21.5 C
Málaga
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 363

Protegido: Cómo crear enlaces internos y por qué es importante hacerlo

0

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Protegido: Periodismo colaborativo, informar globalmente a bajo costo

0

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Sánchez alerta de que algunas comunidades “tienen que mejorar” la gestión de la pandemia

1

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alertó este martes de que algunas comunidades autónomas “tienen que mejorar” la gestión de la pandemia de Covid-19, y reiteró el ofrecimiento de respaldar en el Congreso de los Diputados una declaración de alarma territorializada a petición de los presidentes regionales.

En una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, explicó que la movilidad de estos meses es uno de los motivos del incremento de contagios, junto al “relajamiento” de la ciudadanía en los niveles de protección.

Aunque se han reforzado los mecanismos de cooperación, dijo, los niveles de rastreo de algunas comunidades autónomas, sus capacidades estratégicas para frenar los contagios, “tienen que mejorar”.

Preguntado por si se refiere, por ejemplo, a la Comunidad de Madrid, evitó entrar en “una dialéctica de ver quién es el responsable”, e insistió en que el Gobierno ha puesto a disposición de todas las regiones medios materiales, digitales y legales.

Cuando Fernando Simón se refirió a Madrid en su rueda de prensa, aseguró Sánchez, “lo que estamos trasladando es que nos preocupa la evolución de la epidemia en Madrid”.

Precisó, en ese sentido, que la puesta a disposición de las comunidades autónomas de ese estado de alarma territorializado, que ya está previsto en la ley orgánica de 1981, no implica una “dejación de funciones” por su parte, porque en todo caso tendría que ser aprobado en el Consejo de Ministros, informando de ello al Congreso de los Diputados, que tendría que autorizar, en su caso, la prórroga.

Asimismo, insistió en que un estado de alarma no tiene por qué implicar un confinamiento total, porque, de hecho, fue también el paraguas que permitió a las comunidades autónomas afrontar la desescalada, con diferentes grados de movilidad. Lo que ofrece, dijo, es “lo que a mí no me ofrecieron” cuando había que prorrogar el estado de alarma, los votos necesarios para ello.

Preguntado por si el Gobierno actuará en caso de que los contagios sigan subiendo y los presidentes autonómicos no soliciten el estado de alarma, respondió que está actuando ya, poniendo medios a disposición de las comunidades y coordinando las medidas. “Estamos haciendo lo que tenemos que hacer”, sentenció.

Aunque los datos de contagios son “parecidos” a los de marzo, precisó que hay “matices importantes”, por ejemplo, que el esfuerzo de detección reduce la tasa de ingresos hospitalarios y fallecimientos, y además la evolución de la pandemia no es homogénea en todo el territorio. Por ello, “no tiene justificación que nosotros planteemos estado de alarma con medidas igual de duras”, sino en todo caso hacerlo por territorios, como la desescalada.

Aseguró también que la vuelta a los colegios es segura y que los alumnos estarán “mucho más seguros” en los centros educativos que en otros muchos lugares. El riesgo cero no existe, precisó, pero otro riesgo que hay que evitar es el de la exclusión social si las clases no son presenciales.

Para los padres que no puedan acudir a su puesto de trabajo por tener un hijo contagiado o en cuarentena está prevista la baja por incapacidad ya reglada en la Seguridad Social, explicó, y la posibilidad de flexibilizar hasta el 100% de la jornada laboral, que se está negociando con los agentes sociales.

(SERVIMEDIA)

Protegido: Los comentarios, afectan al SEO?

0

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

La oscuridad nos fortalece

0

«Un simple cortocircuito produce una luz en la oscuridad». El autor

Por: Carlos Martínez Márquez

Mas allá de las dudas que nos llevan a pensar de lo cuan frágiles somos, siempre, habrá un halo de trasfondo en medio de la penumbra. Tenemos la inmensa capacidad de replicarnos entre sí, porque tenemos altibajos que buscan experimentar que nuestra fortaleza interna es un instrumento espiritual para ver en distintos ángulos la forma de ver la realidad de nuestro entorno.

No es sencillo para el ser humano la consistencia— como para crear— un formato de vida en que la simetría sea el punto de partida y retorno a nuestra esencia, sin el temor a que podamos tropezar en caminos angostos de ‘’croma’’ alegóricos a la certidumbre existencial.

