13.4 C
Málaga
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 8

Nico Ruiz estrena “Instinto Animal”.

El cantante chileno Nico Ruiz estrena en todas las plataformas digitales su nuevo tema «Instinto Animal». Y hará un show especial en la Ciudad de México , se presentará en julio en el Lunario del Auditorio Nacional.

Nació en la Concepción, ciudad situada en el centro de Chile y reconocida como «la cuna del rock chileno».   Ruiz  es un creativo y genuino cantante  que transmite en sus canciones diversas emociones. Este artista sobresale por tener una voz con un sello muy personal, capaz de transformar las canciones.

Muchos los han llamado “el crooner de la nueva generación” y no se han equivocado al hacerlo, pues tiene un estilo propio y borda los temas que interpreta, pero Nico Ruiz es mucho más, es intérprete, compositor, músico y sin duda un artista completo con una personalidad luminosa para traspasar fronteras, como las pruebas lo confirman.

Su fuerza en el escenario es evidente, canta y estudia música desde niño, pero fue a través de «The Voice Chile» y «Got Talent Chile», que se dio a conocer masivamente; su participación en estos certámenes fue sólo el principio, pues a partir de ahí comenzó a traspasar fronteras presentándose hasta la fecha en diversos foros de Estados Unidos, México, República Dominicana, Centroamérica y por supuesto Chile.

Su nuevo sencillo “Instinto Animal” (escrito por el mismo y en coautoría con Paulina Aguirrey Cristóbal Esteban Müller), se subió anticipadamente sólo a YouTube y ya registra más de 1,200,000 vistas, por lo cual era necesario difundirlo más ampliamente y será este viernes 4 DE ABRIL cuando sea estrenado absolutamente en todas las plataformas digitales. Pablo Aguirre, ganador de Premios Grammy y apoyo invaluable en las carreras de Luis Miguel, Ricky Martin, Marco Antonio Solís y Miguel Bosé, quiso producirle este canción a Nico Ruiz, pues también ve en él a alguien que tiene un futuro brillante en la industria musical. El resultado es un tema muy bien logrado, sensual, fuerte, rítmico y sin duda un grato anticipo a lo que será su próximo álbum que contará con difusión internacional.

Actualmente Nico Ruiz se encuentra trabajando con el legendario y multi premiado productor Emilio Estefan, quien está dando los toques finales a un disco que marcará otro gran paso en la carrera de este joven artista, que se ha posicionado como una de las grandes promesas del espectáculo. Quien ya lo ha visto desenvolverse en un show, coincide con todos estos renombrados productores: su voz y personalidad llegarán muy lejos. Anexamos videos de sus recientes actuaciones, ya que vale la pena apreciar su seguridad en la Gala del Festival Viña del Mar 2025 o en Estados Unidos acompañado por la imponente Orquesta Sinfónica de Miami. 

A finales del 2024 abarrotó el Foro Total Play de la capital mexicana y hasta la fecha agradece el cariño con que lo recibió el público. Para “El Lunario” está preparando un show aún más completo, pues incorporará nuevos temas y adelantará algunas piezas del álbum que le está produciendo Emilio Estefan. Es importante señalar que Nico Ruiz ya posee un sólido grupo de fans mexicanos y desea consentirlos ese día, por lo cual semanas antes de su presentación en nuestro país, implementará dinámicas en sus redes especialmente para sus seguidores.

Su compañía discográfica, Expo Music Label, sello fundamental de Expo Compositores Foundation, reafirma su compromiso de llevar al cantante a nuevas alturas, trabajando junto a los mejores productores de la industria y con una proyección internacional que asegura su consolidación en el mercado global. Él ha trabajado incansablemente, tiene calidad, voz, carisma y “magia”, pronto lo podrás comprobar con tus propios ojos en “El Lunario” y en todas las actividades internacionales en las que participará. Ya hacía falta una nueva figura latina capaz de traspasar fronteras, su nombre es Nico Ruiz.

Finalmente, vale la pena agregar que la Producción Ejecutiva de “Instinto Animal”, el nuevo sencillo de Nico Ruiz, corrió a cargo de Expo Compositores Foundation, bajo la dirección de José David Uribe y Valente Esquivel. Expo Compositores Foundation es una organización sin fines de lucro, que desde hace 10 años se ha dedicado a apoyar y promover el talento de autores, compositores y artistas latinos, difundiendo su obra en el mundo. Su meta primordial es fomentar el desarrollo de la creatividad de cientos de autores que permanecen en el anonimato por falta de preparación, conocimiento y recursos, ayudándoles a conseguir los medios que dignifiquen su oficio. El 7 y 8 de octubre de 2025, se efectuará su Décima Convención Anual en “El Lunario” de la Ciudad de México, las inscripciones ya están abiertas, para más información favor de consultar su página oficial y redes.

