17.4 C
Málaga
viernes, abril 11, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 362

Inteligencia artificial: una introducción

4

Por Jordi Jiménez.-

Según lo que comentan distintos expertos en el tema de la inteligencia artificial (IA), las posibles áreas de avance de la misma en los próximos 10 años serán:

  • La conducción autónoma.
  • La medicina: diagnósticos, medicamentos, etc.
  • Lenguajes, escritura y comunicación.
  • Educación personalizada.
  • Reconocimiento (patrones, caras, objetos).

De la misma forma, hay unas cuantas capacidades que la IA no podrá tener en un futuro cercano, como son:

  • Aprender: un niño de 2 años ya hace cosas que la IA tardará mucho en hacer.
  • Tener emociones o manejar intangibles.
  • «Saber» el significado de algo. Un ordenador reconoce un gato pero no sabe lo que ES un gato.
  • Ni muchísimo menos, tener conciencia de sí, de existencia propia y de existencia de otros.

Así que, una de las condiciones para la Singularidad, el famoso «sorpasso» de las máquinas al ser humano, está aún muy muy lejos de ocurrir. La evolución de las máquinas es mucho más lenta de lo previsto y eso se debe, sobre todo, a que el propio ser humano que diseña esas máquinas está aún muy lejos de entenderse a sí mismo y, por tanto, de replicarse.

La IA puede reconocer patrones o jugar al Go porque son tareas con reglas fijas, patrones claros y desarrollo de probabilidades. Pero no puede juzgar situaciones complejas donde entran en juego elementos humanos, históricos o culturales (creencias, valores, intangibles en general). Una máquina carece de acumulación histórica y cultural gran parte de la cual está codificada en nuestra memoria como climas emocionales y como estados internos.

Foto por Evan Wise en Unsplash

La ciencia mecanicista, junto con el pensamiento materialista, creen que todo avance y toda inteligencia se basan en tener muchos datos y poder relacionarlos en millones de combinaciones. Creen que por el simple hecho de tener mucha información el pensamiento es posible. De ahí que ahora se haya puesto de moda el “Big Data” y el “Machine Learning”. Cuantos más datos, mejor. Pero aún se desconoce el funcionamiento básico del psiquismo desde el punto de vista de la función con que cumplen las imágenes (es desde la imagen mental que el cuerpo da las respuestas), cómo esas imágenes están configuradas espacialmente con respecto al observador y a su cuerpo biológico, las cargas emocionales de esos contenidos de conciencia y la interacción cenestésica que se produce con cuerpo en el proceso de pensar. Por tanto, va a resultar muy difícil reproducir en artificial algo de lo que se desconoce su funcionamiento.

En palabras del experto en IA Keith Darlington, “los sistemas IKBS (Sistemas Basados en Conocimiento Inteligente o sistemas expertos) tienen un enfoque estrecho ya que no tienen la posibilidad de aprovechar el conocimiento basado en el “sentido común” que posee un experto humano. Esto significa que muchos de estos sistemas eran muy competentes a la hora de resolver problemas en márgenes muy estrechos de sus respectivos campos de conocimiento pero cuando se enfrentaban a un problema inusual que requería conocimiento vinculado al sentido común, colapsaban.”

Posteriormente se crearon sistemas para que llevaran a cabo razonamientos basados en el sentido común, como los seres humanos, pero se tropezaron con la ambigüedad del lenguaje humano. Después de eso, y ya recientemente, es cuando han aparecido los desarrollos basados en Big Data y Machine Learning.

Después de una década con muchas expectativas la IA parece estar en una meseta o entrar en una especie de invierno. Algunos expertos señalan que las capacidades de la IA fueron exageradas interesadamente por parte de algunas compañías. A finales de 2019, las computadoras más inteligentes sólo pueden sobresalir en una limitada variedad de tareas. Los robots sólo pueden reaccionar al entorno de manera muy mecánica y previsible en sus movimientos, mientras que los robots que parecen “dialogar” simplemente utilizan combinatoria entre millones de opciones para articular lo que parece un lenguaje visto desde fuera.

