18.1 C
Málaga
domingo, abril 20, 2025
Inicio Blog Página 12

El peso de la tristeza y la melancolía: una sombra silenciosa por María José Luque Fernández

La tristeza y la melancolía son emociones universales, presentes en la historia de la humanidad y reflejadas en la literatura, el arte y la filosofía. A diferencia de la euforia o la felicidad, que se celebran abiertamente, la tristeza suele ser relegada al silencio, vivida en la soledad de la mente y el corazón. Sin embargo, estas emociones cumplen un papel crucial en el desarrollo emocional del ser humano y en su capacidad para reflexionar, aprender y resistir.

La tristeza como parte esencial de la experiencia humana

Desde tiempos antiguos, la tristeza ha sido vista como una carga, un sentimiento que se debe evitar o erradicar. No obstante, pensadores como Aristóteles o poetas como Pablo Neruda han resaltado su importancia como una fuente de comprensión y profundidad emocional. En muchas culturas, la melancolía se ha vinculado con la creatividad y la introspección, llevando a la composición de obras artísticas inmortales que capturan la esencia de la condición humana.

La tristeza, en su esencia, es una respuesta natural a la pérdida, la frustración o el desencanto. No es un signo de debilidad, sino de sensibilidad y conciencia del mundo que nos rodea. Nos permite valorar lo que tenemos, reflexionar sobre nuestras acciones y desarrollar empatía hacia los demás. En este sentido, lejos de ser un obstáculo, la tristeza es una herramienta para el crecimiento personal.

Cuando la tristeza se convierte en un peso

Sin embargo, la tristeza puede transformarse en un peso asfixiante cuando se prolonga en el tiempo y se convierte en melancolía crónica o depresión. En estos casos, la sensación de vacío y desesperanza puede impedir la capacidad de avanzar, afectando la salud mental y física. Es importante reconocer estos momentos y buscar apoyo, ya sea en el entorno cercano o en profesionales especializados.

En muchas sociedades, la tristeza es vista como una debilidad, lo que lleva a muchas personas a ocultarla en silencio. Esto es particularmente cierto en el caso de las mujeres y niñas en contextos de opresión, donde sus emociones y pensamientos son reprimidos, convirtiendo la tristeza en un eco sordo que nadie escucha.

Resistencia y esperanza en la melancolía

A pesar de la oscuridad que puede traer la tristeza, también es un motor de resiliencia. Muchas veces, las personas que han experimentado el dolor profundo encuentran en él la fuerza para cambiar, para escribir, para crear o para alzar la voz. La historia está llena de ejemplos de quienes han transformado su tristeza en una causa, en una revolución silenciosa que ha cambiado el mundo.

Aceptar la tristeza como parte de la vida es el primer paso para comprenderla y utilizarla a favor del crecimiento personal. En lugar de huir de ella, podemos aprender a escucharla, entender su mensaje y, cuando sea necesario, buscar ayuda para aliviar su peso.

Conclusión

La tristeza y la melancolía son inevitables en la vida humana. Aunque pueden ser abrumadoras, también tienen un significado profundo: nos enseñan sobre nuestra fragilidad, nuestra humanidad y nuestra capacidad de superación. En un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestras emociones, reconocer la tristeza y darle un espacio puede ser un acto de valentía y resistencia. Al final, la melancolía es un susurro que nos recuerda que, incluso en la oscuridad, seguimos sintiendo, seguimos viviendo, seguimos esperando la luz.

@María José Luque Fernández

@Imagen Pinterest

Alerta en todo España por el aumento de casos de sarampión

0

Aparecieron brotes aislados de sarampión en todo el país, por lo que la Asociación Española de Pediatría recomendó no bajar las coberturas vacunales con dos dosis y a un 95 % de la población.

El motivo de la recomendación es  por un incremento en el número de casos en España, que a pesar de estar en situación oficial de eliminación del sarampión desde 2016, se registraron 217 casos de esta enfermedad en 2024, y hasta el 2 de marzo de 2025 se habían confirmado ya 127, la inmensa mayoría importados.

En la presentación de las XVI Jornadas de Inmunizaciones que se celebrarán en Gijón, los pediatras de AEP realizaron una rueda de prensa, donde subrayaron que las coberturas de vacunación en España son muy elevadas, rozando el 95%. No obstante, alertaron que en los últimos años se observó el resurgimiento de pequeños brotes de algunas enfermedades infecciosas como el sarampión o la tosferina.

