17.5 C
Málaga
lunes, abril 21, 2025
Inicio Blog Página 350

Iglesias deja el Gobierno para presentarse a las elecciones contra Ayuso

0
  • Encumbra a Yolanda Díaz como sucesora en la Vicepresidencia
  • Pide a Errejón una candidatura conjunta para frenar un Gobierno de Ayuso y Vox

El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, anunció este lunes por sorpresa que dejará el Ejecutivo para concurrir a las elecciones de la Comunidad de Madrid anticipadas por la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso
Lo hizo en un vídeo de más de 8 minutos para anunciar “una decisión muy importante que he tomado”, en el que partió desde la fundación de Podemos para enumerar los supuestos logros del partido hasta el Gobierno de coalición en la línea en la que suele hacer, defendiendo haber sacado “políticas que hasta ahora parecían imposibles” pese a las “contradicciones” de gobernar en coalición. También se jactó de haberlo hecho sin “dejar de decir la puñetera verdad”.

Tras la enumeración, señaló que, pese a haber acabado con el bipartidismo, ahora “la democracia está amenazada por una nueva derecha trumpista bien situada en el Estado profundo”, y que “en política hay que tener valentía para dar las batallas que hay que dar y también para ser capaz de comprender cuando llega el momento de dejar paso a nuevos liderazgos”.

En este sentido, enumeró a “compañeras como Ione Belarra, como Irene Montero, y especialmente una persona en la que todos y todas estamos pensando: Yolanda Díaz”. Según dijo, Díaz “puede ser la próxima presidenta del Gobierno de España” y, si ella lo quiere, todos los miembros de Unidas Podemos deben apoyarla a ser la candidata de Unidas Podemos en las próximas elecciones generales.

Finalmente, desembocó en que las elecciones anticipadas en Madrid suponen “un enorme riesgo de que haya un Gobierno de ultraderecha con Ayuso y con Vox”, y frente a él vislumbró la “oportunidad, que no podemos desaprovechar, para tener por fin un gobierno de izquierdas” en Madrid. “El 4 de mayo se decide si la ultraderecha consuma su asalto a Madrid o si les paramos”.

“Un militante debe estar allí donde es más útil en cada momento”, justificó su decisión, supuestamente dialogada con el coordinador de Podemos en la Comunidad, Jesus Santos, y la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra, de presentarse a las primarias del partido y abanderar “una candidatura de izquierdas, fuerte y amplia” y “con carácter”. Según lo expuso, “Madrid necesita un Gobierno de izquierdas, y creo que puedo ser útil, ayudando a ganarlo y liderándolo”.

LLAMAMIENTO A MÁS MADRID

Finalmente, y una vez zanjado que será cabeza de lista, estableció un “deber político y ético a todos los que somos madrileños y de izquierdas“, que detectó que “es un clamor en las conversaciones”. En concreto, “la unidad de la izquierda transformadora”. Iglesias diagnosticó que el que la “derecha trumpista” gobierne en Madrid “tiene mucho que ver con las rupturas que se produjeron hace unos años”.

Por eso, aun admitiendo que Más Madrid y Podemos harán interpretaciones distintas de aquella escisión en la que el hoy diputado Íñigo Errejón, dejó la candidatura de su antiguo partido a las elecciones autonómicas de 2019 para encabezar la de la plataforma fundada por la exalcaldesa Manuela Carmena, Iglesias señaló que “eso ahora no importa”.

Así, pidió a todos tener “la responsabilidad, la humildad y la altura de miras necesaria para ir todos unidos”, y aun admitiendo que “no va a ser fácil” porque “hay mucha cicatrices”, anunció que propondrá a “los compañeros de Más Madrid” que, aunque sigan siendo organizaciones diferentes, acuerden “una candidatura para ganar Madrid”, pese a ser consciente de que “no va a ser fácil” “hay muchas cicatrices” con el partido de su ex número dos Íñigo Errejón.

Iglesias explicó que ya ha anunciado su decisión al presidente el Gobierno, Pedro Sánchez, de dejar el Ejecutivo cuando comience la campaña electoral madrileña de que Díaz le sustituya como vicepresidenta segunda, además de seguir como ministra y la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, como ministra de Derechos Sociales.

Hasta entonces, dijo que se centrará en sacar adelante la Ley de Vivienda y otros compromisos. Y sentenció: “El próximo 4 de mayo, hay que echar a Ayuso. Vamos a salir a pelear con todo y vamos a pelear hasta el final. Que no nos digan a nosotros que hay cosas imposibles”.

(SERVIMEDIA)

Alfredo Ballester nombrado Presidente Centro de Cultura UNESCO en Estados Unidos

1

UNESCO nombra presidente del nuevo capítulo del Centro de Cultura UNESCO en los Estados Unidos, en la ciudad de Miami al escritor Alfredo Ballester Presidente y fundador del Movimiento Literario e Histórico Internacional Ernest M. Hemingway.

Noticia que lleno de  orgullo a los intelectuales poetas y escritores de Miami.

Reporta:  Mery Larrinua-Miami, Fl. USA

ANTOLOGIA «CORONA SIN VIRUS»

0

La antología Internacional “Corona Sin Virus”, es un proyecto a raíz de la pandemia Covid19.  Esta VIII Antología de ELILUC, está compuesto en su mayoría de obras dedicadas a este tema, de 80 poetas-escritores de distintos paises.

