13.4 C
Málaga
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 7

El líder del PP critica la guerra comercial estadounidense

0

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, dijo este jueves que la Unión Europea “tiene que responder con firmeza, proporcionalidad e inteligencia» a los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer del 20% para la UE, a la vez que pidió al Gobierno «una estrategia única y coordinada» para «ayudar y acompañar» a los sectores afectados.

Así se pronunció en las jornadas ‘Wake Up Spain’, donde aseguró que “hoy no es un día de liberación”, sino “de preocupación”, y señaló que con esta decisión “volvemos un siglo atrás en las relaciones comerciales de los países” y “décadas atrás en las relaciones internacionales”.

Valoró “la guerra comercial que ha desatado la administración norteamericana” como “una mala noticia” y advirtió de que “los aranceles no van a hacer grande a nadie, nos van a hacer pequeños a todos”. Además, aseguró que “nadie que diga ser patriota puede respaldar esta decisión ni tampoco minimizarla”. Pidió, por tanto, una respuesta europea “con firmeza, proporcionalidad e inteligencia”, tratando de “evitar la guerra que vamos a padecer todos”.

NEGOCIACIÓN Y DESESCALADA

No obstante, Feijóo considera que, «por responsabilidad, no debemos de renunciar a negociar una desescalada de los aranceles anunciados ayer» porque Estados Unidos «sigue siendo el primer país con más inversiones españolas», aunque advirtió de que «mientras no se den las condiciones para esa negociación y esa desescalada, por supuesto, quien fija aranceles también tiene que estar dispuesto a recibirlos».

Así, apuntó a que «además de la respuesta europea, también es imprescindible una respuesta urgente española» y criticó «el silencio connivente de Vox» respecto a los «giros de la administración estadounidense», así como «la confrontación que practica el PSOE». En este sentido, advirtió de que «la adecuada respuesta del Gobierno central a los aranceles no va a medirse ni en el número ni en la intensidad de los insultos y descalificaciones a la administración norteamericana». Asimismo, sostuvo que «reaccionar en caliente sería una frivolidad», puesto que señaló que «no solo está en juego agravar aún más la guerra comercial, también elementos de la seguridad nacional». Insistió así en que «una escalada de insultos al presidente Trump no va a dar de comer a nadie».

UNA ESTRATEGIA DE PAÍS «BIEN DEFINIDA»

Apuntó a que «lo que merecen los sectores afectados no es que se les jalee, sino que se les ayude» y tildó de «paso acertado» los contactos del Gobierno con los sectores afectados, aunque le advirtió de que «quedara incompleto» si no se dan «medidas urgentes y suficientes». Es decir, sostuvo que «no basta con una palmada en la espalda a los productores, sino medidas de acompañamiento, tanto en la contratación del mercado como en la búsqueda de nuevos mercados».

Feijóo defendió la importancia de «una estrategia de país bien definida en la que la unidad de todas las administraciones públicas sea un hilo conductor» porque considera que la afectación «no es igual en todo el territorio nacional» y, por tanto, «las medidas deben ajustarse a cada comunidad autónoma y a cada sector».

Señaló que «debemos aprovechar» el acuerdo de Mercosur y también «explorar otras colaboraciones como el gigantesco mercado de la India y de otros países del mundo». Sin embargo, subrayó que «iniciar un camino unilateral de espaldas a la Unión Europea es una equivocación que no deberíamos de cometer». Así, pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «la gira asiática que va a iniciar la próxima semana» se haga «en colaboración, en coordinación y con información hacia los socios europeos».

(SERVIMEDIA)

Sánchez comparece por aranceles de Trump

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este jueves en La Moncloa para contestar a los aranceles que tiene previsto imponer a Europa su homólogo estadounidense, Donald Trump, según avanzaron fuentes del Ejecutivo a Servimedia.

El presidente tiene previsto reunirse con los representantes de varios sectores a los que podrían afectar estos gravámenes, como el agroalimentario o el de la automoción.

Las fuentes consultadas desvelan que la cita será en el Palacio de La Moncloa a las 12 horas y, tal y como viene señalando el presidente del Gobierno en sus intervenciones, la respuesta a estos aranceles será «proporcionada» y en el seno de la UE.