En este sentido, el miembro del Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (CAV) de la AEP, el doctor Valentí Pineda, destacó que “no debemos bajar la guardia, porque el riesgo de contagio existe. Aunque estemos en un país privilegiado con las coberturas vacunales, estamos conviviendo con personas que no están vacunadas”.

Por ello, aseguró que “si las coberturas no superan el 95%, quedan nichos que los patógenos pueden aprovechar, por lo que resulta fundamental hacer una revisión de los grupos que no tienen el calendario vacunal completo o aquellas zonas específicas en las que las coberturas no superan ese porcentaje”.

De hecho, los cambios en la epidemiología del sarampión hicieron que el CAV-AEP modificara este año las recomendaciones en cuanto a la vacunación, proponiendo adelantar la administración de la segunda dosis de la vacuna a los 2 años, frente a los 3-4 años actuales, para asegurar una protección temprana.

Existen varios motivos por los que es probable que el virus, a corto plazo, continúe circulando: el sarampión puede seguir dándose en los menores de 12 meses que aún no han sido vacunados, además de en los niños que no han alcanzado la máxima protección por tener menos de 3-4 años.

Además, los expertos señalaron que pueden aparecer casos en adultos nacidos antes de 1981, año en el que comenzó a administrarse la segunda dosis de forma sistemática, lo que reafirma la necesidad de insistir actualmente en la vacunación infantil contra esta enfermedad.

El virus del sarampión es uno de los más contagiosos que existen, por lo que, aunque la media de vacunación sea muy elevada en la primera dosis (97,83% en 2023, según datos del Ministerio de Sanidad), la tasa desciende levemente en la segunda inoculación (94,42%), y más de la mitad de las comunidades autónomas no supera el 95% recomendado por los especialistas.

En 2023, se confirmaron 2.754 casos, la mayoría en el segundo semestre del año, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 30.982 casos, la mayoría en el primer semestre del año. El 71,5% de ellos ocurrieron en menores de 15 años, siendo el grupo de edad con más incidencia los adolescentes de 10 a 14 años (36,3 %).

Sigue nuestras noticias

Sigue nuestras noticias

Creada la Asociación de Alumnos Onda Góngora en Córdoba (Esp)

Alumnas y Alumnos, en un número importante mayores de 60 años, se unen a fin de preservar y defender sus derechos educativos en un distrito tan marginal.

Barrio del Guadalquivir y Sector sur se encuentran entre los 15 barrios más pobres de España.

El Ceper Occidente, matriz de esta Sección, está “zancadilleando” las enseñanzas que estos alumnos están recibiendo en la misma.

El pasado 18 de marzo en el SEP Luis de Góngora se constituyó la primera Asociación de Alumnos, no dentro del ámbito universitario de Córdoba.

Una Asociación compuesta por el alumnado, antiguo alumnado y aquellos que de alguna manera se sienten cerca de este centro educativo que tanto bien hacen a la sociedad del barrio.

La asociación que cuenta, a fecha de hoy, con más de 100 asociados votó a la junta directiva que le representará.

La Asociación ha elegido para su representación a Carmen Santiago como presidenta.

La Asociación tiene como fin, entre otros, representar los intereses del alumnado, presente y futuro, del SEP Luis de Góngora ante las asociaciones educativas y otros organismos. También el fomento de la participación activa del alumnado en la vida educativa, social y cultural del centro y del barrio.

Entre los primeros objetivos de la recién creada asociación, está la de exigir que todos los módulos que se iniciaron al inicio del curso, en el que se inscribieron cientos de personas, terminen como se iniciaron.

El tener voz, en los órganos del CEPER Occidente, y en los que actualmente no se sienten representados ni oídos.

La Asociación se dirigirá de forma directa y a través de las redes sociales, con hashtags como: #derechoamieducacion #educacionsectorsur #educacionparaadultoscordoba, a informar a la sociedad cordobesa de su situación actual.

Carmen Santiago por Miguel Castillejo

El SEP Luis de Góngora se encuentra en uno de los distritos más deprimidos de España, en lo social y en lo económico. Siendo parte de uno de los 15 barrios más pobres de España; sus “jóvenes alumnos” de más de 60 años, en muchos casos, son, posiblemente, el “centro de adultos” más importantes, en número de alumnos, de Córdoba y su provincia.

