20.1 C
Málaga
domingo, abril 20, 2025
Inicio Blog Página 14

Anuncian encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

0

Desde la Casa Blanca se ha anunciado que este martes el presidente de Estados Unidos hablará con su par ruso para tratar un acuerdo de paz en Ucrania, asegurando que que ya han avanzado bastante en el acuerdo y están hablando de «dividir ciertos activos como tierras y plantas energéticas» según las propias palabras de Trump.

“Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra. Tal vez podamos. -aseguró el mandatario a la prensa estadounidense- Tal vez no podamos, pero creo que tenemos una muy buena oportunidad”, concluyó.

Donald Trump intenta lograr el apoyo de Vladimir Putin a una propuesta de alto el fuego de 30 días que Ucrania aceptó la semana pasada, mientras que Moscú se limitó a mostrarse partidario, aunque no de una forma rotunda, alegando que habría detalles que clarificar.

Acuerdo de alto al fuego

Además en una entrevista difundida en el programa Full Measure, el presidente estadounidense afirmó: “Creo que estará de acuerdo. Realmente lo creo. Si no lo acepta será una mala noticia para el mundo porque está muriendo mucha gente”, y también recordó que existe un acuerdo de cese de las hostilidades con Ucrania y que Washington está intentando que Rusia también lo acepte. Pero para la aceptación deberán discutir dos temas fundamentales de acuerdo que se refieren a la sesión de tierras y las centrales energéticas.

La semana pasada, una delegación de Estados Unidos, presidida por el representante estadounidense para Oriente Medio Steve Witkoff, se reunió en Moscú con el presidente ruso para tratar la oferta de un alto al fuego por 30 días con Ucrania, que fue acordada en Arabia Saudí entre Washington y Kiev. Al respecto Putin se manifestó a favor, pero advirtió que iba a seguir dialogando porque encontraba obstáculos en su aplicación y verificación.

Sigue nuestras noticias

Argentina presentará su álbum “Mi Idilio con La Habana” en Málaga

0
  • La cantaora onubense presentará su fusión de Flamenco, Son Cubano, Salsa y Bolero el próximo 30 de marzo a las 19:00 horas
  • Una propuesta de éxito a nivel mundial que comienza con una historial viral que se inició en La Habana

La cantaora Argentina regresa a un escenario que le es muy especial, el mítico Teatro Cervantes de Málaga, para presentar su aclamado proyecto “Mi Idilio con La Habana” el próximo 30 de marzo a las 19:00 horas. Será una velada única donde el flamenco se abrazará con el son cubano, la salsa y el bolero, en un espectáculo que ha conquistado al público de toda España.

La artista onubense, que viene de triunfar en escenarios como el Auditorio CAEM de Salamanca y el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar, y de recibir el reconocimiento como Hija Predilecta de Huelva, continúa su año 2025 y el anterior 2024 cargado de éxitos con este nuevo encuentro con Málaga, una ciudad a la que le une un vínculo muy especial.

“Mi Idilio con La Habana” en Málaga

“Volver al Teatro Cervantes siempre es un regalo para mí. Aquí he vivido noches inolvidables con el público malagueño, que tiene una sensibilidad especial y un amor por el flamenco que se siente en cada aplauso. Estoy deseando compartir con ellos la magia de ‘Mi Idilio con La Habana’ en un concierto que será inolvidable», la idea de este proyecto comenzó en 2019 con un video improvisado casero grabado en La Habana Vieja en el Restaurante la Vitrola, se ha hecho viral y sigue siéndolo a nivel mundial y ya lleva más de 300 millones de reproducciones entre todas las páginas que no paran de compartirlo, nos vimos obligados pero con mucho gusto a grabar este disco animados por el público de España y Latinoamérica. Ya por fin ha visto la luz.” ha expresado emocionada Argentina.

“Mi Idilio con La Habana”

Para esta cita tan especial, la cantaora estará acompañada por la formación cubana invitada Son de Cuba & Compañía, que aportará toda la riqueza y la esencia de los ritmos afrocubanos, junto a sus músicos habituales de Flamenco, en un encuentro de dos orillas que promete ser un viaje musical irrepetible. También el pianista malagueño José Carra acompañará a la cantaora en este esperado concierto del día 30 de marzo.La cantaora onubense Argentina María López Tristancho, conocida artísticamente como Argentina (Huelva, 1984), una de las voces con más reconocimiento y más poderosas del flamenco actual, llega a Málaga, entre otros muchos, tras sus recientes éxitos en La Habana, representando a España en la semana cultural española en Cuba, Auditorio Caem y Plaza Mayor de Salamanca, Auditorio Casa Colón de Huelva, Jerez de la Frontera, Teatro La Latina de Madrid, Festival del Escorial, Málaga, Teatro Palacio de la Audiencia de Soria, Navarra, Cádiz, y en el X Encuentro Internacional Paco de Lucía de Algeciras, entre otros.

