18.1 C
Málaga
domingo, abril 20, 2025
Inicio Blog Página 13

Un tribunal condena a la consejería de Familia de la Comunidad de Madrid por negar una discapacidad por silencio administrativo

0

El Despacho de Abogados Parrado Asesores ha logrado el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora afectada de graves lesiones, tras silencios administrativos y resoluciones insuficientes y tardías de la Comunidad de Madrid. Concretamente de la dirección general de Atención a Personas con Discapacidad de la consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.

Con unos cuadros médicos bastante contundentes, diagnósticos que recomendaban esta consideración desde la primera reclamación en enero de 2023, han tenido que “transcurrir dos años y un proceso judicial por medio para que se le reconozca a la clienta el grado de discapacidad que le correspondía”, comentó Cristina Alonso, la abogada encargada del caso en el despacho Parrado Asesores. Afirma la sentencia del magistrado Miguel Martín Lechón “que la reclamación de la demandante no obtuvo resolución expresa y que hubo una latente falta de decisión de la consejería para reconocer a la parte actora un determinado grado de discapacidad”. 

Lo novedoso de este caso es que la afectada tuvo que recurrir al ámbito judicial tras falta de respuesta de la Administración, y una respuesta insuficiente cuando ya el proceso judicial estaba ya iniciado. “Y es que una vez la clienta interpuso la demanda judicial, sí se produjo respuesta, fuera de plazo, por parte de la consejería a su reclamación administrativa, y tan solo le concedían el 49%, claramente insuficiente a tenor de lo que dictaban sus informes médicos, y lo clara que es la legislación a este respecto”, apuntó de nuevo Cristina Alonso.

Calificar una discapacidad

Continúa el texto legal siendo bastante claro “la calificación del grado de discapacidad responde a criterios técnicos unificados, fijados mediante baremos, y se valoran tanto las discapacidades como, en su caso, los factores sociales complementarios relativos a su entorno familiar y situación laboral, educativa y cultural que dificulten su integración social”.

A la hora de presentar diagnósticos médicos, si se aplican conforme a derecho los mencionados criterios técnicos unificados, la resolución del grado de discapacidad está ya dictada, no pudiéndose modificar. De ahí que la afectada no tuviera otra salida que acudir a los tribunales. La sentencia alude también a una jurisprudencia clara al respecto: “El baremo que determina los criterios para la valoración del grado de autonomía de las personas, en orden a la capacidad para realizar las tareas básicas de la vida diaria, así como la necesidad de apoyo y supervisión a este respecto para personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental está regulado en el RD 174/2011. No solo se debe fijar el grado de discapacidad sino, en su caso, si es necesario el concurso de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida”.

La afectada presentó unos diagnósticos evidentes en el momento de sus reclamaciones, sintetizado en alteraciones estructurales en columna cervical, discopatía degenerativa, secuelas de fractura acuñamiento, hernias discales, dolor cervical muy refractario, lumbalgia, artritis acromio-clavicular, dolor urente por herpes Zoster y cuadro depresivo secundario a problema neuropático.

Sigue nuestras Noticias

El jueves llega la borrasca Martinho con más lluvia y viento

0

Martinho tomará el relevo de Laurence, que se despide este martes con “lluvias abundantes en el sur de Andalucía, el interior del Sistema Central y también el área mediterránea”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Del Campo apuntó que este miércoles habrá “una tregua relativa” porque las lluvias abundantes continuarán en la Comunidad Valenciana, puntos de Aragón y, especialmente, Cataluña.

El jueves llegará Martinho, borrasca de alto impacto nombrada por el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) y la 13ª con nombre de esta temporada 2024-2025. Es la cuarta en 12 días desde que el pasado 6 de marzo fuera nombrada la borrasca Jana por la Aemet.

“Martinho también dejará lluvias abundantes, vientos intensos en algunas zonas y, además, a partir del viernes habrá un descenso térmico y la cota de nieve bajará de cara al fin de semana”, indicó Del Campo.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que las temperaturas experimentarán un progresivo ascenso hasta el jueves y después bajarán en muchas zonas.

Las capitales más calurosas en la península podrían ser Almería, Málaga y Sevilla este martes (20); Córdoba y Sevilla el miércoles (23); Almería, Bilbao y Granada el jueves (26); Alicante, Castellón de la Plana y Valencia el viernes (22); Alicante y Murcia el sábado (21), y Murcia el domingo (20).

En Canarias, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife rondarán los 21 a 24 grados.

Por el contrario, las capitales más frías podrían ser Soria este martes (6); Ávila el miércoles (13); Ávila el jueves (11); Ávila el viernes (10); Burgos el sábado (9), y Cuenca y Soria el domingo (7).

Este martes lloverá de forma generalizada en la península, con menor probabilidad en el extremo norte. Las lluvias serán abundantes e intensas por la mañana en Andalucía, e irán a menos por la tarde en el oeste de esa comunidad.

En cambio, habrá chubascos intensos y con tormenta en Murcia, y precipitaciones persistentes en la Comunidad Valenciana y Cataluña. También aparecerán chubascos en Canarias, aunque menos intensos.

Las temperaturas subirán y nevará por encima de unos 1.400 a 1.800 metros en las montañas de la península.

El miércoles será una jornada de tregua entre la borrasca que se va, Laurance, y una que llega, Martinho.