Los alumnos, muchos de ellos en su momento no pudieron aprender leer ni escribir, ahora están introduciéndose en la alfabetización digital, trabajando el uso de la IA, aprendiendo el buen uso de herramientas como whatsapp o creando programas de televisión o radio, amateur, para conocer por dentro estos medios.

Los alumnos ven que se está “enturbiando y zancadilleando” diversos módulos, de los más avanzados, limitando las opciones que se ofrecieron a principio de curso y que ahora, sin motivación aparente, desaparecen. Esto crea una importante intranquilidad en el alumnado.

Conceden Incapacidad Permanente a un trabajador cuyas lesiones físicas y psíquicas le llevaron a tres intentos de suicidio

0

El Despacho de Abogados Parrado Asesores ha logrado el Juzgado de Lo Social 4 de Málaga conceda una incapacidad permanente total a un trabajador, auxiliar educativo; cuyas lesiones físicas y psíquicas le llevaron a tres intentos de suicidio. Una incapacidad denegada durante dos años por parte de la Seguridad Social y que impedía el normal desarrollo de su actividad laboral.

Por los efectos de un estrés postraumático después de un accidente, se agravaron las dolencias de ciática y discopatía lumbar; solicitando desde entonces la incapacidad por su considerable limitación orgánica y funcional para andar, atender las necesidades de su puesto, ofrecer servicio con normal rendimiento a sus usuarios… Dichas limitaciones crean además un trastorno ansioso depresivo que le incapacita aún más.

El tribunal le incapacita para su profesión habitual, dejando la opción de amoldar su puesto de trabajo a uno de carácter más sedentario y carente de estrés. “Sin duda, la salud mental toma cada vez más fuerza a la hora de enfocar un caso de incapacidad en la jurisdicción laboral. El estrés, la ansiedad y la depresión se están convirtiendo en factores que agravan las limitaciones físicas y que merman en gran medida la calidad de vida de las personas afectadas. Con tres intentos de suicidio, este caso podía haber tenido este desenlace mucho antes”, comentó Alberto Peyrona, abogado encargado del caso.

Incapacidad Permanente para trabajar

Dicta la sentencia que “es necesario precisar que para el reconocimiento de la incapacidad en cualquiera de sus grados han de valorarse las patologías que pueden limitar o anular anatómica o funcionalmente la capacidad laboral de una persona no debiéndose incluir en el cuadro clínico residual del dictamen propuesta del Equipo de Valoración de Incapacidades todas las patologías diagnosticadas al demandante a lo largo de su vida, sino las “más significativas” en el momento de su redacción a los fines que se persiguen”.

El afectado y su equipo jurídico esperan que ahora no haya recurso por parte de la Seguridad Social, pudiendo alargar más el sufrimiento del cliente. No obstante, dicha Sentencia será recurrida en suplicación, toda vez que las patologías del cliente justifican, sin género de dudas, la incapacidad permanente absoluta. En la medida que las condiciones para el desarrollo de la tarea laboral son totalmente inviables, a tenor de lo expuesto en los diagnósticos médicos, toca adaptar los puestos de trabajo existentes en su empresa para cumplir con rendimiento y eficacia las necesidades de atención que se requieren.

“Los clientes que llegan a solicitar la incapacidad, en la mayoría de los casos, lo hacen porque no les queda otro remedio, por la gravedad de sus lesiones físicas y psicológicas. Hay un gran dilema vital de personas que son jóvenes y con fuerza para trabajar, pero no pueden realmente y han de dedicarse plenamente a su salud para mejorar mínimamente su calidad de vida”, continuó el abogado de Parrado Asesores, Alberto Peyrona.

La sentencia es contundente en su exposición final; “la patología psíquica y su evolución desfavorable determinan la declaración del actor en situación de incapacidad permanente total al implicar su profesión muy altos requerimientos de comunicación y atención al público, y elevados en materia de toma de decisiones. En este sentido, el cuadro de ansiedad y depresión que padecía el actor en marzo de 2023 derivó a trastorno ansioso depresivo con ideación autolítica”.