Desde el punto de vista de Friedrich Nietzsche planteaba lo siguiente: [‘’ la denuncia de la connotación moral de la idea de verdad, modulada a lo largo de los varios platonismos que se han sucedido desde la antigüedad, revela en positivo una apuesta por la experiencia directa de la vida, una aprehensión de la plenitud que no se acomoda en conceptos ni puede referirse con la deseada y tranquilizadora claridad. Este pensamiento reclama, de hecho, una comprensión que tenga en cuenta, asimismo, el lado menos amable, oscuro e impensado de la realidad’’]. Jacobo Zabalo, profesor de filosofia, en su intento por hacer una interpretacion en la compresion de Nietzsche tratando de mostrar como a traves de ellas la misma oscuridad |busca tornarse reveladora. El autor refiriendose al filosofo, retrataba que las referencias conocidas como el ‘’oscuro’’no son numerosas pero si muy sintomaticas cuando tienen lugar, como tambien lo es el estilo aforisico, enigmatico y profundamente estimulante de los ‘’dardos’’que el propio Nietzsche nos tiene acostumbrado’’. (Zabalo)

Cada quien tiene su ‘’Némesis’’ en su lado oscuro; se da una lucha constante con relación a la necesidad del ser en auto-infligirse en términos abstractos a lo irascible, al dolor, a la tristeza o la alegría. Todas estas emociones son aporeticas [ incomprensibles] ya que nuestro nivel de comprensión se encuentran en un punto de modo tal que cambia de una estación a otra, la llamada ‘’crisis de la comprensión y la clave de la comprensión ‘’parte de una esencia real más allá de lo imaginable. La oscuridad inhabilita el instinto de conservación e intelecto del ser, la independencia y la probable incapacidad de defenderse de los trastornos metafísicos que les acarrea. El día a día nos lleva a diferentes horizontes, el colorido que nos brinda la vida haría factible una reversible causa que propicie o viabilice una mejora existencial de nuestro ser sin estar envuelto en nebulosas de la que muchas veces reciclamos y no salimos de su epicentro por comportarnos como seres frágiles.

Muchas veces, en nuestra siquis existe la necesidad emocional que raya en los extremos: La necesidad de sentirnos contentos o melancólicos. Es como si estuviéramos reprogramando el punto de equilibrio para establecer en donde podemos ubicar la señal de conectarnos a esos medios que nos hace contemplar lo maravilloso que es desde nuestra perspectiva la fortaleza interna partiendo desde lo oscuro para llegar a la claridad al final del camino. Tenemos la inmensa capacidad de observarlo todo desde la oscuridad. Cuando se esta dentro del vientre de la madre permanecemos durante nueve meses encerrado en esa capsula que nos protege del mundo exterior, pero que, desde allí, tenemos el instinto natural de conquistar nuestra independencia con cierta determinación.

Aprendamos a golpear con el bate —la pelota— desde un cuarto oscuro. La concentración es importante para saber cuál rumbo tomar, porque muchas veces, tenemos las cosas de frente y no las vemos tan claras.

El autor es articulista-escritor

 

 

 

Incidentes y proclamas insólitas en marchas anticuarentena en Londres y Berlín

1

Entre razones de origen financiero vinculadas a la pérdida de trabajo y poder adquisitivo y conspiraciones paranoicas, miles de personas anticuarentena marcharon hoy en Londres y Berlín para rechazar las medidas de confinamiento implementadas por los gobiernos británico y alemán, respectivamente, ante la pandemia de coronavirus.

En la ciudad inglesa se registraron unas 10 mil personas protestando en la tradicional Trafalgar Square, sin utilizar tapabocas ni respetar la distancia social. Entre los manifestantes se destacó el líder antivacunas David Icke. La movilización londinense contó con carteles en los que se tildaba a la pandemia de COVID-19 de «engaño» y definían a las medidas de aislamiento y restricciones como una «tortura infantil».

Hasta el momento, en el Reino Unido se registraron 334.915 casos positivos de coronavirus, enfermedad que provocó la muerte de 41.585 personas. Incluso, el primer ministro británico, Boris Johnson, contrajo COVID-19, pese a que en un principio había minimizado el impacto del virus.

