16.3 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nace una Red Social Humanista

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La redes sociales se han convertido en una herramienta muy necesaria en nuestra convivencia diaria, creo que para la mayoría no hay duda al respecto.

Poco a poco fueron entrando en nuestras vidas como una manera sencilla para comunicarnos, agruparnos, organizarnos… difundir nuestras ideas, hacer nuestras críticas y exponernos socialmente a otros, quienes somos, que hacemos, que nos gusta, que no…, etc.

Este invento copia y amplifica el modo en que las personas nos socializamos, está claro que para las empresas creadoras se trataba de una verdadera mina de oro para sus negocios y sus estrategias de marketing, los hechos así lo demuestran.

Con el correr del tiempo la única limitación en su desarrollo ha sido nuestra propia saturación informativa y de exposición, creo que todos en algún momento hemos experimentado eso.

Esta saturación y el aumento excesivo del entreteniendo y marketing hacen preveer que su ciclo puede girar y que las gentes comiencen su migración hacia otras formas o simplemente al abandono de las mismas.

Quien no ha escuchado cosas como, me voy a borrar del Facebook porque estoy harto, o… he silenciado el WhatsApp porque no aguanto tantas llamadas… en fin cosas que van con el tiempo que vivimos, acelerado y violento.

 

Y aquí estamos, planteando una red social humanista

Podríamos haberla llamado… una red de actitudes humanistas, una red para los buenos pensamientos o por las buenas acciones, una red para la buena gente… en fin se trata de aquello que aspiramos y se trata de aquello que queremos aprender, lo único seguro es que el encuentro de estas sensibilidades o actitudes es bueno para los partícipes y en su conjunto puede ser muy bueno a las necesidades del mundo.

 

Llegado a este punto será bueno resaltar que aspiramos…

  • Una red abierta a todas las personas que se identifican con los valores que expresamos.
  • Una red sin fines económicos, sin cuotas y sin publicidad.
  • Una red que se construye orgánicamente, es decir un amigo/a que invita a otro/a porque piensa que puede sumar a este proyecto común
  • Una red elástica donde muy bien puede haber un artículo científico como la foto de un encuentro familiar o de un momento feliz
  • Una red de confianza donde la censura y la autocensura retrocedan para la experiencia de una mirada atenta y humanizadora
  • Una red para participar sin temor a hacer el ridículo porque aquí todos sabemos aceptar la opinión de otro aunque no coincida con lo que uno crea.
  • En definitiva una red para las personas, diversa, plural y no violenta.
  • Una red para construir y seguir construyendo porque será lo que los usuarios vayan decidiendo en cada momento

Para finalizar, como esto recien comienza, esta red cuenta con todos los recursos para que cualquier participante opine, publique o enlace lo que le resulte significativo para este propósito. Sean todos bienvenidos a este nuevo intento en este nuevo tiempo que vivimos

spot_imgspot_imgspot_img

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×