Una Artista Plástica Diferente, así es Mercedes López, quien se prepara como Historiadora de Arte enfocada en la investigación de la iconografía vegetal.
Una Gran Artista Plástica muy Diferente, así es Mercedes López Calvo, quien se prepara como Historiadora de Arte enfocada en la investigación de la iconografía vegetal.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.
La artista oaxaqueña Mercedes López nos dice que “más que la creación de objetos, entiendo mi práctica artística, como un proceso de investigación visual que comienza con la observación de mi entorno. Continúo colectando información de estas observaciones y lo que veo y experimento me conduce, a través de la experimentación creativa, a una comprensión más imaginativa de lo que nos conecta como seres humanos al mundo natural”.
Prosigue en su propia forma de visualizarse: “Realizar caminatas es una práctica que se ha convertido en una fase cada vez más relevante de mi proceso de trabajo, ya que es la acción inicial a través de la cual recopilo material visual. Con esta práctica, he podido observar con más detalle los fenómenos y ciclos de la naturaleza con los que nos encontramos en una relación mutua. También ha sido un medio para la meditación y la reflexión que me permite ubicarme más conscientemente en mi contexto”.
Mercedes comenta que en su trabajo intenta reflejar los ciclos vitales que hay en la naturaleza, según su propia óptica; creando imágenes que evolucionan con el tiempo. Puesto que le interesa mostrar lo que ocurre con los organismos vivos al emplear procesos como: multiplicación, expansión de escala y mutación de un medio a otro, convirtiendo fotografías en dibujos, grabados o pinturas. Cada una de las imágenes que realiza tiene su propio ciclo vital. Asimismo dice que también ha incluido en su trabajo materiales efímeros y objetos naturales, pues le interesa mostrar sus propios procesos, además de la forma en que se cambian y se degradan en el tiempo.
Mercedes es originaria de Oaxaca, nos platica que desde sus inicios sus obras conllevan: la presencia determinante de la vida rural y el entorno natural. Ya que ambos ejercen una perdurable influencia en su trabajo, el cual define como una exploración visual de las formas y estructuras básicas de la naturaleza y nuestra relación con ellas, como seres humanos.
Es egresada de la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca en donde se especializó en las técnicas tradicionales de grabado. Realizó la Maestría en Producción Artística en la Universidad Autónoma de Morelos, e hizo una residencia en el Centro de Investigaciones Biológicas de la misma Universidad, explorando la relación entre Arte y Naturaleza. Actualmente estudia la especialidad en historia del Arte, enfocada en la investigación de la iconografía vegetal y particularmente en el simbolismo de las representaciones arbóreas durante el período Novo Hispano.
Mercedes nos comparte sus redes sociales: Página: www.mercedeslopez.mx correo: [email protected], Facebook: Mercedes Oax Instagram: @mercedeslopez_oax La artista oaxaqueña Mercedes te invita a que visites y disfrutes de las hermosas playas de San Pedro Pochutla, un orgullo oaxaqueño.
ALGUNAS DE SUS OBRAS:
CRIATURA DEL JARDÍN«EL FUEGO QUE YA NO QUEMA»«El Reflejo del Anhelo»LA MEMORIA DEL ÁRBOLUMBRA EN EL MANGLAR
A muchos turistas les gusta ir a los lugares turísticos con poco movimiento, es ese tipo de visitantes quienes actualmente van a estas playas, muy poco conocidas en el municipio de Pochutla. Zipolite y Puerto Angel, son conocidas internacionalmente, pero hay otras más que te van a encantar y que nos recomiendan las autoridades municipales de San Pedro Pochutla, que visites.
La hermosa Bahía de Tembo perteneciente al municipio de San Pedro Pochutla.
La Costa de Oaxaca tiene diferentes lugares turísticos de playa, son tan importantes estas playas que hasta tienen dos aeropuertos internacionales. Que se ubican en los principales destinos turísticos que son famosos a nivel internacional: Puerto Escondido y Bahías de Huatulco.
Como un punto intermedio muy importante y estratégicamente ubicado, se encuentra el municipio de San Pedro Pochutla, que ofrece también una variedad de hermosas playas que por su belleza, son un gran atractivo para los visitantes… Sin embargo algunas de estas playas no son tan conocidas. Como bien sabemos dentro de las más populares, se encuentran: Zipolite y Puerto Angel, pero hay muchas más de singular belleza y sobre estas les vamos a darles detalles, por los cuáles vale mucho la pena visitarlas.
Por supuesto que en el viaje a las playas del municipio de San Pedro Pochutla, es obligatorio visitar las playas de Puerto Angel y de Zipolite (esta por cierto es una playa nudista conocida a nivel internacional); ambos lugares cuentan con una gama de servicios turísticos, que comprenden hospedaje, restaurantes y bares, muy agradables y en donde vivirás momentos inolvidables con quien o quienes te acompañen en tu viaje.
En Zipolite se encuentra la Playa del Amor.
La Playa del Amor
Se encuentra en Zipolite, aquí podrás rentar una embarcación, así como también podrás practicar el snorkel y el buceo. Esta playa tiene una arena de tono dorado, un oleaje tranquilo y aguas cristalinas.
Playa Estacahuite
Se localiza un poquito antes de llegar a Puerto Angel, puedes llegar vía terrestre o también vía marítima, cuenta con servicios turísticos, destacando el hotel Casa Bichu el cual es muy elegante y en donde también hay un restaurante de cocina internacional, así como almuerzos que conquistarán tu paladar.
