Hoy por hoy el mejor café en polvo en Puerto Escondido es Café 89 «La Casita».
El café 89 La Casita en Puerto Escondido es de los más sabrosos cafés que hayas probado en tu vida.
Nos da un gran gusto poder informar a todas las personas que preguntan, cómo le hago para llevarme el mejor café de Puerto Escondido a mis familiares, amigos, compañeros de trabajo. Y a todos ellos queremos decirles que si desean llevar a su regreso a casa el mejor café de las fincas cafetaleras cercanas a Puerto Escondido, el lugar ideal para comprar el café económico y con un aroma, que sin haberlo preparado despide ese aroma exquisito del buen café, es el café que venden en el expendio familiar que se llama Café 89 La Casita y que se ubica en la calle Tercera Poniente en Puerto Escondido (justo bajando del Conalep y antes de llegar al Mercado «Benito Juárez» en el centro del pueblo de Puerto Escondido, en el Sector Juárez.
El especialista en moda del programa «Hoy» de Televisa, Javier Arroyo recomienda el Café 89 «La Casita», de Puerto Escondido, aquí en los camerinos del foro 2 de Televisa «San Angel».
Nos alegra ver trabajando en este expendio labora una bella familia, quienes unidos han podido salir adelante, desde antes y durante la Pandemia del Covid 19, esperando que continúen con ese gran entusiasmo con el que han sido educados los hijos del Sr. Juan Alberto Santos Meza, quien los ha sabido conducir con honestidad y un gran compromiso a todos los integrantes de la familia.
Te comentamos que hay diferentes tipos de tostados de café de acuerdo a tu preferencia, puede haber entre café tipo espresso, hay ligero y hay un tipo de tostado medio, que lleva el nombre de tostado estilo «Lucio Gopar», que es un tipo de tostado que han solicitado canadienses, americanos y gente que tiene un gran aprecio en el paladar por el café, porque no es tan fuerte, pero tampoco es tan suave, es idóneo para saborearlo en cada sorbo que tomes.
El Sr. Juan Arturo que lleva tantos años en este expendio familiar de Café, ha aprendido ha que debe de tener diferentes tipos de envolturas, ya que como algunas personas llevan el café para obsequiar y se lo llevan hasta otras ciudades ya sea de México o de otros países, tiene diferentes presentaciones de bolsas, para que así tengan los turistas diferentes opciones conforme a sus necesidades.
Pero también si además de comprar polvo de café para llevar, quieres probar el café, acompañado de un delicioso pan, puedes hacerlo en el local en donde hay un pan casero riquísimo, así como también otros productos como miel de enjambre.
Pan riquísimo habrá en el expendio del Café 89 La Casita.
Te recomendamos visitar Café 89 «La Casita», en Puerto Escondido y te recomendamos que si así lo deseas visites sus páginas de Facebook: Café «89» La Casita y Café 89 «La Casita», o acude directamente y eso si te vamos a comentar, que una vez que pruebes este delicioso café, jamás dejarás de tomarlo.
La amabilidad del personal es una de las mejores características que se brindan en este expendio de café.
Recuerda que un buen regalo para tus familiares, es un café orgánico y saludable, como el que se vende aquí en el Café 89 «La Casita», donde siempre serás bienvenido.
– Una muestra de que se puede tener una iniciativa propia y se puede impulsar fuertemente, para ir creciendo paulatinamente, con pasos constantes, aprovechando la gran energía que tienen estos oaxaqueños.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.
Se Trata de los hermanos: Helaman Ignacio (de 17 años) y Mosiah Jared (de 18 años) Velásquez López, quienes son originarios de la capital del Estado de Oaxaca y son los creadores de la bebida a la que han llamado “Ferticoffe”, que es polvo similar al café, para prepararlo con agua caliente y que puedan consumir las personas que no pueden tomar café, ya sea por motivos de salud o religiosos, teniendo esta excelente opción de tomar esta bebida, que la han ido aceptando en diferentes empresas que venden alimentos al público.
Los hermanos Velásquez López muy contentos con el proyecto productivo independiente, que es FertiCoffe.
Nos comentan que una de sus estrategias para posicionar el producto en el mercado, por cierto tan competitivo, ha sido a través de la tecnología y el contenido digital, ya que tienen conocimientos y habilidades, para desarrollarse en estos medios que están en boga.
El proyecto nació en el 2020, durante la etapa más difícil a inicios y durante los primeros períodos de confinamiento debido a la Pandemia por el Covid 19, ya que observamos cómo había una preocupación real por el cuidado de la salud, además por el cuidado de la economía en todos los hogares.
Los hermanos Velásquez López nos dijeron: “Fue así que pensamos que sería buena idea crear una bebida, para las personas que no podían consumir café, por cuestiones personales y de salud. Debido a la gran responsabilidad que se debe de tener en un producto de consumo humano, nos asesoramos con ingenieros en alimentos y nutriólogos, informándonos a profundidad de qué manera se podía alcanzar una bebida caliente, saludable y libre de cafeína y de muy alto gramaje, similar al café de olla, obteniendo una buena fórmula a base de granos de maíz, trigo y garbanzo, habiendo contratado también, por un tiempo a mujeres que se han dedicado por años a la elaboración artesanal del café y chocolate, así que por un tiempo las contratamos, para que pudieran ayudarnos con el procedimiento de elaboración de esta bebida, que decidimos llamarle “Ferticoffe”, logrando un gran sabor, que ha sido del agrado de toda la gente que hasta ahora la ha probado”.
Ferticoffe un producto creado por los hermanos Velásquez López, que cada día se da a conocer más, pero que a todos encanta por su delicioso sabor.
En la charla que sostuvimos con estos jóvenes emprendedores, continuaron diciendo que: En base a las habilidades de cada uno de ellos, vieron cuáles eran sus fortalezas, por ejemplo Mosíah Jared, siempre ha tenido facilidad para hablar con la gente, considerando también como justa, una negociación cuando se consideran los deseos de la otra persona y se llegan a acuerdos mutuos, que beneficien a ambas partes, siendo así que él ha sido una pieza fundamental, para irse abriendo puertas e ir resolviendo las necesidades de esparcimiento, pero los dos hacen de todo, formando así un gran equipo, en donde los dos son la pieza fundamental para tomar las decisiones más acertadas.
