“EL CORAZÓN DE LA COSTA CHICA” Y LUGAR DE SABIDURÍA MULTICULTURAL, ES: RÍO GRANDE.
ASÍ DESCRIBE A SU TIERRA NATAL EL ARTISTA LEONARDO SALINAS.
Destaca en Río Grande la trayectoria del artista plástico Leonardo Salinas, quien es un artista muy completo, quien no tiene límites en su pasión por el arte, de él te hablaremos más adelante, un gran oaxaqueño que ha expuesto sus obras tanto en México, como en E.U. y Europa.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Dany Gómez/Omar Maya Calvo.
Los habitantes de este lugar viven la vida de una manera más relajada, con su forma de ser espontánea y alegre, son de aquí los auténticos costeños que se expresan tal como son, con una dicción muy peculiar agradable y sin pensar en sus palabras; hablando desde sus propios sentimientos.
Leonardo Salinas un Artista Plástico sin límites en el arte.
Platicar con artistas es un deleite, sobre todo cuando su pasión por el arte es demasiado marcada, es una sensación muy agradable y cautivadora el saber y conocer a talentosos personajes que en cada gota de su sangre, tienen esa sensibilidad que los sitúa en un lugar muy especial y que es tan necesario para el resto de la gente, porque nos ayudan a reflexionar y a darle el reconocimiento a cada cosa que existe, a la naturaleza, a los momentos del día, a la fortuna de vivir y que ellos perciben con más asombro, admiración y respeto.
Leonardo nos dice como se considera: -“Soy un eterno navegante en el mundo del arte, para mi nada está escrito, aún hay mucho que ofrecer en la pintura, soy incansable, siempre estoy en busca de lo histórico, como también de lo contemporáneo”.
Me siento satisfecho de lo que hasta mi edad he logrado. Para mí –mometum “es la capacidad de ver a través de mi ojo artístico”, siendo lo que me impulsa a lograr mis expresiones en el arte, no solo en la pintura, sino de diversas formas.
Leonardo es nativo de Río Grande, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo. Sus padres también originarios de ese lugar de descendencia indígena y afro mexicana. El arte y la curiosidad han estado desde siempre en su vida, ya que su abuelo materno era un “cuenta cuentos” muy bueno u sabía también tallar madera y le fabricaba marionetas para que jugara. Su mamá siempre tuvo mucho arte para la cocina, su gastronomía nos dice “era sublime”. A su padre lo considera un artesano del mar, ya que construye redes de pesca y es un poeta de historias del mar. Pero el talento de las artes plásticas se le dio a él, naciendo desde su interior esa gran pasión que lo hace dedicarse en cuerpo y alma a la pintura.
Nos comenta que su primer contacto surgió antes de los seis años, pues fue cuando comenzó a dibujar, posterior a esa edad comentó a participar en concursos de dibujo y pintura. Siempre tuvo la certeza de que podría ser artista, siendo años más tarde que reafirmó que su talento y su vocación Dios se los había dado para dedicarse a la pintura, siendo en 2008 que viaja a la capital del Estado para estudiar en la Escuela de “Bellas Artes”, teniendo contacto con los materiales, la teoría y sobre todo, es el inicio de visualizar en grande lo que se puede lograr en el universo del arte, por lo que participa en diversas exposiciones, durante la carrera, pero después de concluirla nos dice: “Mi mundo artístico ha seguido su curso, sin ponerle límites, sino todo lo contrario, dejándome llevar por mis sueños, por la libertad de poder expresarme, siendo así que hasta hoy he expuesto mis obras dentro y fuera del país, llegando a ciudades en donde el arte es muy valorado, como: Texas, y en Europa en Barcelona, logrando tener la oportunidad de oro que todo artista quisiera, al haber estado en París, Francia, que es donde el arte es muy apreciado y posee los más importantes museos del planeta.
En la charla con el artista Leonardo nos comenta datos muy interesantes: “Siempre he sabido de mi potencial, pero en si la prueba decisiva ha sido la vida en el arte, una vez que tuve mi primera exposición, en 2008 me sentí pleno y seguro de que este es mi camino para toda la vida. Mis motivaciones son: mi cultura, el sentir del arte, las vivencias, de los pueblos y el mar. Mis principales logros han sido, el reconocimiento como artista creador, mis exposiciones fuera del país y sobre todo el aprecio del público hacia mi obra.. ¡eso vale oro!”
“… Mis temas de exposición siempre tienen que ver con situaciones cotidianas que yo transporto a mi visión un tanto onírica, siempre he creído que los materiales también -hablan , el soporte, mis principales exposiciones han sido: -Confrontaciones, -Afonías el lenguaje puro, -Como mis ojos lo ven y exposiciones fuera del país. Me falta por cumplir, una expo en un lugar remoto con formatos descomunales, de 7 a 10 metros de longitud. Incursionar en el performance, escribir de manera formal poesía.”
Considera Leonardo que el arte está ligado al altruismo, por eso el actualmente está trabajando en un proyecto para subastar una obra de su creación, en pro de los niños con cáncer.
El consejo que da a las nuevas generaciones es: “todo es posible con el hecho de hacerlo, nunca por ningún motivo dejen de insistir en lo que quieren. Y sobre todo siempre como artistas, tenemos algo que ofrecer, siendo eso lo más puro de nuestras almas”.
Algunos de los pensamientos de Leonardo te los compartimos: “el arte es mi mundo como el océano a los peces, soy libre y mi mundo se expande en cada obra que realizo, me atraen mis colores y texturas, mis visiones van más allá de lo humano y palpable, pues en mi vida como en mi pintura no hay límite ni un punto final”.
Leonardo Salinas nos comparte sus redes sociales: Instagram: @artistaleonardosalinas Facebook: Leonardo Salinas y Whatssap: 954-147-6639.
Nuestro personaje se despide con un saludo e invitándote a que visites Río Grande y que vivas un sabor de un pueblo de la costa, que aún se conserva; estando seguros que lo que aquí vivas, nunca lo olvidarás.
Leonardo estuvo en París, como los grandes artistas plásticos de todos los tiempos. Seguirá viviendo su realidad; su vida, que es el éxito y nosotros le deseamos que todo lo bueno pase en su vida.
Leonardo Salinas, seguirá poniendo en alto a donde quiera que vaya el nombre de Río Grande, el de la Costa Oaxaqueña, el de Oaxaca, el de México y su propio nombre seguirá brillando siempre, porque él ya ha marcado una huella.