Esta playa está dividida en tres partes, por dos grupos de rocas y comprende aproximadamente 100 metros de largo por 30 de ancho. Tiene una pendiente moderada y su arena es dorada de grano medio. El agua es templada y cristalina, de tonalidades verdes y azules. Las autoridades municipales te recomiendan ser cuidadoso con los arrecifes coralinos, así como con todo el ecosistema y el medio ambiente en general. En Estacachuite el snorkel se convierte en una experiencia mágica, que llevarás en tu mente por el resto de tu vida.
Fascinante la Playa «La Boquilla» del municipio de San Pedro Pochutla.
Playa La Boquilla
Otra maravillosa playa poco conocida es: La Boquilla, con 120 metros de largo; se distingue por su arena de color dorado, su grano medio y una intensa pendiente. Tiene aguas templadas, de tonalidad verde-azul y escasa profundidad, excelentes para practicar la natación y el buceo libre.
A pesar de que “La Boquilla”, es una playa de mucha paz y tranquilidad, te recomendamos que los niños siempre sean muy bien supervisados por un adulto, para que de esta manera regresemos a nuestros destinos, sanos y salvos, habiendo vivido una estancia en las playas de Pochutla, como nunca antes habías disfrutado del mar y de la naturaleza.
Es muy hermosa la Bahía de Tembo (Pochutla).
Otro maravilloso lugar para disfrutar del mar de Pochutla es nada más que la
Bahía “Tembo”, la cual se encuentra en un área protegida, pero que tiene acceso al público, por supuesto con todas las recomendaciones de concientización de su cuidado. Su ubicación está entre Bahías de Huatulco y San Pedro Pochutla, habiendo sobre la carretera federal 200, indicadores del acceso, pertenece a la jurisdicción de Pochutla y los lugareños, no están muy atentos vigilando que nadie maltrate a la flora y fauna; siendo ellos mismos los encargados de la seguridad del lugar.
Se permite nadar y acampar y vas a agradecer haber venido a estar en contacto con la naturaleza, en una bahía solitaria, en donde encontrarás el ambiente adecuado para reflexionar y reinventarte.
Muy hermosa es la Playa Panteón en Puerto Angel.
Playa Panteón
No hay quien venga y no se enamore de esta bellísima Playa de Panteón.Esta linda playa se encuentra ubicada al oeste de la bahía Principal de Puerto Angel. Sus espumosas aguas nos invitan a nadar y bucear. Así como también puedes rentar una embarcación, en donde si tienes suerte, es probable que puedas ver peces, tortugas y delfines.
Una de las playas más recomendables en Oaxaca, es Playa Panteón, la cual, por su calmado oleaje, se presta mucho para la natación, pero también se logra muy buena pesca deportiva, así como también para el buceo.
Playa Cuatunalco
Esta mística playa se encuentra ubicada a unos 32 kilómetros del Parque Nacional Huatulco.
Su misticismo te invitará a deshacerte de las preocupaciones y relajarte escuchando el sonido de las olas del mar. En esta playa podrás pasar una tarde rodeado de la naturaleza, además de observar la flora y fauna, al tiempo que disfrutas del sol, arena y mar, teniendo también la opción de realizar paseo a caballos por diferentes senderos y arroyos, si es en un atardecer es algo increíble.
Zapotengo un lugar para privilegiados que saben cómo llegar hasta aquí.
Zapotengo
Además de contar con playa en mar abierto, Zapotengo posee una increíble laguna en donde el mangle es un gran atractivo. Los lugareños te llevan a un paseo en canoa, remando suavemente, a la vez que te van explicando lo que vas observando, en cuanto a las diversas especies de aves,
Su playa es relajante por el sonido de sus olas y el hermoso paisaje que acentúa su belleza, cada tarde, con la sublime puesta de sol, que aquí se aprecia todos los días del año.
En Zapotengo además hay deliciosa comida, también te preparan a tu gusto la pesca del día; aquí también se realizan liberaciones de tortuguitas, para recordarnos la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente.
Ven y visita las playas de San Pedro Pochutla, te están esperando. (Las autoridades municipales que encabeza Saimy Pineda Velasco, te hacen una cordial invitación a que te des un paseo por estas encantadoras playas.)
Los atentados de 11-S trazaron una línea divisoria entre una época en retirada y otra con parámetros y lógicas radicalmente diferentes porque la denominada «guerra contra el terrorismo» modificó el escenario geopolítico e impuso nuevas ideas de «seguridad», con costos en derechos humanos y libertades civiles, configurando un escenario en el que la privacidad fue la gran perdedora.
Si bien la vigilancia masiva ya era un tema de debate creciente años antes -en octubre de 1999 la cadena pública británica BBC había informado sobre la red secreta de espionaje internacional Echelon-, un mes después del 11-S el Congreso estadounidense promulgó la ley Patriota, que autorizó la vigilancia electrónica sobre sospechosos de «terrorismo» sin orden judicial, así como investigar sus negocios y relaciones personales hasta el sexto grado de contacto.
Esta ley, aprobada por el Congreso estadounidense, habilitó un escenario favorable al establecimiento de un estado de excepción permanente, que de modo gradual instauró prácticas que limitaron derechos y garantías constitucionales en el mundo entero, e impuso como «naturales» escenarios de ilegalidad y de «excepcionalidad».
Un mes después del 11-S el Congreso estadounidense promulgó la ley Patriota, que autorizó la vigilancia electrónica sobre sospechosos de «terrorismo» sin orden judicial
De este modo, sobre la base de la «amenaza terrorista» que se cernía sobre el mundo, Washington justificó la guerra preventiva, de las cuales Afganistán e Irak fueron solo los ejemplos más notorios.