Reconocido por la ciudad de Miami-Dade, a través del comisionado Joe Martinez, con un Certificado a nombre de los participantes, por el aporte cultural a la comunidad.

La primera presentación de “Corona Sin Virus” se hizo virtualmente con algunos de los escritores con el apoyo del grupo Authors Talk de Maria Perry desde Miami, Florida.

Reporta:  Mery Larrinua-Miami

Cuando se alaba el papel del rey Juan Carlos el 23-F

0

– Juzga “absolutamente menor” la indiferencia de Iglesias y Echenique hacia Felipe VI en el homenaje contra el 23-F

– Reivindica los “avances innegables” de la democracia en 40 años desde el 23-F pero pide “dar pasos en cohesión social y territorial”

El Gobierno reivindicó este martes el papel que jugó el rey Juan Carlos I para detener el intento golpe de Estado de 1981, del que este 23-F se cumplen cuatro décadas. Ensalzó que su aparición en televisión aquella noche “marcó un punto de inflexión” que sirvió para que las pretensiones militares no siguieran adelante y, en consecuencia, fue determinante para “la consolidación de nuestra democracia”.

Así lo dijo la portavoz el Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrada en el Palacio de la Moncloa apenas una hora después de que el Congreso de los Diputados acogiera un pequeño acto de recuerdo presidido por el rey Felipe VI con motivo del 40º aniversario de aquel intento de golpe de Estado.

Preguntada sobre las dudas expresadas por el vicepresidente segundo del Ejecutivo, Pablo Iglesias, sobre lo que realmente ocurrió aquella noche y el papel que jugó la Casa Real, Montero respondió que “nadie puede dudar de la aportación que el rey Juan Carlos hizo a la democracia de este país”.

Admitió que Iglesias “está en su derecho” de pedir que se investigue más el 23-F, pero ella recalcó que “todos los expertos de todas las opciones ideológicas transmiten” el papel determinante que jugó el rey Juan Carlos aquella noche porque su “aparición pública” a través de televisión para pronunciar un discurso de rechazo del golpe y reivindicar la legalidad vigente “marcó un punto de inflexión” que hizo desistir a los militares.

Montero aseveró que “le corresponde a cada uno en la historia tener los logros que haya tenido”, y proclamó que “no hay discusión en el papel que jugó el rey Juan Carlos en la consolidación de nuestra democracia” gracias a su determinación para frenar el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.

Señaló que “los acontecimientos que rodean el 23-F han sido objeto de muchas investigaciones y de exposición por parte de los historiadores para conocer todos los detalles que rodean a este golpe de Estado”, por lo que existe “información suficiente e interesante para que no se vuelva a reproducir” algo similar en España.

Antes de alabar el papel del rey Juan Carlos, cuando habló por tercera vez de este asunto y al ser expresamente preguntada al respecto, Montero se limitó a ensalzar de forma general la “rápida y pronta actuación” que tuvieron “las personas, los políticos y los ciudadanos” que protagonizaron aquella noche para “abortar un proceso” que pretendía interrumpir la joven democracia en España.

DESPRECIOS DE UNIDAS PODEMOS

La portavoz del Gobierno también fue interrogada en la rueda de prensa sobre el comportamiento del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y de su portavoz parlamentario, Pablo Echenique, hacia el rey Felipe VI durante el acto de homenaje celebrado por la mañana en el Congreso de los Diputados, puesto que ninguno de los dos aplaudió el discurso del monarca y el segundo ni siquiera le saludó al pasar a su lado dentro del protocolo organizado.

Montero minimizó la actitud de ambos representantes de Unidas Podemos e incluso llegó a atribuir que Echenique no se detuviera ante el Rey para saludarle a que se desplaza “a través de su propia silla de ruedas”. Manifestó que es “absolutamente menor” que ambos tuvieran estos gestos de indiferencia hacia el actual jefe del Estado, y apuntó que lo importante es que “han estado presentes” en el acto, mientras que otras formaciones políticas socias del Gobierno rechazaron estar presentes, incluido el PNV.

A este respecto, destacó que la presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, “ha intentado” organizar el acto de manera que contara “con la mayor presencia” de representantes de los ciudadanos, aunque precisó que “está en la voluntad de cada una (de las formaciones políticas) participar” o no en el acto.

La portavoz del Gobierno señaló que tanto el presidente, Pedro Sánchez, como los cuatro vicepresidentes acudieron para arropar al rey Felipe VI en este aniversario, cuyo acto de homenaje ha sido precisamente criticado por los partidos nacionalistas e independentistas al entender que busca “blanquear” la imagen de la monarquía frente a los escándalos personales que rodean la figura de Juan Carlos I, que el pasado mes de agosto se marchó a vivir a Emiratos Árabes Unidos.

“AVANCES” DE LA DEMOCRACIA

Montero también reivindicó los “avances innegables” que ha experimentado la democracia española en los 40 años que han transcurrido desde el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, aunque indicó que todavía hay “pasos que dar en la cohesión social y territorial” del país para “articular una cogobernanza más eficaz”.