El pasado viernes, Sánchez ya advirtió en un acto con empresarios que «el Gobierno estará al lado de nuestros agricultores, de nuestras empresas y de nuestra gente, desde el primer momento», con el desarrollo de un Plan Nacional de Contingencia «para ayudar a los sectores más afectados»; con proporcionalidad, porque «una guerra comercial no beneficia a nadie y perjudica a todos, sobre todo, a los más débiles»; y con unidad, porque «responderemos de forma coordinada con nuestros socios europeos».

Aranceles de Trump

La duda se despejará este miércoles a partir de las 22 horas, tras el cierre de Wall Street, cuando Trump realice este anuncio del que ya avanzó que impondrá nuevas medidas inmediatas. El evento, nombrado como ‘Make America Wealthy Again’, tendrá lugar en la Casa Blanca.

Entonces se sabrá si finalmente hay una tasa general del 20% sobre todos los productos importados desde la UE o si el vino español, por ejemplo, tendrá que enfrentarse a un impuesto superior. Se espera que Sánchez reaccione anunciando medidas para proteger a España frente al daño que podrían generar esos aranceles a estos sectores.

A la espera de conocer este anuncio, Sánchez convocó este miércoles por la tarde a los agentes sociales en La Moncloa. Así, han sido convocados los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente; y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, para analizar la coyuntura geopolítica actual, con la vista puesta también en los aranceles.

También estarán presentes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

(SERVIMEDIA)

Diego Vergara y Pablo Fernández, doctor honoris causa por la UNID de Perú

0

Ávila, 2 de abril de 2025

La Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) ha concedido a Diego Vergara y Pablo Fernández Arias, decano y vicedecano de la facultad de Ciencias y Artes de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), el título de doctor honoris causa, la mayor distinción que se puede recibir en el ámbito universitario. Con este motivo, la UCAV ha realizado un acto de concesión en el que los reconocidos han estado acompañados de la rectora María del Rosario Sáez Yuguero, vicerrectores, decanos, docentes, autoridades académicas y familiares.

El acto ha estado presidido por Sáez Yuguero, quien ha querido “felicitarles por este premio”. “Son los dos primeros reconocidos con esta distinción en la UCAV, y para ellos es muy importante, pero también para toda la comunidad universitaria, y por ello queremos celebrarlo todos con este acto”, ha explicado. La rectora también ha agradecido a la UNID por “el detalle que ha tenido, una universidad con la que tenemos vínculos, y sobre todo al profesor Jorge Rafael Díaz Dumont, un gran ingeniero investigador y quien les ha propuesto para este premio”.

Diego Vergara

Diego Vergara ha reconocido su felicidad ante “un reconocimiento que no esperas y que cuando llega provoca mucha alegría”. “Estoy muy agradecido tanto a la UNID como a la UCAV, ya que, en parte, recibir este premio se debe a estar en esta universidad, de la que recibimos mucho apoyo y nos permite generar nuestro trabajo de investigación académica y tener una visibilidad en el extranjero”, ha comentado.

Pablo Fernández

Por su parte, Pablo Fernández Arias, ha definido esta concesión como “un reconocimiento a muchos años de experiencia, de investigación y de colaboración con el Perú, con quienes nos unen muchos lazos tecnológicos y culturales”. Además, “es un gran honor recibirlo de parte de la UNID, es fácil colaborar con ellos y siempre están abiertos a iniciativas”. “Esta concesión es un nuevo impulso para seguir desarrollando nuestra actividad investigadora, productiva y docente”, ha afirmado.

En el acto ha intervenido Lourdes Miguel Sáez, vicerrectora de Ordenación Académica de la UCAV, quien ha relatado la trayectoria académica y los méritos para este título de doctor honoris causa. De manera telemática, Atilio Rodolfo Buendía Giribaldi, CEO de la UNID, y Díaz Dumont, doctor ingeniero con más de treinta años de experiencia académica, han destacado el trabajo de los reconocidos y los grandes vínculos existentes con la UCAV.

Tras la intervención de los protagonistas, la interpretación del Gaudeamus Igitur por el coro la UCAV ha puesto fin a una ceremonia llena de emoción, gratitud y deseos de continuar trabajando en pos de la investigación y el conocimiento.