En 2013, más de una década después, el excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y la CIA, Edward Snowden, filtró miles de documentos clasificados que pusieron al descubierto cómo evolucionó esta potestad casi sin límites entregada a los servicios de inteligencia, y como se transformó en una compleja red de colaboración entre decenas de organismos de inteligencia de varios países, bajo cuyo funcionamiento se expandió y consolidó una vigilancia globalizada sin ningún control democrático.
Las filtraciones de Snowden demostraron que Washington autorizó a sus agencias de seguridad a vigilar el uso del teléfono e internet en 193 países del mundo y que éstas recogían y analizaban diariamente 5.000 millones de registros de ubicación de teléfonos móviles y 42.000 millones de registros de internet -incluidos correos electrónicos e historiales de navegación- al mes.
En su libro «Vigilancia Permanente», el propio Snowden cuenta sobre las consideraciones morales y éticas que lo empujaron a recopilar miles de documentos que demostraron «la actividad ilegal del Gobierno estadounidense», para entregárselo a periodistas que los analizaron e hicieron públicos «ante un mundo escandalizado».
En su libro «Vigilancia Permanente», el propio Snowden cuenta sobre las consideraciones morales y éticas que lo empujaron a recopilar miles de documentos.
Un proceso «en marcha desde antes»
Si bien la ley Patriota y la llamada guerra contra el terrorismo marcaron un hito en el fenómeno de la hipervigilancia, se trata de un proceso que «ya estaba en marcha desde antes», explicó Beatriz Busaniche, presidenta de la Fundación Vía Libre, que defiende derechos fundamentales en entornos mediados por tecnologías de información y comunicación.
«Es muy interesante empezar a trazar este problema con la cuestión económica, con el rol de los Estados Unidos y el complejo industrial norteamericano, sobre todo el complejo industrial-militar, y el juego geopolítico de la implementación de la doctrina seguridad», explicó en charla con Télam.
Beatriz Busaniche, licenciada en Comunicación Social y magíster en Propiedad Intelectual.
Según Busaniche, una licenciada en Comunicación Social y magíster en Propiedad Intelectual, la «guerra contra el terrorismo» que declaró Estados Unidos constituyó un hito de un proceso de larga construcción del «otro peligroso» y del miedo al interior de las sociedades.
Esta construcción -explicó-, permitió que «una sociedad con una larguísima tradición de defensa de libertades civiles como la estadounidense permitiera la implementación de una ley tan abusiva en términos de invasión de las libertades civiles y los derechos fundamentales».
Aceptar estos mecanismos era parte del «deber» de ciudadanos que «no tienen nada que ocultar», lo que fue configurando una sociedad hipervigilada, funcional a la etapa actual del capitalismo.
Y en esta nueva doctrina de vigilancia permanente, para Busaniche, «emerge un actor nuevo, que tiene que ver con las grandes empresas de tecnología de la información, con su base fundamental en Estados Unidos, Google, Amazon, Apple, Facebook, etc.»
El modelo de negocio de estas megaempresas se nutre de esa experiencia de vigilancia masiva.
«La recolección permanente, no solo de datos, sino también de patrones de conducta, de lectura, de comportamiento y de gustos, permite de forma más o menos precisa prever hacia dónde va la voluntad de las personas, sus gustos, sus consumos y por supuesto también tendencias políticas», detalló la experta.
Luego destacó que la gama de alternativas que esa información hace posible explotar, entre ellas la de orientar hacia un lado u otro las líneas preferencias políticas, es algo que «aunque suena bastante futurista, corresponde al modelo de negocios del capitalismo del siglo XXI, que es qué es el capitalismo de vigilancia».
Los datos, la información y específicamente la prospectiva qué se puede hacer con esa información constituyen uno de los elementos centrales del capital.
Muchos organismos de derechos humanos y defensoras de las libertades civiles vienen denunciando hace años cómo en esta tensión entre seguridad y privacidad, la balanza siempre se inclinó hacia la primera, lo que implicó una sustantiva pérdida de derechos civiles.
Entonces, poseídos por clasismos megadelirantes redireccionan en septiembre del 73 sus arsenales de conspiración y odios. Es que no podían permitirse prolongar por más tiempo sólo el sabotaje; mil días confabulando resultaron extenuantes; había llegado la hora de “hacer patria, señores”, y no podían permitirse disparos a la bandada.
Por esta razón, la mira es teledirigida esta vez hacia un solo blanco: el Presidente Allende. Éste representaba la inminente y “terrorífica” amenaza de restituir la dignidad humillada de millones de desheredados, y la consiguiente pérdida de la propiedad vitalicia de una teta insoltable y privativa de una casta oligárquica de privilegiados sin apellidos mapuches.
Fueron mil días, sí, mil días para un pueblo constructor de sueños; mil días de resistencia moral contra un boicot maquinado por la oligarquía interna y externa; mil días en que los olvidados de Chile, junto a su Presidente, y en ejercicio de un derecho radicalmente humano, se expresan como ciudadanía y opinión pública proclamando al mundo una plegaria insoportable para los polit(e)ólogos burgueses del Opus y la civitas dei: “¡Hágase por fin tu voluntad aquí en la tierra! ¡Tráenos tu reino de justicia e igualdad!” Tal “herejía” no podía, bajo ningún punto de vista, permitirse en esta tierra “orgullosa” de su condición “cristiana”. Tal “herejía” … anunciaba desde las derechas una reacción rabiosa y copiona de la Inquisición.
Por ello, Augusto -el “ungido”- y sus legiones cayeron no se sabe desde qué cielo como ángeles o demonios de la injusticia y la maldad para arrojar sus clasismos envenenados contra nuestro Presidente y nuestra bandera y para clavar sin misericordia sus sables traidores en la garganta de nuestros derechos fundamentales y de las instituciones de la República, dejando a su paso una estela de lutos, ausencias y soledades que castigan a muchos/as hermanos/as hasta el día de hoy. Y todo ello refrendado por una impunidad “creyente”, hecha con huincha de sastre a la medida… o “en la medida de lo posible” … en favor de esa casta de privilegiados, o sea de un puñado de intocables “superiores” a unos ciudadanos sin influencias de tercera y cuarta categoría que pagan con cinco años por robar pan para comer.