Junio 2020.

Escenarios Futuros


Grupo humanista enfocado al estudio de procesos y la elaboración de producciones. Información sobre dinámicas de trabajo y participación: [email protected] escenariosfuturos.org

España se suma a la compra centralizada de la vacuna de Astrazeneca por la Comisión Europea

0

El Ministerio de Sanidad informó este martes de que España se ha sumado a la compra centralizada de la Comisión Europea para la adquisición de la vacuna de Astrazeneca contra la pandemia de Covid-19, desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford.

España participa junto a otros Estados miembros de la UE en la compra centralizada de esta posible vacuna, considerada una de las alternativas más avanzadas y está ya llevando a cabo ensayos clínicos para garantizar su seguridad y eficacia. El Ministerio garantiza que el reparto se hará «de manera equitativa entre los países acorde a su población».

Al margen de este primer acuerdo, el comité negociador de la Comisión Europea sigue en conversaciones con las diferentes compañías que están desarrollando alternativas de vacuna para poder satisfacer las necesidades de vacunación la Unión Europea y de terceros países.

Dos de estas negociaciones «están ya muy avanzadas» y las compañías prevén presentar «en breve» una propuesta oficial, según el departamento que dirige Salvador Illa.

Todas estas negociaciones se enmarcan dentro de la Estrategia Europea de vacunas, a la que se adhirió España en julio, que se basa en establecer una posición única europea que garantice el acceso global y equitativo a la vacuna para proteger al conjunto de la población.

Con esta pretensión, la Alianza Europea se enfoca en apoyar a la industria biotecnológica para acelerar los plazos hasta conseguir una vacuna segura y eficaz, incrementar su capacidad de producción y poder así garantizar dosis para la población europea

(SERVIMEDIA)

Sánchez ofrece el estado de alarma a las autonomías y 2.000 militares para el rastreo de contagios de Covid-19

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puso este martes a disposición de las comunidades autónomas la posibilidad de declarar el estado de alarma por territorios para endurecer las medidas contra la pandemia por Covid-19 y también 2.000 militares de las Fuerzas Armadas para que ayuden en el rastreo de los contactos de los contagiados que dan positivo en las pruebas PCR.

Durante una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa después de celebrar la primera reunión del Consejo de Ministros tras sus vacaciones veraniegas, Sánchez anunció varias medidas materiales y jurídicas para reforzar la lucha contra el coronavirus, dado que en lo que va de mes de agosto el número de casos han pasado de 285.430 el 30 de julio a 405.436, según el parte oficial del Ministerio de Sanidad dado a conocer ayer.

Sánchez destacó insistentemente que las comunidades autónomas tienen a su disposición la “herramienta del estado de alarma” para endurecer las medidas contra el coronavirus si así lo consideran, por lo que invitó a los presidentes de los diferentes territorios a estudiar esta posibilidad y solicitarla al Ejecutivo central para que el Consejo de Ministros la apruebe para y el Congreso de los Diputados la ratifique.

En este sentido, indicó que el estado de alarma podría aprobarse por territorios con el presidente autonómico correspondiente como “máxima autoridad”, por lo que suya sería también la responsabilidad de acudir al Congreso de los Diputados a defender la necesidad de esa medida y de solicitar prórrogas cada dos semanas si fuera necesario. Eso sí, garantizó que quienes den el paso tendrán el voto a favor del PSOE en el trámite parlamentario para su aprobación.

ESTADO AUTONÓMICO

Sánchez se amparó una y otra vez en que España es un estado autonómico, reconocido como tal en el Título VIII de la Constitución de 1978, para descartar la posibilidad de una nueva declaración nacional de estado de alarma o que La Moncloa intervenga sobre algunos territorios porque, según subrayó, las competencias de sanidad y educación están descentralizadas en las comunidades.