Crítica 10 nominadas al Óscar: Un completo desconocido

0


Director:
  James Mangold
Guion: James Mangold, Jay Cocks y Elijah Wald
Intérpretes: Timothée Chalamet, Edward Norton, Monica Barbaro y Elle Fanning.

Sinopsis:
Este es un biopic de los años jóvenes de Bob Dylan en el Nueva York de los años 60. Cuenta su subida desde su primera etapa folk hasta su encumbramiento en salas de conciertos y listas de éxitos y el mítico concierto del Newport Folk Festival en el que colgó su guitarra acústica y salió a cantar con una Fender Stratocaster eléctrica.

MI CRÍTICA:
Siempre había creído la teoría de que Dylan había salido del festival de Newport ’65 abucheado por las masas. En esta película se nos muestra un final en el que sale triunfador. Como todos sabemos, los biopics siempre se hacen para engrandecer la figura de los artistas. Y quise saber. Llevo dos horas investigando y he leído mil versiones diferentes. Esta es la grandeza de esta película. El momento en que Bob Dylan se enfundó esa Fender Stratocaster es historia de la música y un deleite para los que amamos el rock.

          La historia en sí te atrapa. El cantante fue un icono ya en su juventud y lo sigue siendo ahora mismo. Yo no he sido admirador de su música hasta hace alrededor de diez años en que cayó en mis manos el último disco de ese momento y me dije: “Luis, lo que te has estado perdiendo todos estos años”. Ahora, repasada su discografía anterior, lo amo.

          Con ocho nominaciones al Óscar, fue una de las previsibles perdedoras de la noche al no salir con ninguna estatuilla del Teatro Dolby de Los Ángeles. La dirección, en su defensa, diremos que es bastante brillante; sin intentar hacer alarde de planos, es sencillamente correcta y te va envolviendo. El guión, siempre que sabemos que contar una historia real es complicadísimo, fluye y te mantiene entretenido. Quizás, el último tercio de la película podría haberse condensado porque me dio la sensación de que llegaba un momento en que me estaban contando más de lo mismo, hasta llegar al famoso concierto de Newport, que ahí, la película se convierte en un documento histórico y bien contado. Me vuelvo a reconciliar con este director después del despropósito en «Indiana Jones y el dial del destino».

          Entre los actores, tuve muchas percepciones sobre los nominados. Timothée Chalamet, impresionante. Un papel que le sienta como un guante. No es que haya hecho una actuación especialmente brillante. Si me apuran, creo que se merecía más estar nominado por «Dune: Parte 2» (Denis Villeneuve, 2024) que por esta. Pero acaba de desbancar en mi lista de actores inexpresivos a Keanu Reeves como número uno. Para mí, por ahora, creo que está sobrevalorado. Ha sabido elegir los papeles, eso sí, pero a nivel interpretativo tiene que demostrarme cosas. Ni de lejos le quitaría el Óscar a Adrien Brody por este papel. Como tampoco es de Óscar el papel de Edward Norton, que ese sí que me ha demostrado que es capaz de hacer de todo y siempre bien. La nominación a la actriz secundaria para Monica Barbaro en su papel de Joan Báez me gusta. Lleva un peso importante como canalizadora del crecimiento de la película y del personaje principal. Es la que mejor hace que comprendamos la vida y obra de Dylan. Ya me había enamorado de ella en su participación en «Top Gun: Maverick» (Joseph Kosinski, 2022) como la teniente Phoenix. Tiene la belleza natural mexicana de sus genes de Puebla que cautiva y sus primeros planos son bestiales.

          En definitiva, una película que se ve a gusto, entretenida, pero no como para verla dos veces. Eso sí, imprescindible para la gente a la que le gusta la música. Es más, te dan ganas de investigar en la vida de Dylan. El grupo de personas que la vimos hemos quedado para ver por dónde podríamos ver algún documental sobre la vida de Bob. Es lo que tienen los personajes enigmáticos como él. Pero me quedé con ganas de más y eso es una apreciación que siempre querría en mis obras.

          Y una curiosidad, que siempre viene bien. El título hace referencia a una frase de la canción “Like a Rolling Stone” que les dejo aquí. Disfruten poniéndole la música en sus cabecitas:

How does it feel, how does it feel?
To be on your own, with no direction home
A complete unknown, like a rolling stone

NOTA: Me quedé con ganas de saber más sobre Dylan… Le pongo un 8.