“No obstante, la tregua será relativa porque ese día lloverá abundantemente en el nordeste peninsular, es decir, en el norte de la Comunidad Valenciana, también en el norte de Aragón y el día será especialmente lluvioso en la comunidad catalana”, recalcó Del Campo. Los acumulados podrán superar los 60 a 80 litros por metro cuadrado en el Pirineo gerundense.

En el resto del país se esperan intervalos nubosos y pocas lluvias, más probables en el entorno del Sistema Central.

Las temperaturas diurnas ascenderán notablemente, con más de 22 grados en el Cantábrico por los vientos del sur y también más de 22 en el valle del Guadalquivir.

El jueves llega la borrasca profunda Martinho, que regará la península e incluso Canarias, con lluvias débiles a moderadas en este archipiélago.

“Un frente asociado a Martinho irá barriendo la península de oeste a este, con lluvias generalizadas a su paso, más abundantes en el oeste, aunque también podrá llover de forma dispersa en el área mediterránea”, apostilló Del Campo.

Además, habrá lluvias abundantes en el entorno del Sistema Central y Andalucía occidental. Y la cota de nieve bajará de unos 2.000 a 1.400 metros.

Las temperaturas subirán de madrugada y bajarán en el oeste y ascenderán en el este durante el día.

Martinho llega también con vientos intensos, que soplarán con rachas muy fuertes en zonas costeras del Cantábrico, puntos de la costa de Andalucía y, en general, en áreas montañosas.

Entre el viernes y el fin de semana continuará la influencia de bajas presiones atlánticas, con “lluvias prácticamente generalizadas, más abundantes en el oeste peninsular, entorno del Sistema Central y el Pirineo aragonés”, según Del Campo.

Los vientos soplarán con intensidad. La cota de nieve se situará el viernes en torno a unos 1.400 metros, pero podría bajar más el fin de semana con la llegada de aire más frío de latitudes altas, con lo que las temperaturas bajarán.

Sigue nuestras noticias

El oficialismo repudia el pacto entre el PP y Vox para el presupuesto por la dana en Valencia

0

La portavoz y Ministra de Educación, formación Profesional y Deportes Pilar Alegría habló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, celebrada este martes en el Palacio de la Moncloa y dijo que el acuerdo alcanzado entre PP y Vox en Valencia para sacar los presupuestos por la dana de octubre fue  el «Pacto de la verguenza». Próximamente van a cumplirse cinco meses «de la mayor tragedia que hemos vivido en este país -agregó- y durante este tiempo no hemos escuchado ni una sola explicación por parte del presidente Mazón y ni una sola disculpa».

Alegría acuso al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, de «abrazarse a los negacionistas del cambio climático». «Un cambio cambio climático que ha tenido que ver con la tragedia de la dana», aseveró y por ello insistió en que «para firmar ese pacto de la vergüenza solo hace falta una cosa, que es tener muy poca vergüenza».

Además, acusó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de «aplaudir» ese pacto y de «pedir al resto de comunidades autónomas que lo repliquen «de pe a pa». «Desde luego, el pueblo valenciano se merece mucho más que este espectáculo», subrayó.

Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, rechazó que sea «dogmatismo» e insistió en que hay que «actuar desde la responsabilidad buscando la máxima seguridad de nuestra sociedad, la de todos los ciudadanos». «Ignorar el cambio climático es irresponsable y es temerario, pone en riesgo nuestro futuro como sociedad y nuestro presente», aseguró.

En este contexto, la ministra recordó que la respuesta europea «ha sido siempre y sigue siendo el Pacto Verde. Un Pacto Verde que, tras la declaración de emergencia climática del año 2019 por el Parlamento Europeo, se consolidó como hoja de ruta para una economía sostenible, resiliente y justa».

«Este pacto busca proteger a nuestra sociedad y a nuestro medio ambiente, impulsar la innovación, crear empleo, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y rechazarlo es rechazar el progreso, rechazar la oportunidad de liderar esta sostenibilidad», afirmó, y añadió que, de hecho, «de hecho, en estos 100 primeros días, el Colegio de Comisarios ha presentado numerosos documentos referentes, donde las políticas españolas siguen situándonos en el centro de la acción».

La ministra recalcó que «el cambio climático nos ha enseñado su peor cara en Valencia y ante los valencianos y los españoles, este Gobierno quiere dejar claro que no vamos a permitir pasos atrás en esta agenda verde y vamos a estar muy vigilantes».

Las declaraciones de la ministra se produjeron durante la presentación del nuevo real decreto aprobado por el Ejecutivo y que obligará a las empresas y a la Administración pública a calcular la huella de carbono que genera su actividad. Además, obligará a las empresas a establecer planes de actuación a cinco años para reducirla.

«En España sabemos que somos muy vulnerables, la ciencia nos lo dice. Somos especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático. Hemos visto los tres últimos años que son los más cálidos desde que existen registros. Por eso, hoy seguimos avanzando y aprobamos esta medida», remarcó.

«Por eso, el Gobierno apuesta por la defensa de la ciencia, por la defensa de toda la comunidad científica que trabajan para darnos la mejor información y para protegernos. Desde el Gobierno seguiremos trabajando con las medidas como la que hoy hemos aprobado en el Consejo de Ministros, guiándonos con el compromiso de la Unión Europea y con la Unión Europea, con el Pacto Verde en nuestras decisiones y nuestras políticas», zanjó.

Sigue nuestras noticias

 

El buque escuela Bel Espoir navega en el Mediterráneo por la paz

INFORME EXCLUSIVO

Un grupo de 25 jóvenes de distintos países, culturas y religiones, pero sobre todo comprometidos por la paz, se encuentran cruzando el mar Mediterráneo y conectando muchas de sus orillas desde marzo hasta octubre de 2025.