 

Sobre la Universidad Católica de Ávila

La Universidad Católica de Ávila es un referente de excelencia académica, compromiso social y valores éticos. Fundada en 1996, la UCAV ha crecido constantemente, convirtiéndose en un referente en educación superior de Castilla y León, respaldada por la alta tasa de empleabilidad de sus alumnos egresados (segunda universidad de España y primera de Castilla y León -U-Ranking 2023). Su oferta académica engloba varios grados, másteres y títulos propios que se ofertan en modalidad presencial y online. Además, en la UCAV la investigación juega un papel fundamental. Los equipos de investigación de la Universidad trabajan en proyectos nacionales e internacionales interdisciplinares que abordan desafíos globales, desde la ciencia y la tecnología hasta las ciencias sociales y humanidades. También en Facebook, X, Linkedin, Instagram, YouTube y TikTok.

Enviado por José Antonio Sierra

AECID destina 1,75 millones a crisis humanitarias en 2025

0
  • La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), junto con catorce comunidades autónomas y la FEMP, destinan a estas regiones los fondos humanitarios de 2025

 

Madrid, 02 de abril de 2025 . Gran parte de los fondos de 2025, 1,75 millones de euros en total, del Convenio entre la cooperación descentralizada y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se destinarán a Mauritania, Palestina, Colombia y campamentos de población saharaui refugiada en Tinduf (Argelia).El convenio, un éxito en materia de coordinación de la Cooperación Española, articula la actuación conjunta en materia de acción humanitaria de la AECID y las comunidades autónomas de Galicia, Andalucía, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Valencia, Aragón, Castilla la Mancha, Canarias, Extremadura, Baleares, Madrid y Castilla y León, así como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

EL CONVENIO, MODELO DE COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICASVigente desde noviembre de 2023 durante cuatro años, el convenio se ha consolidado como un modelo eficaz de coordinación entre diferentes administraciones públicas para mejorar el impacto de la acción humanitaria. El origen de esta iniciativa de la AECID se remonta a 2015.

Desde entonces, mantiene la finalidad de coordinar la gestión pública en la acción humanitaria española, poniendo en común recursos financieros, humanos y técnicos en aras de la mejora del impacto y la calidad de la acción humanitaria española.Hasta la fecha, gracias a este instrumento, la AECID y las CCAA han destinado en torno a 18 millones de euros a poblaciones en situación de crisis humanitarias prolongadas, así como en casos de emergencias sobrevenidas.

Más allá de la financiación constituye un espacio óptimo de trabajo para avanzar conjuntamente.RESPUESTA INTEGRADA A LAS NECESIDADES HUMANITARIASEn Mauritania, con la mayor comunidad maliense refugiada en todo el mundo (que se estima en 315.000 personas a finales de este año), existe un escenario de crisis complejo. Tras una reciente misión humanitaria conjunta al país, las partes del convenio han decidido continuar apoyando la respuesta humanitaria a esta crisis.

En esta ocasión, a través de la respuesta integrada a la desnutrición aguda grave que UNICEF implementa, en coordinación con las autoridades locales, con las seis agencias de la ONU en el país y con las ONG, se apoyará una respuesta multisectorial centrada especialmente en la mejora de los centros de tratamiento de niños y niñas con desnutrición grave.

En Gaza, ante la grave situación de inseguridad alimentaria desde el pasado mes de enero, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) distribuye raciones alimentarias que cubren el 75% de las necesidades mensuales de los hogares en mayor situación de vulnerabilidad de la Franja (dos paquetes de alimentos listos para el consumo y un saco de harina de trigo de 25 kg para el hogar), alimentos frescos y comidas calientes a través de 63 cocinas y suplementos nutricionales a menores de cinco años y embarazadas y mujeres lactantes, además de transferencias. de efectivo que han llegado a más de 24.000 hogares, habiendo decidido apoyarse en esta imprescindible mano de obra.

En el continente americano se apuesta por fortalecer la atención humanitaria a las comunidades étnicas (afrodescendientes e indígenas) en el campamento de Chocó, poniendo el énfasis en una intervención integral buscando una respuesta digna y culturalmente relevante en una clara apuesta por la localización de la ayuda y por un trabajo integral con enfoque de triple nexo entre la acción humanitaria, el desarrollo y la construcción de la paz, la Cooperación Española se ha aliado con la ONG COADFORPAZ, con la que existe una sólida trayectoria de trabajo conjunto.Finalmente, igual que en años anteriores, la cooperación descentralizada y la AECID renuevan su apoyo conjunto al PMA en los campamentos de población saharaui refugiada en el desierto argelino de Tinduf, totalmente dependiente de la ayuda humanitaria internacional, en la que España es el principal donante. Desde 2023 la situación alimentaria se agrava, principalmente por la falta de fondos y el incremento de precios. La ración alimentaria que el PMA distribuye se ha visto reducida en un 70% y los efectos ya son visibles: hay una preocupante tendencia creciente de la desnutrición aguda entre la infancia menor de 36 meses, de la anemia (presente entre un 54.2% de la población infantil) y de retrasos en el crecimiento de hasta en un 28.8%. Con esta aportación se contribuirá a la canasta básica alimentaria de 133.672 refugiados y refugiados saharauis.

