19.5 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lluvias récord en Doñana superan ciclos anteriores

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
  • El ciclo hidrológico actual supera al de los tres años anteriores, según la Estación Biológica de Doñana
  • Los científicos abogan por la “cautela” porque “no solucionan el problema invisible de la sobreexplotación de las aguas subterráneas”

La estación meteorológica del Palacio de Doñana, situada en ese parque nacional del suroeste de Andalucía, registró 145,3 litros por metro cuadrado de lluvia el pasado marzo, la mayor parte de ellos durante la Semana Santa, lo que ha permitido que las principales lagunas del espacio protegido se inunden casi totalmente.

La Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) aportó ese martes ese dato, pero destacó que las lluvias, aunque serán útiles para la cría de aves acuáticas, llegan tarde para la invernada.

Según la Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS) de Doñana, el actual ciclo hidrológico anual, que se contabiliza de septiembre a agosto, acumula un total de 404,4 litros por metro cuadrado de precipitación.

Así, la precipitación acumulada ya se sitúa por encima de la registrada en los tres últimos ciclos, en los que se registraron cifras muy inferiores a la media histórica, que se sitúa por encima de los 500 litros por metro cuadrado, por lo que se necesitan más lluvias para superar el promedio.

Normalmente, las lluvias en Doñana se concentran en otoño e invierno, pero este año han llegado más tarde. Este marzo fue el segundo más lluvioso desde que se tienen registros.

Sin embargo, las precipitaciones durante los meses anteriores resultaron ser bastante escasas, lo que se traduce en cifras muy bajas en los censos de aves acuáticas durante la invernada, según la ICTS-Doñana.

MARISMAS Y LAGUNAS

No obstante, las últimas precipitaciones han permitido que las lagunas más grandes, como Santa Olalla, El Sopetón o la Dulce, se inunden casi totalmente y Doñana recupere una imagen similar a la que tenía en estas fechas hace algunos años.

La inundación de esta primavera llega a tiempo para permitir un crecimiento de la vegetación, favoreciendo la cría de aves acuáticas, principalmente especies como fochas, calamones, somormujos, zampullines, cigüeñas y ardéidos.

Doñana lleva más de 10 años con cifras de precipitación por debajo de la media, lo cual evidencia “un problema de sequía casi estructural”, según la ICTS-Doñana.

Durante los últimos tres años, las lluvias fueron especialmente escasas, lo cual ha dejado “datos muy preocupantes” sobre el estado de la vegetación y la biodiversidad de Doñana, como revela el último informe sobre el ‘Estado de la biodiversidad de Doñana’, que la ICTS-Doñana presentó el pasado febrero.

A la vista de esta situación, la ICTS-Doñana abogó por “una situación de expectativa y cautela”.

«Coyunturalmente, las lluvias han aliviado en parte los problemas de sequía más inmediatos, pero no solucionan el problema invisible de la sobreexplotación de las aguas subterráneas. Habrá que esperar al devenir de las precipitaciones y las temperaturas en los próximos meses para valorar su efecto en conjunto”, según Javier Bustamante, investigador de la EBD-CSIC y vicedirector responsable de la ICTS-Doñana.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×