“En estas cuatro décadas se han producido avances innegables tanto en la consolidación de nuestros derechos y libertades como en el reforzamiento de la democracia y la expansión del estado del bienestar y en la convergencia con Europa para asimilarnos a un entorno donde todos los países somos fuertes”, dijo.

Montero ofreció un balance muy positivo de estos más de 40 años de democracia en España, pero pidió no ser “autocomplacientes” porque “tenemos nuevos retos y problemas a los que la sociedad desarrollada se enfrenta”, especialmente en estos momentos de pandemia por la Covid-19, con el “enorme impacto” que ha provocado tanto en fallecidos como en daños a la economía.

Además, la portavoz del Ejecutivo señaló que la “arquitectura constitucional” del país ha demostrado su “fortaleza” durante este tiempo, pero pidió “avanzar” en otros ámbitos pendientes como “la cohesión social y territorial”, sobre las que comentó que “tenemos pasos que dar” en los próximos años para “articular una cogobernanza más eficaz de cara a los retos que tenemos planteados”.

(SERVIMEDIA)

Fernández defendió las decisiones que tomó frente a las denuncias por las vacunaciones irregulares en Argentina

El presidente, Alberto Fernández, sigue con su agenda en la visita oficial que lleva adelante en México que celebra los 200 años de su independencia. En ese marco y después de las actividades de ayer, donde reunió con empresarios, un laboratorio que produce vacunas contra el Covid y terminó el día en una cena con intelectuales en la embajada argentina en la capital azteca, hoy mantuvo una intensa agenda conjunta con su par de México, Andrés Manuel López Obrador.

Todo comenzó en el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Nacional de ese país, en la que abordaron en una reunión privada temas bilaterales, regionales y multilaterales. El mandatario fue recibido por el jefe de Estado local en la Puerta de Honor, y juntos se dirigieron al despacho presidencial.

luego, el presidente Fernández se sumó a las habituales conferencias de prensa que ofrece AMLO por la mañana en el Salón Tesorería. Lo hizo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto, Felipe Solá; el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, y el embajador argentino en ese país, Carlos Tomada.

“Que México y Argentina estén unidos es un deber que tenemos. Que Argentina y México encaren un futuro común y que esto ayude a la América Latina es una obligación que tenemos. Desde el país más norteño de América Latina, hasta el país más austral de la América Latina tenemos que ser capaces de trazar un eje que una a todo el continente”, expresó el titular del Poder Ejecutivo argentino.

Por su parte, López Obrador manifestó que “Alberto Fernández, el presidente de Argentina, es amigo nuestro y representante de un pueblo hermano fraterno como es el pueblo de Argentina”. Después ambos presidentes mantuvieron un desayuno de trabajo junto a los ministro de Relaciones Exteriores de ambos países, Felipe Solá y Marcelo Ebrard, para más tarde participar del acto en conmemoración del aniversario de la muerte del ex presidente mexicano, Francisco I. Madero.

En la rueda con periodistas, Fernández escuchó las palabras del mandatario mexicano y sus asesores. Al rato, frente a la primera pregunta sobre el escándalo de las vacunaciones irregulares que se llevaron adelante en el Ministerio de salud argentino y en el Hospital Posadas, expresó que el riesgo es que el tema «se termine politizando y haciendo lo que creo que nadie quiere hacer. En Argentina he conocido que en circunstancias irregulares se vacunó a un grupo de unas 70 personas. El concepto de irregular en un concepto a revisar, porque entre los vacunado había personas que estratégicamente debían vacunarse».

«Los medios en Argentina ponen a Alberto Fernández entre los que recibió la vacuna indebidamente, pero yo me tuve que dar la vacuna porque los medios argentinos decían que no se podía confiar en la vacuna rusa, y tuve que convocar a la confianza ciudadana, por el mismo motivo se dio la vacuna Cristina (Kirchner), por el mismo motivo se dio la vacuna Axel (Kicillof), y muchos otros gobernadores. Muchos de los cuales ni siquiera son oficialistas, igual que intendentes que tampoco son oficialistas. Porque hubo una campaña desatada, despiadada en Argentina por la oposición para hacerles sentir a los argentinos que la vacuna Sputnik V era veneno, declaró Fernández, y hasta me denunciaron por estar distribuyendo veneno y ahora resulta que los que me denunciaron, me piden que por favor les de veneno a ellos, y que consiga más veneno.»

«Yo quisiera que la Argentina funciones de otro modo, claramente cuando yo tomé nota de los que había pasado, reaccioné y perdí a un ministro, en cuyo ministerio pasaron estas cosas, bajo su dependencia. He leído que han hecho una denuncia. El hecho es lo suficientemente grave para que un ministro de la talla de Ginés González García haya debido dejar su cargo, pero terminemos con la payasada, yo le pido a los fiscales y a los jueces  que hagan lo que deben. No hay ningún tipo penal en la Argentina que diga, será castigado el que vacuna a otro que se adelantó en la fila. No existe ese delito, y no se pueden construir delitos graciosamente, ya lo hemos vivido, si quieren trabajar tienen muchos delitos para investigar eh.. pueden investigar el negocio de los peajes de Macri, el terrible y lamentable endeudamiento que la Argentina vivió, que no fue otra cosa que un negocio para los amigos del poder. Pueden investigar el vaciamiento del Congreso, el negocio de los parques eólicos , la responsabilidad de un ministro que mandó un submarino para que mueran 44 tripulantes. Miren todo lo que tienen para investigar y no investigan», señaló el primer mandatario rioplatense.

