19.2 C
Málaga
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 368

Historia de la llegada del siloismo a Málaga, 1977-1980

El comienzo

Primero de todo agradecer la oportunidad de compartir públicamente el relato de los primeros pasos del siloismo en Málaga.

He podido recoger algunos recortes de prensa que muestran la difusión realizada en esos primeros años y dan cuenta de la participación de muchos amigos que ayudaron a empujar ese proceso naciente.

Esta breve descripción la vamos a centrar entre el 11 Junio de 1977 y el 3 noviembre del 1980, momento en que algunos malagueños conocen personalmente a Silo en Madrid en aquel encuentro que se llamo “Seminarios de Hiroshima”

 

Antecedentes

Debo apelar al testimonio para comentar como llegamos a Málaga… Mi ciudad de origen es Mar del Plata, en Argentina, no podemos saltar eso ya que ahí se decide viajar a Málaga a principios del 77.

Conozco al siloismo en 1971 y junto a un grupo de amigos formamos un equipo muy apasionado y activo, éramos muy jóvenes en un país muy revuelto socialmente.

Centrados en profundizar en el trabajo personal, avanzábamos hacia experiencias que abrían nuestros horizontes, esto nos fue llevando a la necesidad de trasmitir y compartir esas experiencias de aquel siloismo naciente.

Poco a poco comenzamos a conectarnos con otros siloistas de distintas regiones del país y aventurarnos a difundir este mensaje en todos los lugares donde íbamos.

Esto nos llevo a incursionar y llegar en 1975 hasta Bolivia, lleno de sueños y con el libro La Mirada Interna bajo el brazo. Lo comento porque sin estas experiencias nunca nos hubiéramos atrevido a “cruzar el charco” y llegar a Málaga.

¿Y porque Málaga? En realidad son un cúmulo de situaciones, Marisa, mi compañera de entonces y yo mismo, que fuimos los que nos lanzamos hasta aquí, teníamos 3 contactos. Una familia de malagueños que conocía desde mi infancia y que sobre esas fechas regresaban a su país tras muchos años en Argentina, un pariente de un pariente de Marisa… y un amigo de un amigo que había vivido en Málaga dos años. Un billete solo de ida y unas 5000 pesetas sacadas de la venta de nuestras cosas, en fin… visto desde hoy, una verdadera locura.

Para nuestra tranquilidad contábamos con una dirección y unos teléfonos de amigos siloistas de Madrid, solo con eso nos sentíamos protegidos y así, dos meses antes del 11 de junio de 1977 nos decidimos a viajar.

 

La llegada

Al llegar a Madrid, buscamos un hotelito en Gran vía y nos quedamos 3 días, logramos tomar contacto con Pepe P, conocernos y contarle nuestros planes… “vamos para Málaga, nos buscaremos la vida y en principio quedarnos uno o dos años para poner en marcha la “cosa””.

Establecido este contacto solo quedaba ir informando de cómo van las cosas en esta aventura. En esos días, Madrid estaba en plena euforia electoral, llegaba la democracia y el ambiente era de fiesta, nosotros, súper desconcertados… veníamos de una dictadura, la de Videla.

Bajamos del avión en Málaga y una ola de calor sofocante nos invadió, nosotros veníamos del frío y el contraste fue enorme.

Salvando las dificultades de los primeros días, una familia nos acogió en su casa unos 15 días y al poco tiempo nos instalamos en Torremolinos. Creíamos que eso era “España”… turistas, idiomas, ritmo laboral… algo totalmente distinto a nuestras costumbres.

Bueno, el caso es que tímidamente comenzamos a hacer reuniones con los amigos que íbamos haciendo, así que en poco más de un mes habíamos comenzado a hacer nuestras cosas y a adaptarnos al nuevo medio.

Adaptación

Consigo un trabajo en una agencia de compra venta de coches en el centro de Málaga, esto tuvo dos claras ventajas, contaba con disponibilidad de tiempo, ya que estaba solo y contaba además con un teléfono… así que día si, día no, llamaba a Pepe o a Concha (que la conocí por teléfono) para estar al día.