Después de los Encuentros Mediterráneos de Bari (2020), Florencia (2022), Marsella (2023) y Tirana (2024), la asociación Mar Yam, la asociación AJD – Bel Espoir y la diócesis de Marsella organizaron la odisea «MED 25 – el Bel Espoir» con 8 meses de navegación,  conferencias temáticas y festivales durante 30 escalas en 5 orillas del Mediterráneo, con 200 jóvenes a bordo (en grupos de 25), de diferentes nacionales, culturas, credos y religiones.

El buque escuela Bel Espoir que significa en francés hermosa esperanza, se encuentra realizando la denominada ‘Expedición Med 25’ para fomentar la diversidad y luchar por la paz a través de diferentes acciones en más de una treintena de puertos del Mediterráneo. El barco lleva a 25 chicos y chicas de entre 20 y 30 años de lugares tan distintos como Egipto, Líbano, Argelia, Túnez, Marruecos, Francia, Turquía, España, Italia, Croacia o Armenia, los cuales se han embarcado en esta aventura organizada por la Archidiócesis de Marsella para fomentar la convivencia entre jóvenes que profesan distintos credos religiosos.

El primer trayecto de esta travesía comenzó el 1 de marzo en Barcelona, donde los jóvenes participaron en un programa de actividades centradas en el diálogo intercultural y la convivencia. Tras varios días en la ciudad condal, el Bel Espoir zarpó rumbo a Ceuta, donde los participantes continuaron su formación y compartieron sus experiencias con la comunidad local, para luego dirigirse a Tetuán y finalmente terminar en Málaga.

«La primera etapa de la odisea MED 25 Le Bel Espoir nos llevó a retomar la “Historia Compartida” de las cinco orillas del Mediterráneo. -informan los organizadores- Los intercambios culturales vividos entre el Sur y el Norte, entre el Oeste y el Este, a lo largo de los siglos, ponen de relieve los numerosos puntos de contacto que hacen de este mar un «puente intercultural» único en el mundo. El diálogo de culturas, en sus dimensiones artística, literaria y arquitectónica, muestra cómo los pueblos se enriquecen con las permeabilidades siempre presentes en la búsqueda de la verdad y la expresión de la belleza»

El 29 de marzo el buque escuela llega a Sicilia Palermo, y comienza su segundo trayecto. Al respecto informan: «La segunda etapa de la odisea de MED 25 Le Bel Espoir nos lleva a examinar los procesos educativos específicos de las diferentes orillas. ¿Qué tienen en común estos caminos educativos? ¿Cómo puede la reflexión sobre las coherencias educativas del Mediterráneo ayudar a esta zona a construir su futuro en paz y justicia? El aprendizaje de lenguas, pero también las enseñanzas históricas, filosóficas y religiosas, podrían ser objeto de un análisis particular para identificar las dinámicas de apertura que pueden vincular a los pueblos ribereños del Mare Nostrum en una amistad».

La última etapa será la número 8 y recapitulará los 7 capítulos anteriores para recoger las dinámicas más decisivas para la construcción de la paz. Al acordar los beneficios de una cultura del encuentro y del conocimiento mutuo más que de la lógica de confrontación y defensa de intereses particulares, los actores y socios de esta odisea portarán la gran esperanza de la paz en el Mediterráneo.

Los 25 tripulantes llegarán a Marsella el 24 de octubre y la proeza culminará con un festival que se realizará el 25 y el 26 de octubre con el lema «Construyendo la paz».

Sigue nuestras noticias

 

EE.UU. bombardea Yemen y mata a decenas de civiles

0

El Ministerio de Salud de Yemen afirma que al menos 53 personas murieron y decenas más resultaron heridas durante el fin de semana después de que Estados Unidos lanzara casi 50 ataques aéreos contra el movimiento hutí.

EE.UU. bombardea Yemen

Según se informa, entre las víctimas mortales se encuentran más de 30 civiles, incluidos cuatro menores y una mujer que murieron cuando las bombas estadounidenses impactaron dos casas situadas en la provincia de Saada, en el norte de Yemen. El Gobierno de Trump declaró que los bombardeos comenzaron luego de que los hutíes volvieran a lanzar ataques con misiles y drones contra barcos en el mar Rojo y el golfo de Adén, en solidaridad, según manifestaron, con la población palestina de Gaza que está siendo sometida al asedio israelí. Un portavoz hutí afirmó el domingo que continuarán con los ataques.

Yahya Sarea: “Con la ayuda de Dios Todopoderoso, las Fuerzas Armadas de Yemen continuarán imponiendo un bloqueo naval al enemigo israelí y prohibirán el acceso de sus barcos a la zona de operaciones declarada hasta que la ayuda y las necesidades básicas lleguen a la Franja de Gaza”.

En redes sociales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió usar contra Yemen “una fuerza letal abrumadora como nunca antes se ha visto”. Un funcionario del Gobierno de Trump le comunicó a la prensa que los ataques en Yemen podrían continuar durante varias semanas. Los bombardeos se están llevando a cabo a pesar de que el Congreso estadounidense no ha declarado la guerra a Yemen.

Mi relato «CAMBIO UN ÓSCAR POR LA FELICIDAD».