Segunda parte
Una buena parte de la Iglesia estuvo, moralmente, a la altura de las circunstancias pues tomó parte por las víctimas del golpe criminal del 73, en especial Silva Henríquez. Sin embargo, a la par de ello, y en el seno de la curia, nunca dejó de hacer oír su voz cómplice el catolicismo anticomunista, reaccionario y golpista. Solo como un modo de aportar con un téngase presente ante visiones unilateralistas (funcionales a esa élite confesional golpista que odiaba y odiará por siempre a un Allende “ateo, comunista y masón”), cito:
“La Conferencia Episcopal de Chile emitió en abril de 1978 unas ´´Orientaciones Pastorales´´ para 1978, 1979 y 1980 que tituló ´La conducta Humana´”. Pues bien, “Hay un párrafo en este documento” (…) en que “se agradece el servicio prestado al país por las FF. AA el 11 de septiembre de 1973” *.
Noé Bastías
Profe de Filosofía
Egr. de Mg. en Neurociencias AAE Chile
——————————–
*Boye S., Otto, La no-violencia activa, camino para conquistar la democracia, Instituto Chileno de Estudios Humanísticos, Editorial Aconcagua, 1983, p. 93.
LOS AMIGOS SIEMPRE NOS PREGUNTAN PARA LLEGAR A PUERTO ESCONDIDO, POR UN HOTEL CON LAS TRES B
O SEA BUENO, BONITO Y BARATO… AQUÍ TE DEJAMOS UNA RECOMENDACIÓN EXCELENTE DE UN PRECIOSO HOTEL BARLOVENTO, CON DIVERSAS ÁREAS QUE TE ENCANTARÁN.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Gil Obed González García.
A tan solo cinco minutos a pie de la playa principal, este acogedor hotel te espera para que pases una estancia de lo más placentera.
Tiene habitaciones cómodas con aire acondicionado, conexión wi-fi gratuita y piscina al aire libre.
Las habitaciones del Hotel Barlovento son lumminosas y presentan una decoración en tonos pastel y el suelo de baldosa. Además están equipadas con TV por cable, teléfono y baño privado.
El hotel tiene un restaurante con comida típica y mariscos.
La ubicación del hotel es muy buena, teniendo facilidad para llegar al aeropuerto en pocos minutos o a cualquier terminal de autobuses.
Su página web es: www.hotelbarloventopuertoescondido.com
O LLAMA AL TEL. 9545820101
Un hotel precioso en Puerto Escondido, quienes aquí llegan lo convierten en su hotel de siempre.En algunas habitaciones a través de la ventana se aprecian a lo lejos las lanchas en donde se hacen los paseos al mar, un sentimiento muy romántico que no podrás dejar de admirar durante toda tu estancia
Espaciosas habitaciones tiene el hermoso hotel Barlovento.
Bellísimos paisajes al fondo te dan mayor armonía en tu estancia en el hotel Barlovento.Espacios amplios hay en algunas habitaciones, en donde podrás descansar o trabajar home office.Se aprecia al fondo el Restaurante Sotavento, del mismo hotel, con excelente calidad y buenos precios.Muy bellos paisajes algunos con vista al mar o a la naturaleza se observan desde los balcones de las habitaciones.Rodeado de exuberante vegetación y cerquita del mar.Desde el Restaurante Sotavento del mismo Hotel Barlovento, se aprecian palmeras y los ruidos de aves que sobrevuelan la playa.Turistas internacionales se reúnen a comer o a tomar una bebida refrescante en el restaurante del Hotel Barlovento.La alberca es muy amplia y en un lugar en donde se aprecian bellas vistas.Los camastros te esperan para que te puedas broncear o simplemente descansar.El Mr. Model Oaxaca Francisco Morales pasó una estancia en este hotel, con la finalidad de promocionarlo.La alberca es absolutamente amplia y muy confortable.Ven y pásala increíble en el Hotel BarLovento… ubicado en el Domicilio Camino al Faro sin número
Si vas a ir a un evento en Puerto Escondido, ven instálate en una cómoda habitación del Hotel Barlovento y sal a tu compromiso, después de haber descansado en este precioso hotel. (Lucio Gopar).ESTE HOTEL ES FAVORITO TAMBIÉN DE JÓVENES, PERO TAMBIÉN DE GENTE QUE LE GUSTA LA TRANQUILIDAD.
NO LO DUDES Y EN TU PRÓXIMO VIAJE A PUERTO ESCONDIDO, HOSPÉDATE EN EL PRECIOSO HOTEL BARLOVENTO.
Pásala genial en el Hotel Barlovento en Puerto Escondido, Oax.
Se dan cuenta… hace muy poco tiempo las imágenes del incendio de Sierra Bermeja nos conmocionaba, por su extensión, por lo devastador, creando incluso una nueva nube que podría generar nuevos incendios por ser impredecible e incontrolable… Pero un día llegó la lluvia y por fin acabo, pero la lluvia, la misma lluvia, comenzó a generar inundaciones en otros lugares llenando las pantallas de la televisión de ríos en las calles de nuestros pueblos y ciudades, familias que lo perdían todo, etc.. etc.