Les preguntamos ¿En qué se inspiraron para desarrollar el proyecto?, comentándonos que una empresa debe ser vista como un negocio redondo, en el cual tanto productores, como proveedores, así como distribuidores, todos sean beneficiados, sin perder de vista que la razón de ser son las ventas, las cuáles se logran con clientes 100% satisfechos, así que no descuidamos nada, siempre estamos atentos a todo y tenemos colaboradores que son de toda nuestra confianza y que nos fortalecen.
Profesionales han apoyado desde un principio, como también un reconocido barista ha estado al tanto también en el proyecto de estos jóvenes, con Ferticoffe.
Obviamente hay oaxaqueños y empresas locales que han sobresalido y que también son grandes ejemplos para nosotros.
Nos dicen que buscan mentores constantemente en distintos ramos empresariales, que los ayudan a tener una visión más amplia en este proyecto.
Sus padres los apoyan ya que el proyecto es productivo y este respaldo los compromete más, a lograr el éxito, es por ello que tienen un deseo ardiente de prepararse constantemente.
Los logros que han alcanzado hasta ahora, son: Tener una buena cartera de clientes en Oaxaca de Juárez y en parte de Guadalajara, están finalizando con concretar la implementación visual de la marca.
Nada los detiene, pues sus deseos son bastante importantes, como abarcar un mercado regional y nacional, a corto, mediano y largo plazo obviamente.
Les preguntamos sobre algunos consejos que puedan dar a nuevos emprendedores y a los jóvenes que aún no tienen definido a qué se van a dedicar y esta es su respuesta:
“Debemos hacer algo en la vida, para aprovechar nuestros talentos y capacidades, lo cual hará que nos empuje a prepararnos constantemente, eligiendo una ocupación que desees hacer con todo el corazón, un propósito digno que agregue valor a la vida de las personas y que dejes un legado de tu paso por esta tierra, haciendo dignos tus apellidos y tu identidad como oaxaqueño y mexicano”.
Recuerda esta marca y si sabes que alguien no puede consumir café, ya sabes que con toda confianza le puedes recomendar Ferticoffe. Y a disfrutar de su gran sabor!
Consideran también el altruismo como algo importante, en su formación en casa, por ello piensan, cuando estén bien consolidados, poder donar Ferticoffe a instituciones que albergan a personas vulnerables.
Aún siendo jóvenes han asimilado como suya la siguiente frase: “Toda persona es quien es, a causa de los pensamientos dominantes que ella permite que ocupen su mente”
Nos dijeron también que si hay algo en esta vida que debemos buscar, es la sabiduría, el conocimiento y si en algo debemos trabajar es en adquirir mayores conocimientos y nunca perder una gran actitud positiva.
Felices de estar con su gran proyecto, el cual los mantiene con un gran entusiasmo y muy buenos ánimos, nos comparten sus redes sociales, para que los sigan y puedan tener contacto con ellos y son el Facebook: Ferticoffe México y el Instagram: ferticoffe.mx
El equipo de jóvenes que se han unido a la iniciativa de los hermanos Velásquez López, para darle fuerza a Ferticoffe.
Aunque parecen cosas básicas, lo cierto es que hasta hace poco eran focos en los que apenas se ponía atención porque no existía esa conciencia en quien la adquiría.
Ha sido la llegada de la conciencia medioambiental la que ha hecho que, cada vez más familias, busquen soluciones en las energías renovables que les hagan menos dependientes de las tradicionales. De hecho, el autoconsumo es la aspiración básica de quien se decide a dar un paso hacia la instalación bien de placas fotovoltaicas o bien de cualquier sistema de geotermia o aerotermia actual.
Pero no solo se trata de la eficiencia energética el buscar cómo generar la energía sino de cómo está cimentado un edificio, vivienda o entorno para saber que cumple con los requisitos que garantizan la seguridad y, también, evitan las fugas de calor, por ejemplo.
“Gracias a la ingeniería estructural conocemos a fondo las cimentaciones, buscando soluciones que optimicen la estructura y ofreciendo alternativas y diseños que la mejoren geométrica y tensionalmente” explican desde Clever Solutions.
Este tipo de auditorías, tiene como objetivo buscar soluciones a problemas de temperatura y ruidos, solucionando grietas, correcciones en los edificios inclinados o incluso cimentación a suelos blandos o de difícil acceso. “Se trata de buscar una salida que perdure y garantice la seguridad”.
Partiendo de estas variables es como se plantea, posteriormente, la vivienda bioclimática, basada en el autoconsumo y en la seguridad. Y todo ello gracias a los avances que la domótica ha traído al campo no solo de la construcción sino del propio bienestar, convirtiendo este tipo de casas en eficientes y de bajo mantenimiento.
La novedosa tendencia en vivienda nueva: casas bioclimáticas modulares
Según se ha podido constatar en los últimos estudios y ferias de construcción, la tendencia actual pasa por la construcción de viviendas bioclimáticas en áreas menos urbanas donde las soluciones modulares permiten no solo ahorrar en la construcción sino agilizar los plazos de entrega para entrar a vivir.
Las posibilidades que ofrecen los catálogos actuales en calidad de materiales y en diseño están haciendo de este tipo de viviendas unas de las más demandadas por los usuarios que han decidido salir de la urbe y apostar por el medioambiente buscando soluciones energéticas más sostenibles para su día a día.
Felipe Valdivieso Vega, quien vivió en carne propia un trasplante de riñón. Desde que pasó con éxito esa experiencia decidió apoyar en lo que estuviera a su alcance, para prevenir la afectación de estos órganos.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.
Consumir frutas con las indicaciones respetivas, es muy saludable, nos dice Felipe Valdivieso Vega.
Desde hace ya algunos años, Felipe Valdivieso Vega vivió el difícil proceso de enfermarse y tener que someterse a un trasplante de riñón, el cual fue bien asimilado por su organismo, y que le ha permitido desarrollar con éxito sus proyectos de trabajo.
Ante esta vivencia que en un inicio le provocó incertidumbre, se ha ocupado de apoyar brindando información al público en general, para que puedan mantenerse saludables, en general y específicamente también de los riñones.
Actualmente e independientemente de su trabajo, en el cual asesora a compañías e instituciones de gobierno y de la iniciativa privada, también brinda pláticas y conferencias sobre los cuidados, para mantenerse en buen estado de salud.
Felipe Valdivieso Vega nos da consejos para tener una buena salud.
Es así que Felipe Valdivieso Vega, comparte los consejos, que a continuación les presentamos:
¿Qué puedo hacer para mantener mis riñones sanos?