0

Diógenes Napo siempre soñó con ser actor. Comenzó colaborando con sus amigos en los rodajes en los que le llamaban, sin cobrar, como siempre. Pero lo disfrutaba y con eso le valía. De hecho, eran tan independientes que en muchos de ellos no había ni maquilladora. Cosa que le irritaba. Muchas veces, cuando alguien le ofrecía un proyecto, antes de leer el guión preguntaba si tenían quien le matara los brillos para lucir en cámara como un profesional. Se redujo considerablemente la cantidad de proyectos al año en los que requerían su presencia, hasta que decidió aprender a maquillarse él mismo. Ahora todo fluía. De hecho, empezó a trabajar en más cantidad de rodajes y algunos de bastante más nivel. Se fue corriendo la imagen de su profesionalidad hasta el punto de que en alguno de ellos le ofrecían el papel y un poco de dinero si maquillaba a los otros actores.

            Y así, un rodaje tras otro, se dio cuenta de que ganaba más dinero haciendo lucir a los demás que intentando ser el protagonista. Y, visto lo visto, si quería comer tres veces al día, había que replantear la estrategia. Además, siempre que fallaban actores secundarios a los rodajes, se presentaba voluntario, con lo que la satisfacción de verse en la pantalla nunca la perdió. Dio, como todos le llamaban, era un tipo encantador. Se ganaba a las actrices en los ratitos que pasaban sentados en su silla, esperando a que les aplicara las cremas y los polvos para que la cámara las presentara impecablemente. Como profesional se ganó el respeto de todos, pero, como persona, todos lo adoraban. Sobre todo, ellas.

            Lejos del trabajo era todo un seductor. No era tan atractivo, pero era de chiste fácil y empático con la gente y sabía sacar provecho a sus cualidades. Una vez, en la cama todavía después de una tarde de rico sexo, una directora con la que estaba trabajando le preguntó que si se acordaría de ella cuando ganara algún Óscar. Dio alucinó un poco con la pregunta. ¿La directora le estaba preconizando que iba a ganar una estatuilla de Hollywood? Él no contestó y la volvió a besar. Ese beso nunca se le olvidó. De hecho, el discurso que soltó cuando le dieron el Óscar realmente lo abrió con una frase que decía: “Todo empezó con un beso”.

            Esa directora veía que el carácter y la profesionalidad de Dio le llevarían a proyectos más importantes. Y así fue, aunque también le llevó a acabar casi en comisaría, esposado. Este es el relato de cómo fue su subida y su bajada a los infiernos. Voluntaria, eso sí. Les cuento. En uno de los rodajes conoció a una representante de marca de cosméticos con la que también acabó en la cama. Tras una semana perdidos en la Galicia interior, dándose una sobredosis de caricias, llegaron a un acuerdo. Le vendería sus productos a mitad de precio a cambio de que solo usara los de esa marca. Y ella le llevaría a conocer a algunos profesionales de la industria cinematográfica en Estados Unidos que ya los usan. Aceptó, por supuesto, más por la calidad del cuidado de la piel de la gente a la que tendría que maquillar que por el precio que le daba. Y allí que se fueron.

            Ella se estaba enamorando y, como él les decía a todas que era un «soltero para siempre», se inventaba estratagemas con tal de tenerlo cerca. Para ello, lo engatusaba con llevarlo aquí o allá. Y, como todos los tontos tenemos suerte, esta hizo presencia el día en el que asistió a un rodaje de una coproducción española-argentina-norteamericana y la maquilladora de la estrella principal se le torció el tobillo con fractura incluida y un aspecto horrible. Y él estaba allí, en el momento adecuado. Terry Calvero era una joven actriz que estaba despuntando y ya tenía firmados contratos para los dos años siguientes. Cuando le propusieron que fuera él el que sustituyera a la lesionada, lo rechazó. Quería a una mujer; la hacían sentir más cómoda porque odiaba que la miraran con deseo. La respuesta, mirando al suelo, tímido, alegando un «tiene razón, quizás sea mejor así» de Dio, la enterneció. Y le consintió a los productores que le daría la oportunidad ese día, pero que fueran buscando a una mujer para el día siguiente.

            No hizo falta. Desde esa jornada y en las diez películas restantes que hizo, él fue el maquillador de ella. Lo exigía en los contratos. Y así fue como Diógenes recaló en el cine de Hollywood. La escalada de la carrera de Terry fue paralela a la del maquillador. Todas las productoras nuevas con las que trabajaba querían repetir con él. El trato que tenía con las estrellas hacía que fuera un seguro de que todo iba a ir bien. Poco a poco fue aprendiendo a lidiar con los egos de los que lo tienen incontrolado. Algunos directores se aprendieron el truco de que, cuando un actor estaba nervioso y a punto de montar un lío, le decían que el maquillaje estaba difuminándose y se lo mandaban a Dio para que lo retocase. Les repasaba las facciones y las neuras internas y se los devolvía al plató impecables por fuera y relajados por dentro.