El papa Francisco mejora y difunden la primera foto desde que fue hospitalizado

0

Según ha informado el vocero del papa, monseñor Guillermo Karcher, Francisco continua estable, continua con su terapia prescripta y se encuentra dedicando tiempo a su trabajo y a la oración.  Por ese motivo el Vaticano ha decidido difundir una imagen del santo pontífice celebrando misa en la capilla que se encuentra ubicada junto a su habitación en el Policlínico Gemelli.

El papa Francisco lleva ingresado más de un mes en este lugar por una neumonía bilateral, y en la foto se le ve solo de lado y ante un pequeño altar instalado en el hospital en el que se encuentra convaleciente.

“Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros, en la fe, señales luminosas de esperanza. ¡Cuánta luz brilla, en este sentido, en los hospitales y en los centros de asistencia! ¡Cuánta atención amorosa ilumina las habitaciones, los pasillos, los ambulatorios, los lugares donde se prestan los servicios más humildes!”  escribió el papa, según el texto del ángelus difundido por el Vaticano.

El papa también agradeció las oraciones por su salud y a quienes le asisten con dedicación; e invitó a los fieles a unirse a él “en las alabanzas al Señor, que nunca nos abandona y que en los momentos de dolor nos pone al lado a personas que reflejan un rayo de su amor”; según sus propias palabras.

Este sábado se supo que el santo pontífice aprobó desde el hospital Gemelli un calendario de encuentros que conducirá a una asamblea de obispos y laicos en el Vaticano en octubre de 2028 para dar continuidad y consolidar el Sínodo de la Sinodalidad que se celebró en los años pasados para reformar la Iglesia.

Estado de su salud

Las condiciones clínicas del papa Francisco, ingresado desde hace 31 días, se mantienen estables y continúa gradualmente su mejoría, pero aún necesitará seguir en el hospital por un tiempo indeterminado.

La Santa Sede difundió este sábado un breve comunicado en el que se explicó que las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables, confirmando la evolución destacada en la última semana. Además, se informó de que la terapia de oxígeno de alto flujo continúa, reduciendo progresivamente la necesidad de ventilación mecánica no invasiva durante la noche. A pesar de estas mejorías, según el parte médico el Santo Padre aún requiere tratamiento médico hospitalario, fisioterapia motora y respiratoria.

Sigue nuestras noticias

Carmen Machi recibe emocionante homenaje

Ha comenzado la 28 Edición  Festival de Málaga y se entregó en una emotiva ceremonia en el  Teatro Cervantes, el Premio Málaga – Sur a la actriz Carmen Machi, además de descubrir la placa entre aplausos y vítores en el Paseo Marítimo Antonio Banderas.

Machi emocionada agradeció la presencia de sus compañeros de la serie de Aída, indicó que había pensado decir un discurso especial; sin embargo optó  por decir lo que le dictaba su corazón ante las palabras de sus compañeros y de recibir las muestras  de cariño del público.

La Sección Oficial comenzó con el trabajo del  director español  Daniel Guzmán,  ‘La deuda’, que fue bien recibida por representantes de los medios de comunicación que se dan cita desde temprana horas para ver las películas de competición, que hasta el día de hoy ha dejado una buena experiencia algunas de las presentadas.

Guzmán presentó un trabajo que tenía guardado y que inicia por su vivencia de llevar a su abuela al médico. Presenta un guión donde la crisis de la vivienda y las consecuencias del auge de los fondos buitre y la gentrificación. Es una película de  drama  social en forma de thriller. 

En conferencia de prensa acompañado de  Rosario García, quien debuta como actriz.  Y los actores, Itziar Ituño, Susana Abaitua, Francesc Garrido y Luis Tosar  indicó: “Me gustaría que todos los políticos puedan ver `La Deuda´ durante el receso de una sesión de control en el Congreso de los Diputados para que les ayude a mejorar la vida de las personas”.

Sin duda alguna es una historia con temas actuales y con un ritmo que seguramente disfrutará el público en las diversas salas que se presente. Es una película recomendable habla de las personas que intentan sobrevivir día a día con dignidad y con ilusión, a pesar de estar inmersos en  adversidades.

Entre los  estrenos se presentó  ‘A nadie le importas’, enmarcada en la sección Zonazine del 28 Festival de Málaga. Cuenta la historia de David, un cómico obsesionado con ser famoso y los problemas que tiene al enfrentarse ante la censura por tocar temas  considerados como impropios. Historia que tiene aspectos de realidad que le sucedió al cómico. 

 

David Suárez,  director y protagonista  junto con la directora, Cristina Galán y el actor  Santi Alverú,  dieron a conocer los problemas que tienen los principiantes al realizar su primer largometraje, debido a que la burocracia es compleja y es imposible tener ayudas para la realización y producción. Sino es por la autofinanciación y por trabajar por conseguir ayudas económicas es difícil poder hacer cine en España.

