18.4 C
Málaga
viernes, abril 11, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Siete de cada diez consumidores están “preocupados” por cómo la inteligencia artificial usa sus datos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
  • Según un estudio de Cisco

Casi siete de cada diez consumidores españoles, en concreto el 69%, se muestran “preocupados” por cómo las organizaciones utilizan sus datos personales para la Inteligencia Artificial, siete puntos más que a nivel global. Además, el 24% actuaría para “protegerlos”, casi un 10% menos que a nivel mundial.

Así lo desvela el quinto estudio anual ‘Cisco Consumer Privacy Survey’, basado en consultas a 2.600 consumidores de Alemania, Australia, Brasil, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia, India, Japón, México y Reino Unido y que muestra también una “pérdida de confianza” en las organizaciones debido al uso de la Inteligencia Artificial, según precisó este jueves la compañía tecnológica en un comunicado.

El 21% de los españoles consultados ya han ejercido sus derechos de solicitud de acceso en materia de datos, mientras el 36% han cambiado de compañía o proveedor debido a sus políticas o prácticas de intercambio de datos, por el 28% y el 46% mundial, respectivamente.

Del mismo modo, el porcentaje de consumidores españoles que solicitaron la eliminación o el cambio de datos personales aumentó al 14% frente al 13% del año pasado, por el 19% y el 14% en el mundo, respectivamente.

El 45% de los encuestados en España coinciden en que la Inteligencia Artificial puede ser “útil” para “mejorar” sus vidas, un 3% menos que la media global, mientras el 55% está dispuesto a compartir sus datos personales anonimizados para ayudar a mejorar los productos de Inteligencia Artificial y la toma de decisiones (54% mundial).

LEYES DE PRIVACIDAD

Aunque seis de cada diez españoles ven “positivo” que haya leyes de privacidad (66% mundial), sólo el 47% conoce la ley de privacidad vigente (46% mundial). Aquellos que la conocen, sienten que pueden proteger mejor sus datos personales (62%), frente al 37% de quienes desconocen la normativa (74% y 40% de media global, respectivamente).

Por otra parte, casi la mitad de los consultados en España (el 49%) delegan en la administración nacional o local el papel de garante en la protección de datos, mientras el 27% considera que las empresas privadas deberían ser las “principales responsables de proteger los datos” (50% y 21% mundial, respectivamente).

(SERVIMEDIA)

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×