            Y, como ya pueden intuir, los directores que lo querían en sus rodajes eran cada vez más conocidos y, sobre todo, más ambiciosos. Dos años tardó en trabajar en proyectos de equipo. Un día recibió la llamada de Terry. La habían llamado para una superproducción de tal calibre que había tenido que cancelar los contratos de sus tres siguientes películas. Quería que Dio estuviera, de nuevo, con ella. Era la primera vez que ellos dos iban a trabajar con gente que ya había ganado un Óscar. No se lo podían creer. Esa noche cenaron juntos para festejarlo. Él la deseaba, pero nunca se lo dijo. Siempre respetó un día que, a modo de aviso a navegantes, ella comentó que nunca dormiría con nadie que no fuera su pareja oficial. Así lo mantuvieron siempre. Y llegó el día de rodaje. Un set con más de diez maquilladores. Unos para las estrellas, otros para los actores secundarios y otros, para echar polvos matabrillos a los figurantes. Era feliz al máximo. En solo dos años estaba en Hollywood, en grandes rodajes, rodeado de estrellas y se sentía querido. Hacía más de seis meses que no veía a su amiga de la firma de cosméticos, pero hablaban todas las semanas. Y, viendo el resultado, algunos de los maquilladores del equipo del nuevo rodaje le pidieron que les dejara hacer una prueba con ellos. Algunos decidieron empezar a usarlos por su calidez y su protección dermatológica testada.

            En un año más ya era un imprescindible de los rodajes importantes. La empresa de cosméticos quería empezar a potenciar la línea de maquillaje de efectos especiales que tenía un poco abandonada. Él fue uno de los seleccionados para probar nuevas técnicas que hicieran más creíbles las heridas. De primera lo rechazó; no le interesaba ese tipo de trabajo. A él le gustaba ver a sus actores o actrices lindos ante la cámara. Con eso se conformaba. Pero una invitación a pasar un fin de semana de cama y playa en Malibú fue suficiente para convencerle. Y ahí que se fue un mes a aprender. Uno de los alumnos, casi un adolescente, lo conoció y le dijo que admiraba el trabajo que había hecho en las pocas películas que había visto de él. Cuando lo llamó Don Napo, todos rieron, pero fue desde ese día y de esa forma tan ridícula como todos empezaron a llamarlo en sustitución del Dio con el que lo conocían. Además, con ese nombre fue con el que la firma de cosméticos sacó toda una gama alta de productos para maquillaje de películas de efectos especiales.

            En los diez siguientes años se fue especializando en este tipo de proyectos. Hasta que llegó el Óscar. A Terry, ya una mujer entrando en la madurez y en su plenitud interpretativa, le ofrecieron hacer el papel de una mujer secuestrada por una civilización extraterrestre. Fiel, Dio firmó con ella. En el guion ponía que ella, por medio de varias operaciones, se convertiría en uno de esos seres de fuera de nuestra galaxia. Ella, una vez logrado ser una de ellos, comenzaría una revolución para parar el plan inicial de saquear nuestro planeta Tierra. Eso les valió el Óscar a ella y a él. Estaban en la cúspide de sus carreras.

            En su siguiente película como director de maquillaje, una actriz empezó a sufrir erupciones cutáneas. Nadie sabía por qué, pero él, con urgencia, tuvo que improvisar algunas mascarillas para ocultarlas. A los pocos días, varias de las actrices secundarias padecían el mismo brote. Se paró el rodaje hasta saber las causas. Cuando todos pensaban que podría ser un virus o una comida en mal estado, se descubrió que algunas de las maquilladoras estaban sustituyendo los productos que él les suministraba por otros más baratos y comerciando con ellos para sacarse un dinero extra. La cosa acabó con la imposición en el contrato de usar la marca cosmética que él estaba promocionando por ser, en ese momento, de las mejores del mercado y con la que los actores quedaban altamente satisfechos; que era, al fin y al cabo, la misión principal.

            En la siguiente película empezó su descenso. A parte de los miembros de su equipo, no les gustó que les impusieran esas normas, ni siquiera cuando se enteraron de que él no cobraba comisión por ello, que la única razón que le movía era la calidad del resultado final. Pero no quedó más remedio que acatar y todas obedecieron a regañadientes. Las dos abroncadas en el anterior proyecto empezaron a urdir un plan. La meta era conseguir que pudieran usar el maquillaje que ellas quisieran. No era una cuestión de dinero, dado que les era suministrado por la producción; fue una cosa más de ego.

—¿Por qué tenemos que usar lo que él nos diga? —dijo una de ellas. —Este va de macho. Él a mandar y nosotras a obedecer —le respondió la otra.

            Y así pasaron largo rato calentándose la cabeza una a la otra. No hay más ciego que el que no quiere ver. Los celos de ver a una persona feliz, empática, positiva y constructiva les estaban socavando por dentro. Tampoco fueron capaces de ver que les podía haber despedido sin remordimiento y, en vez de ello, les estaba dando una segunda oportunidad. Todos se la merecen y él siempre lo había tenido claro. Pero ellas no. La sensación de que el puesto de responsabilidad recayera en un hombre las reconducía hacia un feminismo equivocado. Y quisieron hacérselo pagar caro.

            Lo primero que originaron fue reunir a las demás maquilladoras. Eran diez en total. Les contaron que una de ellas le había pedido a su jefe que tenía que comprar brochas nuevas para matizar pómulos y que, ante la negativa de él, en la discusión posterior, el hombre intentó agredirla. Todas se escandalizaron. Se debatió mucho y se acabó concretando que se pediría a los productores de la película la sustitución inmediata del director de maquillaje y su posterior relevo por una de las chicas del equipo. No era casualidad que se propusiera el nombre de una de las conspiradoras. La que se había quedado en la sombra.

            Por escrito, y firmado por casi todas, llegó al despacho del Jefe de Producción la denuncia. Este, perplejo, no daba crédito a lo que leía. Porque, aparte de la agresión, aprovecharon para declarar varias actitudes denunciables contra él. Obvio, todas ellas inventadas. El que el departamento de producción no diera veracidad a ese escrito encolerizó más a las difamadoras que ya se lo tomaron como una cosa personal conseguir echar del rodaje a Don Napo.