«El hecho sin duda, es un hecho reprobable, porque nadie puede avalar que en las circunstancias que vivimos, alguien tenga la posibilidad de adelantarse en la vacunación, pero les pido que sean estrictos con las lecturas de esas listas, porque en esas listas aparecen también personas que deben vacunarse porque por las características de la acción que desarrollan. Vacunar al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y del Senado es algo absolutamente razonable si uno piensa que deben salir del país y exponerse al riesgo del contagio. Vacunar al ministro de Economía que con su equipo tiene que iniciar una gira en todos los países del G-7 tratando de buscar apoyo para Argentina es algo absolutamente razonable, porque su vida queda expuesta con todo eso., Con lo cual a mí difícilmente me corran con estas lógicas, yo detesto los privilegios. Yo los ejerzo ni me valgo de ellos. No soporto que eso ocurra»!, dijo Fernández y expresó textualmente «lamento que algunos lo hayan hecho y ya hablé con mi conducta, y lo que le pido a algunos fiscales es que hagan el esfuerzo de volver a releer el código penal, no sé quién los aprobó, ni en que universidad aprobaron, pero ya hicieron bastantes sinvergüenzadas para que sigan haciéndolas».

Cerrando su exposición sobre la crisis política que atraviesa en su país, Alberto Fernández expresó que «nosotros podemos dar respuesta de todo lo que hacemos y en este punto ya dimos respuesta, porque cuando el ARA San Juan se hundió en el mar del sur, nadie le pidió la renuncia a nadie, y cuando la directora de la oficina anticorrupción decía que ella no iba a perseguir a su presidente, nadie le pidió la renuncia a nadie, y cuando ocurrió el desfalco objetivo de la deuda externa, nadie le pidió la renuncia a nadie, y cuando en el Gobierno anterior ocurrieron cosas tales como aumentar los peajes y que al día siguiente el presidente venda las acciones de la empresa de peaje, nadie le pidió la renuncia a nadie. Por favor, una vez pido que tengamos honestidad intelectual. o con mi conducta di cuenta de lo que debíamos hacer, el resto es hacer lo más miserable que se pueda hacer, política con la desgracia de la pandemia».

La agenda del jefe de la Casa Rosada siguió con un  encuentro con el empresario Carlos Slim y luego encabezó dos encuentros más con empresarios en el Salón Bosques del Hotel Intercontinental. Por la tarde se reunió en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien presidió una ceremonia donde se lo declaró como Huésped Distinguido. Sobre el final de la jornada, Fernández fue recibido en la Cámara de Senadores por los presidentes de ese cuerpo, Eduardo Ramírez Aguilar; y de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho; y mantuvo un cónclave con el titular de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, y con los coordinadores de los grupos parlamentarios. La actividad culminó con una sesión solemne de la que participó toda la comitiva argentina, prevista para las 20.40.

Argentina: la semana corta más larga de todas para Alberto Fernández en Casa Rosada

Después del fin de semana largo con los feriados de Carnaval, donde las actividades presidenciales giraron en torno al fallecimiento y velatorio del ex mandatario, Carlos Saúl Menem, el miércoles pasado la actividad arrancó con otra reunión del Gabinete Económico en Casa de Gobierno.

En el órgano que encabeza Santiago Cafiero, otra vez la preocupación principal fue la suba imparable de precios, que pese a las reuniones con empresarios la semana pasada, no ceden. En una de sus visitas a Olivos, fue la propia vicepresidenta, Cristina Kirchner junto al sector más duro del kirchnerismo, quien impuso el hecho de que la Secretaría de Comercio, encabezada por Paula Español, saliera con organizaciones sociales y funcionarios, como el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a controlar precios y faltantes en góndolas en los supermercados.

Después de lo que vieron, decidieron imputar a varias empresas nacionales y multinacionales del sector alimenticio usando la Ley de Abastecimiento, algo que obviamente generó malestar, no solamente en el sector, sino también en el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien viene tratando de liderar los encuentros con los representantes de las empresas para conseguir acuerdos con gremios e intentar frenar subas de precios y sostener salarios mediante mesas de negociación.

Para calmar las aguas, Kulfas salió a decir que las firmas imputadas por desabastecimiento tienen la posibilidad de hacer sus descargos y explicar qué pasa con esos faltantes, pero eso no disipó para nada las internas. el ministro reconoció que el último aumento en los combustibles impacta en los costos de las empresas, pero aclaró que desde el Gobierno están tratando de «armonizar» los aumentos, especialmente en las mercaderías de primera necesidad.

Desde el Gabinete mantienen la idea de que en este 2021 la inflación ronde entre el 29 y el 30 por ciento, sin embargo los economistas más optimistas y alineados con el Frente de Todos, ven que puede alcanzar, y hasta superar, el 40 %. Por su parte las consultoras privadas estiman una cifra que puede romper la barrera del 50.