La  directora, Cristina Galán sobre el trabajo presentado indicó que lo que ve el público es  una mezcla entre realidad y ficción, característica que tienen en sus proyectos.

El cómico y actor Santi Alverú explicó que los que se dedican a la comedia en España, no pueden evitar pensar en Estados Unidos como un referente: “A nivel de presupuestos y producción no tiene nada que ver con España, pero a nivel teórico hay algo espiritual que nos conecta con ellos. Si David estuviera en Estados Unidos, con lo que le ha pasado, habría tenido un documental, una película o al menos una reflexión. Por eso creo que el haber hecho esta película contando esta situación tiene todo el sentido del mundo”. 

La directora Celia Rico ha presentado  ‘La buena letra’,  adaptación  de la novela homónima de Rafael Chirbes, sobre la rutina de una familia en la España de la posguerra.

En rueda de prensa la cineasta detalló que se sentía en un primer momento que sus universos creativos no casaban tanto, cuando leyó la novela lo entendió todo. Asegura que le invadió una inmensa tristeza y le pareció una buena oportunidad para acercarse y conocer la historia de España  desde un punto de vista diferente al que  se conocen  a través de los libros.

La directora señaló que  también le interesaba profundizar en la memoria de todas esas abuelas y bisabuelas, mujeres que han vertebrado en silencio en la sociedad española,   a través de esfuerzos, gestos y sacrificios que han pasado desapercibidos o prácticamente invisibles. 

Participan en está película  Loreto Mauleón, Ana Rujas, Enric Auquer y Roger Casamajor. La historia se desarrolla en un pueblo valenciano, durante la posguerra, muestra el trabajo que tenían que realizar las familias para salir  adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos.

La película “Sorda” fue muy bien aceptada por el  público y es un trabajo de dirección de Eva Libertad, una película que muestra las circunstancias que viven las personas que sufren de sordera ante la vida cotidiana. Un trabajo donde la realidad se presenta sin tapujos y muestra las carencias que se tienen ante la sociedad.

Se han presentado decenas de trabajos que forman la programación de está edición. No da tiempo de ver todo, pero sin duda esto hace que el Festival de Málaga sea reconocido por la variedad que tiene y presenta el trabajo español que se realiza en largometrajes, cortos y series. Además de apoyar la demanda en producciones y poder presentarla con promotoras del cine nacional e internacional.  En el reparto están Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.

Se ha  presentado la exposición del fotógrafo Juan Naharro, encargado de exhibir ‘180 segundos’ en calle Larios, hasta el próximo domingo 23 de marzo.

“180 segundos es el tiempo aproximado con el que he contado a la hora de tomar estas fotos”, comenta Naharro sobre el nombre de su exposición, en la que la realización de cada fotografía la compara a un combate de boxeo. “El primer round lo invertiría en la reacción inicial del modelo y en el momento de la sesión son tres minutos en el cual estamos dos personas intercambiando miradas e impresiones, tratando de captar la esencia, tener contacto y encontrar eso que me da el impulso”, describe el artista sobre las caras y expresiones recogidas en esta colección, cuya propuesta recibió con “mucha ilusión y agradecimiento”.

Desde la inauguración han asistido artistas españoles para lucir en las tradicionales alfombras rojas que se tienen todos los días para  recibir el cariño de las decenas de personas que asisten cada noche al Teatro Cervantes para ocupar un lugar en la calle y poder  fotografiarse con las estrellas que ven por televisión en las diferentes cadenas televisivas.

Fotos: Festival de Málaga

Ensayo sobre el Taoísmo, el Confucianismo y el Budismo: Tres corrientes filosóficas orientales por María José Luque Fernández

Las tres grandes corrientes filosóficas y religiosas de Asia Oriental — el taoísmoel confucianismo y el budismo— han influido profundamente en la cultura, la política y la vida cotidiana de los pueblos de China, Japón, Corea y otras regiones cercanas. Aunque poseen orígenes, enseñanzas y prácticas muy distintas, estas filosofías comparten ciertos principios fundamentales que las vinculan, especialmente en lo que respecta a la naturaleza del ser humano, la búsqueda de la armonía y el equilibrio, y el camino hacia una vida plena y virtuosa.

Taoísmo: La búsqueda de la armonía con el Tao

El taoísmo tiene sus raíces en el pensamiento chino, particularmente en los escritos del Tao Te Ching, una obra atribuida a Laozi (Lao Tse) en el siglo VI a.C. El término «Tao» significa «camino» o «camino natural», y su principal enseñanza es vivir de acuerdo con el Tao, el principio fundamental que fluye a través de todo el universo. Para el taoísmo, la clave para una vida plena y virtuosa radica en alinearse con este flujo natural, sin intentar forzarlo ni interrumpirlo. Este concepto se expresa a través de la noción de Wu Wei , que puede traducirse como «no acción» o «acción sin esfuerzo».