            Las dos instigadoras del complot, unidas a las compañeras engañadas, hicieron algunas reuniones clandestinas con el fin de trazar estrategias para deteriorar la imagen pública del inocente. Si no podían echarle, tendrían que conseguir que él quisiera marcharse. Todo con el fin de obtener la victoria en una cruzada personal que quedaba muy lejos de disputar profesionales para convertirse en una lucha de egos. Qué triste tiene que ser la vida de la gente que, para ser feliz, tiene que sentir que está por encima de los demás.

            Por lo pronto, empezaron a usar maquillajes con el que deteriorar las facciones de algunos actores secundarios y a provocar que algunos planos estuvieran sobremaquillados a posta en un intento de arrancarle la ira. No lo consiguieron nunca. La paciencia de Diógenes Napo era inquebrantable. Es más, desde que se dio cuenta de la jugada, comenzó a retocar a las actrices a pie de cámara él mismo. Ya quedaban pocos días de rodaje y lo importante era terminar la película y luego tomar decisiones.

            Una segunda denuncia por escrito a los productores, alegando que estaba corrigiendo sus maquillajes, lo que les parecía una grave intromisión en su profesionalidad, hizo que estos lo llamaran al despacho para comentar la situación. Cuando él alegó que había notado esa actitud y la achacaba a la bronca por el uso indebido de maquillajes de muy baja gama, fue cuando se enteró de las denuncias que habían presentado contra él. Como no se lo creía, le dejaron leer el escrito y no cabía en su asombro de hasta dónde están dispuestas a llegar las personas en su fanatismo por salirse siempre con la suya. Era increíble que a una persona como él se le acusara de intentar agredir a nadie.

            «Tranquilo, Dio. Ya quedan pocos días», se dijo. Intentó que estos fueran de calma. Se juró no provocar ninguna situación de confrontación. Todo iba bien sobre los raíles, pero no se daba cuenta de que, a cada falta de respuesta irascible de él, se provocaba una reacción inversa en la de sus enemigas. La frustración de no conseguir su objetivo las cegó. Y una de ellas pasó a saltarse todos los cánones morales y urdió una llamada anónima que le advertía que no iban a parar hasta no verlo en comisaría, detenido y saliendo del rodaje escoltado por agente y las manos atadas a la espalda. Eso, unido a una foto en el parabrisas de su coche de unos grilletes policiales.

            Ese día no fue a trabajar, pero llamó a los productores. Les contó y entendieron que no quería arriesgarse a que alguna de ellas se diera un golpe contra una puerta y lo culpara a él o que saliera del set de maquillaje con la camisa rota y la falda desabrochada y lo acusara de haberla intentado violar. El miedo a enfrentarse a un juicio mediático, de estos que les gusta tanto a los medios de comunicación, lo acobardó hasta un límite que nunca se hubiera imaginado en su vida. Porque, coincidirán conmigo en que muchas veces condenamos sin hacer juicios. Todos, lo hacemos todos. Él no quiso ser el blanco de los medios de comunicación y decidió huir.

            Y, como ya decía mi abuela: «Es más inteligente sacar beneficio de las derrotas que desgastarse intentando ganar todas las batallas». Él pactó con los productores una salida digna, sin grescas. Sabían que un escándalo repercutiría en la asistencia de espectadores a la sala. Los dos lo tenían claro. Le ofrecieron un buen descanso. Un mes con todos los gastos pagados en un complejo hotelero en el sur de la isla de Gran Canaria. Y luego volver a un nuevo rodaje.

            Encantado de ese descanso, al que acudió varias veces a compartirlo la directora de ventas de la corporación de cosméticos, todo parecía ir genial. Las casualidades hicieron que, en ese hotel, esa semana, se iniciara el rodaje de una película. Era muy independiente. Sandy Zucko era el nombre artístico de su directora, una joven mexicana radicada en la ciudad de Barcelona que había elegido las Islas Canarias para su nueva producción.

            El recepcionista jefe, como en un comentario sin malicia, la informó de que tenían un huésped que había ganado un Óscar. Mandó a su ayudante Guillermo a localizarlo y le mandaron una invitación para cenar juntos los tres. En ella, muchas risas y complicidad, y le sacaron un compromiso de hacer un cameo como actor al día siguiente. Esa noche, meditando en la ducha, Don Napo tuvo una necesidad imperiosa de volver a ser aquel Dio de sus comienzos y de disfrutar el cine de nuevo. Nunca más volvió a Hollywood y se dedicó a hacer películas independientes en Europa y a trabajar con Sandy y Guillermo en sus siguientes producciones. No ha ganado ningún Óscar más, pero sigue siendo feliz y soltero para siempre.

[FIN]

Crítica 10 nominadas al Óscar: The brutalist

0

Solo de pensar el metraje de la película y sabiendo que había un intermedio, se me hacía pesado ver esta película. Es más, si no fuera por ustedes, me la habría saltado de la lista de pelis para ver. Pero no, y lo agradezco. En ningún momento me dieron ganas de que acabara ya. Y eso es mucho decir. Tres horas y media de película, en las que parece que no pasan cosas especialmente relevantes, y me tuvo entretenido todo el tiempo. Ahí le subo la valoración, sin duda.