El Waterpolo Málaga va muy en serio

0

El Waterpolo Málaga va muy en serio en la Primera Nacional femenina. Segunda victoria consecutiva, muchas ganas de seguir aprendiendo y más cerca de la salvación. Estas han sido las conclusiones de la jornada para el equipo de Sara Fernández, en su lucha por la permanencia en la segunda categoría del waterpolo femenino nacional.

&Las malagueñas vencieron a domicilio al Colegio Brains de Madrid (14-17) y se acercan un poco más a mantener la categoría. Tras la jornada, se quedan a un punto del Club Natación Ciudad de Alcorcón, que marca la permanencia como antepenúltimo clasificado. La victoria en la capital ha sido muy trabajada, con un equipo muy compacto en defensa y muy rápido en ataque. Esa, sin duda, fue una de las claves para un conjunto que evoluciona día a día para seguir entre las grandes.

Los ataque rápidos fueron vitales para coger una buena ventaja en el primer cuarto (2-5) y ya ir ganando durante todo el duelo. La intensidad en defensa hizo que, en todo un cuarto, solo encajaran dos goles; y eso que el Colegio Brains se caracteriza por ser muy efectivo en ataque. Las chicas de Sara Fernández sellaron un partido en el que siempre fueron por delante, se están acostumbrando a mantener las ventajas que logran, como ocurrió en el anterior compromiso en casa ante el Ciudad de Rivas, y ganan cada vez más en concentración y técnica.

El próximo partido también será a domicilio, ante el conjunto vasco del Leioa (sábado 5 de abril a las 17:00 horas) y puede que sea el que corrobore la buena marcha del equipo y confirme la salida de los puestos de descenso. Solo les separa un punto.

Por otro lado, el equipo de Segunda Nacional masculina sueña aún con meterse en la pomada del ascenso tras reencontrarse con la victoria ante el Dos Hermanas (17-13).

Sigue nuestras noticias

Concentración en Málaga en apoyo a Palestina

0

Hoy, sábado 29 de marzo, un grupo de ciudadanos se han concentrado a las 12 de la mañana en la Plaza de Camas, en Málaga, para protestar enérgicamente contra el genocidio que se está llevando a cabo en Gaza. Esta concentración pacífica ha congregado a personas que alzan sus voces en defensa de los derechos humanos y en repudio a los asesinatos de niños y mujeres, así como a la falta de respuesta humanitaria por parte de diversos gobiernos ante esta grave situación.

Apoyo a Palestina

El acto comenzó con la lectura de varios manifiestos reivindicativos que denunciaban la cruel realidad que viven miles de personas en Gaza. Los organizadores de la concentración subrayaron la urgencia de poner fin a la violencia y al sufrimiento humano, haciendo hincapié en la responsabilidad que tienen los actores internacionales para garantizar la paz y la seguridad en la región. La protesta se desarrolló en un ambiente de solemnidad y respeto, donde los asistentes compartieron su indignación y su deseo de justicia.

Las voces de los asistentes se alzaban indignadas: «No podemos quedarnos callados ante esta barbarie” “Cada vida perdida en Gaza es una vida que debe ser recordada y defendida” Además de corearse: “Cada pueblo, cada plaza. Todos somos Gaza”, Terrorismo ¡Jamás! Genocidio ¡Ni uno Más!

Los participantes también denunciaron la falta de acciones efectivas por parte de las potencias mundiales, acusándolas de mirar hacia otro lado mientras se cometen atrocidades en Gaza. Con pancartas que llevaban mensajes como «Basta de genocidio» y «La paz es posible», los participantes hicieron un llamado a la comunidad internacional para que intervenga de manera decisiva, con el objetivo de detener la masacre y facilitar una solución pacífica al conflicto.

La jornada concluyó de manera emotiva, cuando todos los asistentes se unieron para cantar «Sólo le pido a Dios», una canción emblemática que resuena con los sentimientos de aquellos que buscan la paz en medio de la guerra. Este momento de unión simbolizó el deseo colectivo de un mundo sin conflictos, donde prevalezca el entendimiento mutuo y el respeto por la vida humana.

Con esta concentración, los ciudadanos de Málaga han querido enviar un mensaje claro: no queremos guerras ni actitudes belicistas, queremos paz para todos los seres humanos. Este acto no solo ha sido una muestra de solidaridad con el pueblo palestino, sino también un recordatorio de que la lucha por la justicia y los derechos humanos es una responsabilidad compartida por todos.