El taoísmo no busca imponer una moral rígida, sino más bien fomentar una forma de vida que se ajuste a la naturaleza y al curso natural de las cosas. En lugar de vivir con exceso o en lucha constante, el taoísmo promueve la simplicidad, la humildad y el desapego. Para los taoístas, la verdadera virtud no se encuentra en la acumulación de riqueza o en el poder, sino en vivir en paz con el mundo y con uno mismo.

Confucianismo: La búsqueda del orden social y la virtud humana

El confucianismo es una tradición filosófica y ética originaria de China, cuya figura central es Confucio (551–479 a.C.). A diferencia del taoísmo, que pone énfasis en el individuo y su conexión con la naturaleza, el confucianismo se centra en la sociedad y en cómo los individuos deben comportarse dentro de ella para lograr la armonía social. Confucio enseñó que el orden social se logra a través de relaciones jerárquicas basadas en el respeto mutuo, el amor filial (xiao), y el cumplimiento de los deberes éticos que corresponden a cada uno según su posición en la familia, la comunidad y el estado.

El confucianismo valora profundamente la virtudde), particularmente  la benevolencia (ren), que se entiende como el amor y la compasión por los demás. La educación y la autodisciplina son esenciales para el confucianismo, ya que los individuos deben cultivar su propio carácter para ser capaces de actuar correctamente en todos los aspectos de la vida. La rectitud  (yi), el protocolo (li) y la sabiduría (zhi) son virtudes esenciales que deben ser cultivadas para lograr la armonía social y personal.

Confucio también enseñaba la importancia de la familia y la tradición, proponiendo que la sociedad debe ser gobernada por líderes sabios y virtuosos que actúen como modelos para el pueblo. La familia es vista como el núcleo de la moralidad, y el respeto a los ancianos y a los padres es fundamental.

Budismo: La transcendencia del sufrimiento y la búsqueda de la iluminación

El budismo, aunque originario de la India con el Buda Gautama (c. 563–483 a.C.), se expandió por toda Asia, incluyendo China, Japón y Corea, donde se fusionó con las tradiciones locales. A diferencia del taoísmo y el confucianismo, que se enfocan en la armonía con el mundo y la sociedad, el budismo pone su atención en la liberación del sufrimiento humano, o dukkha, y el alcance de la iluminación (nirvana). Según el Buda, el sufrimiento es inherente a la existencia humana, y la única forma de trascenderlo es seguir el Camino Óctuple, que consiste en un conjunto de principios éticos, mentales y espirituales diseñados para erradicar el sufrimiento y alcanzar la sabiduría, la ética y la concentración.

El budismo enseña que el sufrimiento tiene una causa: el deseo (tanha) y el apego. Al eliminar estos, el individuo puede alcanzar la liberación. El camino hacia la iluminación implica una profunda transformación interna, un proceso que involucra la meditación, la autocomprensión y la compasión por todos los seres. Además, el budismo enseña el principio de la impermanencia (anicca), que sostiene que todas las cosas están en constante cambio, y el vacío (śūnyatā), que sostiene que las cosas no tienen una existencia inherente e independiente, sino que dependen de otras.

El budismo pone énfasis en la práctica de la compasión (karuna) y la sabiduría (prajna) como medios para reducir el sufrimiento tanto en uno mismo como en los demás. Aunque no rechaza la existencia de la naturaleza y la sociedad, el budismo ve la verdadera liberación como un desapego del mundo material y la búsqueda de una comprensión profunda de la naturaleza de la existencia.

Similitudes y diferencias:

A pesar de las diferencias en enfoque, el taoísmo, el confucianismo y el budismo comparten algunas ideas fundamentales. En primer lugar, los tres sistemas filosóficos buscan la armonía: en el taoísmo, con la naturaleza; en el confucianismo, con la sociedad; y en el budismo, con uno mismo y el universo. También hay una búsqueda de la virtud, aunque entendida de maneras diferentes: para los taoístas, la virtud es vivir en consonancia con el Tao; para los confucianos, es cumplir con los deberes sociales y familiares; y para los budistas, es trascender el sufrimiento a través de la compasión y la sabiduría.

Sin embargo, sus enfoques hacia la vida y la moralidad son distintos. El taoísmo promueve la no acción (Wu Wei) y la sencillez, el confucianismo defiende el orden social y el cumplimiento de las responsabilidades, mientras que el budismo enseña la superación del deseo y la búsqueda de la liberación espiritual. Mientras que el taoísmo ve la vida como un flujo natural que no debe ser perturbado, el confucianismo pone énfasis en la estructura y el orden social. El budismo, por otro lado, propone una vía para trascender la existencia misma, buscando la liberación del ciclo del sufrimiento.

