15.6 C
Málaga
jueves, abril 3, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Logística de compras: ¿qué es y por qué es importante?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A la hora de poner en marcha una cadena de suministro, cada una de las entidades que desarrolla su actividad en el mercado comercial, comienza con el primer paso, que no es otro que comprar todos los recursos materiales que se necesitan para llevar a cabo dicha actividad de manera adecuada.

En este sentido, la adquisición de estos recursos se lleva a cabo con un número determinado de proveedores. Una vez que los tiene en su poder, suelen darles un valor añadido utilizando alguna tecnica como por ejemplo, el marcado láser, para la posterior venta a los consumidores. Basándonos en esto, se puede decir que todos estos recursos materiales pasan por diferentes procesos dentro de la cadena de suministro, de ahí que cada compra que se realiza, adquiere un valor significativo.

Por todo ello, el abastecimiento y logistica de compras ha adquirido un papel muy importante dentro de esta gran cadena, teniendo en cuenta el protagonismo que tienen estos recursos durante todo el proceso. 

¿Qué es la logística de compras?

Al hablar de logística de compras, se hace referencia al proceso a través del cual, las entidades administran los flujos de los recursos materiales que se introducen dentro de toda la actividad de abastecimiento. Es decir, se trata del procedimiento en el que se controla la compra de materias primas, componentes, materiales y otros bienes, que son necesarios para el correcto funcionamiento de la entidad y para la actividad comercial correspondiente.

La logística es la encargada de regular todas las acciones que están relacionadas con la adquisición de materiales y también, con los proveedores, desde el paso principal que es la compra, hasta la entrega, aceptación o incluso el almacenamiento, entre otras cosas. 

En este sentido, hay que hacer especial hincapié en el proceso de compra, puesto que es la base en la que se va a asentar todo este procedimiento, puesto que es el paso por el que las entidades compran los materiales que necesitan. Aquí hay que tener en cuenta una clara diferenciación entre adquirir materiales y el suministro. 

De esta manera, cuando se habla de adquisición, se está refiriendo a la compra real de materiales que lleva a cabo una entidad, mientras que el suministro es un concepto más amplio, ya que en este caso, se habla de recursos que pueden ser necesarios o no, en un momento determinado.

Dentro del proceso de adquisición, hay que tener en cuenta diferentes tareas, ya que no se incluye solo la compra. De esta manera, aquí se enmarcan otras tareas relacionadas con el proceso, como saber elegir a los proveedores adecuados, negociar con ellos, establecer las pautas de los contratos, los medios de transporte que se necesitan, la capacidad de almacenamiento de dichos materiales o la aceptación final de los mismos.

¿Qué objetivos tiene la logística de compras?

El proceso de logística de compras se lleva a cabo con un objetivo principal, que no es otro que contar con un suministro seguro y periódico de todos los materiales que se necesitan para desarrollar la actividad dentro de una empresa. Hay que tener en cuenta que este tipo de logística se basa en la eficiencia, puesto que las entidades buscan continuamente el poder realizar este procedimiento, con la posibilidad de adquirir materiales de calidad y sobre todo, de manera mucho más económica.

Además de este objetivo principal, se puede hablar de otros secundarios que también cuentan con gran importancia en todo el proceso. De esta forma, también quieren encontrar un ámbito donde las relaciones con los proveedores sean fluidas, creando un vínculo estrecho entre ambas partes; poder adquirir materiales necesarios para la empresa, con una buena calidad, en perfectas condiciones y a buen precio; y además, contar con un proceso rápido y eficaz para adquirir esos bienes siempre que se necesiten.

¿Cuáles son las funciones de abastecimiento?

Para que el abastecimiento de una empresa funcione de manera correcta, dentro de la cadena de suministro, hay que diferenciar tres aspectos clave. En la primera fase, se habla de la logística en sí, que, como ya se ha mencionado, es la parte encargada de organizar todos los recursos materiales con los que cuenta una empresa.

Una segunda fase se relaciona con el transporte, puesto que es clave para asegurar el correcto funcionamiento de las etapas posteriores que conforman la cadena de suministro. Y finalmente, la distribución comercial, que es la fase en donde se producen las oportunidades de negocio.

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×