En esas reuniones que se desarrollaron en Olivos se acordó con Cristina Kirchner que los aumentos de tarifas y combustibles que haya que hacer, se ejecuten en estos meses y no en épocas cercanas a las elecciones. La idea de correr por dos meses las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) también es un tema prioritario, ya que debido a la mala perfomance económica, el FdT apuesta a morigerar la pérdida de votos, subiendo el techo del impuesto a las Ganancias, y especialmente potenciando la vacunación para generar una mejor imagen en la administración de la pandemia, algo que claro, se complicó en la últimas horas con el escándalo que tuvo como protagonista a Ginés González García.

Lo actuado por Horacio Verbitsky tuvo que ver con adelantarse a la investigación sobre el «Vacunatorio Vip», como lo bautizaron Clarín y La Nación, que iba a salir en tapa este fin de semana. El oficialismo coincidió en que Ginés cayera por los comentarios «ingenuos” del “periodista de El Destape, y no por las denuncias de sus adversarios mediáticos que iban a salir, en línea con la oposición política, a pedir la renuncia del ministro y llevar adelante causas en la Justicia, algo que de todos modos ocurrió, pero según entienden en Casa Rosada, con una morigeración de daños.

Es decir que no fue inocente lo del Verbitsky, sino un intento por evitar entregar a otro de sus altos funcionarios, especialmente el de salud en el contexto de la pandemia. En Casa Rosada sabían que el lanzamiento del Consejo Económico y Social, que encabeza el Secretario de Asuntos Estratégicos,  Gustavo Béliz, no iba a poder tapar el escándalo de las inoculaciones clandestinas, así que por eso, en horas de la tarde del viernes se decidió adelantar lo que se preveía hacer cuando las aguas de los contagios y muertes por Covid-19 se calmaran, que era llevar adelante una salida elegante de González García y nombrar como ministra de Salud a su discípula, Carla Vizzotti.

Antes de todo esto, en el Centro Cultural Kirchner, pese a la gran convocatoria de diversos sectores, salvo claro, líderes partidarios de la oposición, el titular de la Sociedad Rural, Daniel Pellegrina, le bajó el precio a la iniciativa gubernamental manifestando textualmente, que la persecución a los productores y a las empresas por desabastecimiento «no es el camino, las amenazas y el permanentemente uso del palo y el garrote no sirven, porque días antes se los había convocado a los empresarios, y días después vienen las amenazas. Eso es una mala señal para la inversión y la Argentina necesita inversiones, especialmente de todo el Mundo».

En el discurso del Secretario de Asuntos Estratégico, Béliz explicó cómo va a funcionar el Consejo y quienes lo integran, pero dijo una frase que fue cuestionada por algunos participantes en los pasillos del CCK, expresó que el organismo no va a tratar temas de coyuntura sino cuestiones estratégicas, que como remarcó Alberto Fernández, permitan generar acuerdos y diálogo, dejando de lado los intereses particulares, las diferencias políticas, y también ideológicas.

Luego de la toma de juramento de Vizzotti en Olivos en las última horas y sin que nadie hiciera declaraciones sobre cómo va a continuar el plan de vacunación nacional, Fernández se prepara para el viaje a México de cuatro días con el fin de asistir a la celebración de los 200 años de la independencia de ese país. El jefe de Estado aprovechará la visita oficial para seguir entablando lazos con su par Andrés Manuel López Obrador, y para mantener reuniones por temas económicos y referentes a la producción de nuevas vacunas contra el Coronavirus.

Después de lo ocurrido con las inoculaciones clandestinas en el Ministerio de Salud de la Nación, con vacunaciones ilegales a funcionarios, sindicalistas, amigos y otros personajes vinculados al Poder, el Presidente dejó afuera de la delegación que lo acompañará a la nación azteca, al diputado nacional Eduardo Valdés y al Senador Jorge Taiana, por haber recibido, al igual que Verbitsky, la Sputnik V en esa suerte de vacunatorio paralelo.

La oposición, por su cuenta, bajó del avión oficial, y en repudio a lo sucedido, a la diputada nacional del PRO, Carmen Polledo, y a Jimena Latorre de la Unión Cívica Radical. La última semana de febrero tendrá como objetivo oficial destacar la agenda presidencial en México y reposicionar los cónclaves del Consejo Económico y Social, y los que insistan con la idea de lograr acuerdos entre gremios y empresas para que los salarios le ganen a la inflación, algo que los propios funcionarios gubernamentales ven como un objetivo muy difícil.

La princesa Leonor

0

La princesa Leonor

¡Qué guapa es la princesa…!Leonor ha dado siempre muestras de educación, formación y buenas maneras en su trato con las gentes de España: comparecencias (dos en Asturias, y una en Cataluña).Es amable y estudiosa donde las haya, y así se llega hasta el fin del mundo…Volverá de Inglaterra, que también, ancha es España para ACOGER a lo joven princesa…

 

Es lógico que la princesa Leonor se vaya a Inglaterra a estudiar. Hemos de reconocer que donde mejor se aprende el idioma inglés es en el Reino Unido. En su marcha abandona la ley Celaá que tan poco beneficiosa ha de ser para los españoles. Ésta ley, uno entiende, que esté hecha con los pies, y no con la cabeza. Buen viaje para nuestra princesa, y buenos estudios…

 

Casa Real ha anunciado a través de un comunicado que la Princesa de Asturias-Leonor- cursará el programa de estudios del Bachillerato Internacional de la institución educativa Colegios del Mundo Unido (UWC) en el UWC Atlantic College de Gales, Reino Unido.