Sigue nuestras Noticias

Elena Martínez, Marcos Cáceres y el Cine Club Más Madera premiados en el Festival de Málaga

0

La 28º edición del Festival de Málaga ha premiado con las Biznagas Málaga Cinema a Elena Martínez como mejor actriz y a Marco Cáceres como mejor actor. Además, el Cine Club Más Madera ha recibido el reconocimiento Biznaga Málaga Cinema Oficios del Cine, por su larga trayectoria en la ciudad de Benálmadena como foro para el encuentro entre los amantes del cine.

La gala fue realizada en el Teatro Cervantes y conducida por la periodista Celia Bermejo y ha contado con la presencia de invitados especiales como el alcalde de la ciudad Francisco de la Torre; el director del Festival de Málaga Juan Antonio Vigar y la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico Mariana Pineda.

Algo para destacar es que se ha considerado la industria cinematográfica local en el momento de elegir a los premiados, poniendo el foco en el talento existente en la Costa del Sol. Por ejemplo se ha premiado a Diego San José, guionista y creador de series exitosas como «Celeste»; y a la directora y guionista Carla Subirana que fue la primera cineasta en documentar la vida dentro de una academia militar española con su segundo largometraje «Volar» creado en 2012.

Por otra parte, hubo un reconocimiento a actor José de la Torre, fallecido el año pasado, quien a pesar de haber nacido en Montilla (Córdoba), estuvo muy ligado a Málaga durante toda su etapa profesional. El actor estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga y participó en ficciones como Toy Boy, Vis a Vis: El Oasis y Amar es para siempre, entre otros.

Finalmente, como ya es tradición en Málaga Cinema, se ha dado a conocer las Ayudas a la Creación de esta edición con las que el certamen apoya al sector audiovisual malagueño. Éstos son los proyectos seleccionados: A pesar de las ruinas, de Raquel Quintana Martín, producida por La Zurda Films (3000 euros); Roshni, de Rohit Bhagwan Narwani, producida por Bazar Films (6000); La ciudad líquida, de Delia Márquez, producida por Agudezavisual (4000); Pulseras, de Ana González Herraiz (3000); La hora escrita, de José María Arijo Álvarez, producida por Luz Naranja Films y Little Frame (6000); Carta de un padre a su hija, de Jorge Peña Martín (5000); Churrería Maravillas, de Ana Trinidad García Ramírez y Guillermo Rodríguez Durán, producido por Pajarracos Films (4000); La última oferta, de Marta García Ruiz (6000); Travesía entre sombras, de Violeta Salama, producido por Montserrat Ogalla (6000) y Papá Noel ha muerto, de Gerardo Ballesteros (6000).

Sigue nuestras noticias

 

 

Protesta en Málaga por los bombardeos de Israel en Gaza que provocaron 400 muertos

INFORME EXCLUSIVO

Ciudades de todo el mundo reaccionaron con protestas y manifestaciones a la reanudación de la ofensiva de Israel contra Hamás, que rompió con el alto al fuego en Gaza, mientras se negociaba su segunda etapa. Una violenta acción repudiada en muchas partes del planeta, que se manifestó con bombardeos masivos en toda la Franja de Gaza y que terminaron con 400 palestinos muertos.

Malaga fue una de esas ciudades en donde Las cuatro agrupaciones Malaga por Palestina,  Axarquía con Palestina , Voces por Palestinas y la Asociación Al-Quds Andalucía se unieron y realizaron una manifestación en la plaza Enrique García Herrera en el centro de la ciudad, en repudio a los más de 400 asesinatos ocurridos en la madrugada del día martes cuando Israel bombardeo el Este de Gaza.

Juan Andres Lisbona uno de los activista que ha llegado desde Torre del Mar le informa a Malagaldía: «Venimos a denunciar los más de 400 asesinatos que cometió el martes Israel bombardeando la Franja de Gaza, a personas inocentes mientras dormían. Lo que ocurrió es un crimen doloroso que nos revela, no nos permite estar tranquilos en casa como si nada, tenemos que expresarnos y reclamar». 

Con respecto al papel de España en esta causa, el manifestante agrega: «Muchos aquí también repudian la actitud del gobierno español, pero hay distintas sensibilidades y pareceres. Hay quien entiende que está haciendo algo dentro de lo que es la geoestrategia occidental mundial, que de alguna manera se empieza a rebelar, pero hay quien siente y piensa que hace realmente muy poco y que podría hacer algo más»

El ataque del Ejército israelí fue contra varios enclaves situados al norte y al sur de la Franja de Gaza, desde el inicio de la tregua el pasado 19 de enero y luego de casi dos meses de un frágil cese al fuego.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que están atacando lo que denominaron «objetivos terroristas» pertenecientes a Hamás yque no hubo ninguna advertencia ni orden de evacuación antes de los ataques.