DOTACIÓN PRESUPUESTARIA Y LÍNEAS DE TRABAJODe los fondos disponibles para este ejercicio, la intervención en Colombia recibirá 400.000 euros y las demás, 450.000 euros cada una; el 30% restante, como mandato recogido en el convenio, se ha reservado para poder responder conjuntamente a lo largo del año posibles emergencias humanitarias.En los próximos meses, los equipos de todas las administraciones que integran este espacio de colaboración se han marcado una intensa agenda, centrada en mejorar la calidad y eficacia de la ayuda a través de tres grandes líneas de trabajo: la armonización de los instrumentos de financiación, la comunicación y rendición de cuentas a la ciudadanía y el avance en el marco de colaboración.

España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha aportado 500.000 euros al Llamamiento de Emergencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para la respuesta al terremoto de Myanmar y otros 1,5 millones de euros al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (FICR-DREF).

Estas herramientas, que ponen a disposición de los estados la Federación, son uno de los modos de respuesta más eficaces y rápidos de implementar. El llamamiento está orientado a cubrir las necesidades humanitarias inmediatas de 100.000 personas (20.000 hogares) afectadas por el terremoto, con un fuerte enfoque en la recuperación y rehabilitación durante un período de 24 meses, centrándose especialmente en los sectores de asistencia multipropósito, salud, WASH (agua, saneamiento e higiene), protección y prevención y reducción de riesgos.

Enviado por José Antonio Sierra

La ocupación en España supera los 21,3 millones

0

La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios, de manera que vuelve a rebasar la barrera de los 21,3 millones y cumple 12 meses seguidos por encima del umbral de los 21 millones.

En comparativa interanual, el aumento de la ocupación en España fue de 455.679 personas (+2,2%), de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Aunque la subida de la afiliación este mes es inferior al avance de 193.585 personas de marzo del año pasado, se debe tener en cuenta que la Semana Santa, con un relevante componente estacional, cayó en ese mes en 2024, mientras que este año no se celebrará hasta abril.

Además, en abril del pasado año, España superó por vez primera los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social, de manera que con este mes de marzo, se cumplen ya 12 meses por encima de ese umbral de forma ininterrumpida.

REGÍMENES

Este marzo, por regímenes, el General totalizó 17.907.180 afiliados, después de sumar 147.317 nuevos trabajadores por cuenta ajena en el mes, un 0,83% más que en febrero. Si se compara con marzo del año pasado, el ascenso es del 2,4% y 419.549 afiliados más.

Por sectores de actividad, prácticamente todas ganaron cotizantes y, especialmente, la hostelería, que añadió 61.477 afiliados en el mes. Le siguió, a distancia, la educación, con 14.369 trabajadores más, y las actividades administrativas, con 12.986 cotizantes más. Únicamente perdieron trabajadores en el mes los hogares como empleadores de personal doméstico, con 54 personas, y las actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales, con cinco menos.

En paralelo, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) también creció y lo hizo en 12.102 cotizantes, un 0,36% más. En comparativa interanual, sumó 36.297 trabajadores (+1,08%).

Por sectores de actividad entre los autónomos, entre los que ganaron afiliados, destacaron las actividades científicas (2.231), la construcción (1.959) y la hostelería (1.957). Solamente perdieron cotizantes el transporte y almacenamiento (775 afiliados menos), las actividades de gestión de residuos y agua (diez personas), las industrias extractivas (tres personas menos) y el personal doméstico (una).

Por su parte, el Régimen del Mar totalizó 60.336 cotizantes, tras sumar 2.074 (+3,56%), y en la comparativa con hace un año perdió 153 (-0,25%). El Régimen del Carbón cuenta con 882 afiliados, tras restar uno en el mes y 14 respecto a marzo de 2024.

TERRITORIOS

Por comunidades autónomas, todas ganaron afiliados en comparación con el mes anterior. Las que más personas sumaron fueron Cataluña (30.196), Islas Baleares (28.931) y Andalucía (26.459).