 

Ella es la hija de FelipeVI y Leticia (reyes de España).Por este centro de estudios han pasado el actual rey de Holanda, Guillermo Alejandro, y la princesa Isabel, heredera del trono belga. Y sigue hablando Zarzuela: “…La princesa ha pasado una fase inicial de preselección, que ha desarrollado de «forma anónima», y otra fase final, con pruebas que ha realizado por vía telemática. La Princesa estudiará materias de ciencias y letras, y se incorporará a la institución, como muy tarde, a principios de septiembre. El centro dispone de varias casas en las que los alumnos viven en régimen de internado”.

 

«Los Reyes destacan que esta institución se caracteriza por «su espíritu abierto y crítico» y no tiene «ningún condicionamiento religioso» o «político»

 

Los Reyes consideran que Colegios del Mundo Unido brindan «una experiencia educativa estimulante y transformadora» a un grupo de jóvenes «deliberadamente diverso, para inspirarlos a que se conviertan en agentes de cambio positivo de acuerdo con los valores fundamentales» de la institución. Les ha gustado también el «espíritu abierto y crítico» y que no tenga «ningún condicionamiento religioso, político o de cualquier otro signo». En la nota de la Zarzuela se asegura que «su única ideología es la de sus propios ideales y fundamentos pedagógicos: una educación para la paz que cree en la convivencia intercultural».

 

Leonor es consciente de las vicisitudes por la que está pasando la Corona. Su padre, con 13 años, estuvo  la noche del 23-F al lado del rey Juan Carlos. Leonor es una joven guapa y muy educada. Estamos seguros los españoles de que Leonor, siempre está a la altura de las  circunstancias, y si nadie lo impide será la futura reina de España. ¡Que así sea!

 

Leonor ha dado siempre muestras de educación, formación y buenas maneras en su trato con las gentes de España: comparecencias (dos en Asturias, y una en Cataluña).Es amable y estudiosa donde las haya, y así se llega hasta el fin del mundo…

 

La Coruña, 11 de febrero de 2021

© Mariano Cabrero Bárcena

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

Mariano Cabrero Bárcena
Artículo de opinión

El mañana es su oportunidad

0
Decíamos ayer...
Un artículo de opinión todos los días…

“No existe placer que pueda compararse

al de mantenerse sobre el terreno favorable

de la verdad.”

BACON, Essays, Truth.

 

 

Todos sabemos que cada año salen de nuestras universidades miles de licenciados en Ciencias de la Información, y no es casuístico que éstos salgan  sin la preparación suficiente que todos deseáramos. Y es que la facultades españolas se están transformando en fábricas de parados: se trata de formar personas y no, que por el contrario, las aludidas fábricas entregan titulaciones al por mayor en todas las carreras universitarias, que existen en nuestra querida España. Pero nuestra sociedad actual–incluidos los políticos–de turno tratan de mediatizar  los medios de comunicación, haciendo-muchas veces–, que las noticias y comentarios en los medios no sean todo lo veraces y honestos que debieran ser: por aquello de que “ cada uno arrima el ascua a su sardina”: dice que el interés tira siempre en beneficio propio.

 

Y aquí y ahora estamos hablando del mundo de la comunicación actual: periodismo, radio, televisión e Internet.Para un gran parte de nosotros-los lectores-,el periodismo de investigación está constituyendo una especie de balanza de control frente a los abusos del poder. Y es que los medios de comunicación se han tenido que encargar últimamente del trabajo ingrato-desagradecido, diría yo-: denunciar con pruebas fehacientes supuestos delitos de corrupción, para que los tribunales de justicia obren en consecuencia. Uno piensa que los periodistas no están en posesión del don de la inefabilidad, pero rectifican cuando se equivocan: la prensa, radio, televisión y el Internet deben jugar limpio.

No obstante, los medios de difusión caminan con celeridad por el siglo XXI. El entorno en el que se desenvuelven actualmente en España se encuentra un tanto tenso. Quizá son los acontecimientos políticos y sociales actuales, quienes le imponen esa dura responsabilidad: informar. Para bien de unos y mal de otros. Los que están en el poder–los políticos–, temen perder el último, y les resulta incómodo que los periodistas expresen sus puntos de vista. Tienen que hacerlo, pues es deber y profesión al mismo tiempo. Katherine Graham, editora del » Washington Post«, estaba en los cierto cuando manifestó «que los editores podemos tener muy pocos amigos». Tampoco los periodistas tienen muchos.