La mayoría de las víctimas fueron mujeres y niños y hay también una enorme cantidad de personas heridas y desaparecidas. Según un comunicado del Gobierno gazatí, se encontraron 400 palestinos muertos, (entre ellos 174 niños y 89 mujeres), además de más de medio millar de heridos y desaparecidos.

Desde la oficina del Primer Ministro declararon:«Las FDI están atacando actualmente objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza para lograr los objetivos de la guerra, determinados por la cúpula política, incluyendo la liberación de todos nuestros rehenes, tanto vivos como fallecidos».

Finalmente, según los últimos informes, Mahmoud Abu Wafah, viceministro del Interior en Gaza y el funcionario de mayor rango de Hamás en el territorio fue reportado entre los muertos.

Sigue nuestras noticias

La vivienda es el ámbito con más denuncias de racismo

0

El 47% de las personas que sufren racismo también desarrolla problemas mentales, «depresión, ansiedad, que merman todavía más sus oportunidades de igualdad y mutilan su futuro», denunció este miércoles la directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo.

Así se expresó ante los medios de comunicación antes de presentar el estudio ‘Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2024’, «que refleja un aumento de las personas que han percibido discriminación por su color de piel o rasgos físicos», añadió Carrillo.

Según el citado trabajo, ha aumentado en un 61% el número de las personas que dicen sufrir discriminación por su color de piel o rasgos físicos, mientras que disminuyen quienes lo padecen por sus costumbres o prácticas culturales (36%).

Entre los motivos de discriminación también figura la situación económica (30%) y su sexo (27%). Y aunque descienden las experiencias de discriminación atribuidas a las creencias religiosas, suben, en cambio, las motivadas por el sexo, la identidad de género y/o la orientación sexual.

Discriminación en el ámbito de la vivienda

La vivienda es el ámbito en el que más personas señalan sentirse discriminadas (27,5%), seguida de los espacios públicos (22%) y el ámbito policial (20%). La discriminación se produce tanto en espacios públicos como en privados.

En el ámbito educativo y de acuerdo con el estudio, la segregación escolar y el ‘bullying’ son las situaciones más habituales. Se advierten, asimismo, discriminaciones en la administración pública y local, en concreto en el acceso al empadronamiento, un trámite indispensable para acceder a múltiples servicios.

Por otro lado, en el ámbito privado, el estudio advierte de las discriminaciones en establecimientos o espacios abiertos al público. La población afrodescendiente, la negra africana y la gitana son quienes más denuncian haber vivido situaciones incómodas como impedimentos de acceso a locales públicos, o, una vez dentro, seguimientos y vigilancia.

Un 52% de los encuestados relata haber vivido en los últimos 12 meses al menos una situación que podría calificarse como delito de odio. Los grupos proporcionalmente más afectados han sido personas negras africanas (17%) y árabes y norteafricanas no árabes (13%).

Aunque se elevan en cuatro puntos porcentuales las personas víctimas de discriminación que interponen una reclamación y denuncia, continúan siendo niveles bajos (22,4%). De hecho, el estudio constata el problema de la infradenuncia, ya que la mayor parte de estos episodios no se denuncian. De esta forma, el 20,6% considera que denunciar no serviría para nada, el 18,6% resta importancia al suceso, el 18,3% califica de normal que ocurran esas cosas y el 13,6% admite no saber dónde o cómo hacerlo. Carrillo subrayó que los mensajes xenófobos y racistas que lanza la ultraderecha alimentan el racismo en España y en el mundo.

(SERVIMEDIA)

ONU condena la masacre de 174 menores en Gaza

0

Israel continuó durante la noche del martes con sus incesantes ataques contra la Franja de Gaza, donde mató al menos a 27 palestinos. Esto se produjo un día después de que Israel pusiera fin unilateralmente al acuerdo de alto el fuego en Gaza y lanzara nuevos ataques a gran escala contra el enclave palestino.