En tanto, en las calles de la capital de Alemania se movilizaron unos 18 mil manifestantes escépticos de la existencia del coronavirus. Pese a que la protesta había sido autorizada por la Justicia, la Policía debió disolver la medida de fuerza luego de que los manifestantes partieran desde la emblemática Puerta de Brandeburgo.

«El distanciamiento mínimo no está siendo respetado por la mayoría (de los manifestantes) a pesar de las reiteradas solicitudes», sostuvo la Policía, quien subrayó que «no hay otra opción que romper la reunión». Días atrás, la jefa de Policía de Berlín, Barbara Slowik, había advertido que si las personas que se sumaban a la protesta no cumplían con las reglas de seguridad contra el COVID-19, los uniformados despejarían el área «muy rápidamente». «No podremos ni querremos ver a decenas de miles reunirse y crear riesgos de infección», había agregado. En Alemania hay un total de 242.351 contagios de coronavirus y se registraron 9.297 muertes.

Koeman ya se instaló en Barcelona a la espera de la decisión de Messi

0

Ronald Koeman, flamante entrenador del Barcelona, se instaló hoy en Cataluña para comenzar su ciclo mañana con la presentación oficial al plantel y la gran incógnita a resolver tras la decisión del astro argentino Lionel Messi de abandonar el club al que arribó hace 20 años.

En ese contexto, Koeman, de 57 años, se sometió durante la última semana a diversos chequeos médicos en Ámsterdam y luego se trasladó a Barcelona, donde arribó hoy y de inmediato se reunió con el nuevo secretario técnico del club, Ramón Planes, en la Ciudad Deportiva Joan Gamper, según reveló la agencia de noticias EFE.

El exentrenador del seleccionado de los Países Bajos será presentado este domingo cuando el plantel, incluido su capitán Lionel Messi, se presente en el club para someterse a los test PCR para detectar si padecen coronavirus y luego quedar habilitados para comenzar el lunes los trabajos de pretemporada con miras al inicio de La Liga, previsto para dentro de tres semanas.

Si bien Koeman será presentado este domingo, ya llevó a cabo algunas gestiones como entrenador, como comunicarle al uruguayo Luis Suárez, al chileno Arturo Vidal, al croata Ivan Rakitic y al francés Samuel Umtiti que no serán tenidos en cuenta y deberán buscarse nuevo club.

Asimismo, Koeman se comunicó con dos referentes del equipo como los catalanes Gerard Piqué y Sergio Busquets, a quienes les adelantó que sí serán tenidos en cuenta y formarán parte del nuevo proyecto.

Lo que deberá resolver Koeman, aunque parece que no está a su alcance, es la situación del rosarino Messi, quien desea ponerle punto final a su ciclo en Barcelona, el mejor en toda la historia del club catalán.

UGT pide unos Presupuestos que estén a la altura, “independientemente de qué partidos los acuerden”

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este sábado que “le da igual” con quién apruebe el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 “mientras que estén a la altura de las circunstancias y sustenten una política expansiva ambiciosa”.

En declaraciones a Servimedia, Álvarez se pronunció de esta fora al valorar que Podemos dijera este viernes que rechaza negociar con Ciudadanos las cuentas del año que viene.

El secretario general de UGT rechazó pronunciarse sobre con qué partidos deberían negociarse los Presupuestos, ya que para este sindicato lo que es necesario es que se trate de unas cuentas “responsables” y “a la altura de las circunstancias”.

No obstante, afirmó que “independientemente de quiénes sean los partidos que alcancen ese acuerdo de Presupuestos”, Álvarez explicó que estos han de estar dotados de “más recursos, crecimiento sostenible y empleo de calidad para fortalecer el estado de bienestar, como ejes de la reactivación”.

Desde el sindicato hicieron hincapié en unos PGE que “deben contener políticas que permitan impulsar la actividad y el necesario cambio de modelo productivo favoreciendo actividades y sectores que generen valor añadido y empleo de calidad”.

«NIVEL DE VIDA»

Asimismo, las condiciones expuestas por UGT para las Cuentas de 2021 ponen el foco en las residencias y en la “necesidad de garantizar el nivel de vida de las personas mayores”. “Hay que realizar una auditoría sobre lo sucedido en las residencias y derogar definitivamente la reforma de 2013, implementando un criterio de revalorización de las pensiones que, en ningún caso, sea inferior al IPC de cada año”, añadieron desde el sindicato.