Conclusión:

El taoísmo, el confucianismo y el budismo son tres pilares fundamentales del pensamiento oriental, cada uno ofreciendo una perspectiva única sobre cómo vivir una vida virtuosa y plena. Mientras que el taoísmo nos invita a fluir con el Tao, el confucianismo nos enseña a ser responsables en nuestras relaciones sociales, y el budismo nos orienta hacia la superación del sufrimiento a través de la sabiduría y la compasión. Aunque sus caminos son diferentes, todos buscan una vida de equilibrio, paz y trascendencia. La influencia de estas filosofías sigue siendo profunda y relevante en el mundo contemporáneo, no solo en Asia, sino en una escala global.

@María José Luque Fernández

@Imagen Pinterest

Piqué declara y llora ante la jueza por el caso Supercopa

0

El exfutbolista español, Gerard Piqué, declaró ante la justicia y presentó documentación importante, de su empresa Kosmos, por la investigación del cobro de 40 millones de euros en comisiones a lo largo del contrato firmado con la Real Federación Española de Fútbol, presidida por Luis Rubiales.

Gerard Piqué, acudió este viernes al Juzgado de Majadahonda para declarar como investigado en el caso sobre las presuntas irregularidades en el traslado de la Supercopa de fútbol masculino a Arabia Saudí y presentó ante un juzgado una cantidad de facturas emitidas por sus empresas a la federación de fútbol saudí desde 2022 hasta el 2025 por su intermediación para el traslado de la Supercopa a dicho país.

Según informaron medios de prensa presentes en el lugar, el ex jugador se habría puesto a llorar ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda, Delia Rodrigo, por el daño que estaría sufriendo en su reputación al ser investigado en este caso. No obstante, el interrogatorio terminó transcurriendo con normalidad y el empresario ha respondido a todas las preguntas formuladas por parte de la jueza, la fiscalía y la defensa.

En su declaración como imputado, Piqué ha declarado que en este caso siempre actuó como agente de Arabia Saudí y no de la RFEF, y que por ello no habría incurrido en ningún tipo de incompatibilidad.

Piqué debió declarar por primera vez en 10 meses, después que se lo termine de incluir en la lista de imputados, donde también se encuentran los expresidentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales y Pedro Rocha.

El empresario y exfutbolista catalán también debió presentar quince facturas de 800.000 euros cada una, las cuales suman un total de 12 millones de euros emitidas por sus empresas a la federación de fútbol saudí desde 2022 hasta 2025.

La justicia se encuentra investigando las posibles ilegalidades en los acuerdos firmados el 11 de septiembre de 2019 entre la RFEF y la entidad saudí Sela Sport Company, en los que se fijó una prima de éxito de 4 millones al año para una tercera parte agente que no se identificaba en el contrato, frente a los 40 millones anuales en favor de la Federación, durante seis años.

Sigue nuestras noticias

No habrá recortes en políticas sociales, promete el presidente

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, garantizó este jueves que contará «con apoyos» en el Congreso para aprobar las medidas legislativas que tenga que sacar adelante con motivo del plan europeo sobre defensa y seguridad y además prometió que lo hará sin recortar «ni un céntimo» en política social.

Sánchez contempla dos vías para sacar adelante el plan europeo sobre defensa y seguridad. Así lo explicó este jueves en una rueda de prensa, tras las reuniones que mantuvo con todos los portavoces parlamentarios en el Palacio de La Moncloa.

El presidente abrió la puerta a «sustanciar» acuerdos «en el poder legislativo» y para ello aseguró que contará «con apoyos» para sacar las medidas adelante, sin especificar todavía si se trata del aumento del gasto en defensa, reordenación de partidas, y otras vías.

«Para lo que yo tenga que sustanciar en el poder legislativo, contaré con apoyos», aseguró Sánchez pese a que Podemos, ERC y BNG anunciaron esta tarde en rueda de prensa que votarán en contra y Junts se mostró abiertamente crítico por falta de «concreción» del presidente.

Sánchez explicó que «todas aquellas cosas que tengan que pasar por el Parlamento pasarán por el Parlamento, como no puede ser de otra manera. Y otras cosas que tengan más que ver con la gestión del Gobierno de España, pues tendrán que ser aceleradas y gestionadas por el gobierno de España». De esta manera, abrió también la puerta a aprobar vía Real Decreto Ley partidas y medidas por las que la Comisión Europea ya ha dado un espacio fiscal a través de la activación de las cláusulas nacionales.

Políticas sociales

El Gobierno respalda esta vía recurriendo a la gestión de la pandemia de la covid-19 y la rapidez con la que el Ejecutivo tramitó las ayudas vía Consejo de Ministros, frente al intento de introducirlas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), cuya tramitación dura cuatro meses, pese a que Sánchez también se comprometió en sacar las cuentas públicas adelante. «La voluntad del Gobierno de España es presentarlos», aseguró.