Recalcó que el Estado autonómico “no es un invento de quita y pon”, por lo que su apuesta pasa por “fortalecer el estado autonómico” frente a quienes en el confinamiento le acusaban de centralizar el Estado, como hacían los partidos independentistas. También defendió que tras el fin del estado de alarma conviene mantener la responsabilidad en las comunidades, sobre las que en este punto dijo que “lo están haciendo bien” en un “esfuerzo sin precedentes”.

Para que tengan éxito, sacó a relucir que tienen “el apoyo del Gobierno de España” mediante el fondo de 16.000 millones de euros destinado “a fondo perdido” a las comunidades para que puedan sufragar los gastos extra que han tenido especialmente en materia sanitaria a la hora de luchar contra el coronavirus, así como para contratar profesores extra para reducir la ratio de alumnos por clase en el nuevo curso escolar.

En materia educativa, Sánchez descartó convocar para este fin de semana la Conferencia de Presidentes específica sobre educación que el Gobierno anunció en junio que tendría lugar antes del inicio del curso escolar. Sin embargo, precisó ahora que esa reunión será “en el mes de septiembre”.

Además hizo un llamamiento a todas las comunidades autónomas para que integren cuanto antes sus sistemas sanitarios con la aplicación móvil RadarCovid que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha lanzado para realizar un rastreo de casos de coronavirus. Indicó que él ya la tiene descargada en su teléfono y apuntó que con que un 20% de la población hiciera lo mismo podrían reducirse un 30% el número de casos en España.

Además, rechazó la petición del Partido Popular de acometer reformas legislativas para dar amparo a las medidas que están adoptando las comunidades y que, en algunos casos, han paralizado las resoluciones de algunos jueces. Para el presidente, esas situaciones resultan excepciones porque “el Poder Judicial está validando en la mayor parte” los pasos de los gobiernos autonómicos.

“LA SITUACIÓN NO ES BUENA”

Al hacer balance de la evolución de la pandemia en España, Sánchez comenzó lanzando un mensaje de advertencia porque la situación actual “no es buena y hay que atajarla” ante el fuerte incremento de casos durante el último mes. Puntualizó que “la situación de nuestro país no es homogénea” en todo el territorio dado que “hay comunidades autónomas y provincias que parecen haber logrado mayor eficacia” en la detección de casos y en la reducción de positivos.

Admitió que el virus “está actuando con mayor intensidad y contundencia” en algunas zonas, sin entrar a dar nombrar que generasen agravios entre territorios, y reconoció que la evolución resulta “preocupante para el Gobierno” hasta el punto de parafrasear las palabras de la semana pasada del doctor Fernando Simón sobre que “las cosas no van bien”.

Sánchez pidió “serenidad” pese a este diagnóstico de “alerta” y se mostró convencido de que la situación está “lejos de la de marzo” porque el número de hospitalizaciones y de fallecimientos no es el de entonces, así como que las altas a los enfermos llegan en menos tiempo. Pese a ello, recomendó “estar vigilantes”.

Ahora, indicó que hay que dar una “respuesta más intensa y serena ante la amenaza” porque las comunidades autónomas “han incrementado notablemente la capacidad de diagnóstico” de los casos al aumentar las plantillas de rastreadores y al realizar test masivos de pruebas PCR en las zonas de población con mayor índice de casos.

Sánchez se mostró convencido de que España podrá dar la vuelta a la situación actual porque “ya lo hicimos” durante el confinamiento, el país entero demostró que “sabemos hacerlo” y cree “seguro que lo vamos a volver a hacer” en las próximas semanas, en las que hay que afrontar dos desafíos como el inicio del curso escolar y el regreso laboral de muchas empresas.

Adujo que “no debe haber un miedo que nos paralice” y que “no podemos permitir que la pandemia vuelva a adueñarse de nuestra vida como hizo en primavera”, cuando millones de personas acabaron en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o directamente en el paro.