Puede proteger sus riñones evitando o controlando los problemas de salud que producen daño de los riñones, tales como la diabetes y la presión arterial alta. Las medidas descritas a continuación pueden ayudar a mantener su cuerpo saludable, incluyendo a sus riñones.
Durante su próxima consulta médica, pudiera querer preguntar a su médico sobre la salud de sus riñones. La enfermedad de los riñones de estadio inicial no presenta síntomas, de manera que hacerse un chequeo puede ser la única manera de saber si sus riñones están sanos. Su médico lo ayudará a decidir qué tan frecuente se debe hacer la prueba.
Vea a un médico de inmediato si desarrolla una infección del tracto urinario (ITU), la cual produce daño en los riñones si no se trata.
Elija alimentos saludables
Escoja los alimentos que son saludables para su corazón y todo su cuerpo: frutas frescas, vegetales frescos o congelados, granos enteros y derivados lácteos semidescremados o descremados. Coma comidas saludables y disminuya la sal y azúcar añadidos. Ingiera menos de 2300 miligramos de sodio diarios. Trate de que menos del 10 por ciento de sus calorías diarias provengan de azúcares añadidos.
Escoja alimentos saludables para su cuerpo.
Consejos para elegir alimentos saludables
Cocine con una mezcla de especias en lugar de sal.
Escoja como ingredientes vegetales tales como la espinaca, el brócoli y los pimientos en su pizza.
Pruebe a hornear o asar la carne, el pollo y el pescado en lugar de freírlos.
Sirva los alimentos sin salsas o grasas añadidas.
Trate de elegir alimentos con poca o sin azúcar añadida.
Gradualmente, disminuya el consumo de leche completa a leche al 2 por ciento hasta que tome y cocine con leche descremada o semidescremada y productos lácteos.
Coma alimentos hechos de granos completos—tales como trigo integral, arroz integral, avena y maíz de grano entero—a diario. Use pan de grano entero para las tostadas y emparedados, sustituya el arroz integral por arroz blanco para las comidas hechas en casa y cuando salga a comer.
Lea las etiquetas de los alimentos. Escoja alimentos bajos en grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sal (sodio) y azúcares añadidos.
Prolongue el tiempo de merienda. Comer una bolsa de palomitas bajas en grasas toma más tiempo que comer un pedazo de pastel. Pele y cómase una naranja en lugar de tomar jugo de naranja.
Trate de mantener un registro escrito de lo que come durante una semana. Puede ayudarle a ver cuándo tiende a comer de más o comer alimentos ricos en grasa o calorías.
Haga de la actividad física parte de su rutina
Tenga actividad por 30 minutos o más la mayoría de los días. Si no tiene actividad ahora, pregunte a su médico sobre el tipo y cantidad de actividad física que está bien para usted. Añada más actividad a su vida con estos consejos para ayudarlo a mantenerse activo.
Aspire tener un peso saludable
El Planificador de peso corporal del NIH es una herramienta en línea que lo ayudará a ajustar sus planes de alcanzar y mantenerse en un peso saludable. El Planificador de peso corporal es parte del SuperTracker, una herramienta gratuita de registro de alimentos, actividad física y peso de ChooseMyPlate.gov que lo ayudará a establecer una dieta más saludable, controlar su peso y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo una enfermedad de los riñones.
Si tiene sobrepeso o es obeso, trabaje con su médico o dietista para crear un plan de pérdida de peso realista. Vea más recursos de actividad física y control de peso que lo ayudarán a mantenerse motivado.
Duerma suficiente
Aspire dormir 7 a 8 horas cada noche. Si tiene problemas para dormir, tome estas medidas para mejorar sus hábitos de sueño.
Deje de fumar
Si fuma o usa otros productos de tabaco, suspéndalo. Pida ayuda de modo que no tenga que hacerlo solo. Puede comenzar llamando a la línea nacional para dejar de fumar por el 1-800-QUITNOW o 1-800-784-8669.
Limite la ingesta de alcohol
Tomar demasiado alcohol puede aumentar su presión arterial y añadir calorías adicionales, que lo llevan a ganar peso. Si toma alcohol, limítese a una bebida diaria si es mujer y dos bebidas diarias si es hombre. Una bebida es:
12 onzas de cerveza
5 onzas de vino
1,5 onzas de licor
Explore actividades para reducir el estrés
Aprender cómo manejar el estrés, relajarse y enfrentar los problemas puede mejorar la salud física y emocional. La actividad física puede ayudar a disminuir el estrés, así como las prácticas que involucran la mente y el cuerpo, tales como la meditación, el yoga o el tai chi.
Y además de todo lo anterior, trabajar con el perdón, es muy saludable para mantenernos espiritualmente limpios, lo que nos permite brindar una sonrisa con alegría y con sinceridad, finalizó sus recomendaciones el exitoso y siempre jovial Felipe Valdivieso Vega.
Grupo Médico San Miguel apoya todo el mes de Octubre con exploración, para detección oportuna de cáncer de mama, en todas sus sucursales.
– Debemos de apoyar a los tres niveles de Gobierno; también la iniciativa privada podemos ayudar, expresó la Lic. Karen Palma Robledo, Directora General de Grupo Médico “San Miguel”.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Área Médica UNAM.
Grupo Médico San Miguel apoya todo el mes de Octubre con exploración, para detección oportuna de cáncer de mama, en todas sus sucursalesLa Dirección General de Grupo Médico “San Miguel”, que también brinda el exitoso servicio de “Médico en Casa”; debido a que el 19 de Octubre de cada año, se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, lanza un apoyo muy importante para todas las mujeres, que consiste en:
“EXPLORACIÓN GRATUITA PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER DE MAMA”
Este servicio se estará proporcionando en todas sus sucursales, que al final de esta nota les proporcionamos las direcciones.
Esto con la finalidad de contribuir, como una empresa socialmente responsable, en el apoyo a las personas que no tienen los recursos para poder pagar una consulta especial, para detectar cáncer de mamá, ya que de esta manera pueden salvar su vida.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer que provoca mayor mortalidad entre las mujeres. Desafortunadamente cada vez se presenta con mayor frecuencia. Al respecto, el Dr. Froylán Ortega Salinas, quien pertenece al gran equipo de médicos de “Médico en Casa”, señaló que, según estimaciones, a nivel mundial una de cada trece mujeres, se ve afectada a lo largo de su vida por esta enfermedad.
Grupo Médico San Miguel, ofrece todo el mes de Octubre 2021, exploración gratuita para detección oportuna de cáncer de mama, en todas sus unidades.
