• El cantautor también deja su primer disco de 1965, un libro de Miguel Hernández con anotaciones y una máquina de escribir
• Recibe el premio Antonio de Sancha en un acto en el Cervantes y deja abierta la posibilidad de un nuevo disco y su vuelta a los escenarios.
• García Montero: «Serrat nos ha enseñado a vivir con versos en la boca»
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este jueves el legado del cantautor Joan Manuel Serrat , que incluye la partitura original de la primera grabación de la canción Mediterráneo , además de una copia de su primer disco publicado, un EP con títulos como La mort de l’avi o Una guitarra .
En el acto han participado, además del artista, el director del Instituto, Luis García Montero , y el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González . También han estado como testigos de honor la mujer de Serrat, Candela Tiffón , y la Secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Susana Sumelzo .
«Cada día que me despierto me siento estupendamente. Pienso que la vida es un acto maravilloso a pesar de los pesares, porque procuro retrasar la hora de las noticias y de encender la tele para enterrme de ciertas cosas, pero me parece que la vida sigue siendo un regalo», ha señalado Serrat antes de entregar varios objetos personales a la Caja de las Letras.
Para el músico catalán, la idea de depositar un legado es algo que no concebía, porque «nunca» ha escrito ni hecho «prácticamente nada» pensando en dejar una herencia. «Incluso cuando mis hijos nacieron tampoco lo tenía previsto. Han sido cosas que han ido ocurriendo en la vida ya la cual estoy muy agradecido, porque me ha permitido hacer un oficio que me ha hecho muy feliz. ¿Qué más puedo hacer entonces que ir deshaciéndome en la vida de las cosas que yo quiero, como son las que traigo aquí?», ha bromeado.
Serrat ha reconocido que el legado cervantino «está pasando por un mal trago» en la actualidad, aunque «el talento de Cervantes sigue perfectamente vivo y sus personajes siguen diciéndonos cosas que nos pueden ser hoy en día también muy útiles».
La caja número 1276 del Instituto Cervantes ha recibido el primer disco grabado en catalán en el año 1965 por Serrat, el cual ha reconocido con humor que «se está desintegrando, pero ahora estará cuidado en condiciones». También ha introducido la partitura original de la grabación con orquesta de Mediterráneo , con alguna tachadura del puño y letra del cantautor.
Además, ha depositado un libro de Miguel Hernández con anotaciones (Serrat grabó en el año 1972 un álbum en el que musicalizó poemas del poeta oriolano). «Está roto, como tiene que estar un libro: roto, manchado y con signos evidentes de haber sido usado», ha reivindicado, ironizando con que la compra de esta edición, en la época franquista, se hizo en «el extraperlo».
Asimismo, el legado ha incluido su máquina de escribir «Brother. Echelon 44», con la que escribió parte de sus primeras canciones. «Este objeto siempre me gustó mucho, porque he tenido una letra difícil de leer incluso para mí y, a máquina, leía los versos como si fueran mejores: hechos a mano no me salían tan bien».
El noi del Poble-sec
Para García Montero, la entrada de Serrat en la Caja de las Letras viene avalada por el «poder creativo» de sus letras y su «diálogo» con la poesía de autores como Machado, Rafael Alberti o Joan Margarit. «El noi del Poble-sec supo crear un mundo propio en diálogo con la canción catalana, creó la educación sentimental de los españoles y demostró que el sur también existe: nos ha enseñado a vivir con versos en la boca», ha remarcado.
El director del Cervantes ha calificado de «honor y suerte» la entrada de este legado en la Caja de las Letras, asegurando que «a veces las pequeñas cosas se convierten en ocasiones grandes». «Eres bueno para la cultura internacional, hoy estás aquí y el gusto es nuestro», ha concluido, con un guiño a uno de los álbumes más emblemáticos del músico, grabado junto a Ana Belén , Víctor Manuel y Miguel Ríos .
