué deberían hacer entonces los países africanos para protegerse de una Europa agresiva que, con su colonialismo, los ha subyugado y explotado durante siglos?

Si estamos en contra del proteccionismo estadounidense, ¿por qué adoptamos políticas proteccionistas contra productos provenientes de otros países?

¿Por qué no sancionamos a Israel por los crímenes de lesa humanidad reconocidos por las instituciones internacionales, las mismas que respetamos cuando condenan a Rusia?

Si luchamos por la libertad y la democracia del pueblo ucraniano, ¿por qué no les permitimos decidir autónomamente su propio destino, en lugar de sostener a un Presidente cuyo mandato expiró hace casi un año?

Si el capitalismo genera pobreza, injusticia, hambre, dolor y guerra, ¿por qué no lo abandonamos y evolucionamos hacia nuevas formas de economía social basadas en la reciprocidad y el progreso de todos?

¿Por qué Occidente, para salir de las crisis, siempre tiene que encontrar un enemigo contra el cual luchar? ¿Por qué no logramos establecer verdaderas relaciones de amistad y colaboración con otros pueblos? ¿Por qué cada uno de nosotros en su vida siempre tiene que encontrar un enemigo al que culpar del propio fracaso?

¿Por qué no nos liberamos de la prisión mental en la que estamos encerrados?

¿Por qué no superamos el individualismo y aprendemos a converger, para construir –a partir de nosotros, de nuestro barrio, de nuestra asociación u organización- un gran movimiento pacifista, humanista y no-violento?

Gerardo Femina Former president of the Community for Human Development in Italy, engaged in social, political and cultural activity. For 20 years he has lived in Prague, where he was among the promoters of the campaign «Europe for Peace» and the protest against the so-called Missile Shield, that the United States wanted to install in the Czech Republic. He writes about politics and social matters. In recent years he has dedicated himself to the construction of the Park of Study and Reflection in the Czech Republic.

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×