Desde la organización del evento, se agradeció la participación y el compromiso de los asistentes, así como la colaboración de diversas asociaciones locales que han apoyado la causa. Se espera que este tipo de movilizaciones sigan creciendo en el futuro, reflejando el anhelo colectivo de construir un mundo más justo y pacífico

Concentración de la organización Democrats Abroad en la Plaza de Félix Sáenz

0

Hoy, sábado 29 de marzo, se ha llevado a cabo una concentración organizada por Democrats Abroad en la Plaza de Félix Saénz, donde más de 100 personas se reunieron para expresar su descontento con las condiciones sociales y políticas que enfrenta Estados Unidos en la actualidad. Esta organización, que representa a los demócratas estadounidenses que residen en el extranjero, busca dar voz a los millones de ciudadanos que ven desde lejos los efectos de las decisiones políticas en su país natal.

La concentración comenzó a las 12 de la mañana, momento en el cual los participantes, portando pancartas con mensajes de apoyo a los derechos humanos y en contra de las políticas del actual gobierno, se congregaron en un ambiente de camaradería y solidaridad. Entre los asistentes, se podían escuchar gritos de «¡Libertad!» y «¡No más opresión!», lo que refleja la angustia de muchos estadounidenses que consideran que sus derechos están siendo socavados.

A lo largo de la jornada, se realizaron distintas intervenciones tanto en inglés como en español, destacando la diversidad del grupo y subrayando la importancia de la inclusión en el discurso político. Las intervenciones contaron con testimonios emotivos que denunciaron las opresiones ejercidas por el presidente Donald Trump y su administración. Los oradores abordaron temas fundamentales, como la discriminación, la libertad de prensa y el derecho a manifestarse pacíficamente, que sienten están amenazados en su país de origen.

Democrats Abroad hace un llamado a la unidad

Un punto central en las intervenciones fue el llamado a la unidad entre los demócratas y todos aquellos que valoran la democracia y los derechos civiles, con el objetivo de trabajar juntos para construir un futuro más justo e igualitario. La representante de Democrats Abroad, enfatizó: “Estamos aquí no solo como estadounidenses en el extranjero, sino como defensores de la justicia y la dignidad humana. No podemos quedarnos en silencio mientras nuestras libertades son atacadas.”

El evento también sirvió como plataforma para informar a los asistentes sobre cómo pueden involucrarse en la política estadounidense desde el extranjero. Se distribuyeron volantes y materiales informativos sobre la importancia de votar, incluso desde el extranjero, y cómo participar en movimientos locales que promuevan las causas demócratas.

La jornada concluyó con un sentido de esperanza y determinación entre los asistentes, quienes expresaron su compromiso de seguir luchando por un cambio significativo en la política estadounidense, y reafirmaron su deseo de ver un país donde prevalezcan la equidad y la justicia social.

Democrats Abroad continuará organizando eventos y actividades para mantener la cohesión entre los estadounidenses en el extranjero y promover un diálogo constructivo sobre las problemáticas que afectan tanto a su comunidad como a su patria.

Para más información sobre Democrats Abroad y sus próximas actividades, visite su sitio web oficial. https://www.democratsabroad.org/

Violentas Mariposas retrato de la justicia mexicana

“Violentas Mariposas”, película mexicana participó en la Sección Oficial del  28 Festival de Málaga. En está producción, participan Diana Laura Di, Alejandro Porter, Norma Pablo, Sophie Alexander Katz, Germán Bracco y Yayo Villegas entre otros actores. 

La dirección está a cargo de Adolfo Dávila, escritor  y productor de experiencia en la creación narrativa cinematográfica de ficción, documental, vídeos musicales y publicidad. Con el que hablamos sobre su trabajo.

Dávila nos indica que “Violentas Mariposas” se estrenó en el mes de octubre en el Festival de Morelia, se filmó durante el 2023 y terminó en el 2024. El Festival de Málaga es el  tercero en el que participa, ya que estuvo también en el Festival Black Nights de Tallinn, en Estonia.

“Es una película urbana, que narra  la historia de dos jóvenes estudiantes rebeldes, contestatarios que buscan justicia en un país donde es incapaz de proveerla. Por lo que el tema central es la carencia de justicia en México, la carencia de impartición de justicia vista a través de los ojos de estos dos jóvenes. La historia  sucede hoy en día, aunque contempla sucesos que recuerdan los movimientos del 68. Lo que muestra que la carencia de justicia ha existido por mucho tiempo”.