Sin relajarnos un momento llega el volcán de Cumbre Vieja y toda la atención la ponemos ahí, contemplando como la lava arrasa las tierras y todo lo que las gentes del lugar construyeron durante toda su vida…
Ahora comenzamos nuestra formación Vulcanóloga, ya que la información-formación en directo, con los números uno de la tele nos van mostrando minuto a minuto el tamaño de las cenizas o la nueva geografía de la isla de La Palma.
Si no estamos conformes con desastres naturales y con una pandemia que vamos normalizado, pero siempre ahí, como espada de Damocles sobre nuestras cabezas… Nos llega que el precio de la luz descontrolada, ya no sabemos que techo tendrán los precios mientras se nos informa de la escasez del gas y que nada consistente se puede hacer, claro ahora ya nos rige Europa y esto es otra cosa… y seguimos.
Además y no menos importante por supuesto, nuestras situaciones personales, relaciones, trabajos, hipotecas y un larguísimo etc.
En este panorama y mientras las televisiones muestran músculo por ser líderes en audiencia, nadie puede escapar del clima general que esto genera, esto es, una atmósfera de tensión y alarmismo permanente.
Cuando queremos ver un telediario la tripa se nos encoje y nos preparamos para aguantar la que viene, los periodistas además, informan con la alteración propia del drama que nos tenemos que tragar… hasta que llega el momento de cambiar de cadena o apagar la tele.
Como no va a haber problemas de insomnio, si cada noche nos vamos a dormir con todo esto. Como no va haber un desencuentro en las relaciones interpersonales y una desconfianza creciente si cada uno intenta controlar esta situación como puede sin lograr un acuerdo con otros…
Porque no es lo mismo, la experiencia de los millones y millones de televidentes que son informados y lo que viven las personas concretas que están sufriendo los dramas y que necesitan organizarse para dar respuesta a su situación.
Mientras en el primer caso y golpeados por la velocidad e intensidad de los acontecimientos tenemos la sensación que todo se cae desordenadamente cayendo en un individualismo sin solución en el segundo caso la misma necesidad y urgencia hace que el encuentro con el otro sea obvio saltando sobre cualquier estupidez y poniendo manos a la obra en lo que haya que hacer.
No podemos parar la naturaleza ni los procesos de cambio social que ya nadie controla… Pero si podemos parar nosotros, silenciar nuestra mente y desde esa experiencia, comprender lo que pasa, mover el prisma para tomar decisiones y controlar nuestra vida.
Seguramente esto nos lleve a considerar a los demás de una manera diferente, posibilitando la confianza para intentar dar una nueva respuesta al mundo que viene, no es igual sentirse parte de una comunidad arropado por seres queridos.
Tenemos la posibilidad de reconstruir un verdadero tejido social verdaderamente humano y eso si está en nuestra mano, abramos al diálogo para que esto sea posible.
Una vista incomparable y el aprovechamiento de todas sus áreas, lo sitúa como uno de los hoteles más bellos en este hermoso destino turístico de Bahías de Huatulco.
Su Gerente General Sr. Arturo Villaseñor, ha realizado cambios muy favorables durante los últimos años, desde que tomó la dirección de este importante hotel, en donde además de mejorar el aspecto de sus áreas, se ha situado como una empresa socialmente responsable, demostrándolo con obras tangibles.
Con una trayectoria muy importante en la hotelería, la llegada del Sr. Arturo Villaseñor, como Gerente General en este hotel Park Royal Huatulco, fue un parte-aguas que vino a darle mayor presencia y mejoramiento en todos los aspectos a este precioso hotel.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Gil Obed González García.
Ubicado en el Boulevard “Benito Juárez” en la exclusiva Bahía de Tangolunda, luce espectacular el hotel Park Royal Huatulco, que se distingue por unos vistosos arcos que son parte de su especial arquitectura, como la primera parte de la imagen de presentación.
Arribar al lobby de este hotel te hace sentir muy seguro de estar en un hotel imponente, su arquitectura y decoración tiene un estilo de vanguardia, que tiene menos de un año que se rediseñó con asesoría de expertos, lo que ha sido todo un éxito en el gusto de todas las personas que visitan el hotel y por supuesto de los huéspedes, quienes se sienten muy satisfechos de arribar a este hermoso hotel y ser recibidos en un área tan espectacular que anuncia a los turistas, que pasarán una gran estancia en este hotel Park Royal Huatulco, que tiene excelente calidad en el servicio.
Felices los huéspedes en tan amplio y bello lobby.
Al ser un hotel con el concepto todo incluido, tiene la capacidad de brindar un servicio con hospitalidad y eficiencia, lo cual está demostrado en la actitud de todo el equipo humano, que reciben capacitación constante y que saben el compromiso de responsabilidad que se tiene como parte de la marca y del lugar que es Huatulco, por lo que al estar conscientes de ello, hacen su mejor esfuerzo, manteniendo una armonía que permite a los huéspedes lograr su objetivo, que es descansar, sentirse consentidos y recuperar las energías que la rutina diaria desde sus lugares de origen, no le permiten, pero que al llegar aquí empiezan a experimentar la camaradería del personal de todas las área,s con quienes tienen contacto los turistas que depositan su confianza en este lugar.
Diversos detalles engalanan del lobby, la imagen habla por sí sola de la elegancia y buen gusto.
El hotel cuenta con dos restaurantes, “Andiamo” con una vista espectacular, al lado una de las piscinas con la vista panorámica de la Bahía de Tangolunda, desde donde se lograrán las mejores fotos, que les traerán grandes recuerdos de su estancia, ya que es de incomparable belleza la vista que se confunde con el infinito del Océano Pacífico.
Es irresistible no tomarte fotos en tan bellos espacios, en todas las áreas del hotel Park Royal Huatulco.