Álvarez hizo estas consideraciones después de que la dirección de Podemos exigiera este viernes de forma expresa que el PP y Ciudadanos no tengan “ni voz ni voto” en los Presupuestos Generales del Estado, dejando claro que no apoyará unas cuentas en las que hayan participado esas formaciones.

Lo afirmaron de forma contundente los portavoces de la formación Isa Serra y Rafael Mayoral en rueda de prensa posterior a la reunión del Secretariado de Podemos.

Serra aseguró que la crisis económica se está afrontando de forma “antagónica” a la de 2008 en gran parte porque Unidas Podemos está en el Gobierno, y la garantía de que los Presupuestos sean de contenido social “tiene que ver con que el PP y Ciudadanos no tengan voz ni voto”.

(SERVIMEDIA)

CCOO asegura que residencias privadas están exigiendo a sus trabajadores que se paguen los PCR

0

Comisiones Obreras denuncia que varias residencias privadas y concertadas de la Comunidad de Madrid han pedido a sus trabajadores y trabajadoras que se realicen la prueba de detección del COVID-19, las conocidas como PCR y sufraguen ellos mismos el coste de realizarla.

El sindicato señala, además, que se les está exigiendo a sus empleados y empleadas «que utilicen sus últimos días libres mientras esperan el resultado de las pruebas, porque de lo contrario esos días laborables hasta recibir los resultados se los descontarían del sueldo».

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) indica que el coste de las medidas de seguridad y salud en el trabajo corren a cargo de las empresas. Como medida preventiva y ante el aumento de los contagios, se ha establecido la necesidad de realizar PCR de control a los y las profesionales que se incorporen después de una ausencia, ya sea por libranza, vacaciones o por baja médica.

CCOO Sanidad Madrid presentó ayer lunes la primera denuncia ante la Inspección de Trabajo, contra una residencia especializada en mayores con la enfermedad de Alzheimer, en la localidad madrileña de Getafe, porque se ha negado a realizar las pruebas a sus profesionales. El sindicato considera que las medidas de filtrado son una clara responsabilidad empresarial, por lo que se deben habilitar los mecanismos para poder llevar a cabo dicho cribado de manera eficaz, a todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras para asegurar una barrera a la posible transmisión comunitaria y contagio.

Como responsabilidad empresarial, “los procedimientos han de tener en cuenta los plazos mínimos para poder obtener resultados y que exista constancia de que se actúa de manera preventiva”, explica Rosa Muelas, secretaria de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid.

“Tenemos conocimiento de que existen centros donde se exige que el tiempo de espera para contar con los resultados corran a cuenta de los días de libranza de los propios trabajadoress y trabajadoras, incluso, se les está haciendo pagar el coste de la prueba vulnerando de manera evidente un derecho fundamental, el derecho a la salud”, afirma Muelas.

Con ello “están poniendo en riesgo la salud del resto de los trabajadores y trabajadoras y usuarios y usuarias, lo que podría constituir un delito contra la Salud Pública. Y, además, con su irresponsabilidad vulneran de manera evidente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) que en su artículo 14.5 dice: ‘El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores’.

Desde CCOO, apostilla Muelas, “exigimos el cumplimiento de la LPRL y la adopción por parte de las empresas de las medidas preventivas que son de su entera responsabilidad y su competencia

Ensayo de una vacuna contra la pandemia en España

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este viernes que la Agencia Española de Medicamentos ha autorizado esta mañana el “primer ensayo clínico” en España de una vacuna contra la Covid-19. Forma parte de la investigación en humanos que está desarrollando la empresa Janssen de Johnson & Jonhson y su nombre técnico es Ad26Cov2S.

Illa hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, para informar de las novedades del Gobierno de España en la lucha contra la pandemia de Covid-19.

El ministro de Sanidad precisó que el ensayo clínico se produce tras haber superado la fase 1 con pruebas con animales con descartar posibles efectos adversos en 1.045 personas de EE.UU. y Bélgica, en las que se han dado resultados “satisfactorios como para poder plantearnos ir a una fase dos”.