La historia cae en los hombros de dos jóvenes que realizan su primer  trabajo cinematográfico,  Alejandro Porter que es músico de la misma manera que es Diana Laura Di.

La película nace de una inquietud personal por hacer una película donde se hablará de jóvenes revolucionarios,- explica Dávila- . Tenía la impresión que en el cine mexicano los jóvenes  por muchos años han sido retratados como apaciguados, que  no tuvieran voluntad ni ideas rebeldes revolucionarias, ni tuvieran una propuesta e iniciativa. Y tengo la visión que tenemos una juventud bastante activa, crítica de su realidad, tal vez no són todos, pero si no se impulsa esa idea,  de “tú puedes ser algo más”, no sólo de México sino de todo el mundo. 

El director buscó la manera de presentar una juventud que lucha por tener un cambio en la sociedad, estar  preparados y con iniciativa propia. 

Sobre el personaje de Di que interpreta a Eva comenta que trabajar con Diana fue interesante,  debido que no  encontraba a alguna actriz que cantara y menos que entendiera el punk. “Un día dejé de buscar actrices y mejor busqué cantantes que puedan actuar. Apareció Di de manera inmediata y milagrosa, pues no sólo tiene la capacidad de cantar punk y jazz de manera espectacular, sino que tuvo el entendimiento total del personaje”.

Dávila indicó que en los dos festivales tanto de Morelia como de Estonia el público quedó contentó con el trabajó, lo mismo que sucedió en Málaga donde la prensa se quedó muy admirada por el trabajo de Di, quién estuvo presente en la conferencia de prensa como en la alfombra roja disfrutando del ambiente tan característico que tiene Málaga.

Para los periodistas malagueños se quedaron impresionados por la injusticia que existe en la película y una de sus interrogantes en la conferencia de prensa era si esto persistía realmente.

En la entrevista Dávila indicó: “La narrativa de la película está cien por ciento documentada con la realidad y busca conjugar una serie de eventos que están basados en hechos reales como las muertes de periodistas, de mujeres. abuso de mujeres y abuso policial, la carencia total de justicia, la ineficiencia del poder jurídico en México, todos esos factores que se tratan en la película pasó a pasó, Donde los personajes van in crescendo enfrentándose a un sistema ineficiente. y que está jugando involuntariamente todo el tiempo. Es una realidad en la  que se vive diariamente”.

“Violentas Mariposas”,  no se llevó la codiciada Biznaga de Oro, pero dejó una muy buena experiencia. Además que se dio a conocer el trabajo de una nueva generación de actores, directores y producción que están preparados para dar la batalla en la pantalla grande y chica.

El trabajo  que es el primer largometraje de Dávila, es ambicioso, explica que se dibujó  cada escena de la película e hicieron más de mil cuadros dibujados, y realizaron un cómic de la película, lo que facilitó que se filmará en  31 locaciones en 30 días.

El trabajo de grabación se realizó en varios lugares y buscaron que en la historia se viera el trabajo que tienen los estudiantes para trasladarse a la Universidad, pasando por varios traslados y viajes para poder llegar tanto al campo de estudios como para ir a su hogar.

Es recomendable ver está película donde muchos se verán retratados y el objetivo del director es que la vean jóvenes que se identifiquen con los sueños de los protagonistas.

Aunque en México, explicaba que está catalogada como clasificación C sólo para adultos al pedir respuestas era porque a la vista de los que determinan la clasificación la película incitaba a la violencia.

Por lo que no está de acuerdo el director, quien explica  que en la historia no buscan la venganza, es buscar una reflexión sobre dónde estamos dejando a nuestros  jóvenes si no tienen la  posibilidad de vivir en un sistema de justicia.

Sin duda es una película para reflexionar, la recomendamos y si tiene posibilidad de verla en cartelera o en otro festival .

El Silencio Impuesto: La Opresión de Mujeres y Niñas bajo el Régimen Talibán por María José Luque Fernández

0

En el transcurrir de los siglos, la opresión de las mujeres siempre se ha utilizado en los sistemas patriarcales. Actualmente, aunque sucede en muchos más lugares,  me centro en el régimen talibán por qué ha amplificado más aún esta opresión. Unas normas que silencian y encierran a las mujeres y a las niñas tras el velo de la sumisión y el miedo. Una imposición al burka, una prohibición a acceder a la educación que convierte su vida en un caminar de vacío e inexistencia, encadenadas, con esas cadenas de la invisibilidad que son aún más dañinas que las que se materializan.