Aunque hasta el momento no se ha determinado qué causa este padecimiento, hay diversos factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de presentar cáncer de mama. Muchos de ellos tienen que ver con nuestro estilo de vida.
Por lo que para prevenir el cáncer de mama, el Dr. Froylán Ortega brinda estos consejos:
• Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas, espinacas, setas, uva y papaya
• Disminuir el consumo de azúcares y grasas
• Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente
• Mantener un peso adecuado
• Evitar el cigarro y el alcohol
• Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación
• Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50.
El Dr. Froylán Ortega Salinas, pieza importante dentro del equipo de «Médico en Casa» y Grupo Médico «San Miguel».
Por su parte la Directora General de Grupo Médico San Miguel, expresó lo siguiente: “El 19 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Este día tiene como propósito que tanto mujeres como hombres tomen conciencia de que esta enfermedad se puede detectar y prevenir a tiempo, por lo que nosotros, quienes conformamos el equipo de esta institución médica particular, con gusto nos sumamos a los esfuerzos que realizan los tres niveles de gobierno y brindamos la exploración gratuita, durante todo el mes de Octubre 2021, a todas las mujeres que deseen realizarse esta evaluación preventiva, sin ningún costo.
Domicilios de las Unidades Médicas, en donde se dará la exploración gratuita para la detección de cáncer de mama.
También nos proporcionó la Lic. Karen Palma Robledo, el teléfono con servicio las 24 horas para cualquier información 9581121473.
Un pueblo con 300 habitantes, con una gran riqueza natural y con una interesante historia. El Marqués del Valle de Oaxaca, estableció un cacicazgo en este pueblo, el cual estaba dentro del que el Marqués, también llamó como: “Camino Real a Oaxaca”.
Kevin Soriano es un personaje destacado, nacido en este hermosísimo pueblo pintoresco, en donde con su arte, en su calidad de “Artista Muralista”, ha dado un gran colorido y belleza a lugares emblemáticos, resaltando su belleza y plasmando con colores y figuras, aspectos relevantes de su historia, que les dan mucho más importancia, valor y armonía al patrimonio cultural de Santiago Quiotepec. Más adelante te platicamos más, sobre este importante artista, que además es arquitecto.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Kevin Soriano.
Mural histórico de Santiago Quiotepec que representa la época prehispánica, el ferrocarril y la vida en Quiotepec. Obra del muralista y arquitecto: Kevin Soriano.
Como se encuentran los tesoros, llenos de riquezas, así apreciaremos al llegar a Santiago Quiotepec, un pueblo que pertenece al municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, ubicado entre la Sierra Mazateca y la Serranía Mixteca-Chocholteca, con un patrimonio natural abundante y hermoso. Dentro de la flora semidesértica que tiene este lugar, destaca una cactácea que no se encuentra en ningún otro sitio; son las rosetas, así se le denomina a una cactácea endémica de esta región, que se logra entre las piedras, gracias a su clima predominante, en donde se conservan 9 tipos de vegetación y cerca de 2,700 especies identificadas, pero estos detalles te los dan a conocer, cuando te acompaña un guía por un sendero interpretativo, ya que es parte de sus atractivos turísticos, el realizar este tour, en donde te sorprenderás gratamente con la belleza natural que poseen.
Vista de Quiotepec desde el Cerro del Campanario.
Se cuenta que este pueblo fue fundado en la época prehispánica 300 años A.C. y su nombre proviene del náhuatl “Quiotl” que significa tallo donde florecen los magueyes, y “Tepetl”, que quiere decir: Cerro de los Quiotes”, para posteriormente adoptar la veneración de Santiago Apóstol, conformándose así su nombre actual.
Un lugar con una historia interesante, puesto que se cuenta que el pueblo fue colonizado por el expansionismo del imperio zapoteca, siendo este lugar identificado como el límite norte de este imperio, por lo que aquí se estableció una fortaleza, la cual controlaba el paso de los pueblos que venían del centro del país, hacia el Valle de Oaxaca, siendo este mismo paso que se conservó durante la época colonial, cuando se estableció el Cacicazgo de Quiotepec, por el mismo Marqués del Valle de Oaxaca, dando nombre a este lugar como el “Camino Real a Oaxaca”.
El antiguo pueblo se encuentra en medio de dos ríos, por el norte tiene al Río Salado, nacido en la Mixteca Poblana-Oaxaqueña y por el Sur está el Río Grande o Río Quiotepec, que nace en la Sierra Juárez, uniéndose ambos en la parte baja del gran “Cerro de las Ruinas”, siguiendo su paso ya en uno solo que se llama: Río “Santo Domingo” y el cual desemboca en la Cuenca del Papaloapan.
El Cerro de la Ruina y el Río Grande en Santiago Quiotepec.
Santiago Quiotepec, es uno de los pueblos que se vio beneficiado por la construcción de la línea ferroviaria del Ferrocarril Mexicano del Sur, que inició sus funciones a fines del año de 1892, destacando dentro de su patrimonio tres puentes de grandes dimensiones, la estación de ferrocarriles, los cuartos para la sección de rieleros, dos túneles y un tanque de abastecimiento de agua para las máquinas y otras estaciones.
Se dio a conocer y apareció este bello e histórico pueblo en el mapa turístico, gracias a que fue beneficiado por un proyecto de ecoturismo, con el cual se pudieron construir los miradores, así como cabañas, zona de acampado, comedor y más servicios para la comodidad de los visitantes, ya que cuenta con atractivos turísticos, como: Visita a la Zona Arqueológica “Ciudad Vieja de Quiotepec”, las construcciones ferroviarias, paseo por el Río Grande, así como la visita del templo de Santiago Apóstol, el Río Cacahuatal, el Santuario de las Rosetas y caminar por el pueblo, ya que es un pueblo con una arquitectura en donde se aprecia en su arquitectura, las fachadas de casas de adobe y caminos de tierra.
Visitar Santiago Quiotepec, es tener un encuentro con la historia, la cultura y la naturaleza. Por eso el muralista nacido en este lugar Kevin Soriano hace una invitación a que visiten este pueblo conocido como “el tesoro de la cañada”, un pueblo de apenas 300 habitantes, pero que es una maravilla. Y se encuentra a tan solo 2 horas y media de la capital oaxaqueña, así como a 2 horas de la Ciudad de Tehuacán Puebla, exactamente en el km. 97 de la carretera federal 135 Tehuacán-Telixtlahuaca.