En cuanto a los ERTE, que se revitalizaron con la dana del pasado mes de octubre, la media de trabajadores que se encontraban con su empleo suspendido fue de 14.664 personas y el último día del mes se contabilizaron 14.111. La mayor parte de estos trabajadores se encuentran en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción y con suspensión total del empleo.

La Comunidad Valenciana fue la más afectada, con 4.965 trabajadores con su empleo suspendido el último día del mes y 5.144 de media en marzo.

DESESTACIONALIZACIÓN

Por otro lado, las cifras de Seguridad Social muestran que la serie desestacionalizada también creció en marzo y dejó el total de ocupados en el país en 21.480.979, descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 460.148 ocupados en el último año (+2,2%) y de 23.079 afiliados respecto al mes anterior. Desde la reforma laboral, la suma asciende a 1,7 millones de afiliados a la Seguridad Social.

Al hilo, la creación de empleo en España (+8,7%) supera a la de los grandes países europeos (Italia, +5,4%; Francia, +1,9%; Alemania, +1,6%) calculada desde finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Además, en marzo se alcanzó el máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.117.058 afiliadas de media, lo que representa un 47,4% del total. En el caso del Régimen General, las mujeres representan ya el 48,8% de los afiliados.

En la actualidad, hay casi 14,9 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,86 millones trabajan a tiempo completo. El número de fijos-discontinuos, sin embargo, se estabiliza y representa, tan solo, el 4,8% del total de afiliados.

Y esto sucede a la vez que el peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%). En el promedio de 2017 a 2021, este porcentaje ascendía al 29,5%. Además, la temporalidad de los trabajadores de 55 años y más desciende al 9,7% este mes.

(SERVIMEDIA)

Val Kilmer ha partido, lo recordamos por sus películas

0

Val Kilmer, el icónico actor conocido por sus papeles en Top Gun, Batman Forever y The Doors, ha fallecido a los 65 años en Los Ángeles debido a una neumonía2. Su hija, Mercedes Kilmer, confirmó la noticia, recordando que el actor había superado un cáncer de garganta diagnosticado en 20142. Hollywood y sus seguidores lamentan su pérdida, destacando su legado cinematográfico y su impacto en la industria3.

Kilmer dejó una última publicación en redes sociales el 22 de marzo, donde compartió una de sus pinturas originales con una reflexión que algunos interpretaron como una despedida: «Tiene ese brillo nocturno. Tonos fríos con una intensidad suave, como cuando la fogata se apaga pero aún estás bien despierto».

Val Kilmer dejó una huella imborrable en Hollywood con una serie de papeles icónicos que definieron su carrera. Aquí algunos de los más memorables:

  • Iceman en Top Gun (1986): Interpretó al arrogante pero talentoso piloto de combate, rival de Maverick (Tom Cruise), en esta película que se convirtió en un clásico.
  • Batman en Batman Forever (1995): Se puso el traje del Caballero Oscuro en esta entrega de la saga, aportando su propia versión del héroe de Gotham.
  • Doc Holliday en Tombstone (1993): Su interpretación del legendario pistolero del Viejo Oeste es considerada una de las mejores de su carrera.
  • Jim Morrison en The Doors (1991): Dio vida al icónico líder de la banda de rock en esta película biográfica dirigida por Oliver Stone.
  • Madmartigan en Willow (1988): Encarnó a un mercenario encantador en esta aventura de fantasía dirigida por Ron Howard.
  • Chris Shiherlis en Heat (1995): Participó en este thriller criminal junto a Al Pacino y Robert De Niro, consolidando su reputación como actor versátil.

Kilmer también tuvo un emotivo regreso en Top Gun: Maverick (2022), donde retomó su papel de Iceman en una aparición especial. ¿Cuál de estos papeles te parece más memorable?

“Un blusero a la guitarra”, minientrevista a Santiago Campillo (ex MClan)

Bueno, pues, lo primero, bienvenido a Las Palmas y mira, empecé a escuchar «Noche tras Noche», tu nuevo disco, y me trasladaste a los discos buenos de MClan, a los primeros; buen blues sureño y letras cargadas de reivindicación. La primera canción, «Noche tras noche», da título al disco. ¿Qué quieres contar con estos temas?
Bueno, es una canción que yo creo que es la más autobiográfica del disco, y habla un poco de mis comienzos, de la primera banda que yo tuve, que íbamos a ensayar en autobús; no teníamos dinero, pero teníamos mucha ilusión, y quizás la ilusión podía más que otra cosa. Y bueno, pues, fueron mis comienzos, unas experiencias muy bonitas; cuando uno tiene 14 o 15 años, pues imagínate lo que pasábamos. Habla un poco de eso, de los principios y de que hemos seguido ahí. Un poco cuenta la historia mía.