A cada momento se impone el silencio y la sumisión en un espacio donde la represión es total, ¿Cómo pueden prohibir el sonido de su voz? Sólo pueden recogerse en casa donde nada será mejor, donde todo es una obligación y obediencia total al hombre.

Como puede ser que una mujer tenga que ser modesta ocultando su cuerpo  bajo esa cárcel invisible que es el burka, ¿la religión lo impone o es el hombre talibán el que lo impone? Ya no solo son una sombra sino que ahora además son una sombra sin voz.

Las niñas obedecen de una manera extrema, se les enseña a acatar las ordenes que les dan sin más, victimas de la sociedad que sin acceso a una dependencia económica y presas del miedo y sin educación quedan atrapadas en ese baluarte de abuso y sometimiento. Se casan en edad muy temprana siendo condenadas a una vida no deseada de maternidad y servidumbre. No pueden hablar con otras mujeres o ir a comprar al mercado sino lo decide así y la acompaña un hombre.

Estos hechos no solo pueden afectar a estas mujeres y especialmente a estas niñas de manera física sino que también de forma psicológica, las consecuencias  de los mismos: ansiedad, depresión y trauma. Es un circulo de ignorancia y dependencia que no caduca que se extiende hacia la eternidad.

Hay mujeres que han encontrado la forma de dar a sus hijas una educación de manera clandestina y aquellas que han logrado escapar, ahora desde sus nuevos lugares de residencia, alzan la voz para que ese silencio no se haga crónico.

No es esto una cuestión de costumbres, de leyes o de religión. Es una forma de violencia que tomando como elemento perturbador el miedo perpetua el silencio y permite la destrucción de vidas humanas. Es sin duda alguna, el mundo, sí, toda la comunidad internacional, la que debe abrir las puertas al diálogo, a una lectura de y por la mujer del Corán y por supuesto penal esta forma de represión y esclavitud de la mujer actual afgana.

El silencio impuesto no es natural, sino forzado, y solo la resistencia y la visibilización de esta realidad pueden abrir camino a la esperanza. Es imperativo que la comunidad internacional no desvíe la mirada y continúe apoyando a aquellas que, a pesar de la represión, siguen luchando por un futuro donde puedan hablar, aprender y existir con dignidad.

Sombras de un Susurro

Llueve dentro, aunque el cielo esté claro,
y el alma camina descalza en el barro.
El día amanece, la vida despierta,
pero en mis ojos… todo es niebla.

Las horas se arrastran como un lamento,
susurros lejanos de un tiempo muerto.
Las risas ajenas resuenan vacías,
y mi voz se pierde… como ceniza.

Soy sombra de un nombre que el viento olvidó,
un eco callado, un sueño sin sol.
Soy las palabras que nunca dijeron,
soy la nostalgia de lo que no fueron.

Si el mundo me mira, yo bajo la frente,
si el mundo me llama, me escondo en mi mente.
Porque hay días que pesan, que duelen, que rompen,
porque hay noches que queman… aunque nadie las toque.

Pero aún en la brisa un hilo persiste,
un hilo pequeño, pero que existe.
Tal vez en la sombra aún quede un reflejo,
tal vez en el polvo… renazca un sueño.

@María José Luque Fernández

@Imagen Pinterest

Llamado a la administración estadounidense por aranceles

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró este viernes «convencido» de que «tendremos unas fuerzas armadas europeas» y añadió que el continente será «pieza central» en el nuevo orden internacional.

Así lo afirmó el presidente en el foro ‘Fondos Europeos: Hacia la autonomía estratégica’ de elDiario.es en el auditorio El Beatriz, en Madrid, en el que recalcó que España, «como gran economía europea, está dispuesta a aportar su granito de arena» para «garantizar un orden multilateral, el respeto y a salvaguarda al derecho internacional humanitario y, por tanto, la prosperidad».

Sánchez recordó su discurso de este miércoles en el Congreso, donde habló sobre el aumento del gasto en defensa y el plan de España, ante el «necesario rearme» avanzado por la Comisión Europea, y animó a que «desde Europa tenemos también que dar un paso para integrarnos».

También relacionó el «éxito de los fondos Next Generation» avanzados por Bruselas a España son «el mejor ejemplo de que la respuesta a los retos que enfrentamos pasa por más Europa» y, añadió, que el Gobierno «trabaja en esa dirección, en construir la mejor España desde una Europa que tiene que ser, inevitablemente, mucho más fuerte y más integrada».