A partir de ahora, se va a probar la vacuna en 590 personas sanas, de los que 190 son españoles voluntarios sanos y el resto de Alemania y Bélgica. El objetivo es “aquilatar” cuáles son las diferentes dosis de antígeno que hay que proporcionar para que la vacuna genere una “adecuada inmunidad, la diferencia entre administrar una o dos dosis y el efecto que tiene el intervalo de administración entre una primera y una segunda dosis”.

El ensayo, que durará “algo más de un mes”, va a realizarse en los hospitales La Paz y La Princesa de la Comunidad de Madrid y también en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, con “amplísima experiencia en materia de investigación clínica en vacunas”.

En este punto, el ministro aseveró que la selección del centro y el reclutamiento de los voluntarios sanos que quieran participar corren a cargo del promotor del ensayo clínico, que es la compañía que está desarrollando la vacuna. En cualquier caso, serán personas sanas de 18 a 55 y mayores de 65 años y está previsto que su reclutamiento empiece “de forma inmediata, si no hoy mismo, la semana que viene, para, con posterioridad, empezar ya con la administración”.

“Cuando se llega a fase 2 quiere decir que hay una experiencia amplia en animales”, puntualizó, al tiempo que agregó que ello “muestra que la vacuna no induce ni toxicidad ni reacciones adversas y plantea los criterios de seguridad que hacen posible administrarla”.

Este ensayo clínico va a ir seguido de otro en fase 3 con miles de personas, “la última antes de poder recabar su autorización”, dijo el responsable de Sanidad, que avanzó que se irá “viendo en las próximas semanas y meses cómo evoluciona el proyecto”.

VENTAJAS PARA ESPAÑA

Tras juzgar de “relevante” este anuncio que supone un “reconocimiento” para España, Illa puntualizó que la participación de España en este proyecto “no ayuda a obtener más dosis ni a obtenerlas antes”, si bien “le da la ventaja de que ayuda a generar conocimiento y eso ayuda también a que más pronto tengamos la vacuna”.

Recalcó que “es un orgullo para España participar, porque es un reconocimiento a la calidad investigadora y de nuestro Sistema Nacional de Salud, pero, a nivel de reparto no nos da ninguna ventaja” en la adquisición de la vacuna una vez que ya esté aprobada.

El ministro de Sanidad recordó que España ha suscrito la estrategia europea de vacunas y se ha comprometido a “negociar conjuntamente” con el resto de países europeos, por lo que no dispone de “vías bilaterales de negociación de vacunas en estos momentos”.

En este sentido, incidió en que todas las autorizaciones y procesos de compra siguen “canalizados” a través de Europa, lo cual, a su juicio, “es una garantía de que se siguen los procesos de seguridad y se respeta la normativa europea”. Un “esfuerzo” comunitario al que España se sumó y que permitirá disponer de un portfolio de vacunas “seguras y eficaces”, según el criterio de la Agencia Europea del Medicamento que se repartirán “equitativamente entre todos los socios europeos que participan en esta alianza”, estrategia que considera la “más sensata en estos momentos”.

Illa avanzó que, en principio, se extenderá una autorización “condicional muy probablemente”, convencido de que “no estaremos a tiempo de una autorización definitiva, que permitiría la comercialización de la vacuna y se tendrá que valorar si procede hacer algún uso compasivo en función de cómo evolucione la pandemia”. “Todos queremos tener lo antes posible medicamentos y vacunas eficaces”, sentenció.

“UN HITO”

Para Illa, este ensayo clínico es “un hito más” en el “trabajo inmenso” para conseguir una vacuna si bien señaló que la Aemps mantiene contacto con “múltiples investigadores y empresas para, en caso de que sea posible, autorizar otros ensayos clínicos en España”.

El ministro destacó el “importante trabajo” de la Agencia Española de Medicamentos para facilitar la interlocución entre los actores que intervienen en la producción de la vacuna así como para “ayudar, apoyar y estimular las capacidades de producción de España” y aseveró que representa a España en el marco europeo para posicionar al país “adecuadamente” en la carrera para obtener “lo antes posible” vacunas “eficaces y seguras” contra la Covid-19.

(SERVIMEDIA)

1.985 Seguidores
Seguir
globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×