Los que te seguimos sabemos que muchas de tus letras son, como tú dices, autobiográficas, y eres un gran relator urbano. ¿Qué crees que deberíamos cambiar de este mundo, en general?
Hombre, pues muchas cosas. La verdad es que este mundo en general, yo creo que cada vez está peor, y la gente debería de volver a ser como eran nuestros abuelos: más luchadores, más voluntariosos, con no querer tener tantas cosas. No sé, tener lo que uno realmente necesita, ¿no? Veo que la sociedad cada vez va tomando unos tintes muy consumistas, y tenemos muchas cosas que en realidad no necesitamos, ¿no? Y bueno, la música es muy importante. Yo creo que la música juega un papel muy importante, y también creo que está perdiendo mucho valor en los tiempos que están.

Y la siguiente pregunta era: ¿qué cambiaría del mundo de la música?
Bueno, ¿qué cambiaría? Pues no lo sé, quizá, no sé si se podría cambiar, pero efectivamente, antiguamente, cuando tú y yo éramos jóvenes, la música tenía mucho más valor que ahora, y ahora, pues como todo está en internet gratis, no sé qué. Parece ser que ya todo tiene que ser gratis, ¿no? Y quizás lo que la gente no entiende es que detrás de cada canción, pues hay un trabajo, una hora para hacer la letra, una hora de composición y muchas horas de aprendizaje, ¿no? Y de vuelo.

Y tú como yo, somos artistas que nos autoproducimos para alejarnos de una industria que quizás no nos hace felices. Tú grabas tus canciones en tu estudio, en Niculina Records, y como dice otra canción que escribiste, y me encanta, «Un buen momento», ¿estás realmente en un buen momento, siendo independiente y autosuficiente?
La verdad es que sí, la verdad es que estoy muy contento de ser mi propio jefe y no tener que soportar a nadie, ¿no? Digamos que, en el buen sentido por supuesto, pero cuando uno hace sus propias canciones y su propia música, y es el jefe de la banda, el frontman de la banda, yo creo que no se puede pedir más. Ya luego el dinero, pues es otra cosa. Está claro que yo no estoy en la música por dinero, sino por pasarlo bien y por tocar, que es lo que más me entusiasma en la vida.

«Noche tras noche» es tu cuarto disco en solitario y veo una madurez, un progreso hacia unos sonidos más gringos y sureños. ¿Tú notas la evolución o me lo estoy inventando?
Bueno, yo pienso que en realidad el sonido de «Noche tras noche» es mi sonido de siempre, ¿no? Quizás en otros discos he evolucionado a un sonido un poco más rock, pero yo siempre he tenido esa influencia del rock sureño, de las grandes bandas americanas, de Allman Brothers. Luego he escuchado mucho blues en mi vida; me encantan todos los guitarristas del blues tejano, por ejemplo. Yo voy todos los años a Texas y aprendo mucho allí porque en realidad eso es lo que me gusta. Y digamos que sigo tocando lo de siempre; quizás he evolucionado yo tocando. Eso sí, pero el sonido, pienso que ese es el sonido que siempre me ha gustado: el sonido americano.

Te juro que lo he notado. «Donde el río hierve», para mí, es uno de los temazos más importantes de MClan, que tú compusiste en 1995. 30 años después, ¿en qué ha cambiado el Dr. Campillo? Que sé que te llaman así, ¿no?
Bueno, hemos cambiado y todos los años pesan. La verdad que no es lo mismo que cuando teníamos 30 años, ¿no? Pero sí, bueno, ¿qué es que ha cambiado? Pues, como te he dicho, ahora tengo más experiencia, más tranquilidad, veo las cosas de otra manera, pero bueno, cuando uno es joven, pues también tiene más ilusión, más fuerza, pero yo pienso que básicamente sigo siendo el mismo y estoy orgulloso de seguir haciendo lo que me gusta y lo que me apasiona.