Al menos cinco trabajadores humanitarios extranjeros fueron trasladados de urgencia al hospital Al-Aqsa de Deir al-Balah tras resultar heridos en un ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo una instalación de las Naciones Unidas.

La organización Defensa de Niñas y Niños Internacional condenó el martes la masacre de al menos 174 menores de edad por parte de las fuerzas armadas israelíes, la que describió como “una de las mayores cifras de muertes infantiles en un solo día” en la historia de Gaza. En un comunicado, la filial de dicha organización en Palestina escribió al respecto: “Las fuerzas armadas israelíes han firmado una sentencia de muerte para los niños y niñas palestinos que se encuentran en Gaza con sus ataques ininterrumpidos, la continua destrucción de infraestructura civil y el impedimento de que la ayuda humanitaria llegue a quienes la necesitan. Esto constituye simple y llanamente un genocidio”.

ONU denuncia los nuevos ataques aéreos israelíes contra Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha dicho estar “indignado” por los nuevos ataques aéreos israelíes contra Gaza, que, desde el lunes, se han cobrado la vida de más de 400 personas.

Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha amenazado con que la campaña más reciente de bombardeos contra Gaza es “solo el comienzo” y ha dicho que las futuras negociaciones de alto el fuego se llevarán a cabo “bajo fuego”. Las familias de los rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza y los familiares de los que recientemente fueron liberados se han unido a las protestas cuya finalidad es instar a Netanyahu a retomar las negociaciones.

El Rey llega por sorpresa a las fallas de Valencia, en su novena visita tras la dana

0

Felipe VI visitó de manera privada y sin dar aviso las Fallas de Valencia en Torrent, uno de los municipios más afectado por la dana que ocurrió el 29 de octubre. En su sorpresiva visita fue recibido con aplausos y palabras de bienvenida.

En concreto el rey recorrió las fallas de Torrent que arderán esta noche durante la Cremá y visitó las comisiones Benemérita y Antoni Pardo, ubicadas cerca de la zona más afectada por la tragedia del pasado mes de octubre.

También ha estado dialogando con algunas falleras y se ha interesado por la vestimenta que portaban y, sobre todo, por el estado de ánimo de los vecinos de esta localidad valenciana, según informaron fuentes que han compartido estos momentos.

Esta tarde aseguraron que también acudirá a la corrida de toros en la plaza de Valencia, que será un ‘mano a mano entre los diestros Román y Borja Jiménez.

Se trata de la novena visita del monarca a Valencia después de la dana, visitas que se han convertido en una ‘tradición’.  El 3 de noviembre, sus majestades visitaron Paiporta; el 12 de noviembre el Rey acudió a la base militar de Bétera; el 20 de noviembre Felipe VI y Letizia acudieron a Chiva y Utiel; el 9 de diciembre ambos asistieron al funeral de las víctimas; finalmente el 23 de diciembre la Familia Real realizó una visita sorpresa, al igual que esta, a zonas afectadas por la dana.

Sigue nuestras noticias

Gran operativo en Málaga para buscar un hombre que cayó en el río Genal

0

Se está llevando a cabo un importante dispositivo de búsqueda por tierra y mar, para encontrar a un motorista que cayó en el río Genal este miércoles y que fue arrastrado por la corriente a la altura de Pujerra, Málaga.

La Guardia Civil ha movilizado a distintos cuerpos sanitarios y de emergencias para intentar localizar al hombre en la comarca de la Serranía de Ronda malagueña, teniendo en cuenta una importante extensión de búsqueda ya que ha sido arrastrado por la corriente.

En el operativo está participando un helicóptero medicalizado de los servicios sanitarios y gran cantidad de agentes especializados se han desplegado en la zona, a la que se han movilizado también efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) y efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB).

Testigos que también circulaban en motos y que aparentemente se encontraban con el motorista dieron la voz de alerta al  servicio de Emergencias 112 sobre las 12:40 horas, informando que vieron al hombre caer al río y que rápidamente fue arrastrado por la corriente.

Según fuentes cercanas al operativo, el hombre ha intentado cruzar el cauce con el vehículo, pero el fuerte caudal generado por las últimas lluvias lo ha arrastrado con gran rapidez. El hecho ocurrió a la altura de un puente cercano a la carretera de Igualeja y Júzcar.

Sigue nuestras noticias

1.985 Seguidores
Seguir
globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×
Ir a la barra de herramientas