Se me hacía imprescindible indagar en las razones. Porque me resulta extraño que la soportara y, encima, la disfrutara. Una de ellas se llevó el Óscar. Adrien Brody llena la pantalla. Esta película, con un guaperas de moda, ya les digo yo que no hubiera funcionado. Adrien no es guapo; es más bien tirando a feo y eso le da un plus al personaje. Es un perdedor (o por lo menos eso nos intentan hacer creer). Y los guapos nunca pierden; somos los feos los que tenemos que trabajar el doble para que algo se nos reconozca. Y aquí, la elección del protagonista es uno de los aciertos evidentes. Brody se nos muestra altivo cuando hace falta, pero cargado de la humildad obligatoria que le infringe el ser un inmigrante en Estados Unidos con el cariz de desprecio que ello conlleva. Inteligente y precavido, el personaje da bandazos entre las humillaciones que le imponen y los sueños de creador. Son sutiles los matices, pero el actor los asimila y nos los muestra hasta hacernos partícipes de sus crecimientos y decepciones emocionales. Buen trabajo del director en este aspecto.

Otro de los Óscar, merecido. Yo me decantaba por la fotografía transgresora y muy complejamente elaborada de «Emilia Pérez» (Jacques Audiard, 2024), pero Lol Crawley realiza un trabajo en las antípodas de este. Aquí vemos una realización tradicional. Como para dar una clase de planos académicamente correcta. En ese aspecto, a cada rato me maravillaba más. Nada de protagonismo a los movimientos de cámara ni a querer destacar con planos impresionantes, como el error cometido en «Nickel Boys», en el que la exageración de elementos desvirtúa la historia. Aquí, el protagonista es el personaje y su obra, y todos los planos van diseñados impecablemente para que las dos cosas destaquen. Y, además, sin conseguir aburrir al espectador. Trabajo maestro grabado en Vistavisión de 70mm, como las películas de antes.

El tercer y último Óscar es a la banda sonora. No soy muy experto en ese tema; de hecho, creo que el mayor piropo que se le puede echar a la música en las películas es que ni siquiera reparé en ella. Pasa desapercibida, pero te envuelve en las sensaciones del personaje. Me imagino que esa fue la razón de la estatuilla. Daniel Blumberg, otro novato que acierta a la primera. Merecido.

En otros aspectos de la película diré que todo el elenco sobresale. Destacaré la figura de Guy Pierce, al que no sigo mucho, pero aquí lo borda. Ah, y que el director sea un actor reconvertido me hace pensar que escribió la película sabiendo cómo sacar partido a un personaje. Seguro que se vio a sí mismo haciendo un papel que, desde el guión, es de premios. El guion, sutil, sin grandes giros dramáticos al final, engancha, te mantiene la mente ocupada en tramas sin grandes altibajos. Eso, amigos, es brillante. Le seguiré la pista a este chico.

Para muchos, iba a ser la ganadora de la noche de los Óscar. No salió perdedora, que ya es algo. Pero, como las demás, fue arrasada por el fenómeno «Anora» (Sean Baker, 2024). Mi recomendación es que tienen que ver estas dos películas. De veras.

NOTA: Un curso de cine clásico… le pongo un 9.

 

10 NOMINACIONES:
Mejor PelículaMejor Director (Brady Corbet)
GANADORA –> Mejor Actor Protagonista (Adrien Brody)
Mejor Actriz de Reparto (Felicity Jones)
Mejor actor de reparto (Guy Pearce)
Mejor Guion Original (Brady Corbet y Mona Fastvold)
GANADORA –> Mejor Fotografía (Lol Crawley)
Mejor Montaje (Dávid Jancsó)
Mejor Dirección de Arte (Judy Becker (Diseño de Producción) y Patricia Cuccia (Decoración))
GANADORA –> Mejor Banda Sonora Original (Daniel Blumberg)

 

Más críticas en: https://luisalbertoserrano.wordpress.com/oscars-2025

El papa Francisco mejora y difunden la primera foto desde que fue hospitalizado

0

Según ha informado el vocero del papa, monseñor Guillermo Karcher, Francisco continua estable, continua con su terapia prescripta y se encuentra dedicando tiempo a su trabajo y a la oración.  Por ese motivo el Vaticano ha decidido difundir una imagen del santo pontífice celebrando misa en la capilla que se encuentra ubicada junto a su habitación en el Policlínico Gemelli.

El papa Francisco lleva ingresado más de un mes en este lugar por una neumonía bilateral, y en la foto se le ve solo de lado y ante un pequeño altar instalado en el hospital en el que se encuentra convaleciente.

“Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros, en la fe, señales luminosas de esperanza. ¡Cuánta luz brilla, en este sentido, en los hospitales y en los centros de asistencia! ¡Cuánta atención amorosa ilumina las habitaciones, los pasillos, los ambulatorios, los lugares donde se prestan los servicios más humildes!”  escribió el papa, según el texto del ángelus difundido por el Vaticano.

El papa también agradeció las oraciones por su salud y a quienes le asisten con dedicación; e invitó a los fieles a unirse a él “en las alabanzas al Señor, que nunca nos abandona y que en los momentos de dolor nos pone al lado a personas que reflejan un rayo de su amor”; según sus propias palabras.

Este sábado se supo que el santo pontífice aprobó desde el hospital Gemelli un calendario de encuentros que conducirá a una asamblea de obispos y laicos en el Vaticano en octubre de 2028 para dar continuidad y consolidar el Sínodo de la Sinodalidad que se celebró en los años pasados para reformar la Iglesia.