 

(SERVIMEDIA)

Conmoción en el fútbol: Messi se va del Barcelona

0

El fútbol mundial se estremeció hoy con una noticia de alto impacto: el astro argentino Lionel Messi le comunicó formalmente al FC Barcelona su intención de desvincularse después de 20 años en el club y de casi 16 en el equipo de primera división con el que marcó una era de títulos y récords personales.

El rosarino, de 33 años, envió un documento (burofax) a las oficinas del club para activar la cláusula de salida de su contrato que vence a mediados del año próximo, confirmó a Télam una fuente oficial «blaugrana».

«El pedido de Messi fue recibido en los términos revelados por la prensa local e internacional», ratificó el vocero consultado por esta agencia, sin precisar si la institución dará en las próximas horas un comunicado oficial de la noticia.

La gloria máxima de barcelonismo tomó una decisión definitiva sobre su futuro, que estará fuera de un club inmerso en una severa crisis después de la eliminación en la Liga de Campeones a manos del Bayer Múnich (8-2), lo que supuso la peor derrota en la historia de las competiciones europeas.

Después de recibir el mensaje del astro, la Junta Directiva de Barcelona convocó a una reunión de urgencia para determinar los pasos a seguir, sin que se descarte una batalla legal para intentar retenerlo.

En la última renovación de su contrato, firmada en 2017, el argentino exigió una enmienda que le permitiera desvincularse del club a final de cada temporada y ahora pretende dispararla para lograr su libertad.

Pero esa cláusula fija como plazo de ejecución el 31 de mayo, fecha establecida como final de la temporada 2019-2020, aunque el delantero entiende que puede exigirla porque la última campaña debió extenderse más allá de esa fecha debido a la pandemia de coronavirus.

Pese a la eventual pulseada jurídica, Messi no tiene intenciones de presentarse a las pruebas PCR del próximo lunes, un paso previo al inicio de los entrenamientos, el martes, con el nuevo director técnico Ronald Koeman.

El argentino se reunió el pasado viernes con el neerlandés, sustituto de Enrique Setién, y le reconoció que se sentía «más fuera que dentro» de la institución que se planteó una reestructuración del plantel después de la vergonzosa derrota con los alemanes en Lisboa.

Tres días más tarde de esa reunión, Koeman le informó por teléfono a cuatro futbolistas (el francés Samuel Umtiti, el croata Iván Rakitic, el chileno Arturo Vidal y el uruguayo Luis Suárez) que no los tendría en cuenta, lo que aumentó el malestar de un astro enfrentado con la actual dirigencia que lidera Josep María Bartomeu.

Tiempos de renovación de contrato de Messi en el Barcelona (foto archivo)

Tiempos de renovación de contrato de Messi en el Barcelona (foto archivo)

Según revelaron a Télam desde su entorno, Messi tomó la determinación de abandonar el Barcelona después de dialogar con Koeman el viernes, pero recién lo puso de manifiesto hoy con el pedido formal de romper su contrato.

Al capitán del seleccionado argentino tampoco le gustó el procedimiento del nuevo entrenador al momento de comunicar que los cuatro jugadores mencionados, entre ellos su compañeros y amigo Suárez, no serían considerados para la nueva temporada que comenzará en septiembre próximo.

Manchester City de Inglaterra, dirigido por Josep Guardiola, con quien Messi brilló en el club «blaugrana»; y Paris Saint Germain de Francia, donde milita su ex compañero y amigo Neymar, son los clubes que parten como favoritos para contratarlo por su poderío económico.

Entre ellos, incluso, el City tendría ventaja por la relación afectiva de Messi con Guardiola y la presencia en el plantel de su otro gran amigo del fútbol: el delantero Sergio «Kun» Agüero.

Como estrategia de seducción, el PSG jugaría la carta de ficharlo junto a Suárez para reeditar el tridente ofensivo de la MSN (Messi-Suárez-Neymar), que conquistó el triplete en la temporada 2014/15 (Liga, Copa del Rey y Liga de Campeones de Europa).