Visita este lugar y quedarás “enamorado a primera vista”, de la belleza que este pueblo tiene para que lo disfrutes y vivas momentos que nunca podrás olvidar en toda tu vida. Además apoyemos al turismo de este lugar, para que tengan una mayor derrama económica y puedan estar en mejores condiciones de las que ahora se encuentran, porque vivir aquí para ellos es un gran privilegio.
Templo de Santiago Apóstol en Quiotepec, destacando la belleza de este fantástico y enigmático lugar.
MURALISTA Y ARQUITECTO KEVIN SORIANO.
El muralista Kevin Soriano, quien tiene ya 5 años con actividades de expresión artística a través de las artes plásticas, especializándose en murales, pero además es arquitecto de profesión.
Su vida estaba trazada tal y como la ha venido viviendo, en cuanto al lugar donde nació, en cuanto a algunas circunstancias a donde la vida lo ha llevado, por ejemplo si tomamos en cuenta que se siente muy identificado con su pueblo, que etimológicamente en náhuatl significa también “Cerro de los Quiotes”, él nos dice que es de la tierra de “los quiotes y el viento”, ya que aquí siempre hace mucho viento; por eso él en sus obras, los cielos siempre llevan movimiento de nubes, como si el viento estuviera presente. Por cierto al artista Kevin le llama la atención que del viento nunca se sabe una dirección definida, es muy libre; siendo esta una característica de él, la libertad de acción por hacer los planes y proyectos que a él le plazcan, sin frenos, sin límites, quiere llegar muy lejos y poner muy en alto el nombre de Santiago Quiotepec. Además dice que los antiguos pobladores de Quiotepec, adoraban al Dios del viento, por lo que es uno de los cinco elementos que más van con su forma de ser y de sentir la vida.
Kevin se siente orgulloso de haber nacido en Santiago Quiotepec, Cuicatlán, Oax., sus papás nacieron también en este lugar, nos dice que su tatarabuelo materno fue pintor y dejó huella, parte de lo cual quedó plasmado en la restauración de dos emblemáticas joyas arquitectónicas que forman parte del patrimonio cultural de la Unesco, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, como son el Majestuoso templo de Santo Domingo de Guzmán y el célebre Teatro Macedonio Alcalá. Kevin con su talento y estos antecedentes, siempre supo que tenía que ser artista, pues desde niño dibujaba, aunque estudió la carrera de arquitectura; llevar el arte en la sangre lo hizo seguir ese camino.
Realizó sus primeros trabajos de muralismo desde hace 5 años aproximadamente, lo cual ya no lo ha dejado, porque los proyectos han venido saliendo, uno a uno sin parar.
Lo que lo motiva a realizar sus obras y trabajos, es su entorno y el apego a sus raíces, la historia y el amor al arte.
Sus principales logros han sido culminar sus estudios profesionales, realizar murales de grandes dimensiones y ganar concursos de fotografía, pero principalmente lo que a él le satisface es hacer que la gente reconozca el lugar de donde viene, por medio de su trabajo.
Su estilo es ilustrativo, representan sus obras lo que percibe de un lugar. Su obra habla mucho de sus raíces, de su región, la cultura de su pueblo, son obras de mucho color, su inspiración es principalmente basada en sus raíces.
El artista Kevin Soriano realizó este mural del Mercado de San Juan Bautista Cuicatlán, con un mensaje sobre el cuidado de la reserva de la biósfera.
Le gustaría que su obra se conozca en otros países. Hacer su trabajo y que su tierra se reconozcan, sobre todo porque él considera que: “venir de un pueblo pequeño, no es impedimento para sobresalir”.
Como Kevin percibe el arte que él crea, es que el muralismo aporta mucho en el medio, da vida, da color y da un sentido de identidad, al lugar donde se encuentra, le gusta que las personas se identifiquen con su obra.
Aconseja a los jóvenes que inician en el arte, que se decidan a mostrar sus talentos, hacerse notar y que el mundo los reconozca, les dice que hay que volar, pero manteniéndose con los pies en la tierra.
Nos comparte sus redes sociales: Instagram: @soriano_gk y el whatsapp: 2382070930 e invita a todos los lectores a que visiten Santiago Quiotepec, municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca.
El pan de yema de huevo tiene un sabor delicioso, un especialista en la elaboración artesanal de estos ricos panes es el Sr. Fermín Soriano.La plaza principal de la Ciudad Vieja de Quiotepec en donde sobresale el Huey Teocalli.
Se dan cuenta… hace muy poco tiempo las imágenes del incendio de Sierra Bermeja nos conmocionaba, por su extensión, por lo devastador, creando incluso una nueva nube que podría generar nuevos incendios por ser impredecible e incontrolable… Pero un día llegó la lluvia y por fin acabo, pero la lluvia, la misma lluvia, comenzó a generar inundaciones en otros lugares llenando las pantallas de la televisión de ríos en las calles de nuestros pueblos y ciudades, familias que lo perdían todo, etc.. etc.
Sin relajarnos un momento llega el volcán de Cumbre Vieja y toda la atención la ponemos ahí, contemplando como la lava arrasa las tierras y todo lo que las gentes del lugar construyeron durante toda su vida…
Ahora comenzamos nuestra formación Vulcanóloga, ya que la información-formación en directo, con los números uno de la tele nos van mostrando minuto a minuto el tamaño de las cenizas o la nueva geografía de la isla de La Palma.
Si no estamos conformes con desastres naturales y con una pandemia que vamos normalizado, pero siempre ahí, como espada de Damocles sobre nuestras cabezas… Nos llega que el precio de la luz descontrolada, ya no sabemos que techo tendrán los precios mientras se nos informa de la escasez del gas y que nada consistente se puede hacer, claro ahora ya nos rige Europa y esto es otra cosa… y seguimos.
Además y no menos importante por supuesto, nuestras situaciones personales, relaciones, trabajos, hipotecas y un larguísimo etc.
En este panorama y mientras las televisiones muestran músculo por ser líderes en audiencia, nadie puede escapar del clima general que esto genera, esto es, una atmósfera de tensión y alarmismo permanente.
Cuando queremos ver un telediario la tripa se nos encoje y nos preparamos para aguantar la que viene, los periodistas además, informan con la alteración propia del drama que nos tenemos que tragar… hasta que llega el momento de cambiar de cadena o apagar la tele.
