
Esposa de Assange pide al gobierno británico bloquear su extradición a EEUU
La Justicia británica dio oficialmente luz verde a la entrega del australiano a la justicia estadounidense, Priti Patel firmará el decreto de extradición
La Justicia británica dio oficialmente luz verde a la entrega del australiano a la justicia estadounidense, Priti Patel firmará el decreto de extradición
La sentencia no agota las opciones del fundador de Wikileaks para evitar la extradición: presentar objeciones al Ministerio del Interior y el Tribunal Superior.
El australiano de 50 años fue arrestado desde la Embajada de Ecuador en Londres el 11 de abril de 2019 para enfrentar la justicia estadounidense por espionaje
El 20 de abril la Corte de Magistrados de Westminster emitirá la orden que luego deberá ser aprobada por la ministra del Interior británica, Priti Patel
"Esperamos que ya sea el fin de todo esto", expresó su compañera Stella Moris, quien aseguró también que "Julian no sobreviviría a una extradición". De ser declarado culpable en suelo estadounidense, podría ser condenado a 175 años de cárcel.
"Que este sea el final", tuiteó Snowden desde su exilo en Rusia, tras conocer el fallo a favor del fundador de Wikileaks. El exanalista de inteligencia también es reclamado por Estados Unidos por espionaje.
Autodefinida como una "organización multinacional de medios con una biblioteca asociada", WikiLeaks se especializa en la publicación y análisis de grandes conjuntos de datos de materiales oficiales censurados o restringidos, y lleva publicados más de 10 millones de documentos.
El fundador de WikiLeaks es reclamado por la Justicia estadounidense, que quiere juzgarlo por haber publicado documentos militares y diplomáticos estadounidenses secretos y que lo acusa de cargos de espionaje por los que podría recibir hasta 175 años de cárcel.
EEUU busca extraditar al fundador de WikiLeaks -que reveló cientos de miles de documentos que incriminan a fuerzas estadounidenses en asesinatos de civiles- para juzgarlo por violar la Ley de Espionaje, entre otros cargos.
Entre las víctimas se encuentra el tirador que provocó un baño de sangre al abrir fuego en el establecimiento al que asisten casi 600 estudiantes.
Felipe VI habla con su padre "sobre las consecuencias en la sociedad española" de su marcha a Abu Dabi