16.3 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sônia Guajajara asume como primera ministra indígena de Brasil

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
  • La ministra dijo que los indígenas afrontan una crisis humanitaria

En una ceremonia llena de emoción, solo tres días después del asalto terrorista a los edificios de los tres poderes en Brasilia, Sônia Guajajara se convirtió en la nueva titular del Ministerio de Pueblos Indígenas de Brasil. Al evento celebrado en el palacio presidencial del Planalto el miércoles (11) asistieron el propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente Geraldo Alckmin y otros ministros.

Guajajara, primera mujer indígena en ocupar un cargo ministerial en el país, afirmó que los pueblos originarios afrontan una crisis humanitaria en Brasil, y mencionó como causas la invasión de territorios, la deforestación, la minería ilegal y la atención deficiente en salud y saneamiento.

«No podemos seguir tolerando que los pueblos indígenas estén sometidos a todo tipo de males, como la desnutrición de niños y ancianos, la malaria, la violación de mujeres y niñas y los altos índices de suicidio. Presidente Lula, me atrevo a decir sin exagerar que muchos pueblos indígenas enfrentan una verdadera crisis humanitaria en nuestro país. Estoy aquí para trabajar juntos y poner fin a un estado de cosas inconstitucional que se ha agravado en los últimos años», afirmó.

Clima y mediambiente

Guajajara también habló de la emergencia climática y de cómo los territorios indígenas son cruciales en la lucha contra el calentamiento global.

«Si antes las demarcaciones se centraban en la preservación de nuestra cultura, nuevos estudios vienen demostrando que el mantenimiento de estas áreas juega un papel aún más amplio, ya que son clave para la estabilidad de los ecosistemas de todo el planeta al garantizar la calidad de vida incluso en las grandes ciudades. Por eso es tan importante reconocer los derechos originarios de los pueblos indígenas sobre las tierras en las que viven», declaró la ministra.

La ministra llamó la atención de la sociedad sobre la preservación del planeta. «No somos los únicos que necesitamos vivir aquí. Solo cohabitamos la Madre Tierra junto con millones de otras especies. El desprecio por otras formas de vida y las intensas prácticas de deforestación —siempre en nombre de la economía a corto plazo— tienen efectos devastadores para el futuro de todos nosotros», advirtió.

A continuación, Guajajara anunció la recreación del Consejo Nacional de Política Indígena, extinguido en 2019 por el gobierno anterior. «[El consejo] trae paridad a la representación indígena de todos los estados brasileños y órganos del poder ejecutivo federal», señaló.

Sigue nuestras noticias

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×