Como no va a haber problemas de insomnio, si cada noche nos vamos a dormir con todo esto. Como no va haber un desencuentro en las relaciones interpersonales y una desconfianza creciente si cada uno intenta controlar esta situación como puede sin lograr un acuerdo con otros…
Porque no es lo mismo, la experiencia de los millones y millones de televidentes que son informados y lo que viven las personas concretas que están sufriendo los dramas y que necesitan organizarse para dar respuesta a su situación.
Mientras en el primer caso y golpeados por la velocidad e intensidad de los acontecimientos tenemos la sensación que todo se cae desordenadamente cayendo en un individualismo sin solución en el segundo caso la misma necesidad y urgencia hace que el encuentro con el otro sea obvio saltando sobre cualquier estupidez y poniendo manos a la obra en lo que haya que hacer.
No podemos parar la naturaleza ni los procesos de cambio social que ya nadie controla… Pero si podemos parar nosotros, silenciar nuestra mente y desde esa experiencia, comprender lo que pasa, mover el prisma para tomar decisiones y controlar nuestra vida.
Seguramente esto nos lleve a considerar a los demás de una manera diferente, posibilitando la confianza para intentar dar una nueva respuesta al mundo que viene, no es igual sentirse parte de una comunidad arropado por seres queridos.
Tenemos la posibilidad de reconstruir un verdadero tejido social verdaderamente humano y eso si está en nuestra mano, abramos al diálogo para que esto sea posible.
A últimas fechas se han unido talentosos artistas para que juntos sean guiados, para obtener una mayor proyección y también ventas, para llevar recursos a sus familias.
El Sacerdote José de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, con una participación muy completa, con la comunidad de Salina Cruz y respaldando la cultura; además enseñando a jóvenes y niños a tener un compromiso con sus comunidades, para vivir en un mundo de mayor armonía. Impulsando también a artistas de diferentes expresiones, para que tengan un desarrollo y también puedan vender sus obras, para llevar el sustento a sus familias. Más adelante te platicamos sobre la vida de este interesante personaje, que aporta su tiempo y su profesionalismo sin límites.
Salina Cruz es cuna de grandes artistas que tienen el apoyo de personajes muy comprometidos, como el Sacerdote José de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, más conocido como el Padre Chuy.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Claudia Daowz.
En la región del Istmo de Tehuantepec, la Ciudad de Salina Cruz ha destacado en el tema industrial, debido a la refinería de petróleo que ahí se encuentra y de la cual se generan fuentes de empleo, de forma directa e indirecta, beneficiando a los sectores de la población, con una derrama económica general. Actualmente se tienen contemplados diversos proyectos, siendo uno de estos el Tren Transístmico.
Esta ciudad tiene la gran ventaja de que su ubicación es estratégica, estando en el Golfo de Tehuantepec, en el sureste de México. Teniendo además del petróleo, salineras, un astillero y es uno de los diez puertos comerciales más importantes de nuestro país.
Por su población Salina Cruz ocupa el cuarto lugar en la entidad oaxaqueña, los originarios de esta ciudad, tienen sus costumbres y tradiciones muy arraigadas, así como también hay niños que poseen un gran talento hacia el arte, siendo apoyados por sus familiares y en busca de foros para poder desarrollar sus expresiones artísticas plasmadas en preciosas obras, que realizan con diversas técnicas.
Asi luce Salina Cruz de noche ! Una Ciudad industrial y cultural.
La fiesta del pueblo es la más importante de este Puerto, que inició en el año de 1871, cuando “Benito Juárez”, en ese momento Presidente de la República Mexicana, decretó tres días de fiesta, con motivo de que Salina Cruz se elevara a la categoría de municipio; se dice que las actividades que se llevan a cabo en esas fiestas son: la calenda, la coronación de la reina, el convite de flores, el baile regional y el día 12 de Mayo celebran una misa en la Iglesia de “La Santa Cruz”, en donde asiste el mayordomo.
Como bien sabemos el Istmo de Tehuantepec en general y la Ciudad de Salina Cruz, ha dado grandes artistas. Actualmente existen un grupo de pintores liderados por el Maestro Israel Manuel Teodoro, quien tiene en este proyecto más de cinco años, denominando a este colectivo como “Guiexhuuba”, dándose a la tarea de promover las obras pictóricas de muchos artistas, tanto consagrados y emergentes, de la región del Istmo de Tehuantepec, así como de diferentes partes del país.
El Primer Centro Cultural de Salina Cruz «El Agora», con las puertas abiertas a los talentosos artistas de Salina Cruz, recibiendo también a artistas invitados.
Estando también apoyados por la “Galería de Arte Omega”, además también cuentan con el respaldo del Ágora Centro Cultural y Espacio Público de Salina Cruz, de reciente creación; obra que fue construida con el respaldo del gobierno federal, en donde muchos artistas tienen depositada la esperanza de promover su trabajo, habiendo también la promesa de Daniel Sosa quien estará al frente del gobierno municipal, de respaldar este loable trabajo que realizan actualmente con grandes esfuerzos.
La exposición más reciente se realizó, fue la del día de ayer 23 de Septiembre, que se llevó a cabo una exposición pictórica, en donde hubo un programa cultural, que contó con la participación de grupos independientes de artistas, que con su presencia le dieron más realce a esta noble causa, ya que hay una gran solidaridad entre la comunidad cultural, en sus diferentes áreas, como lo es la música, la danza, la pintura y el arte en general.
El Sacerdote y Artista Plástico José de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, conocido como el Padre Chuy, muy querido en Salina Cruz y todo el Istmo de Tehuantepec, por ser generoso en brindar apoyos a los más necesitados.
José de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, Sacerdote y Artista Plástico con vocación de servicio.
Nació en Tepatitlán de Morelos Jalisco el 30 de Mayo de 1966 y llegó al Istmo de Tehuantepec el día 16 de Septiembre de 1993, considerando una etapa muy importante en su vida, ya que el cariño que la gente istmeña le ha brindado, es incomparable.
Hijo de padres Campesinos Migrantes: Blas Gutiérrez García y Clementina Gutiérrez Alcalá (difuntos), fue el menor de diez hermanos, estando en campo y cuando migraron a la Ciudad, aprendieron todos los oficios posibles, entre ellos las mujeres el tejido y punto cruz, mientras que sus hermanos varones y él las artesanías y oficios diversos, fue la creatividad en la necesidad, lo que los hizo resilientes.