El otro restaurante se ubica junto al mar a la orilla de la playa de Tangolunda y en donde, “en tiempo normal” (o sea si el semáforo epidemiológico lo permite), tiene un escenario tipo teatro, desde donde se presentan diferentes shows, cenas temáticas con animadores profesionales, que ponen todo su talento, para que se alegren los visitantes, así como para que también conozcan la cultura del Estado de Oaxaca, al incluir dentro de estos variados espectáculos, una “Noche Oaxaqueña”, con la música y bailes de la Guelaguetza, tan representativa de Oaxaca y que lo distingue a nivel internacional; esto, en un contexto de degustación de alimentos oaxaqueños que van desde las típicas y famosas tlayudas, pasando por los tamales de mole y otros ingredientes, así como el chocolate, téjate, mole negro y muchas más delicias de la vasta gastronomía oaxaqueña.
El restaurante en el Club de Playa es muy amplio y es lugar de degustación de deliciosos platillos.
El Gerente General, Sr. Arturo Villaseñor supervisa minuciosamente la operación de todas las áreas, cerciorándose de esta manera que todo esté marchando como está planeado, como es la política de esta empresa, tener la satisfacción total de los huéspedes; por lo que de esta manera se tiene la oportunidad de corregir cualquier situación, para que todo funcione al 100%. Para ello también se tienen reuniones de trabajo todos los días, con el cuerpo de gobierno que está integrado por ejecutivos con profesionalismo que son capacitados específicamente para cumplir con las expectativas de la compañía Park Royal.
El Sr. Arturo Villaseñor, Gerente General del Hotel Park Royal Huatulco, ha sido invitado a dar talleres a estudiantes universitarios, con temas como «Turismo Inteligente», para que conozcan más sobre la practica en su formación como Licenciados en Turismo de la Universidad del Mar campus Huatulco.
En el club de playa está la otra alberca en donde se sirven bebidas y se puede lograr un buen bronceado, si así lo desean los turistas, teniendo una alberca más a un costado de la cancha de tenis y muchos más servicios.
Hay otros dos bares, uno en la parte privilegiada del hotel por su vista panorámica, en la parte alta y el otro con una decoración vanguardista, al lado del lobby, en donde se pasan videos y se escucha buena música.
Todas las áreas son estrictamente supervisadas por el Gerente General, Sr. Arturo Villaseñor para un funcionamiento de excelencia.
Las habitaciones son de diferentes capacidades y estilos, pero todas de muy buen gusto para la comodidad de los visitantes, así que hospedarse en este hotel, es una gran elección. Te invitamos a que lo conozcas y vivas una de las mejores experiencias en tu vida, llena de momentos que no podrás olvidar por lo agradable que pasarás al lado de tus seres queridos tu estancia.
Reuniones constantes con el cuerpo de gobierno del hotel, permite a los ejecutivos una retroalimentación y corrección de las situaciones de oportunidad, para un funcionamiento totalmente eficiente.
Todo el personal sabe muy bien cuál es la misión dentro de su área de responsabilidad, lo cual permite en su conjunto que se logre una excelente calidad en el servicio, que es la razón de ser de la compañía de los Hoteles Park Royal.
Hay toda una gama de servicios que podrás consultar en el portal, todo pensado en que quien llega a este hotel, se olvide de hacer las cosas y se deje consentir por el personal de todas las áreas, que con una sonrisa y un saludo afectuoso, los estarán esperando para brindarles lo mejor de su persona.
El Mixólogo Oaxaqueño Jorge Monjaraz nos comenta que «El Mezcal», les ha brindado muchas oportunidades a todos los profesionales que se dedican a las propuestas de nuevas bebidas, para bares, restaurantes y banquetes particulares.
Por ser Oaxaca el primer Estado en el mundo, productor del mejor mezcal, se abren oportunidades a quienes se dedican a la mixología, siendo a la vez una gran responsabilidad el que quienes dedicamos a esta profesión, nos estemos preparando de forma permanente, para presentar nuevas bebidas, a base de esta bebida «tan de moda» actualmente, en los mejores lugares.
Siempre haciendo un gran equipo Jorge Monjaraz, dejando huella a su paso por las empresas en donde ha laborado.
Fue lo que nos comentó el Mixólogo Jorge Monjaraz, quien ya lleva muchos años en esta área, teniendo éxito en todos los lugares en donde ha venido laborando y motivo por el cual continúa en una ascendente trayectoria.
Jorge Monjaraz nos dice que «hay que tomar con mucha responsabilidad, siempre tener un conductor asignado, ya que el bienestar de todas las personas es lo más importante, por eso hay que tomar con responsabilidad y designar a algún familiar o amigo, para que nos lleve de regreso a casa y sigamos disfrutando nuestra vida al lado de nuestros seres queridos».
Pronto nos dará nuevas recetas para nuestro deleite el Mixólogo Jorge Monjaraz. Orgullosamente oaxaqueño.
Jorge Monjaraz nos prometió pasarnos algunas recetas de bebidas que están a la vanguardia, en la próxima entrevista.
Y también nos invita a que sigamos su página de facebook que es: Mixología Oaxaqueña para que mas gente pueda seguir su carrera que lleva de manera impecable y con muchos ánimos de sobresalir en este mundo de la cocktelería nacional e internacional.
Mike Pompeo, ex secretario de Estado de Donald Trump, culpa al presidente Joe Biden del caos en Afganistán. “Estamos dejando que los talibán campen a su anchas”, se quejó Pompeo hace unos días en la cadena Fox News. Pompeo, que está haciendo los preparativos para la campaña presidencial de 2024, argumentó que los insurgentes se estaban apoderando del país “porque tenemos una administración que se ha negado a adoptar un modelo de disuasión, el que teníamos el presidente Trump y yo”. Afirmó que él y Trump habían mantenido “estable” Afganistán, que “nunca habían confiado en los talibán” y que gracias a su férrea decisión, “los talibán no avanzaron sobre las capitales” de las provincias afganas.