Inter y Juventus de Italia más Manchester United de Inglaterra también se antoaron en la carrera por quedarse con el astro argentino.

Messi llegó a las divisiones inferiores de Barcelona con 13 años, debutó en primera división con 17, el 16 de octubre de 2004, en el inicio de una carrera sin precedentes en la historia del fútbol.

A lo largo de 16 temporadas, jugó 731 partidos oficiales, marcó 633 goles -lo convirtieron en el máximo goleador histórico del club y de la Liga de España-, obtuvo 33 títulos (nacionales e internacionales), seis Balones de Oro y la misma cantidad de Botas de Oro.

En los últimos años ha crecido la prensa de proximidad ¿por qué?

0

Precisamente porque lo cercano es lo que realmente nos interesa a todos, lo que pasa a nuestro alrededor, las denuncias y soluciones que aportan los vecinos, los eventos culturales y de ocio, los comercios del barrio, las ofertas, las asociaciones de vecinos, la vida vecinal.

Anuncian a los comercios de barrio que son los que dan vida y confianza a los vecinos, proporcionando un trato cercano, ademas de crear empleo, cuyos beneficios quedan en la comunidad.

También se ocupan de noticias relevantes a nivel global, pero sin perder la referencia de lo cercano, llegando instantáneamente, a través de Internet, a cada vecino, con las actividades, eventos y todo lo mas significativo de la zona.

Prensa digital de proximidad: Una oportunidad de participación y difusión

Los periódicos digitales locales son las plataforma que utilizan los vecinos para dar a conocer sus puntos de vista, actividades, inquietudes, soluciones, noticias, iniciativas, tienden puentes entre las personas, mostrando lo especial y singular, eso que no sale en los grandes medios, o que se pierde en el laberinto de Internet. La participación activa de los vecinos alimenta estos proyecto de comunicación y de interactividad.

Carta abierta a emprendedores, autónomos y pymes

0

Anunciador.net un clasificado para todo

Hola a todos, esperando que se encuentren bien y asumiendo la situación por la que vamos atravesando autónomos y pymes, me atrevo a escribirles para aportar unas ideas y experiencias que quizás vengan bien. Algunos ya me conocen, pero para los que no me conocen, me presento… mi nombre es Hugo Rodríguez, co-fundador en 1986 del periódico Anunciador de Málaga, mas tarde de HolaQueTal y en 2009 de GLOBATIUM, a todas luces el emprendimiento siempre fue parte de mi historia personal y como a muchos, con momentos de éxitos y de fracasos, pero aquí estamos, en una cuarentena para superar juntos la pandemia del coronavirus.

En GLOBATIUM tenemos muchos proyectos activos, algunos consolidados y otros en los pasos iniciales. En todos los casos estamos abiertos a la inversión, ya que todos ellos son colaborativos y válidos para el tele-trabajo, su éxito depende de su difusión y uso… Hace relativamente poco tiempo conseguimos el dominio anunciador.net y como el mundo de los clasificados forma parte de nuestra historia y la vinculación con la marca es total, nos decidimos a lanzar anunciador.net, un portal de anuncios para particulares y empresas.

Impulsados por la inercia que aún tiene en nuestra tierra la huella de anunciador, nos atrevimos a semejante reto… miles y miles de personas consiguieron su trabajo, su casa, su coche y muchas cosas más gracias al servicio de este periódico pre-internet, aún quedan restos en la ciudad de Málaga de sus señales publicitarias.

Creemos que los proyectos funcionan por la fuerza que ponen sus creadores y por la capacidad de contagiar uno a uno sobre su utilidad. Durante estos años hemos aprendido muchas cosas del mundo de Internet y como siempre, todo se reduce a una cuestión de personas y de confianza sobre el servicio que se ofrecen. Cualquier persona puede publicar GRATUITAMENTE un anuncio, nosotros lo distribuimos por las redes sociales para que al menos tenga la misma llegada que pueda tener con plataformas ya consolidadas. Solo es probar y comenzar a funcionar, hoy se pueden ofrecer muchas cosas, nuestras prioridades han cambiado y hay cosas que no vamos a necesitar nunca más, pero que quizás otros si pueden necesitar.