Para enero del 1978 nos mudamos a Málaga, a barriada de la Paz concretamente y comenzamos un periodo de adaptación a la España real.

Un buen día, nos comentan que si queríamos participar en el lanzamiento de los CRD (Curso Rápido de Distensión) Para lo cual viajaría un amigo (Oscar E.) y nos lo reproduciría, a partir de ahí comenzaríamos la difusión en modo de conferencias y cursos.

En toda esta etapa comienza un intercambio fluido con los amigos de Madrid, viajes de ida y vuelta, conferencias en el Ateneo de Málaga y Peñas, etc., tal como muestra la crónica de la época que adjunto.

Vamos estableciendo una relación más sólida con el siloismo español, las actividades no cesan y vamos teniendo nuestro grupo de amigos en Málaga.

 

Llegan los refuerzos

Después de las reuniones de Canarias’78 algunos amigos marplatenses se viene con nosotros a vivir, Ricardo, Marta, Fortunato y más tarde Adriana, hacen que se genere un ámbito mucho más fuerte donde sentirse respaldado.

Cada uno de nosotros y a su manera estábamos adaptándonos crecientemente a nuestra nueva ciudad.

 

Grupo inicial

Fruto de una conferencia que doy en el Ateneo, una asistente, Amelia, muestra mucho interés por nuestra propuesta y ahí se produce el “contacto”, normalmente la gente que venía a nuestras charlas era gente mayor de 40… y ella era como nosotros, de nuestra generación, profesora de universidad… así que el interés fue mutuo, quedamos a tomar un café para ampliar nuestro punto de vista, cosa que logramos un mes después, el interés creció y le propuse formar un grupo para hacer los trabajos de Autoliberación, que comenzarían con el CRD y seguiría con sicofísica.

¡Estupendo! Le gustó la propuesta y lo vio viable. Meses después de ese café y después de mucho seguimiento telefónico pudimos concretar un día y una hora para comenzar.

Me acerque a su casa y allí estaba Amelia, Concha, Victoria, Pilar, Pepe, María, Arturo… por mi parte acerque a Juanjo que se había contactado conmigo por un anuncio en el periódico Sur. No recuerdo muy bien la fecha de esta reunión, pero comenzó un proceso que no se detuvo más.

 

Primer local

Con una situación en apertura, Marisa, Ricardo, Marta, Fortunato y yo pusimos en marcha nuestro primer local, Pasillo Santa Isabel, 13-15. Un espacio en entreplanta, 20 sillas de enea y una pequeña mesa.

Un paso de gigantes, estamos ya en los 80. En poco tiempo se hacían 11 reuniones semanales en el local, 7 de las cuales eran llevadas por malagueños, llegamos a pasar 80 personas por experiencias cada semana.

 

El siloismo en Málaga se consolida

El equipo se va fortaleciendo, los malagueños comienzan a hacer los verdaderos protagonistas del proceso, juntos nos vamos a Madrid a participar de los seminarios, este será el primer encuentro de ellos con Silo y el círculo de cierra.

 

Conclusiones

No puedo decir mucho respecto a las decisiones que nos llevan a viajar a Málaga.

Pero si rescato la rebeldía y ruptura con una sociedad para nosotros agotada y que estaba mal, o quizás nosotros y nuestros intereses estaban mal ahí, el caso es que pudimos vivir algo completamente nuevo gracias a ese salto, puedo decir con seguridad que nada perdí en Mar del Plata, mis amigos y familia siguieron siendo entrañables siempre, pero gané un mundo nuevo.

Creo además, que ese proceso lo he vivido más veces y estoy casi convencido de que no puede haber nada nuevo si no muere lo viejo en tu interior, no hay posibilidad de regeneración si no sueltas lo viejo que domina.

Al buscar estos recuerdos y buscar ordenarlos para que el relato no sea una verdadera lata, caí en cuenta de algo obvio “La ley de superación de lo viejo por lo nuevo” y como esa ley universal está presente continuamente en nuestra vida, como el no advertirla te lleva al aburrimiento y al hastío.

