16.6 C
Málaga
viernes, abril 11, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reflexión sobre la América del pasado desde el siglo XXI

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El hispanismo está más vivo que nunca, prueba de ello son dos encuentros americanistas que tendrán lugar próximamente en la España meridional. El primero de ellos está coorganizado por Casa América Málaga-Sociedad Económica de Amigos del País, la Comisión Internacional de Hispanistas (CIH) y la Asociación Cultural Héroes de Cavite. La primera institución, cuatricentenaria, une sus esfuerzos a los jóvenes impulsos hispanoamericanistas de las segundas, que manifiestan la fuerza de los estudios académicos rigurosos y la ecuánime reflexión frente a falsedades larga y erróneamente sostenidas desde postulados ajenos a la ciencia histórica.

El cercano 16 de marzo, a las 19:00 horas, se presentará en la Sociedad Económica malacitana el libro del peruano Rafael Aita titulado “Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú”. Dicha presentación correrá a cargo de Jorge Chauca García, profesor de la Universidad de Málaga vinculado a Casa América Málaga y secretario de la CIH, además de miembro de la citada Asociación.

La tesis central del libro no es otra que destacar que, como había ocurrido en la conquista del mundo mexica, la pacificación del Tahuantinsuyu contó con la relevante ayuda de multitud de etnias sometidas o rebeldes frente los incas. La nobleza indígena de estos grupos étnicos y los huascaristas, enemigos del ilegítimo Inca Atahualpa, se perpetuaron en el engranaje virreinal hasta su fin, gozando de preeminencias y privilegios como linajes por su servicio al rey de ambos hemisferios.

Muchos podrían ser los nombres aquí recuperados, baste citar el paradigmático enlace matrimonial entre Beatriz Clara Coya y el gobernador Martín García Oñez de Loyola, caído en la austral guerra de Arauco. Explicitan la clave de bóveda de la Hispanidad: el mestizaje, tan orgullosamente ensalzado por el Inca Garcilaso en su obra, hechos y sincrético blasón (“con la espada y con la pluma”). Los indígenas perdieron sí, pero perdieron tras la disgregación de aquella colosal construcción histórica que fue la Monarquía Hispánica. Muchos lucharon bajo las banderas del rey y se vieron marginados y desamparados por las nacientes repúblicas.

Esta ocasión de contacto directo con un autor prolífico en redes sociales y de clara aspiración divulgadora se acompaña de las XIX Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América, auspiciadas por el Excmo. Ayuntamiento de Palos de la Frontera, siempre entusiásticamente dispuesto a reivindicar a sus ancestros y apostar por el futuro de la gran comunidad hispánica desde “donde todo empezó”.

Contará el encuentro a celebrar en la Casa Museo de Martín Alonso Pinzón durante los días 10 y 11 de marzo con académicos miembros de la CIH, autores que contra la manipulación pondrán en valor con sus ponencias los muchos logros construidos entre todos en el pasado y la esperanza en un tiempo de hermandad y colaboración hispanas. Las ponencias de José Manuel Azcona o Miguel Madueño (URJC), Jorge Chauca (UMA), Vicente González (USAL), Pablo Victoria y Alberto Gil Ibáñez, tendrán como eje central el combate cultural contra la leyenda negra desde un amplio y sugestivo abanico temático. Buen augurio para los estudios hispánicos desde la verdad histórica y el trabajo serio, constante y veraz.

Jorge Chauca García

historiador

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×