«Ese es el debate que tenemos ahora sobre cómo avanzar en esa integración en algunas políticas que durante muchos años hemos dejado a un lado», explicó Sánchez a los empresarios presentes en el foro. Así, el presidente consideró que «Europa necesita hacer mucha tarea para la competitividad y mejorar su crecimiento económico», pero también enfatizó que «España está a a la cabeza y representa 50% del crecimiento de la eurozona. Un dato absolutamente impresionante, teniendo en cuenta que representamos el 10% del producto interior bruto (PIB)».

ARANCELES

El jefe del Ejecutivo volvió a realizar un llamamiento a la administración estadounidense afirmando que «se prevé la entrada en vigor de de los mayores aranceles de Estados Unidos y desde aquí me gustaría hacer una llamada de nuevo a la administración estadounidense a que recapacite, a que dialogue con la Comisión Europea y a que detenga este sin sentido».

«Si nos imponen aranceles, deberemos responder con decisión. Y Europa se defenderá. Actuaremos con rapidez, con proporcionalidad y con unidad», recalcó. Rapidez, enfatizó, porque «el Gobierno estará del lado de nuestros agricultores, de nuestras empresas y en definitiva de nuestra gente».

En segundo lugar, con proporcionalidad, explicó, «porque creemos que una guerra comercial pues evidentemente no beneficia a nadie, perjudica a todos, sobre todo a los más débiles» y añadió «con unidad porque vamos a responder de forma coordinada con nuestros socios europeos».

Trump advirtió esta semana que está dispuesto a imponer aranceles «a gran escala» a la Unión Europea y Canadá, si ambos colaborar económicamente para para perjudicar a Estados Unidos. La Comisión Europea reiteró este jueves su rechazo al 25% de los aranceles impuestos por Trump a los coches fabricados fuera de EE.UU. y en la misma línea que Sánchez, la Comisión aseguró estar lista para dar una respuesta «firme, robusta y calibrada».

Al acto asistieron el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

(SERVIMEDIA)

Save the Children alerta sobre la crisis nutricional

Cerca de 1.120 millones de menores de edad en el mundo, un 48% del total, no disponen de una dieta equilibrada y saludable, según se puso de manifiesto en un informe que Save the Children dio a conocer durante la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento de París, que se celebrará entre hoy y mañana.

Este informe analiza el coste de una dieta saludable en 167 países, poniendo de manifiesto que casi la mitad de los niños en estos países viven en hogares que no pueden permitirse acceder a alimentos básicos, según informó esta organización.

Ante esta situación, Save the Children dejó claro que “invertir en nutrición debería ser asunto de todos y todas” y recordó que en el encuentro que acoge París se ha puesto de manifiesto que “el colapso de la financiación de la nutrición en el mundo puede interrumpir el tratamiento de 2,3 millones de niños y niñas gravemente desnutridos y provocar 369.000 muertes más cada año”.

Save the Children

La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia” y expuso que “cuando el ingreso es limitado, las familias priorizan la cantidad sobre la calidad, optando por alimentos saciadores, pero deficientes en nutrientes esenciales”.

Esto le sirvió para poner de manifiesto que “el trabajo en nutrición tiene el potencial de tener un impacto que va más allá de la nutrición: salud infantil, sistemas alimentarios, crisis climática, igualdad de género y mucho más”.

En ese sentido, Hannah Stephenson, líder global de nutrición de Save the Children, apuntó que “las dietas saludables son esenciales para prevenir la malnutrición, pero suelen ser más costosas que las opciones poco saludables”, por lo que resulta “urgente una acción colectiva para garantizar que todos los niños y niñas puedan acceder a una alimentación adecuada. No podemos permitirnos fallarles”.

Por todo ello, esta organización reclamó a la comunidad internacional un compromiso con “políticas que reduzcan el coste de los alimentos saludables, fortalezcan los sistemas de salud y protección social, y fomenten una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles”.

(SERVIMEDIA)

Asientos en vuelos a España subirán un 7,3% en abril de 2025

0

El número total de asientos previstos en vuelos internacionales hacia España para el mes de abril de 2025 alcanza los 11,1 millones, 7,3% más que en el mismo mes del año pasado, cuando se ofertaron 10,4 millones, según indicó este viernes Turespaña.

Comparando las previsiones con los datos registrados en la misma fecha de 2024, el mes de abril proyecta un buen comportamiento entre los principales mercados emisores. Los incrementos más pronunciados son los de Reino Unido (7,6% más de asientos), Alemania (7,2% más), Italia (un 7% más), mientras que el más atenuado ha sido el de Francia (2% de incremento).