Así, el presidente también agradeció a sus socios de Gobierno, Sumar, que respeten los compromisos que tiene España con Europa y que destaquen el compromiso del Gobierno de España en seguir con la agenda social y garanticen igualmente que no va a haber ningún ajuste a la baja de las políticas sociales. «Las cosas que tenga que contar en el poder ejecutivo, yo agradezco y mucho, a mi socio minoritario de Gobierno, el que hayan dicho dos cosas bien importantes», recalcó.

En este sentido, el presidente insistió en que el Gobierno continuará invirtiendo en política social. «No vamos a recortar ni un céntimo de euro en política social ni en cohesión social para hacer frente a este compromiso que tenemos con Europa y también con nuestro propio país en el ámbito de la seguridad y de la defensa».

NO CONCRETARÁ EL GASTO HASTA JUNIO

Sánchez no podrá concretar hasta el próximo mes de junio, con motivo de la Cumbre de la OTAN, cuánto deberá aumentar España su gasto en defensa. «Ahí es donde se sustanciará el grado de cumplimiento» de España y «el compromiso del 2% del Producto Interior Bruto (PIB)», señaló, ya que algunos países apuestan por subir esta última cifra de gasto hasta el 3% del PIB.

El jefe del Ejecutivo se comprometió a dar la cifra cuanto la sepa. «Estamos todavía pendientes de una serie de datos y acuerdos que tenemos que alcanzar con el resto de aliados, pero vamos a cumplirlo», subrayó, y descartó avanzar ninguna cifra en la próxima comparecencia del día 26 de marzo que el presidente realizará en el Congreso, tras el Consejo Europeo que tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo.

Sánchez tanteó a los portavoces parlamentarios sobre las vías para aumentar el gasto en defensa sin dar ninguna cifra o cálculo sobre lo que podría suponer sobre el Producto Interior Bruto (PIB), según señalaron la mayoría de portavoces.

El portavoz del BNG, Néstor Rego, llegó a decir en rueda de prensa que el presidente le había trasladado que «probablemente no» llevará este aumento a sede parlamentaria para ser votado por el resto de fuerzas.

Sin embargo, la mayoría de fuerzas criticaron la poca concreción en este aspecto e, incluso, lamentaron que hubiera ido a Moncloa «simplemente para escuchar a Sánchez decir que el panorama internacional ha cambiado y la Unión Europea va a seguir una hoja de ruta que ya tiene determinada sí o sí».

UCRANIA Y EUROPA

El jefe del Ejecutivo también habló con los portavoces sobre la guerra en Ucrania y afirmó que «la paz en Ucrania y la prosperidad en Europa son dos caras de la misma moneda» y defendió que los 27 se juegan “no un conflicto regional, sino el orden multilateral, las reglas con las que conviven las naciones».

«Desde España siempre hemos tratado de tener una posición coherente en Ucrania y en Gaza, una posición basada en el respeto al derecho internacional. Ese es el sentir mayoritario de la ciudadanía española con independencia de su orientación ideológica», explicó.

Sánchez aseguró que el plan de España y Europa se basa en «continuar apoyando a Ucrania para que llegue a esa mesa de negociación lo más fuerte posible», reivindicar el papel de Kiev y de Europa en las negociaciones para la paz y definir las garantías de seguridad que pide Ucrania para “que no haya futuras agresiones de Rusia en suelo ucraniano”.

El presidente afirmó además que las amenazas de seguridad trascienden a Ucrania. «Es importante hablar de defensa, pero también de seguridad, que es más amplio e incorpora las realidades de otras regiones de Europa».

«Lo que tenemos que hacer no es solo hablar de defensa, sino de seguridad. En el caso de España, la amenaza no es una Rusia que lleve a sus tropas por los Pirineos, si no una amenaza hibrida, con ciberataques», señaló, y agregó que “es hora de que Europa dé un paso al frente y aumente sus capacidades en seguridad y en defensa porque este es el planteamiento que tiene el Gobierno de España”.

(SERVIMEDIA)

Manifestación por la protección del lobo ibérico

El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana esa petición gracias a enmiendas del PP aprobadas en el Senado a través de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.

Este jueves se cumplen nueve años de una multitudinaria manifestación celebrada en Madrid y convocada por más de 200 organizaciones ambientales, entre ellas Lobo Marley, Ecologistas en Acción y WWF, que demandaron una mayor protección de esa especie bajo el lema ‘Lobo vivo, lobo protegido’.

El pasado viernes entró en vigor un cambio normativo en el Convenio de Berna que rebaja el estatus de protección del lobo, que pasa a ser una especie “protegida” y no “estrictamente protegida”, tras así proponerlo la Comisión Europea. Ello abre la puerta a modificar la Directiva Hábitats para matar poblaciones de ese gran carnívoro.

El lobo ibérico es una especie protegida en toda España desde el 22 de septiembre de 2021, momento en que entró en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y en que dejó de ser cinegética al norte del Duero, con lo que su caza deportiva está prohibida en todo el país.