Gracias amigos por escuchar y compartir este relato, creo que ha sido muy atinado en este momento que se inaugura Parque Colmenar de Málaga, un relato que se continua en otros tantos que hacen resurgir el siloismo cada día.

Hugo RG

Parque Colmenar (Málaga) 30 de marzo 2019

(Existe un dossier completo con todas las notas de prensa de la época, los interesados pueden contactar conmigo para tenerlo o para conocer más sobre nuestras actividades)

Hugo

El Objetivo de Ana Pastor y la hipocresía nacional

No soy muy seguidor del programa, de vez en cuando y ante la escasa oferta televisiva me coloco y lo veo… confieso que no llego al final, a veces porque me aburro y otras porque me indigno con declaraciones de los entrevistados…

La fórmula del programa se basa en la mirada de la periodista y su concentración en el pregunteo, que como si se tratase de un partido de tenis, o un debate político, alguien tiene que ganar, por supuesto siempre tiene que ser ella, y si la cosa se pone fea, es ella la que retrocede dando una pequeña tregua a la víctima del día, para eso ella es la que manda, digo… bueno, no deja de ser una de las mejores profesionales de la tele, pero es tan previsible, que ya sabes como va ir la cosa, además sucede, que con la velocidad de los acontecimientos, cuando llega el fin de semana, las noticias se han desmenuzado mil veces y no habrá novedades, salvo ese juego conocido de la periodista y el entrevistado.

Como todo programa que se precie, seguirá los índices de audiencia y en función de ello, sacará nuevos “productos” de consumo, de esa manera buscará subir esos índices, en el caso de ayer, Ana Pastor presentó “Maldita Hemeroteca”, MH, la idea es buscar en hemeroteca lo que dicen nuestros famosos… perdón políticos, y contrastar declaraciones que previsiblemente, serán lo opuesto de lo que ahora declaran, gracioso verdad… en el fondo la misma fórmula del programa, a ver a quien pillamos, porque la gracia de la vida es esa, verdad, a ver a quien pillamos y como lo dejamos “estampao”.

Bueno, ahí vamos, a disfrutar del nuevo espectáculo, primer toro que sale al ruedo, “caso Monedero” y sale la declaración infraganti donde el amigo Monedero, en alguno de sus programas, arenga sobre moralidad fiscal, claro, como ahora el sistema en conjunto va contra él, con un argumento, como poco estúpido, ya tenemos la primera caricatura del espacio.

Se supone que ahora, que somos más conscientes, las gentes estaremos más espabiladas… y es verdad, estamos más espabilados y advertimos en este tipo de programas, una manipulación sofisticada, que va siempre para quien más paga, o para perpetuar un sistema y unos valores que están haciendo agua por todos lados.

Pero centrándonos ahora en el llamado “caso Monedero” y el modo en que el ministro Montoro opera, la cosa es para decir algo al menos. No voy a repetir aquí lo que sale en los medios y a colaborar con el ataque a Podemos, por supuesto que no, quiero reflejar que lo que ha hecho Monedero en su proceder, es totalmente legal y es una de las opciones que te ofrece el sistema para tributar, y entre opciones buscas lo más económico, es lógico, de hecho lo hacemos todos y todos los días.

Que cree que hace usted cuando compra en rebajas, busca comprar barato, verdad, pues Ud. así paga menos IVA ¿se siente Ud. que defrauda por hacer eso?… se siente Ud. que no colabora con el bien común… una hipocresía institucionalizada donde se busca las cosquillas sin advertir que nos están retratando a todos, todos en nuestra vida cotidiana buscamos economizar y no fastidiar a nadie, en nuestra gran mayoría, por lo que el llamado caso Monedero muestra en realidad como somos, ni más ni menos, un espejo para hacerse preguntas, o dedicar un programa, o un debate, pero niños (como dicen en el intermedio) no nos engañemos, si no advertimos la manipulación, si que tenemos un problema, pero no Monedero, lo tenemos todos.