Y para acabar, hablemos de tus frustraciones. De todas las canciones que has versionado, que han sido muchas, ¿sabrías decir alguna que te hubiera gustado haber vendido el alma al Diablo para haberla compuesto tú?
Hombre, muchas. La verdad es que el mundo de la música está lleno de grandes canciones. No sabría decirte una en concreto, pero vamos, no me importaría haber compuesto, por ejemplo, «Let it be» de los Beatles, o no me importaría haber compuesto «Blackbird», que voy a tocar esta noche, de los Beatles. Pero luego coge a los Rolling Stones, o coge a Lynyrd Skynyrd. Hay muchas bandas que me apasionan, como Led Zeppelin y Deep Purple. Te podría decir cientos de canciones que me gustaría haber compuesto.

También tienes las tuyas y nosotros las valoramos.
Sí, bueno, yo te lo agradezco, pero efectivamente estamos hablando de grandes canciones que han marcado una historia dentro de la música.

Para mí, «Un buen momento» me parece un temazo.
Bueno, ya era un temazo que hicimos Tarque y yo, antes de que existiera M-Clan. Ese tema era de otro grupo anterior que teníamos, que se llamaba Los Murciálagos, de Murcia. Sí, era antes de existir M-Clan, cuando todavía era una banda de rock. Luego se convirtió en otra.

 Maestro, pues gracias por este ratito, de verdad que para nosotros eres uno de los guitarras icónicos, y hoy puedo decir con todas las palabras que he podido disfrutar de Santi Campillo «a la guitarra», inolvidable, de verdad, para mí.

Bueno, muchas gracias, hombre, y gracias por venir, y nada, espero que realmente disfrutéis y que luego habléis de ello.

Entrevista: Luis Alberto Serrano
Fotografías: Tony Ventura

Santiago Campillo en el Buenos Aires Jazz Café de Las Palmas de G.C.
Santi Campillo a la guitarra
Luis Alberto Serrano con Santiago Campillo

Gracias por el apoyo para esta entrevista:

 

 

 

 

«Estados Unidos no se hará de Groenlandia» sostiene Nielsen

31.03.25 – Groenlandia – Pressenza IPA

«El presidente Trump dice que Estados Unidos tendrá Groenlandia. Lo diré claro: EE.UU. no la tendrá. No pertenecemos a otros. Nosotros mismos decidimos nuestro futuro», escribió en su página en la red social Facebook el próximo presidente de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen. Estados Unidos «no se hará» con este territorio autónomo danés, sostuvo en respuesta a las últimas declaraciones de Trump.

Nielsen instó a no dejarse «sacudir» ni reaccionar con «miedo», sino con tranquilidad, unión y aplomo «para mostrarle al Presidente norteamericano que Groenlandia es nuestra». «Así era ayer, así es hoy y así será en adelante», señaló Nielsen, cuyo partido, el liberal Demokraatit, ganó las elecciones autonómicas del pasado día 11 de marzo.

Una de las primeras tareas de Nielsen será reunirse la próxima semana con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que visitará la isla ártica del 2 al 4 de abril para discutir «la colaboración entre Groenlandia y Dinamarca», según un comunicado emitido ayer por su despacho.

Estas declaraciones se dieron luego que el vicepresidente estadounidense, JD Vance, visitara el viernes pasado con su esposa y otros miembros de la administración Trump la base estadounidense de Pittufik, en el noroeste de la isla.

Datos de acogida de menores llegan a todas las comunidades

0

Los ejecutivos Central y de Canarias mantendrán “una reunión de coordinación” para abordar la situación de los casi 1000 menores de edad solicitantes de asilo de los que, según la reciente sentencia del tribunal Supremo, se debe hacer cargo el Estado.

Así se puso de manifiesto en la reunión interministerial de Inmigración celebrada este martes, que presidió el ministro de Política territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Según explican desde Política Territorial, el Gobierno de España “se encuentra en contacto continuo” con el ejecutivo canario, al que ha manifestado su “voluntad inequívoca” de cumplir con las medidas cautelares acordadas por el Tribunal Supremo.

Está previsto que en los próximos días se celebre una reunión de coordinación entre los responsables autonómicos y de los ministerios implicados, a fin de avanzar en un acuerdo entre las dos administraciones.

Además de Torres, asistieron al encuentro la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; los ministros y ministras de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; Interior, Fernando Grande Marlaska; Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; Presidencia, Justicia Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

MENORES MIGRANTES

En la reunión también se abordó el desarrollo del Real Decreto Ley 2/2025 de medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias, tras haber recibido las cifras de menores no acompañados tutelados en los sistemas de acogida autonómicos.