Nada de esto es verdad. Como muchos otros republicanos que ahora se confiesan angustiados por la victoria de los talibán, Pompeo apoyó la retirada de los Estados Unidos. Pero no sólo apoyó la retirada, sino que la dirigió. Llegó a un acuerdo con los talibán para retirar todas las tropas estadounidenses y liberar a los combatientes talibán de las cárceles afganas. Respaldó las garantías de los talibán, aun cuando los insurgentes organizaron cientos de ataques mortíferos. Y defendió la retirada de tropas en curso, debilitando al gobierno afgano en sus propias conversaciones con los talibán, mientras los milicianos asediaban las capitales de provincia.
Hace dos años, Pompeo empezó a impulsar un acuerdo con los talibán. Los halcones le instaron a estipular en el acuerdo que los talibán tenían que entregar a los agentes de Al Qaeda. También le pidieron que rechazara cualquier demanda de “liberación prematura de presos talibán”. No hizo ninguna de las dos cosas. Según el acuerdo, firmado el 29 de febrero de 2020, el gobierno norteamericano se comprometió a “retirar de Afganistán a todas las fuerzas militares de Estados Unidos, sus aliados y socios de la Coalición… en un plazo de catorce (14) meses”. El acuerdo también especificaba que el gobierno afgano liberaría a 5.000 presos, cinco veces más de los que tenían que liberar los talibán. No se exigía la entrega de agentes de Al Qaeda.
Pompeo prometió que los talibanes frenarían su carnicería. “Hemos llegado a un acuerdo con los talibán para una reducción significativa de la violencia”, declaró. Un día después de la ceremonia de la firma, afirmó que “los talibán ya han roto” con Al Qaeda. En el programa televisivo de la CBS Face the Nation, Margaret Brennan le preguntó si los talibán eran “terroristas”. Pompeo se negó a utilizar esa palabra, asegurando que “el caballero [talibán] con el que me reuní acordó que rompería esa relación y que trabajaría con nosotros para destruir” a Al Qaeda. En Fox News, Pompeo habló de una conexión personal con los talibanes: “Les miré a los ojos. Y revalidaron ese compromiso”. El entrevistador, Bret Baier, señaló que inmediatamente después de firmar el acuerdo, los talibanes habían anunciado la reanudación de los ataques contra el gobierno afgano. Pompeo hizo caso omiso del anuncio. “Si los niveles de violencia bajan”, dijo a Baier, “entonces y sólo entonces” Estados Unidos retiraría sus tropas.
Las fuerzas estadounidenses comenzaron inmediatamente a desalojar las bases y a retirarse. Pero los talibán, en contra de sus compromisos, intensificaron sus ataques. Pompeo respondió con excusas. “Hemos visto a los altos dirigentes talibán trabajar con diligencia para reducir la violencia con respecto a niveles anteriores”, afirmó el 5 de marzo de 2020. “Seguimos confiando en que los dirigentes talibán están trabajando para cumplir sus compromisos”. Argumentó que los críticos estaban dando demasiada importancia a los últimos atentados, ya que la violencia en Afganistán era cosa “habitual”.
Cuando Pete Hegseth, periodista de Fox News, le preguntó si Pompeo estaba dispuesto a dejar caer a Kabul — “¿No vamos a intervenir en última instancia dentro de dos o tres años, si el gobierno afgano no puede defenderse por sí mismo?” —, Pompeo respondió: “Así es”. Tres semanas después de su acuerdo con los talibán, amenazó con retirar todas las fuerzas norteamericanas de Afganistán y cortar la ayuda norteamericana -lo que habría puesto al país de rodillas- si el gobierno no avanzaba más rápido en las conversaciones con los talibán. También presionó repetidamente para que se liberara a los combatientes talibán encarcelados.
Los críticos avisaron de que la retirada en curso de las tropas estadounidenses, ante la continua agresión de los talibán -incluido un intento de asesinar al vicepresidente de Afganistán-, ponía de manifiesto la debilidad norteamericana y socavaba al gobierno afgano en sus conversaciones con los talibán. Pero Pompeo culpó de los ataques a los insurgentes canallas —“saboteadores” los llamó — e insistió en que “los talibán tienen todos los incentivos para hacer las cosas bien”. Cuando se le preguntó por el informe de las Naciones Unidas y otras pruebas de que los talibán seguían dando cobijo a Al Qaeda, se mantuvo en su apoyo a los talibanes. “Tenemos todas las expectativas de que cumplan”, dijo.
Pompeo mantuvo esta postura después de dejar el cargo. El mes pasado, cuando se le preguntó sobre las advertencias de los oficiales militares estadounidenses “de que Kabul podría caer en pocos meses”, se mofó de que “el presidente Trump había tenido el mismo tipo de resistencia por parte de los militares… para reducir nuestra presencia en Afganistán”. Ridiculizó a los afganos que hablaban de huir de su país en lugar de “luchar por”» él. Luego, cuando la retirada estadounidense fue objeto de ataques políticos en Estados Unidos, Pompeo cambió de bando. El 9 de agosto, dijo que estaba “un poco sorprendido por la velocidad” de los avances de los talibán. Tres días después, acusó a Biden de “deficiente liderazgo”. Para el domingo [15 de agosto], ya pedía a las fuerzas estadounidenses que “fueran a aplastar a esos talibán que están rodeando Kabul”. Afirmó que él y Trump habían “disuadido” a los insurgentes y que la “falta de decisión” de Biden había provocado la embestida talibán.