Seguir al autor

Señora Ghiara, la denuncia continúa… ¿Dejará el gobierno español que regrese?

Han pasado 25 días del episodio del Aeropuerto de Barajas (1), donde a Ada Ghiara (mi madre) le fue denegado su ingreso a España junto con mi hermana Lucía Rodríguez.

Se me hace complicado redactar esta nota ya que lo sucedido hasta ahora trasciende lo personal, por la gente que ha sido y sigue siendo expulsada de España, por la gente que se ha ido implicando, ayudando en lo que puede y como puede, por la gente que siente la impotencia en un mundo que se encierra en su estupidez.

Durante todo este tiempo se difundió la noticia gracias al interés que despertó el caso en los medios de comunicación, y así miles de personas como nosotros, se indignaron por la forma y el fondo del tema, ¿Cómo pueden echar atrás a una abuela de 88 años apelando a requisitos que sólo están ahí para su uso arbitrario? ¿Qué temen que pueda hacer? ¿Por qué ese trato a ciudadanos argentinos, cuando no se bloquea el acceso a los ciudadanos españoles en Argentina? Todas estas preguntas se hacían manifiestas en los cientos de artículos que se han ido publicando en ambas orillas (Basta colocar Ada Ghiara en el buscador Google para observar la gran cantidad de opiniones vertidas sobre este incidente).

Estos días pasados, he escuchado y he leído muchos puntos de vista, pero sinceramente ninguno me ha tranquilizado, porque quizás el tema se olvide… quizás se resuelva, permitiendo a mi madre volver a España, incluso con algún efecto propagandístico, o lo más seguro, que tengamos con mi familia que intentar solventar los “requisitos” como podamos, sin ninguna garantía de lo que pueda resultar después de tanto alboroto, ya que no sabemos aún la penalización que significa este tipo de expulsión, en fin, la indefensión institucional en este momento es grande.

Me siento muy agradecido por la infinidad de gente que se ha solidarizado, pero creo que el tema, merece más profundidad, este hecho ha despertado conciencia social sobre un conflicto frecuente y encubierto en los aeropuertos españoles, por lo que no llegaba al gran público, sólo a los afectados y sus allegados.

HACIA DÓNDE VAMOS

He reflexionado mucho sobre esta particular situación, y me atreveré a compartir con ustedes lo que creo sucederá… aunque parezca una ensoñación de una noche de verano, sinceramente es lo que creo.

Nos encaminamos hacia una verdadera Nación Humana Universal, donde las fronteras, tal como las conocemos hoy, se irán desdibujando para convertirse en puentes de unión entre los pueblos y las culturas. El dinero como valor central sobre todas las cosas, desaparecerá dejando ese espacio por primera vez al Ser Humano, no como retórica, sino como el modo práctico del vivir de cada día.

La economía entre tanto encontrara su razón de ser, permitiendo a las personas iguales derechos e idénticas oportunidades. Los pueblos seguirán moviéndose por todo nuestro planeta, pero para ayudar e impulsar a las zonas menos favorecidas. Los ejércitos por tanto tomarán un nuevo rol, convirtiéndose en estructuras de ayuda en la prevención de desastres naturales y situaciones de emergencia, las armas se transformarán en recursos que permitirá la educación plena de las poblaciones, garantizando también la salud de todas las generaciones.

En pocas palabras, siento que está llegando una nueva época, donde los valores se universalizan a favor de las personas, dejando por primera vez el uso de la violencia en todas sus formas (física, económica, racial, sicológica, religiosa, sexual) como modo de imposición y coacción de un ser humano sobre otro ser humano… Mil imágenes pueblan mi cabeza y mi corazón se expande con este sentir…

Con esta forma de pensar y de sentir no es de extrañar que me haya despistado de los “requisitos” migratorios que debería tener mi madre, como tampoco es de extrañar que aproveche esta columna para hacer mi denuncia más fuerte por el total desacuerdo con esos procedimientos, “requisitos” y leyes de extranjería.