Desde pequeño participó en las labores de la casa con diversos oficios, su profesor de sexto grado de la Primaria le fomentó los valores humanos y las artes. Cuando ingresó al Seminario aprendió música, pintura, jardinería, apicultura, horticultura y otros oficios. Mientras estudió la carrera de filosofía en Guadalajara, asistió al Hospicio “Cabañas”, a estudiar los fines de semana “teatro guiñol” y pintura durante 2 años, realizando murales. Estudió dibujo por correspondencia en donde aprendió diversas técnicas. Estudió en Madrid España teología, además hizo cursos de pintura y realizó murales. A su llegada al Istmo de Tehuantepec, realizó exposiciones en Casa de la Cultura de Juchitán, así como en Tehuantepec, Salina Cruz, en la ciudad de Oaxaca, en Cd. de México y en Cuba.
Del 2003 al 2007 en Roma estudió la licenciatura en ciencias sociales, en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde hizo también la Maestría en Ciencias de la Comunicación, especializándose en radio y televisión. Y en la Universidad Upter de Roma, hizo un diplomado en pintura al fresco y otro curso en la Universidad “Santa Severa” en Roma, haciendo exposiciones en Roma y Alemania.
Al regresar al Istmo de Tehuantepec siguió pintando, exponiendo y organizando lo que ahora es la Galería de Arte Moderno “Omega”, en donde tiene su taller de pintura y espacios para exposiciones, para fomentar a los artistas y a los niños con talento.
Se inspira en realizar su arte en la filosofía de lo cotidiano y en la fuerza de las culturas indígenas y los colores de la identidad mexicana.
La motivación que lo mantiene en el mundo del arte es porque considera: “que el desarrollo de las personas, está en el arte; que a su vez es manifestación de la vida espiritual de las personas y su contacto con Dios y toda su creación”.
Sus logros más importantes es que sus obras se encuentran en países como España, Italia, México, Cuba, Estados Unidos y Alemania, en exposiciones individuales y colectivas.
Tiene tres libros de su autoría y dos más están en proceso de concluirse.
Continuará con su trabajo en donde destaca la identidad indígena y mestiza de México y la cosmovisión teológica del color que da fuerza e identidad a las diversas regiones de nuestro país y especialmente de Oaxaca.
Le preguntamos al Sacerdote José de Jesús, cuáles son los temas que él aborda en su arte y esto nos dijo: “Mis exposiciones giran en torno a la identidad indígena y mestiza de México y en la cosmovisión teológica del color que da la fuerza e identidad a las diversas regiones de nuestra patria, especialmente la de Oaxaca. Las técnicas que manejo son: las de óleo, grana chonilla, acrílico, escultura, tallado en madera, arte con objetos reciclados y más. Sobre los zapotecos, la Virgen de Guadalupe, la Mitología Indígena Náhuatl, el tema de la muerte y otros”.
Actualmente dentro de sus ocupaciones, se enfoca en promover a los jóvenes y niños, que traen talento. Otras de sus actividades principales son las de pintar y escribir, dejando que el día a día traiga sus propias bendiciones. Continúa con exposiciones individuales y colectivas con otros artistas, creando sinergias en el arte y buscando crear conciencia del arte colectivo, considerando siempre el compromiso de apoyar en obras sociales.
Como sacerdote y como artista plástico, su vocación es de servicio y de entrega a todos, especialmente a los más pobres. Realiza acciones en la parroquia y en la sociedad, beneficiando a los más necesitados con comedores comunitarios y la galería de “Arte Omega” que promueve a jóvenes promesas que no tienen espacios o recursos. Promueve el arte en las colonias populares, involucrando a la comunidad en su propio desarrollo, para que de esa manera los jóvenes dando su servicio a los demás, en la búsqueda del bien común, puedan lograr una mejor convivencia en este mundo, con paz y armonía, aprendiendo a sentir en su corazón la satisfacción del deber cumplido.
EL PRESIDENTE ELECTO DE SALINA CRUZ DANIEL SOSA Y SU COMPROMISO CON LA CULTURA.
Dice que estará trabajando con dos grupos culturales muy importantes que maneja el Padre Chuy, por lo que coadyuvará para que juntos hagan un trabajo en el tema cultural. Por lo que impulsará mucho esta área, harán exposiciones al aire libre, en el Ágora, así como en el Malecón, exhibiendo las obras de arte y trabajos artísticos.
Asimismo nos dice que se están concentrando ya muchos artistas, de pintura y danza, en el Ágora y va a proporcionar diferentes cursos, con el apoyo del gobierno del estado.
Dice que habrá un Director de Cultura a partir del 2022 con una gran pasión por la cultura y con conexiones en toda la región del Istmo de Tehuantepec, en el Estado de Oaxaca y en todo el país.
Para conocer más sobre los proyectos de este singular presbítero nos proporciona los siguientes datos de contacto: Tel. 9711217831 así como la página de FB: Galería de Arte Omega y el whatsapp del Maestro Israel Manuel Teodoro: 9711375035, del grupo colectivo Guiexhuuba.
El Sacerdote José de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, te invita a Salina Cruz y a apoyar a los artistas talentosos que aquí se encuentran y que aportan mucho a la cultura, enriqueciendo nuestro bello Estado de Oaxaca.
El Padre Chuy dirigiendo la Galería de Arte «Omega», brinda un espacio a los artistas para que muestren sus obras y puedan venderlas.Hay que apoyar los eventos de los artistas de Salina Cruz, tienen mucho que brindar a la cultura de Oaxaca y de México.La Refinería de Salina Cruz de noche.
El Consejo de Ministros del próximo martes aprobará la declaración de la isla de La Palma como zona afectada gravemente por emergencias de protección civil, conocida como ‘zona catastrófica’, y medidas de ayudas “inmediatas” para los ciudadanos afectados por la erupción volcánica.
Así lo avanzó este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la declaración sin preguntas que realizó, junto al presidente canario, Ángel Víctor Torres, tras participar en la reunión extraordinaria del Ejecutivo de las Islas Canarias y en el Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca),
Según Sánchez, el Gobierno, en colaboración con el Ejecutivo canario y el Cabildo de La Palma, trabajan ya en un “plan especial de reconstrucción” que tendrá medidas inmediatas y otras a medio y largo plazo para dar certidumbre a los ciudadano de que, como insistió el Rey en su visita, las administraciones no se olvidarán de los palmeros cuando pase la emergencia.
Así, el Gobierno aprobará este martes la calificación de zona catastrófica y ayudas “inmediatas para facilitar viviendas a los afectados; adquirir enseres y objetos necesarios que hayan perdido y que se necesiten para el día a día; garantizar el mantenimiento y abastecimiento del sistema de regadío; el restablecimiento de movilidad de mercancías y personas; y una regulación específica de ERTE para proteger el empleo de aquellos sectores que se han visto afectados por el volcán, y pienso especialmente en el sector agrícola”.