El retorno del autoritarismo a Afganistán es una tragedia. También lo son las últimas atrocidades: las ejecuciones a modo de venganza, la brutalidad contra los civiles y el sometimiento de las mujeres. El gobierno de Biden juzgó mal la rapidez con la que caería el gobierno, y Biden engañó a los estadounidenses sobre lo que podía ocurrir. Pero nadie ha mentido más sobre el derrumbe afgano que Pompeo. En todo momento, ayudó a los talibán y saboteó al gobierno de Kabul. Y ahora tiene el atrevimiento de culpar a otros.
William Saletan es uno de los periodistas políticamente más críticos y reconocidos de la influyente revista electrónica Slate. Estudió en el Swarthmore College y es autor de “Bearing Right: How Conservatives Won the Abortion War” (2003).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presumió este sábado de la estrategia de vacunación frente a la Covid-19, de la gestión de la crisis de Afganistán y de la recuperación del empleo al diferenciar los resultados de su gestión de anteriores gobiernos del PP, pero a la vez pidió “cero triunfalismo” a sus compañeros de partido y militantes.
Así lo indicó Sánchez durante la celebración de un acto en Jaén en el que estuvo acompañado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, y el alcalde de Sevilla y nuevo líder del PSOE de Andalucía, Juan Espadas.
Sánchez criticó que la oposición no se alegra ni con Afganistán, ni con la recuperación económica, ni con los datos de empleo. Por ello, preguntó “qué le pasa que no pueden celebrar las buenas noticias para España”. “Triunfalismo cero, pero orgullo por España, todo”.
En relación con la vacunación, señaló que esta semana se ha conseguido el 70% de la población con la pauta completa que anunció hace ocho meses y recordó que la oposición, cuando hizo este anuncio, dijo que “nunca se alcanzaría”. “Objetivo cumplido, compromiso alcanzado, eso es lo que hace el Gobierno socialista”, añadió.
A su juicio, esta es la diferencia entre “unos y otros”, mientras el Gobierno de España “cumple”, la oposición lo único que sabe hacer es “gritar y crispar”. En este sentido, dijo a los dirigentes del Partido Popular que “griten y crispen” porque el Ejecutivo “cumple y va a hacer que España avance y supere la pandemia”.
Al respecto, aseguró que alcanzar ese porcentaje de vacunación es un “éxito colectivo, de país”, por tanto, abogó por mostrar “orgullo de lo logrado como país”, con una estrategia de vacunación que ha representado “igualdad y equidad”, ya que se empezó a vacunar a los ciudadanos en función de su “vulnerabilidad” ante la Covid-19.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y AFGANISTÁN
Asimismo, destacó que cuando avanza la vacunación avanza la recuperación económica y puso en valor que España lleva seis meses consecutivos reduciendo el paro y aumentando la afiliación a la Seguridad Social. “Estamos ya prácticamente a niveles previos a la pandemia”, señaló.
A su vez, lamentó que “aquellos mismos” que negaron entonces que España avanzaba hacia el 70% de la población vacunada, ahora mismo “niegan” que este país “avanza a la recuperación”. Por ello, les dijo que “se equivocaron y se volverán a equivocar” y que España “lidera la vacunación y liderará la recuperación económica en Europa”.
Sánchez comentó que el sábado pasado España cerró un capítulo “difícil y complejo”, pero “importante” que situó a este país en el “escenario europeo e internacional”, ya que fue el centro de acogida y “tránsito” de todos aquellos afganos que pedían el rescate y la “solidaridad internacional” de Europa y del conjunto de la comunidad internacional.
Entre todos los países, según indicó Sánchez, rescataron a más de 150.000 afganos, además de todos los servidores públicos. Sobre este tema, criticó que la oposición “tampoco” sea capaz de alegrarse.
GESTIÓN CRISIS
Durante su intervención, Sánchez invitó a pensar sobre cómo se gestionaron las crisis previas, como la del 2008, y aseguró que si hoy España tiene casi los mismos niveles de empleo previos a la pandemia y en ese año se tardaron 12 años en poder recuperarlos “no es casualidad”.
Según Sánchez, cuando gobierna la derecha, las recuperaciones “son lentas, injustas y sufren corrupción”, y cuando gobierna el PSOE son “rápidas, justas y gestionan los recursos públicos con ejemplaridad”. “Esa es la gran diferencia entre ellos y nosotros”, matizó.
“Donde hubo recortes, hoy hay defensa de lo público, donde hubo corrupción, hoy hay ejemplaridad, donde hubo devaluación de los salarios hoy hay un gobierno comprometido con el SMI y con su subida, donde hubo un Gobierno que no luchó en Europa por defender posiciones de justicia asocial, hoy hay un Gobierno que va a traer a España 140.000 millones de euros par abordar la recuperación económica y la modernización de este país durante los próximos seis años”, expuso.
ANDALUCIA
Para acabar, Sánchez afirmó que la recuperación económica será “justa” desde el punto de vista territorial también. Por ello, anunció que habrá una inversión de Estado, con el proyecto Algeciras-Bobadilla que pretende impulsar el transporte de mercancías y hacer de Jaén una plataforma “logística no solamente en Andalucía, sino también en toda España”.
También se comprometió a que antes de que termine el mes de septiembre, el centro de competencias digital de Renfe esté puesto en marcha y ya con gente contratada, en concreto, con jóvenes contratados para darles “una oportunidad”.
Para acabar, hizo hincapié en que el Gobierno dio 1.000 millones de euros a la Junta de Andalucía para salvar a las empresas y criticó que solo han ejecutado 50 millones. Por este motivo, pidió a su presidente, Juanma Moreno Bonilla, que sea “riguroso, serio y comprometido” con esta tierra.