Estado de su salud

Las condiciones clínicas del papa Francisco, ingresado desde hace 31 días, se mantienen estables y continúa gradualmente su mejoría, pero aún necesitará seguir en el hospital por un tiempo indeterminado.

La Santa Sede difundió este sábado un breve comunicado en el que se explicó que las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables, confirmando la evolución destacada en la última semana. Además, se informó de que la terapia de oxígeno de alto flujo continúa, reduciendo progresivamente la necesidad de ventilación mecánica no invasiva durante la noche. A pesar de estas mejorías, según el parte médico el Santo Padre aún requiere tratamiento médico hospitalario, fisioterapia motora y respiratoria.

Sigue nuestras noticias

Anuncian encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

0

Desde la Casa Blanca se ha anunciado que este martes el presidente de Estados Unidos hablará con su par ruso para tratar un acuerdo de paz en Ucrania, asegurando que que ya han avanzado bastante en el acuerdo y están hablando de «dividir ciertos activos como tierras y plantas energéticas» según las propias palabras de Trump.

“Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra. Tal vez podamos. -aseguró el mandatario a la prensa estadounidense- Tal vez no podamos, pero creo que tenemos una muy buena oportunidad”, concluyó.

Donald Trump intenta lograr el apoyo de Vladimir Putin a una propuesta de alto el fuego de 30 días que Ucrania aceptó la semana pasada, mientras que Moscú se limitó a mostrarse partidario, aunque no de una forma rotunda, alegando que habría detalles que clarificar.

Acuerdo de alto al fuego

Además en una entrevista difundida en el programa Full Measure, el presidente estadounidense afirmó: “Creo que estará de acuerdo. Realmente lo creo. Si no lo acepta será una mala noticia para el mundo porque está muriendo mucha gente”, y también recordó que existe un acuerdo de cese de las hostilidades con Ucrania y que Washington está intentando que Rusia también lo acepte. Pero para la aceptación deberán discutir dos temas fundamentales de acuerdo que se refieren a la sesión de tierras y las centrales energéticas.

La semana pasada, una delegación de Estados Unidos, presidida por el representante estadounidense para Oriente Medio Steve Witkoff, se reunió en Moscú con el presidente ruso para tratar la oferta de un alto al fuego por 30 días con Ucrania, que fue acordada en Arabia Saudí entre Washington y Kiev. Al respecto Putin se manifestó a favor, pero advirtió que iba a seguir dialogando porque encontraba obstáculos en su aplicación y verificación.

Sigue nuestras noticias

Argentina presentará su álbum “Mi Idilio con La Habana” en Málaga

0
  • La cantaora onubense presentará su fusión de Flamenco, Son Cubano, Salsa y Bolero el próximo 30 de marzo a las 19:00 horas
  • Una propuesta de éxito a nivel mundial que comienza con una historial viral que se inició en La Habana

La cantaora Argentina regresa a un escenario que le es muy especial, el mítico Teatro Cervantes de Málaga, para presentar su aclamado proyecto “Mi Idilio con La Habana” el próximo 30 de marzo a las 19:00 horas. Será una velada única donde el flamenco se abrazará con el son cubano, la salsa y el bolero, en un espectáculo que ha conquistado al público de toda España.

La artista onubense, que viene de triunfar en escenarios como el Auditorio CAEM de Salamanca y el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar, y de recibir el reconocimiento como Hija Predilecta de Huelva, continúa su año 2025 y el anterior 2024 cargado de éxitos con este nuevo encuentro con Málaga, una ciudad a la que le une un vínculo muy especial.

“Mi Idilio con La Habana” en Málaga

“Volver al Teatro Cervantes siempre es un regalo para mí. Aquí he vivido noches inolvidables con el público malagueño, que tiene una sensibilidad especial y un amor por el flamenco que se siente en cada aplauso. Estoy deseando compartir con ellos la magia de ‘Mi Idilio con La Habana’ en un concierto que será inolvidable», la idea de este proyecto comenzó en 2019 con un video improvisado casero grabado en La Habana Vieja en el Restaurante la Vitrola, se ha hecho viral y sigue siéndolo a nivel mundial y ya lleva más de 300 millones de reproducciones entre todas las páginas que no paran de compartirlo, nos vimos obligados pero con mucho gusto a grabar este disco animados por el público de España y Latinoamérica. Ya por fin ha visto la luz.” ha expresado emocionada Argentina.

“Mi Idilio con La Habana”

Para esta cita tan especial, la cantaora estará acompañada por la formación cubana invitada Son de Cuba & Compañía, que aportará toda la riqueza y la esencia de los ritmos afrocubanos, junto a sus músicos habituales de Flamenco, en un encuentro de dos orillas que promete ser un viaje musical irrepetible. También el pianista malagueño José Carra acompañará a la cantaora en este esperado concierto del día 30 de marzo.La cantaora onubense Argentina María López Tristancho, conocida artísticamente como Argentina (Huelva, 1984), una de las voces con más reconocimiento y más poderosas del flamenco actual, llega a Málaga, entre otros muchos, tras sus recientes éxitos en La Habana, representando a España en la semana cultural española en Cuba, Auditorio Caem y Plaza Mayor de Salamanca, Auditorio Casa Colón de Huelva, Jerez de la Frontera, Teatro La Latina de Madrid, Festival del Escorial, Málaga, Teatro Palacio de la Audiencia de Soria, Navarra, Cádiz, y en el X Encuentro Internacional Paco de Lucía de Algeciras, entre otros.

1.985 Seguidores
Seguir
globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×
Ir a la barra de herramientas