
Brasil llega como villano ambiental y en busca de créditos para preservar la Amazonia
Brasil llega como villano ambiental y en busca de créditos para preservar la Amazonia
En un mensaje enviado a la cumbre de líderes de la COP26, el Papa aseguró que "las heridas infligidas sobre la familia humana por la pandemia de Covid-19 y el fenómeno del cambio climático son comparables a los que resultarían de un conflicto global".
Las Naciones Unidas señalan con acierto cinco grandes prioridades: alimentación, agua potable, servicios de salud de calidad, educación para todos a lo largo de toda la vida, cuidado del medio ambiente
'Race to Zero' ('Carrera a Cero', traducido del inglés) se basa en la Alianza de Ambición Climática, promovida en la Cumbre de Acción Climática que tuvo lugar en Nueva York (Estados Unidos) el pasado mes de septiembre bajo los auspicios del secretario general de la ONU
Así lo revela un estudio presentado por Oxfam Intermón en el marco de la Cumbre del Clima de Madrid. Y advierte que los impuestos sobre las emisiones, aunque imprescindibles, pueden derivar en más desigualdades.
Nosotros hoy somos parte de una alianza global que ya incluye Indonesia, América Central, la cuenca Amazónica y el Brasil. Queremos ampliar esa alianza para contar con una red mundial principalmente contra este modelo económico, porque es por causa de este modelo económico que sucede toda la presión, toda la violación de derechos.
Con el lema «Más allá de la COP25: los pueblos por el clima«, ha comenzado la Cumbre Social por el Clima, un encuentro en el que se profundizará en las raíces del cambio climático
Bajo lemas como “La tierra se muere” y “No hay Planeta B”, medio millón de jóvenes atravesaron la capital en reclamo de políticas sustentables que reviertan el calentamiento global. Exigen que durante la COP25 se garantice la implementación del Acuerdo de París a partir de 2020. La activista Greta Thunberg fue el eje de la movilización.
Bajo la convocatoria "Tiempo de actuar", comienza hoy y se extenderá hasta el 13 de diciembre, con la presencia de Jefes de Estado y ministros de 196 países, organizaciones ambientales y una masiva cobertura de prensa. Su primer objetivo será afianzar los términos del Acuerdo de París.
Entre las víctimas se encuentra el tirador que provocó un baño de sangre al abrir fuego en el establecimiento al que asisten casi 600 estudiantes.
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi