18.5 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Proyectos en marcha para contrarrestar el edadismo en la sociedad

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La discriminación por edad, o edadismo, es una cuestión que impacta a numerosas personas mayores. De acuerdo al ‘Informe internacional sobre el edadismo’ de Naciones Unidas, el 45% de los individuos mayores de 65 años lo sufre.

En el siguiente escenario, en conmemoración del Día del Abuelo, festejado el 26 de julio, diversas organizaciones disponen de proyectos para resaltar esta figura y contrarrestar el edadismo.

En su informe ‘Prevención del edadismo. Promoción del buen trato‘, el Ministerio de Sanidad destaca la importancia de educar y sensibilizar sobre la discriminación por razones de edad o edadismo, y sus consecuencias tanto para los adultos mayores como para la sociedad en su conjunto.

Con el fin de combatir el edadismo, es importante ver el proceso de envejecimiento como una etapa natural y contrarrestar las ideas negativas y los estereotipos a través de la valoración de la diversidad en la edad adulta.

HelpAge España es un proyecto del Observatorio del Edadismo llevado a cabo por la Fundación que asiste a los adultos mayores en la defensa de sus derechos, la lucha contra la discriminación y la superación de desafíos.

Para que puedan gozar de una existencia digna, segura, activa y saludable, se pretende combatir el edadismo mediante la disminución de la pobreza, a través de la recopilación de información, la indagación y el análisis de normativas y medidas gubernamentales.

En España, el proyecto desarrollado por DomusVi se enfoca en el ‘Buen Trato y la dignidad de las personas mayores’. Este proyecto, que es uno de los fundamentos clave de la política de cuidado de la empresa, busca extenderse a toda la sociedad promoviendo la instauración de una cultura del buen trato para prevenir conductas asociadas con el edadismo, como por ejemplo tratar de forma infantil a los ancianos o no respetar su privacidad, sus decisiones y sus preferencias. El propósito central de esta iniciativa es que los adultos mayores se sientan amados, respetados, valorados y útiles, en resumen, que sean los protagonistas de su propia vida.

En su sitio web, la Fundación “la Caixa” dispone de un ‘Glosario acerca del edadismo‘. En este documento se presentan diferentes términos edadistas que permiten profundizar en este tema, facilitando la comprensión y concienciación sobre el fenómeno. A través de estas palabras y expresiones es posible reflexionar sobre el edadismo y tomar consciencia para evitar su uso. En la publicación se clasifican las palabras y expresiones según las tres formas más comunes de edadismo: infantilización, despersonalización y deshumanización.

Servimedia

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×