Junto a estas medidas de impacto inmediato, Sánchez avanzó que el Ejecutivo ya trabaja para la aprobación de un real decreto ley como medida estructural que se llevará “dentro de poco” al Consejo de Ministros, que contemplará, entre otras, medidas urbanísticas y dotación efectiva de recursos para reconstruir los entornos urbanos destruidos y medidas para aportar una solución definitiva y personalizada a los ciudadanos que hayan perdido su vivienda habitual.
Así como un plan de infraestructuras para recuperar la movilidad en toda la isla; un plan de infraestructuras agrarias para recuperar la red de riego en las explotaciones agrarias, un plan energético que prevea líneas de transporte y distribución de energía eléctrica por las zonas más protegidas de la isla y favorezca la implantación de renovables; y plan de relanzamiento del turismo.
Precisamente, como muestra del impulso para la reactivación de La Palma, Sánchez avanzó que la próxima Conferencia de Presidentes, que se espera para diciembre, se celebrará en esta isla canaria.
El jefe del Ejecutivo insistió en la colaboración y elaboración de las medidas entre las administraciones para que se vea que «no es algo que vayamos a diseñar desde Madrid”. Para ese plan, se creará una Comisión Mixta para la ejecución de este Plan Especial, que contará con representantes de todas las administraciones: Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cabildo de La Palma y ayuntamientos de las zonas afectadas.
Aseguró que “vamos a poner en marcha todas las herramientas de las que dispone el Estado, que son muchas y que son muy importantes y, sobre todo, para aquellas que menos tienen, que son más vulnerables y que necesitan del compromiso publico. Para que se puedan reconstruir viviendas, negocios, escuelas , carreteras, plantaciones, en definitiva , para que puedan reconstruir sus vidas”. El presidente puso en valor que “el poder de la ciencia -que reivindicó- nos ha permitido salvar vidas en La Palma y el poder del Estado va a permitir reconstruir esta maravillosa isla”.
Con esta declaración puso fin Sánchez a su presencia por La Palma, donde ha estado desde el pasado domingo, salvo con el viaje exprés que hizo a Nueva York para participar el miércoles en la Asamblea General de Naciones Unidas.
– Apasionada de la filosofía Holística Metafísica, Metlit es instructora y docente, de ésta área.
– Uno de sus principales proyectos es formar profesionales en un entorno equilibrado y armonioso, ese es el propósito de vida de esta brillante experta de la estética.
– Planea proyectos en la Costa Oaxaqueña y sus lugares turísticos.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Alberto Betancourt.
Una vida marcada para este campo holístico, es así como inició su interesante historia.
La Maestra Metlit Díaz Regalado, los conocimientos que ha adquirido a través de sus experiencias de estudio y trayectoria, las transmite formando profesionales, con certificación de la Sep.
Nació en Tonalá Chiapas y creció en Aguascalientes, en donde estudió la Primaria. Al morir su padre se mudaron a la Ciudad de Oaxaca, ya que ahí nació su mamá y siempre tuvieron la inquietud de volver en cualquier momento, siendo aquí que estudió la Secundaria y la Preparatoria, para posteriormente regresar a Aguascalientes, en donde hizo su carrera de Licenciada en Administración de Empresas Turísticas, Diplomado en Comercio Exterior en el ISADE Aguascalientes.
Con grandes aspiraciones, pero no solo de crecer ella, sino también apoyar a más personas a que se superen, la Maestra Metlit Díaz Regalado.
Poseedora de un gran currículum que incluye firmas importantes de hoteles de marcas de renombre nacional e internacional, Metlit adquirió una gran experiencia, al estar a cargo de diversas áreas, de vital importancia dentro de la hotelería, como son: Capacitador Externo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Servicios de Hospedaje Temporal, Atención al Cliente, Implementación de Estándares de Calidad y otros.
Motivada por mantener una imagen impecable y proyectar mayor seguridad, decidió capacitarse amplia y profesionalmente, en el Colegio de Masaje en la Universidad Mashach, separándose de la hotelería, para convertirse en emprendedora, abriendo su propio spa.
Considera que para tener éxito es muy importante la capacitación continua, siendo precisamente lo que ha venido realizando, por lo que elaboró un proyecto denominado “Formación Holística para el Trabajo Magnánima”, buscando formar profesionales en un entorno equilibrado, con una cosmovisión respetuosa del medio ambiente, incluyendo virtudes y cualidades, para destacar los sentimientos de humanidad, creencias e ideologías y todo lo necesario para adquirir mayor conciencia, para ser mejores personas y por ende mejores profesionales, que es precisamente su pSu próximo proyecto es abrir una sede de Magnánima en la Riviera Maya, considerando muy importante preservar la medicina tradicional, con los rituales de sanación de las abuelas, los masajes ancestrales, que es lo que hacen en Magnánima “rescatar esa sabiduría y darle formalidad académica”. Quisiera consolidar a Magnánima en la Costa Oaxaqueña, como una excelente opción, para todos los que deseen incursionar en esta maravillosa profesión, por lo que les pido estén pendientes, ya que tendremos proyectos en esa región de la costa y sus bellos lugares turísticos.
Prepara proyectos en la Costa Oaxaqueña la Maestra Metlit Díaz Regalado, en cuanto ya sea posible realizar los eventos, para mayor seguridad.
Uno de sus sueños cumplidos es el haber creado su propio Centro de Formación para el Trabajo. El cual es “Magnánima Centro de Formación Holística, Cosmetología y Terapias Interdisciplinarias”; Magnánima es una sinergia entre la medicina y la ciencia.
La inspiración para lograr sus proyectos, la obtiene de su familia, que incluye tres hermosos hijos, que le inyectan una gran energía. Fue lo que nos platicó abriéndonos su corazón esta mujer ejemplar y que brinda empoderamiento a las mujeres.
Nos comparte sus redes sociales y datos de contacto: FB: Magnanima Centro de Formación Holística Cosmetología y Terapias Interdisciplinarias. Ig: magnanimafitha Tel. 9514273265 Whatsapp: 4491166685.
Metlit te invita a vivir una vida saludable y en armonía.
Ocupada en mostrar una imagen impecable, la Maestra Metlit se ha documentado, tomando diversos talleres y cursos, para conocer más sobre el bienestar integral.