QUÉ HACEMOS AHORA

¿Y cómo sucederá que lleguemos a este mundo futuro del cual no tengo ninguna duda? Creo que tenemos dos vías… la vía mas larga o natural, y ésta puede ser muy, muy larga… o una vía mas corta e intencional… que creo es la que debemos atender y…, en todo caso ¿qué tendríamos que perder?.

Entonces, ¿esta segunda opción de quién depende…? creo que de nosotros mismos, de nuestras verdaderas urgencias y necesidades. Hoy todos, todos nosotros podemos convertirnos en constructores de esa nueva realidad, y para ello es totalmente imprescindible nuestra participación… pero ¿cómo hacer si seguimos encerrados cada uno en nuestro propio mundo?, ¿cómo hacer si vivimos esta realidad alrevés de cómo queremos vivirla?. Sólo puedo dar mi testimonio, nunca pensé que lo que sucedió a mi madre me impulsara a expresarme como ahora lo estoy haciendo con ustedes, sé que algo nuevo está pasando en nosotros, algo nuevo que repudia la violencia y la venganza, y se abre paso para esclarecer hechos, para poner las cosas en su sitio desde otra mirada, desde una nueva valoración… qué eficaz es… que lejos llega… no dejo de sorprenderme…

Cuántas situaciones similares vivimos cada día, no digo ya en los aeropuertos… en los trabajos, en los hospitales y escuelas, en la propia casa, cuántas cosas mal hechas podemos poner sobre la mesa y tomar cartas en el asunto desde una nueva perspectiva de la vida, creo que algo nuevo está pasando y mucha mas gente se está expresando en estos momentos desde un nuevo sentir… habrá que estar atentos a esas señales… quizás y ojalá resulte muy contagioso…

Pero volvamos al caso que nos ocupa de Ada Ghiara. La denuncia sigue corriendo de boca en boca, el caso parece que ha sido admitido a tramite por el Defensor del Pueblo en España (2) según confirmación telefónica de la responsable de extranjería, es posible también que algún diputado presente una pregunta al Congreso Español sobre el tema, con lo que eso podría relanzar la denuncia y el pronunciamiento de los partidos políticos en España. He visto en Internet que se informará al Senado de la Nación en Argentina. Las organizaciones argentinas en el extranjero han fortalecido sus reclamaciones tomando este caso como emblema. La prensa sigue ayudando con fuerza para que se resuelva… Y seguramente tu, imaginando que mañana tu madre podría encontrarse en una situación similar, te puedas preguntar acerca del mundo que quieres realmente vivir y compartir con otros.

(1) La abuela de 88 años, detenida, incomunicada y expulsada de España, es mi madre. Artículo publicado en www.globatium.com el 8/07/2010

(2) Bienvenida Señora Parker… (Para Ada Ghiara). Artículo publicado en www.globatium.com el 15/07/2010

Sigue nuestras noticias

La abuela de 88 años detenida, incomunicada y expulsada de España… es mi madre

Aún sin dar crédito a lo sucedido, me pongo a escribir estas líneas para ver si puedo hacer la digestión de lo sucedido y quizás así, compartiéndolo, pueda resolver con la ayuda de ustedes, lo que hay que hacer en una situación como esta. Mi madre de 88 años fue detenida, incomunicada y expulsada ayer desde el aeropuerto de Barajas, en Madrid, por las autoridades españolas.

Abuela de 88 años

Madrid, 08/07/10 – Aeropuerto de Barajas, terminal 1, 14,20 horas, vuelo procedente de Buenos Aires, voy con mi hermana a recoger a mi madre, que llega otra vez como lo hace todos los años desde hace treinta y tres.