Pero esa situación podría cambiar después de que el Senado aprobara este miércoles dos iniciativas que pretenden, básicamente, que el lobo ibérico deje de estar protegido en toda España y se permita su caza al norte del Duero, como ocurría hace más de cuatro años.

“CONTROL DEL DESCONTROL”

El argumento fundamental de esas iniciativas es reducir los ataques loberos al ganado en Asturias, Cantabria, Galicia y el norte de Castilla y León, donde se concentra cerca del 90% de los lobos ibéricos en España.

Una de ellas, de mayor enjundia por ser de rango legal, se refiere a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que introduce, gracias a tres enmiendas presentadas por el PP, la posibilidad de cambiar el estatus de protección del lobo ibérico al norte del Duero para “controlar el impacto que la especie está produciendo en las explotaciones ganaderas y con ello el desperdicio alimentario”, según los populares.

El PP justificó este cambio legal indicando que la legislación española establece que los cadáveres de animales, incluidos los muertos por ataques de lobos, deben ser gestionados conforme a las normativas sanitarias para prevenir riesgos de enfermedades.

Lorena Guerra, del PP, apuntó en el Pleno del Senado que los ataques del lobo causan “más de 14.000 reses sacrificadas al año, más de cuatro millones de kilos de alimentos desperdiciados y, lo peor de todo, pérdidas millonarias para nuestros ganaderos”.

Antonio Luengo, también del PP, abogó por “el control del descontrol del lobo” sacando a esa especie del Lespre para que se permita “un control de la población” al norte del Duero.

Por otro lado, el Pleno del Senado aprobó este miércoles también una moción por la que se insta al Gobierno a excluir del Lespre a las poblaciones del lobo ibérico al norte del río Duero, así como a revisar la estrategia española de conservación de ese gran carnívoro.

La moción contó con los votos favorables del PP, el PNV, Junts, Vox y UPN. Estas formaciones cuentan con mayoría en el Congreso, si se mantiene en esta Cámara la orientación de lo votado en el Senado.

(SERVIMEDIA)

El Waterpolo Málaga luchará hasta el final a pesar de lo complicado de sus objetivos

0

El Waterpolo Málaga seguirá luchando hasta el final de sus respectivas competiciones, con sus primeros equipos, a pesar de lo cuesta arriba que se han puesto sus objetivos. En Segunda Nacional masculina, las opciones siguen intactas por lo largo del calendario y por lo que cambia este deporte en cualquier jugada. Los de Álvaro Cruz viajan a Madrid para vérselas con el Concepción Lineal, un equipo que está a seis puntos y que puede ser la llave para colarse entre los puestos de ascenso.

El objetivo está a ocho puntos y ganar en la piscina madrileña sería clave para coger moral y no perder de vista a los rivales directos. El Ciudad Lineal es un equipo histórico, pero ante el que los malagueños siempre han mostrado fortaleza. Eso sí, en su piscina son muy fuertes. El duelo, este sábado a las 15:30 horas, y con muchas ganas de viajar desde Málaga para jugar cómo saben los de Inacua y lograr la victoria.

Waterpolo Málaga en Inacua

En Inacua precisamente juega el primer equipo femenino, que también gasta sus cartuchos para eludir el descenso de la Primera División femenina, la segunda categoría del waterpolo nacional. Las de Sara Fernández tienen una difícil cota, el líder de la fase de permanencia, el Ciudad de Rivas de Madrid.

A pesar de vérselas líder y colista, son solo siete puntos de diferencia entre ambos y cuatro con la salvación. La última derrota en Pontevedra, por solo dos goles y apurando hasta el final, y la anterior victoria en casa, siguen dando moral a las malagueñas. El duelo, en Inacua, el domingo a las 13:00 h. Turno para los alevines en la cantera, con concentraciones de partidos en Ceuta y Sevilla y doble duelo en Carranque del filial masculino y de Liga Andaluza juvenil ante Jerez

Sigue nuestras Noticias

Inicia la 28 edición del Festival de Málaga

Comienza el Festival de Málaga con sus tradicionales secciones, alfombras rojas y gran movimiento entre el público y personal calificado que buscará entre tantas películas lo que consideré mejor para dar continuidad de dar a conocer lo mejor cine español y latinoamericano principalmente.

La gala de inauguración del 28 Festival de Málaga, será el inicio para una nueva edición de cine que se presenta repleta de contenidos de las mejores producciones en español y a la que asistirán multitud de estrellas del audiovisual, tanto español como iberoamericano.

Un total de 260 largometrajes, documentales y cortos procedentes de 54 países participan este año en el Festival.

La gala de inauguración tendrá lugar en el Teatro Cervantes de Málaga tras una extensa alfombra roja por la que pasarán multitud de estrellas y que se podrá seguir a partir de las 17.30 horas en directo a través de la webTV del Festival de Málaga y en sus redes sociales.