¡ Crea tu tienda PRO en anunciador.net !

Una tienda PRO en anunciador.net te permite agrupar todos tus anuncios en un verdadero catálogo, solo tienes que completar tu registro como PROFESIONAL y gratuitamente crear tu tienda desde tu panel de gestión.

¡ Escribe un artículo de tu proyecto !

Publicar un artículo en cualquiera de nuestros periódicos, presentándote y contándonos, tal como lo estoy haciendo yo mismo sobre tus proyectos en la situación presente y futura que estamos viviendo, lo puedes enviar a través del contacto que ofrecemos en los periódicos. Tu artículo estará en Google durante años y será una forma de conocerte, tenlo presente a la hora de hacerlo. Si quieres hacerlo con nosotros, contacta nuestro servicio en GLOBATIUM

Espero que esta comunicación continúe, por cierto hemos creado nuestra propia RED SOCIAL y nos encantaría que participarais … bueno un saludo cordial a todos los grandes de espíritu y seguimos trabajando!

Hugo

Un nuevo medio se suma a Globatium: masdiario.es

0

masdiario.es es un proyecto que nace dentro de circunstancias especiales, en plena pandemia del Covid-19. Es en el campo de la experimentación periodística y social donde nos vamos a encuadrar.

Una plataforma para colocar la noticia más relevante que circula por España y el mundo, tratando de ser selectivos y abriendo la participación de profesionales del periodismo así como de personas que sienten la necesidad de opinar y comentar sobre la realidad que afrontamos cada día.

Este proyecto se financiará exclusivamente de publicidad, sobre todo de Pymes y profesionales autónomos, de esta manera no invadirá la pantalla de nuestro móvil u ordenador. Buscaremos un equilibrio para que esta publicidad sea beneficiosa y eficaz para los anunciantes, sin perjudicar al lector. Una de las consecuencias será entonces la gratuidad que siempre tendrá el leer masdiario.es

La línea editorial la iremos perfilando en esta interacción que buscamos con los lectores, esto a algunos les parecerá una monstruosidad, pero como ya comentamos buscamos la experimentación para encontrar nuevas fórmulas editoriales.

La participación es fundamental, por lo que haremos el esfuerzo de relacionar lo que se publique con las redes sociales y de esa manera acercar nuevos lectores/participantes.

Amigos, todo está por definir, esta crisis por la que vamos atravesando nos llevará a preguntarnos muchas cosas, queremos hacerlo apoyándonos en la actualidad. Juntos diseñaremos este proyecto y ojalá sea también beneficioso a personas y la sociedad toda.

Nuevo portal para tus anuncios

0

Sencillamente ¡Perfecto!

Hola, ya puedes comenzar a publicar totalmente gratis en anunciacity.com Un portal de anuncios para particulares y profesionales.

Un sinfín de categorías donde está todo, un buscador amigable, fácil de compartir y con un gancho tremendo para redes sociales.

anunciacity.com se convertirá en tu portal para vender, alquilar, convocar, buscar… todo lo que quieras.

En OCIO Y EVENTOS, hay lugar para empresas, donde comprar… donde comer… donde salir… son categorías ideales para tus servicios y productos. En SERVICIOS, los profesionales puede publicar lo que ofrecen sin más trámite.

Mostramos tus anuncios a todos para agilizar tus ventas

anunciacity.com automatiza y simplifica las cosas, si destacas tus anuncios en PORTADA o en los LISTADOS rápidamente pasarán a ser detectados por todos nuestros lectores. ¡Anímate y publica hoy mismo! estamos lanzando nuestra campaña con tus anuncios.

Nos vemos en anunciacity.com!