Siempre, y como si fuera la primera vez, el encontrarnos, el abrazo entrañable, y esa alegría del tiempo que vamos a compartir, así frente a la puerta de la Sala 1, los dos mirando unos y otros los pasajeros que van llegando, siempre esperando ver la silueta de mamá que nos mira y nos une… Va pasando el tiempo, ya son las 15,30 horas y nos comenzamos a preocupar… De repente, la llamada de mi otra hermana, afortunada compañera en esta situación, nos pone sobre aviso, mamá esta retenida en inmigración, no la dejan pasar… rápidamente me voy al coche a buscar mi documentación, quizás cuando vean que soy su hijo, que soy español, que sus nietos son españoles, que vive mucho tiempo con nosotros todos los años… mis pensamientos se agitan mientras acelero mi andar bajo el calor aplastante del parking del aeropuerto… Llego a la puerta de la Sala 1, me acerco al guardia civil, le digo: Mi madre está adentro, tiene 88 años, déjeme pasar, el hombre me mira y con un gesto me dice adelante, pensando quizás que se trataba de ir a ayudarla con el equipaje. Otro guardia civil me para, ¿Adónde va usted? El anterior sale de su silencio y dice, déjalo, yo le autorizo… entro, me dirijo sin vacilaciones al sector de los pasaportes, me acerco a un funcionario de la policía, (esta vez Nacional)… Mire, han detenido a mi madre, quiero saber dónde está… ¿Qué hace Usted aquí?. Usted no puede estar aquí,… repito mi demanda, el tipo se violenta y debo ponerme serio. Le estoy hablando con respeto, ¿dónde está mi madre? … Afloja y me dice, vaya a la primera planta, ahí está la comisaría, pregunte allí y le darán un número de teléfono para que se informe. Me doy media vuelta y rápidamente me dirijo a la comisaría, ya había estado allí en otras oportunidades y los agentes siempre se habían mostrado amables, así que casi con mayor tranquilidad veía que comenzaban a aclararse las cosas… Buenas tardes, mi madre ha sido detenida en inmigración, tiene 88 años, siempre viaja y nunca ha pasado esto, cómo puedo aclarar las cosas… Mire, sólo le puedo dejar un teléfono, no es nuestra competencia, pero usted llame y le informarán… oiga… me interpone, tenga paciencia porque tienen mucho trabajo, así que insista hasta que le atiendan.. muy bien, muchas gracias agente, muy amable… Salgo casi corriendo y comienzo a llamar, una, otra, hasta casi 20 veces… le paso a mi hermana otro número alternativo, ella repite la operación, con la misma sensación de fracaso…

Pasado un tiempo alguien descuelga el teléfono, una voz que no se identifica y un tono de funcionario aburrido me pregunta qué quiero, le explico la situación dándole los mayores detalles posibles, el interlocutor me pregunta el nombre, para más tarde decirme que allí se encontraba, que tendría una entrevista y aportará toda su documentación y que, en función de eso, se determinaría si puede entrar o no, entonces, le digo, ¿Qué hago entonces?, ¿Cómo podemos ayudar para aclarar esto?, ¿Con quién puedo hablar?, Ante lo cual, con toda la frialdad del mundo me dice… está hablando conmigo,… me quedo paralizado por la impotencia… ¿Cómo puedo saber cómo está? Usted no puede acceder, en todo caso, apunte este teléfono, es el de la sala donde se encuentra, si llama podrá hablar con ella…