Este legado ha coincidido con la entrega del Premio Antonio de Sancha, concedido por la Asociación de Editores de Madrid, al propio Serrat, quien lo ha recibido tras el depósito en la caja fuerte de la institución. Tras recibir el galardón, Serrat ha mostrado su agradecimiento por el reconocimiento a su trayectoria.
«Los premios, cuando te los dan con cariño y respeto por lo que tú haces, te provocan también a ti ese mismo sentimiento por todos los demás. Todos los premios han sido muy agradecidos, pero seguramente, y lo digo con toda sinceridad, en algunos casos podrían haber caído en mejores manos», ha apuntado.
El presidente de la asociación de editores, Manuel González, ha remarcado que Serrat «forma parte de la historia cultural» de España. «Ha conseguido pasar a la posteridad y hacer historia siendo un referente cívico, político y moral: aparte de un gran cantante, es una buena persona a la que le debemos tanto», ha afirmado.
Serrat. Nuevo disco y regreso a los escenarios
Para finalizar, el músico ha hecho un repaso de su carrera en una charla con el periodista Diego Manrique , en la que ha anunciado un posible regreso a los escenarios. «Me sigue gustando trabajar y quiero advertir una cosa: puedo volver en cualquier momento», ha comentado, entre los aplausos de los asistentes.
Serrat ha reconocido, sin embargo, que no es una idea firme. «Ahora estoy feliz, pero tengo otros momentos en que pienso esa vuelta y cómo sé cuánto conlleva, el sacrificio y el esfuerzo que exige…», ha lamentado.
También ha dejado en el aire un nuevo álbum, con dos «condiciones». «Espero que sí, pero primero el mundo tiene que darme una tregua con esta distopía que estamos viviendo. Y después, quiero tener una manera de comunicar las canciones al público en general, porque las fórmulas que existen ahora no me parecen favorables a quien hace las canciones, sino a las plataformas, y me gustaría encontrar una alternativa», ha destacado.
La nova cançó catalana y la poesía
Joan Manuel Serrat nació el 27 de diciembre de 1943 en Barcelona y en el año 1964 grabó su primer EP, Una guitarra . A partir de este momento, comenzará una carrera asociada a la nova cançó catalana , movimiento artístico que impulsó la música cantada en catalán con espíritu reivindicativo en plena dictadura franquista.
Con canciones tanto en catalán como en castellano, ha puesto música a poemas de Antonio Machado , Miguel Hernández , Rafael Alberti , Federico García Lorca , Luis Cernuda , Pablo Neruda, Mario Benedetti y Eduardo Galeano, entre otros.
En 1966 publicó Ara que tinc vint anys y Cançó de matinada , con los que alcanzó los primeros puestos de las listas de éxitos en España. En 1968 fue elegido para representar a España en Eurovisión, pero renunció al no poder cantar en catalán. Entre los títulos de algunos de sus discos más importantes se encuentran Mediterráneo , Cada loco con su tema o Mi niñez están considerados clásicos de la canción de autor.
En 2003 presentó Serrat sinfónico , una selección de sus canciones más emblemáticas y, tras una paréntesis por motivos de salud, reapareció en 2005 con el espectáculo Serrat 100 x 100 . En 2007 inició su primera gira con Joaquín Sabina, Dos pájaros de un tiro , que realizarían en dos ocasiones más a lo largo de los años, y en 2010 publicó Hijo de la luz y de la sombra , un segundo homenaje al poeta Miguel Hernández.
Otro de sus hitos fue la gira por España e Iberoamérica con la gira El Gusto es Nuestro 20 Años , versión del que hizo en 1996 con Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos. En abril de 2022 inició en Nueva York su última gira, El vicio de cantar , que cerró con tres últimos conciertos en diciembre de 2022 en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
Doctor honoris causa por varias universidades españolas e iberoamericanas, Serrat ha sido condecorado con la Medalla de Oro en las Bellas Artes y al Mérito en el Trabajo, además de recibir la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
También ha recibido el Premio Nacional de Músicas Actuales, el Grammy Latino a la persona del año y el Premio Odeón de Honor, así como la Medalla de Honor de la SGAE.