Todas las comunidades y las ciudades autónomas han remitido los datos solicitados por el Gobierno de España salvo Aragón.

El motivo de esta petición, cuyo plazo concluyó ayer lunes, es dar respuesta a la disposición adicional undécima del RDL que regula la capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de menores en cada Comunidad autónoma.

Según el ministerio, su objetivo es dimensionar el sistema de protección de todo el país para llevar a cabo una acogida solidaria y sostenible y con criterios homogéneos de los niños, niñas y adolescentes migrantes que se encuentran en condiciones que no garantizan sus derechos, en los territorios frontera.

A partir de ahora, el Ministerio de Juventud e Infancia cotejará los datos y solicitará las aclaraciones pertinentes a las comunidades autónomas, con el fin de unificar la información y obtener una radiografía completa de la capacidad ordinaria de la que disponen las comunidades autónomas en la actualidad, así como de la cifra de acogida de menores extranjeros no acompañados en cada una.

La Comisión Interministerial de Inmigración se convocará de nuevo el próximo martes a fin de avanzar en la aplicación del Real Decreto Ley, cuya convalidación se votará el 10 de abril en el Congreso de los Diputados.

(SERVIMEDIA)

Nueva fecha anuncia el mexicano Víctor García

Nuevas noticias nos hace llegar el cantante mexicano Víctor García,  su primer concierto en la Ciudad de México programado para el 20 de junio en el Teatro Metropólitan, ya está agotado, todos los boletos se han vendido de manera orgánica, producto de su trabajo constante anunciando su afortunado regreso. La primicia que nos da es que se abre nueva fecha para el 21 de junio.

Desde su irrupción masiva en el mundo del espectáculo, gente de la industria, expertos en la música, periodistas, locutores, productores, diversos artistas y sobre todo el público, vieron en Víctor García a un intérprete con todo para triunfar; su voz y estilo impactaron, así como su carisma y capacidad incluso para actuar y conducir, pero fueron tantos los caminos que se abrieron, que se perdió el foco de lo que verdaderamente es su esencia: sin duda alguna, uno de los mejores cantantes de México.

Con estas dos fechas, donde presentará un show totalmente renovado, arranca formalmente la gira de Víctor García por las principales ciudades del país, muy pronto se anunciarán sus actuaciones en Guadalajara y Monterrey. Mientras tanto, de lunes a viernes podemos escuchar la voz de Víctor García a dueto con Bobby Pulido con la canción “No sé de qué manera”, tema musical de la telenovela “Me atrevo a amarte”, uno de los melodramas de más alto rating de la televisión actual.

Pero las buenas noticias no terminan ahí, ya que el 24 de abril el intérprete estrenará nuevo sencillo y también su esperado nuevo álbum que saldrá en formato digital en todas las plataformas, así como en formato físico y nada menos que en paquete completo, CD+DVD, ya que además de todos los tracks en audio, contendrá varios videos grabados en alta calidad con artistas invitados muy destacados hoy en día.

Ha llegado el momento de cosechar todo lo que se ha sembrado. Víctor García anunció su regreso formal a la música hace unos meses, comenzó promocionando un sencillo inédito, “Te odio”, con el cual mostró que su voz no sólo se mantenía impecable, sino incluso con más profundidad y entrega. A este estreno le siguieron varios más, algunos duetos, un primer lugar de la radio nacional, un tema musical en una telenovela relevante y participaciones en festivales y eventos clave.

La expectativa que ha generado Víctor García a nivel artístico y comercial es relevante, amantes de la música, programadores, empresarios y tiendas coinciden en que es “el mejor regreso de este 2025 y un suceso en la industria de la música”.

Adicionalmente el 24 de abril comenzará a promocionarse como sencillo el tema “Ayer te pedí” a dueto con Tony Aguirre. Esta canción ha sido uno de los grandes éxitos de Víctor García en el pasado, pero hoy ha cobrado nueva vida convirtiéndolo en un pop-regional, pues se matizó con metales y docerola. Tony Aguirre es una de las figuras populares más fuertes en Estados Unidos, sus seguidores son muy jóvenes, son parte de una nueva generación… y el dueto simplemente suena espectacular y actual.

1.985 Seguidores
Seguir
globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×