 

Si está claro que el mundo de la comunicación lleva inherente “poder” a distintos niveles: económico, político, cultural, etc. (Los empresarios, los políticos, las entidades financieras bien los saben.) Hoy por hoy los medios informativos- prensa, radio y televisión-compatibles y complementarios entre si, forman parte del denominado «cuarto poder», tratando en todo momento de transmitir en sus informaciones transparencia y veracidad, para que la sociedad democrática española esté servida en su derecho a la información. Los escritores de titulares-crónicas- están cumpliendo con su deber informando, opinando y asumiendo las tendencias ideológicas de sus respectivos diarios, así como respetando las de los demás. Bueno es que haya pluralidad de ideas y opiniones, pues enriquecen la vida social española y la del mundo entero. Los periodistas-escritores-han llegado lejos con ética y profesionalidad, y aunque la prensa que generan no es enteramente la opinión pública, cierto es, que forman parte de ella.

 

Mas ahora está pasado que nadamos en informaciones, por lo que los consumidores de prensa radio e Internet corren el riesgo de atiborrarse con exceso de las mismas. Y bueno es que los particulares, las empresas, los poderes públicos…traten de influenciar en la opinión pública, pero siempre ha de hacerse bajo dos premisas importantísimas: veracidad y limpieza. Pero la realidad es que éstas deben adornar todo el curículum vitae de cualquier periodista que se considere como tal, y que sea leal a sus convicciones y deontología periodística.

 

Sin embargo, los editores de periódicos impresos, hablados, audiovisuales y digitales incurren, a mi entender, en un pequeño error: publicar con periodicidad “noticias de escándalo”, que propician la difusión y posible venta de más ejemplares. Pienso que el periodista está por encima de todas estas historias para no dormir. Hay que luchar definitivamente contra el tráfico de influencias y los grupos de presión, para que la verdad resplandezca a lo ancho de los cinco continentes. Para el periodista vital ocurre que “el ayer ya no existe, el presente se está yendo y el mañana es su oportunidad”.Así de sencilla es la profesión periodística.


Cada diario debe apoyar sus idearios políticos, pero desde una postura de respecto hacia los demás. Tratar de esclarecer ideas firmes, claras y objetivas con la verdad que ha de imperar siempre en la información a los ciudadanos. Ética y profesionalidad: simple binomio inequívoco del cumpliendo estricto del deber de información. Escribir con sentimiento y elegancia, pues los diarios que leemos todos nos han de enseñar a pensar, razonar y emitir juicios que se acerquen a la verdad.

Mover la pluma todos los días para distraer, enseñar y hermanar a los pueblos del mundo entero, sin distinción de raza,  sexo, religión… He aquí un buen teorema para llevarlo a la práctica.

 

Quiero terminar diciendo que caminamos sobre un Internet sin control, tocante a los planes políticos de los gobiernos y los medios de prensa oficiales: esto representa un peligro latente.

 

 

 

Habría de hacerse un seguimiento sobre Bloggers y Webs privadas: si existe un filtro–que no digo censura–, para la Prensa profesional, uno se pregunta por qué no para ellos. Hoy todos entendemos que Internet está fuera de todo control. Desde luego abogo por la libertad de opinión y la libertad de expresión pero respetando unas reglas de juego éticas y profesionales.

 

La Coruña, 15 de febrero de 2021

*Mariano Cabrero Bárcena es escritor

Copyright

López Obrador celebró el fin de la construcción del muro

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la decisión de EEUU de poner fin a la «emergencia nacional» en la frontera de ambos países, que había sido decretada por el expresidente Donald Trump, así como la construcción de un muro en la zona limítrofe de casi 3.200 kilómetros.

«Estamos muy de acuerdo en que se cancele la construcción del muro fronterizo, es un tema que celebramos, porque el muro se ha venido construyendo desde hace algún tiempo, han construido sus tramos tanto los presidentes demócratas como los republicanos», dijo el jefe de Estado en conferencia de prensa.

El presidente Joe Biden derogó la emergencia nacional decretada en la frontera con México para obtener fondos con los que construir un muro con el país vecino.

El anuncio fue dado a conocer en una carta dirigida a las presidentas de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y del Senado, Kamala Harris, y llega casi un año después de la última renovación del proyecto y de la declaración de la emergencia hecha por Trump.

López Obrador agregó que otro cambio en la nueva administración estadounidense es «que ya no van a mantener a migrantes esperando su autorización de asilo en nuestro país, sino que van a tenerlos en territorio estadounidense, esperando a que les resuelvan sus peticiones» de asilo.

Informó que según las autoridades migratorias, hay en México alrededor de 6.000 inmigrantes esperando a que les resuelvan sus asuntos.

Miles de personas han muerto tratando de cruzar la frontera protegida por el extenso muro.

Miles de personas han muerto tratando de cruzar la frontera protegida por el extenso muro.

Sin embargo, más de 60.000 personas cruzaron la frontera a solicitar asilo y fueron devueltas a territorio mexicano desde agosto de 2019, cuando ambos países acordaron el programa «Quédate en México», según cifras de autoridades de EEUU.

El gobernante mexicano considera conveniente «que se cumpla este acuerdo y esperar en territorio estadounidense, también que no se piense que están abiertas las puertas de la frontera norte, porque no están autorizando todavía ingresos», dijo.

Por último, advirtió a los inmigrantes centroamericanos y caribeños que se aventuran por territorio mexicano que «va a llevar tiempo la aplicación de la nueva política migratoria (de EEUU) y no hay que dejarse engañar por los traficantes de personas», que anuncian puertas abiertas en la frontera.