 

Gobierno y autonomías acuerdan lanzar un “plan de choque» para dependencia y servicios sociales

0

El Gobierno y las comunidades autónomas constataron este lunes, en la reunión para tratar la situación en las residencias por el Covid-19, la necesidad de impulsar “urgentemente” un «plan de choque» para reforzar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, “dado el contexto de rebrotes» del coronavirus.

Así lo precisó el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, al término de una reunión que sirvió para continuar con el trabajo de coordinación, evaluación y seguimiento de la situación de los servicios sociales en la que la Vicepresidencia de Derechos Sociales y las autonomías también concretaron el Plan de Respuesta Temprana en el que venían trabajando.

Tras el encuentro, Álvarez subrayó que dicho sistema “ya estaba muy frágil por los recortes del PP en 2012” y que sus “debilidades” se han hecho “más evidentes” con la pandemia.

La parte de dicho plan de respuesta temprana relativa a los centros residenciales ya está disponible en la página web del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, mientras que la segunda parte, referente a los servicios sociales no residenciales, se publicará a lo largo de esta semana, una vez que se incorporen las aportaciones de las comunidades al borrador que se discutió este lunes.

Por otra parte, en la reunión también se abordaron los mecanismos específicos de coordinación establecidos con las autoridades sanitarias para asegurar la atención de todos los usuarios en los centros residenciales.

«MÁS ESTUDIO Y DEBATES»

A lo largo del encuentro, las comunidades autónomas hicieron balance de la situación en cada uno de los territorios y han puesto en común las medidas adoptadas para abordar la pandemia.

A este respecto, Cantabria expuso los “buenos resultados” que hasta la fecha se están obteniendo en el control de la pandemia en esta comunidad, que cuenta con muy pocos casos y cuyas residencias gozan de una situación “relativamente buena”.

Así, el director de Políticas Sociales cántabro, Julio Soto, explicó que han puesto en marcha en la residencia de Suances un centro de drenaje, que está resultando “decisiva para garantizar un correcto aislamiento de los usuarios positivos y evitar que el virus se extienda entre los centros residenciales». Según Soto, gracias a esta medida todas las residencias de la región “están libres del virus”.

Con respecto al plan específico de repuesta temprana para otros servicios como la atención primaria, los centros de día, la atención a colectivos vulnerables o personas sin hogar, los responsables cántabros consideraron que el documento “requiere más estudio y debates”, antes de poder llegar a un marco común de actuación frente a la Covid.

Durante el encuentro de este lunes en Madrid, Cantabria, al igual que otras comunidades autónomas, solicitó al Gobierno central un “esfuerzo” para disponer de más recursos a través de un nuevo fondo Covid que sirva para poder sufragar los gastos derivados de la pandemia.

«NUEVAS EXIGENCIAS SANITARIAS»

En esta línea, Andalucía pidió al Ejecutivo central que destine una partida del Fondo Europeo de Reconstrucción a las residencias de personas mayores y con discapacidad, dado el “gran esfuerzo” que los centros residenciales están realizando para hacer frente a la pandemia y para “adaptarse a las nuevas exigencias sanitarias y ofrecer una atención de calidad a las personas mayores y personas con discapacidad que, no olvidemos, son los más vulnerables al coronavirus”.

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación andaluza, Rocío Ruiz, incidió en que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “debe tener en cuenta al sector de la dependencia en el reparto de esos fondos para que pueda hacer frente a los gastos sobrevenidos por el coronavirus” además de poder “garantizar” un modelo de atención “basado en la calidad y adaptado a la nueva situación generada tras las crisis del coronavirus”.

Junto a ello, pidió que se “flexibilicen” los criterios de contratación del personal de enfermería para “agilizar” su incorporación en los centros residenciales, al tiempo que subrayó que se han detectado “problemas para reforzar los puestos de diplomados de Enfermería en las residencias, al no haber personal disponible en las bolsas de trabajo”, por lo que propuso una “mayor movilidad” entre comunidades autónomas para cubrir las necesidades “de manera inmediata”.