La actriz valenciana Patricia Montero (protagonista de Fuga de cerebros 2 o la serie Yo soy Bea, entre otras) será la encargada de conducir la ceremonia, que hará un recorrido por todas las producciones que se podrán ver en las diferentes secciones del Festival. Además, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones musicales de los artistas Judeline, La Tania y Antonio Orozco.

Además, durante la gala se recordará a los homenajeados de este 28 Festival. El Premio Málaga – Diario Sur es este año para la actriz Carmen Machi y sus 25 años de recorrido en el cine, la televisión y el teatro. El actor argentino Guillermo Francella recibirá el Premio Retrospectiva – Málaga Hoy mientras que el Premio Málaga Talent – La Opinión de Málaga es para la actriz, directora y guionista Elena Martín Gimeno. Por su parte, el Premio Ricardo Franco – Academia del Cine es para Lola Salvador, una de las primeras guionistas del cine español. Por último, se entregará la Biznaga Ciudad del Paraíso, que este año recae en la actriz del destape María Luisa San José, y la Biznaga Honorífica será para el actor argentino Alejandro Agresti.

Tras la gala, todos los asistentes podrán disfrutar de la película “La deuda”, largometraje dirigido por Daniel Guzmán (A cambio de nada, 2015), que dará el pistoletazo de salida al 28 Festival de Málaga. La coproducción hispano-rumana que habla sobre la gentrificación de las ciudades cuenta en el casting con nombres como Daniel Guzmán, Itziar Ituño, Susana Abaitua o Luis Tosar, y participará en la Sección Oficial a concurso.

Lo nuevo del festival es  “La Villa del Mar”, en la playa de La Malagueta, es el nuevo espacio creado  en colaboración con el Polo Digital para mostrar las sinergias entre la industria audiovisual y cultural y las nuevas tecnologías y explorar las posibilidades que éstas ofrecen. Será, en definitiva, el punto de encuentro donde el entretenimiento, la tecnología, la creatividad y la sostenibilidad se fusionan con el mundo audiovisual.

En un entorno versátil y dinámico, la Villa del Mar acogerá del 15 al 22 de marzo conferencias, talleres, showcases, activaciones de marcas, experiencias inmersivas, networking y conferencias, entre otros, ofreciendo un escaparate único para empresas y creadores que buscan conectar con el futuro del entretenimiento.

La oferta de La Villa del Mar se articula en cinco áreas: Storytelling del futuro, Convergencia de contenido y tecnología, Gaming y experiencias inmersivas, Branding e Impacto social y ético de la tecnología.

Storytelling del futuro ofrecerá diferentes paneles, mesas redondas y exhibición de contenidos. Entre los temas que se tratarán cabe destacar las nuevas narrativas inmersivas 360; la realidad virtual y el  entorno XR; “Impromptú IA”, un desafío a creadores de contenidos que trabajan con inteligencia artificial y un director para que creen un cortometraje en 48h.; un taller sobre narrativas para videojuegos. Será también el marco del estreno de Diarios de Locura, de Jo Sol con Janet Novás y Lali Aiguadé, el primer proyecto español en 360 estereoscópica.

No falta Cinema Cocina regresa al 28 Festival de Málaga con once proyecciones con las que se quiere, como cada año, destacar la importancia de toda la cadena de valor gastronómica, desde productores, recolectores, sectores como el pesquero, el patrimonio socio-cultural-gastronómico de diversos territorios y, por supuesto, de los diferentes profesionales del sector.

En una sección que cada año suma más seguidores, aficionados de la cocina y expertos en gastronomía podrán disfrutar no solo de los largos y cortos que participan a concurso, sino también del coloquio con el equipo y los aperitivos de bienvenida y degustaciones que tendrán lugar tras las proyecciones.

Como siempre, las degustaciones estarán relacionadas con los productos y elaboraciones que aparecen en los filmes, creando experiencias gastronómicas únicas que se han convertido en un referente dentro del Festival.

Desde el viernes 14 al jueves 20 de marzo, el Teatro Echegaray acogerá las citas de Cinema Cocina, que culminará, como cada año, con una cena de gala en el Hotel Miramar, donde se dará a conocer el nombre de los premiados.

La tercera edición de Málaga Short Corner, una de las secciones de MAFIZ, el área de Industria del Festival de Málaga, presentará ante una audiencia de profesionales especializados en el género un total de 58 cortometrajes españoles agrupados en ocho ejes temáticos y quince sesiones entre el 18 y el 20 de marzo. Completarán el programa mesas redondas y presentaciones y encuentros en el Málaga Short Corner Pop-up Show del Industry Club. 

El evento, cuyo objetivo es dar visibilidad a la producción reciente española en formato corto y que presenta tanto trabajos de jóvenes cineastas y estudiantes de cine como de profesionales consagrados, reúne a profesionales nacionales e internacionales especializados en el género de empresas de producción, distribución y compras y programadores de festivales.

1.985 Seguidores
Seguir
globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×
Ir a la barra de herramientas