López Obrador indicó que la construcción del muro comenzó desde el mandato del presidente Bill Clinton (1993-2001) del Partido Demócrata, continuó con George W. Bush (2001-2009) del Partido Republicano, con Barack Obama (2009-2017), también de filiación demócrata, y el republicano Trump (2017-2021).

«Casi todos hicieron sus tramos de muro, y ahora el presidente Biden decide que ya no va a construir un muro en la frontera, entonces es un hecho histórico», subrayó.

El gobernante mexicano presentó un cuadro, según el cual, Clinton comenzó construyendo 62 millas, Bush agregó 485, Obama 138, y Trump 240, para un total 925 millas, es decir, 1.488 kilómetros de los 3.180 totales de la frontera terrestre común.

Elecciones catalanas, la hora de la verdad

0

Mientras el pico de la segunda ola de coronavirus parece haber pasado en España y el país analiza o inicia una gradual reapertura, en Cataluña toda la atención está puesta por estas horas en las elecciones regionales de este domingo, en las que se verán los efectos políticos de la declaración de independencia fallida de 2017, que terminó con la cúpula del entonces Gobierno y un grupo de sus aliados presos o en el exilio, y con una relación con Madrid que en el tiempo transcurrido pasó de crisis abierta a tensa.

Los catalanes renovarán las 135 bancas del Parlamento regional en estas elecciones autonómicas y el promedio de las encuestas no otorgan a ninguna fuerza la mayoría absoluta, como es usual en el escenario fragmentado local, pero sí pronostica una posible reedición de la coalición mayoritaria independentista de los dos principales partidos de este sector político, Izquierda Republicana (ERC) y Juntos por Cataluña (JxC).

Siempre según los últimos sondeos, el primero obtendría 32 bancas, mientras que el segundo, 31, lo que los dejaría a solo 5 escaños de la mayoría absoluta de 68 necesaria para formar Gobierno, según publicó El Periódico.

Una posibilidad sería armar un nuevo frente independentista y sumar a la izquierda republicana que apoya la secesión de España, la Candidatura de Unidad Popular

Una posibilidad sería armar un nuevo frente independentista y sumar a la izquierda republicana que apoya la secesión de España, la Candidatura de Unidad Popular, más conocida por sus siglas CUP, que ganarían 7 bancas el domingo, según pronostican los sondeos.

Pero dos incógnitas aún sobrevuelan la región.

Una, la posibilidad de que los sondeos vuelvan a equivocarse, como sucedió en 2017, en las elecciones anticipadas convocadas por el Gobierno central español tras intervenir la región para desactivar la declaración independentista.

En esa ocasión, ERC perfilaba como favorito pero finalmente la primera minoría quedó en manos de JxC, la fuerza que este año vuelve a presentarse con el expresidente regional Carles Puigdemont como cabeza de lista, pese a que sigue exiliado en Bélgica para evitar las denuncias penales en España y que ya informó que no pedirá votar desde el exterior, sino que lo hará a través de un ciudadano en territorio español que no pensaba sufragar, según sus asesores.

Según los posibles escenarios que barajan los medios locales, si JxC vuelve a ganar la primera minoría este domingo, lo más probable es que reedite una coalición independentista.

El expresidente regional Carles Puigdemont es cabeza de lista de JxC.

El expresidente regional Carles Puigdemont es cabeza de lista de JxC.

La otra posibilidad, si las encuestas están en lo correcto y la ERC se impone, es una coalición más basada en una agenda de izquierda que en las aspiraciones separatistas, una orientación que necesariamente garantiza que se mantenga la relación tensa con el Gobierno central en Madrid, liderado por el socialista Pedro Sánchez y sostenido en 2018 por una amplia y heterogénea coalición parlamentaria que los incluye.

La posibilidad -difícil pero posibilidad al fin- de que estas elecciones catalanas terminen con la construcción de una coalición de Gobierno de centro-izquierda depende prácticamente de una persona: la hasta hace unas semanas cara visible de la gestión española de la pandemia: Salvador Illa.

Actualmente el Partido Socialista de Cataluña es la cuarta fuerza del parlamento regional con apenas 17 bancas. Sin embargo, el promedio de las últimas encuestas le dan un cómodo tercer lugar con una intención de voto que le permitiría sumar 30 escaños, es decir, apenas por detrás de las dos principales fuerzas independentistas.

Hay que «pasar página de una década perdida» marcada por el ascenso del independentismo en Cataluña y «ganar las elecciones de manera que nos permitiese hacer un gobierno de cambio» en la región, pidió Illa en una entrevista el fin de semana pasado en el diario catalán La Vanguardia.

Illa renunció al cargo de ministro de Sanidad nacional para ser el candidato de Sánchez en Cataluña.

No se trata de un voto de confianza no azaroso: según la agencia de noticias AFP, Illa -un filósofo de 54 años, hijo de un trabajador fabril y una ama de casa- fue el que negoció el apoyo de las fuerzas independentistas a Sánchez en el Parlamento español para que pueda asumir el Gobierno en 2018.

1.985 Seguidores
Seguir
globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×
Ir a la barra de herramientas