¡Estela! Tengo un teléfono para que podamos hablar, ¡llamemos! … Comunica una y otra vez, comunica… seguimos insistiendo mientras el tiempo comienza a comprimirse y expandirse… ¡Ya está! Hola, ¿Cómo estás? Escucho que mi hermana habla con las dos, tranquilizando, tratando de poner confianza, y viendo que es lo que realmente está pasando… parece que mamá tiene un pasaporte nuevo, no han visto los viajes anteriores, y su billete está por 5 meses, y dicen que no se puede arreglar, no puede tener un billete por 5 meses… luego habla con la mamá, ella llora, dice que está muy mal y Estela intenta calmarla. Le dice que se tranquilice, que seguramente todo se arreglara, que seguramente habrá alguna manera de solucionarlo… la llamada se corta, no puedo hablar con ellas, entonces, decidimos esperar los acontecimientos, algo pasará, no creo que por una cuestión administrativa vayan a hacer algo en contra de ella, qué podemos hacer… comenzamos a llamar a amigos, a mover nuestros contactos, a ver qué podemos hacer, alguien que conozca a algún funcionario de Inmigración que nos cuente qué pasa exactamente, quizás un abogado, algún amigo de Convergencia que tenga contactos, vamos moviendo todas las posibilidades y nuestros amigos comienzan a ponerse en marcha, siempre dándonos ánimo, pero también con la preocupación de no saber exactamente qué hacer… Va pasando el eterno tiempo de espera, llegan nuestros amigos Carlos y Josefina, movemos más posibilidades, nuevamente nos logramos conectar. Hablo con mi hermana secuestrada… noto su preocupación, mamá la esta viendo un médico, está descompuesta, nos han dicho que tendremos una entrevista, que ahí se ve nuestra situación, escucho su llanto, mi tensión aumenta, así como mi impotencia, nuevamente me dirijo a la Policía, seguimos intentando. El agente es un muro, justifica su situación al tiempo que dice que comprende y que nada puede hacer por nosotros, le pido el teléfono de la Embajada Argentina, sé que ya no puedo llamar, pero de todas maneras lo tengo por si hace falta, Josefina calienta motores, ella encarará posteriormente a su superior. Queremos saber el nombre del abogado de oficio que nos dicen que la atendió y no hay forma de conseguirlo.

Llega otra afectada, su madre viene para su boda, no trae la invitación, tampoco la dejan entrar, ni como turista, nos dice, parece que las van a deportar, de todas maneras puede ser que después de las entrevistas las dejen salir, pero le dijeron a los de la sala, que fue un oficial quien informó a todos, que van a ser expulsados. Nuestra frustración aumenta, no podemos creer lo que está sucediendo. A todo esto, nos vamos a la puerta de salida con la esperanza de que aparezca por ahí, seguimos un rato, ya no logramos comunicar con la sala donde estaban, así que ya no pudimos hablar más con ella…

Vamos hasta las aerolíneas, contamos el caso, nadie quiere dar información y nos remiten a la policía, todo es increíble, pero se va materializando lo inimaginable. Están deportando a una señora de 88 años las fuerzas de seguridad del estado en cumplimiento con las leyes establecidas y cumpliendo con el cupo de expulsiones que seguramente tienen.

¿Y la edad? ¿Y los antecedentes? ¿Y los vínculos familiares? Todo eso no importaba nada, la ley es la ley, ¡vaya COBARDES! Incapaces de mostrar su rostro, incapaces de sentir o asumir su responsabilidad, un cupo a cubrir, qué vergüenza e inmoralidad. Esto no quedará así. A estos señores les ha salido un callo, aunque todavía no se enteraron.

Sabemos que esto pasa todos los días, que todos los días son muchos los que son regresados a sus países. Y las justificaciones son varias: no tiene carta de invitación… Viene por más tiempo del exigido… no tiene esa reserva de hotel reglamentaria… Yo me pregunto: ¿Cuánta insensibilidad tiene que tener ese funcionario? Y ya no es uno, son todos, el agente de policía, el que les hace la entrevista, el abogado que supuestamente las defiende… todos encajonados en una función especifica para no sentir, ni ver, ni oír lo que todos juntos hacen; un sistema diseñado para ser la ejecución aséptica, hasta que alguien toma la decisión final… violencia sorda y encubierta, ¡vaya los civilizados, menudos monstruos!.

A los funcionarios del Cuerpo de Seguridad del Estado, más concretamente a los del turno tarde, del martes 6 de julio de 2010, de la puerta 1, de la Terminal 1 del aeropuerto de Barajas decirles: que no vamos a parar hasta que esta denuncia llegue lejos, hasta saber quiénes son (nombres y apellidos) y que toda España, al igual que nosotros, se entere de lo que está pasando, y se avergüence de que haya gente haciendo en nombre de todos estas cosas. No podemos permitirlo más.

Sigue nuestras noticias

1.985 Seguidores
Seguir
globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×