Entre los países nórdicos, Noruega es la que marca un mayor crecimiento de asientos, con un 8,3% más. Le siguen Finlandia (+4, 2%) y Suecia (+0,8%). Por el contario, Dinamarca contrae los asientos previstos en abril con un moderado retroceso de un -1,0%.

Destacan la aceleración Irlanda, Polonia y Turquía con una proyección de crecimiento superior al 15% respectivamente.

Por su parte, Estados Unidos recupera dinamismo en abril (+1,4%) y entre los países iberoamericanos, Colombia y México registran el mayor volumen de capacidades programadas, con una notable subida del +13,5% el primero, y una caída del 4,0% el segundo para el cuarto mes del año.

También es noticia…

Los viajes de los residentes en España caen por primera vez desde 2020 con un descenso del 0,8% en 2024

La población residente en España, que incluye ciudadanos españoles y extranjeros que viven en este país, realizaron en 2024 un total de 184,4 millones de viajes, lo que supone un descenso del 0,8% respecto a los 185,9 millones del año anterior, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Es la primera caída interanual que se registra en este indicador desde 2020, el primer año de la pandemia, cuando este tipo de desplazamientos se desplomaron un 47,6% y bajaron hasta los 101,5 millones. En los años siguientes, se contabilizaron subidas del 40,7% en 2021,19,9% en 2022 y 8,46% en 2023, que ahora se interrumpen con el descenso de 2024.

El año pasado, los desplazamientos en el interior de España disminuyeron un 2,3%, mientras que los realizados al extranjero aumentaron un 12,1%. El 88,3% de los viajes tuvo como destino principal España y el 11,7% el extranjero.

Las pernoctaciones correspondientes a estos viajes superaron los 811 millones, con un aumento del 1,1%, mientras que el gasto total asociado se incrementó un 5,9%, hasta 62.233 millones de euros.

Los viajes con destino interno acumularon el 78,2% de las pernoctaciones y el 64,9% del gasto total, con un gasto medio diario de 64 euros.

Por su parte, los viajes al extranjero supusieron el 21,8% de las pernoctaciones y el 35,1% del gasto total, con un gasto medio diario de 123 euros.

CUARTO TRIMESTRE

Por lo que se refiere al cuarto trimestre, los residentes en España realizaron 38,4 millones de viajes en el cuarto trimestre, un 7,9% menos que en el mismo periodo de 2023.

Los viajes cuyo destino principal fue el territorio nacional disminuyeron un 8,8% y los realizados al extranjero un 0,5%.

Los viajes de Ocio, recreo y vacaciones descendieron un 9,9% en el cuarto trimestre, en tanto que las Visitas a familiares o amigos bajaron un 6,9%.

Los viajes realizados por Negocios y otros motivos profesionales disminuyeron un 14,2%, mientras que los hechos por Otros motivos aumentaron un 13,9%.

Por tipo de alojamiento, los viajes con destino interno en los que los residentes acudieron a viviendas de familiares o amigos descendieron un 13,6%. En los viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles bajó un 2,3%.

Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en el cuarto trimestre fueron Andalucía (15,8% del total), Cataluña (11,9%) y Comunidad de Madrid (9,9%).

En cuanto al origen, los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 17,0% del total. Por detrás se situaron Cataluña (16,4%) y Andalucía (16,1%).

Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en País Vasco (936 viajes por cada 1.000 habitantes), Comunidad Foral de Navarra (924) y Castilla y León (918).

El gasto total de los viajes del cuarto trimestre fue de 12.151,6 millones de euros, con un descenso del 3,1% respecto al mismo periodo de 2023. En los viajes con destino nacional el gasto total bajó un 5,7%, mientras que en los realizados al extranjero aumentó un 1,5%.

El gasto medio diario fue de 95 euros –76 euros en los viajes con destino interno y 153 en los realizados al extranjero–.

Por partidas de gasto, el mayor en los viajes internos fue el realizado en bares y restaurantes, con el 26,3% del total y un descenso anual del 4,7%. En los viajes al extranjero, el mayor gasto fue en transporte, con el 32,8% del total y un incremento del 7,5%.

Por destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Comunidad de Madrid (110 euros), Illes Balears (104) y Canarias (93). Y los más bajos en Castilla-La Mancha (59 euros), Extremadura (60) y Región de Murcia (62).

Por origen, los mayores gastos medios diarios los realizaron los residentes en Illes Balears (112 euros), Cataluña (110) y Principado de Asturias (98). Y los menores en Castilla – La Mancha (78 euros), La Rioja (83) y Extremadura (85).

(SERVIMEDIA)

1.985 Seguidores
Seguir
globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×