Por último, la titular de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación del gobierno andaluz solicitó a la Vicepresidencia segunda del Gobierno que “deje de emitir recomendaciones y dé un paso al frente ofreciendo instrucciones de obligado cumplimiento para todo el territorio nacional”. “Debe dejar de ponerse de perfil ante la situación de las residencias y ofrecer medidas y soluciones de manera consensuada con las comunidades autónomas y las patronales del sector”, sentenció no sin antes precisar que la situación en las residencias de personas mayores en la región “ha estado controlada en todo momento” y el 95,7% está “libre de coronavirus”.

(SERVIMEDIA)

El PCA-Málaga muestra su más firme rechazo al ataque realizado por El Mundo a la persona de Pepa Flores

0

Carmona: «El artículo de Luis Alemany para El Mundo se acerca más a un panfleto anticomunista propio de regímenes fascistas que a un medio serio de comunicación».

Desde el Partido Comunista de España en la ciudad de Málaga se condena el inmerecido ataque a Pepa Flores, uno de los iconos más importantes de nuestra ciudad tanto por su trayectoria profesional como por su activismo en defensa de los derechos de su gremio, los derechos de la mujer y las libertades.

La organización señala que «entendemos que es un error entrar en valoraciones sobre la faceta personal de la actriz malagueña, puesto que ella misma decidió en su momento retirarse de la esfera pública, algo que sin duda ha de respetarse pero que muchos medios han decidido no hacer».

La situación de polarización a la que se está llevando a la ciudadanía de este país se alimenta de artículos como este, en el que no sólo se ridiculiza al comunismo, sino que denuesta abiertamente a una mujer por sus ideas políticas. Pepa Flores fue capaz de ponerse en la diana en un momento muy difícil de la historia de este país, igual que hicieron otros nombres destacados del mundo de la cultura, como Picasso o el propio Rafael Alberti, y eso, en lugar de una crítica descarnada, merece el reconocimiento de todos quienes se dicen demócratas.

Para más inri, en la misma edición del tabloide en el que se encuentra este artículo encontramos otro firmado por Jorge Bustos en el que se blanquea de forma vergonzante la figura de Millán-Astray. José Antonio Carmona, Secretario Político del PCA en la ciudad de Málaga, apunta que «este blanqueamiento de uno de los personajes más tétricos y funestos para nuestra historia no es casual, responde al ejercicio de reescritura de la historia que se pretende hacer desde las fuerzas más reaccionarias de este país. Cada vez se vuelve más urgente profundizar en la memoria histórica de España, sobre todo si no queremos que se repitan episodios trágicos e indeseables».

Carmona señala además que «los episodios de acoso que se están dando contra personas de izquierdas, desde el propio vicepresidente Iglesias y la ministra Montero, hasta Pedro Sosa, concejal de IU Lorca que sufrió un violento ataque físico el pasado jueves, responden a una situación de tensión que o se controla inmediatamente o puede dar lugar a situaciones mucho más graves. No querríamos ver que en nuestro país se producen, en pleno siglo XXI, episodios que recuerden a lo que le ocurrió a Giacomo Mateotti».

Por su parte, Lorena Sempere, responsable del Área Feminista del PCA en la ciudad de Málaga, apunta: «Como ya estamos acostumbradas, el artículo sobre Pepa Flores, además de falaz, destila un machismo que abochorna, al insinuar que fue Antonio Gades quien acercó a Pepa Flores al comunismo y que “su comunismo era más emocional que razonado”, como si una mujer no pudiese razonar, y de hacerlo, sólo sería bajo la tutela de un hombre».

Por último, desde el PCA en la ciudad de Málaga quieren mostrar todo su apoyo y reconocimiento hacia una mujer pionera, luchadora y que se definía como «una obrera de la cultura» que se dejaría fusilar antes que traicionar a su clase.

1.985 Seguidores
Seguir
globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×