14.5 C
Málaga
sábado, abril 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los médicos dispondrán de más recursos formativos sobre medicamentos biosimilares

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (Ffomc) y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) han firmado un convenio de colaboración con el fin promover actividades formativas dirigidas a los profesionales de la Medicina que les permitan incrementar y actualizar sus conocimientos sobre los medicamentos biosimilares.

Ambas entidades iniciarán su colaboración con el curso acreditado titulado ‘Biosimilares en la práctica clínica’ que se distribuirá en dos actividades complementarias con una duración total de 21 horas de carga lectiva.

El curso online, de una duración lectiva de 17 horas estará coordinado por el jefe de servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínic de Barcelona, el doctor Gonzalo Calvo. En el se abordarán temas de interés para los facultativos y que permitan aumentar su confianza en este tipo de medicamentos, tales como, los requerimientos regulatorios que debe superar un medicamento biosimilar en Europa para su aprobación, la utilización de los medicamentos biosimilares en la práctica clínica y el análisis de las capacidades clínicas y mejores alternativas terapéuticas orientadas al paciente.

En el marco del curso tendrá lugar una jornada híbrida, online y presencial, titulada ‘Biosimilares: lecciones aprendidas y retos futuros’, el próximo día 9 de marzo de 2023. Con una duración de cuatro horas, la jornada contará con la participación de profesionales de distintas especialidades médicas y reconocido prestigio.

APUESTA POR EL CONOCIMIENTO

“Esta actividad formativa” indicó la directora general de BioSim, Encarna Cruz, “es, sin lugar a duda, una firme apuesta de la Fundación para la Formación de la OMC para aumentar el conocimiento de los médicos sobre el valor que aportan los medicamentos biosimilares”.

“Un valor que tradicionalmente sólo se enfoca desde el punto de vista económico, pero que va mucho más allá al propiciar un mayor número de alternativas terapéuticas a los pacientes, un mayor acceso a medicamentos biológicos y mayores facilidades para la entrada de la innovación terapéutica”, añadió.

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) y de la Ffomc, Manuela García, afirmó que este acuerdo permite poner a disposición de los médicos recursos formativos actualizados y que permitan al profesional conocer de primera mano el valor que aportan los medicamentos biosimilares”.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×