18.5 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Tierra entra hoy en ‘números rojos’ al agotar la humanidad los recursos naturales del año

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este miércoles, 2 de agosto, es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, la fecha en que el planeta entra en ‘números rojos’ porque la humanidad ha consumido ya los recursos naturales disponibles para todo el año.

Es decir, en poco más de 200 días el ser humano ha terminado con el capital natural disponible para 365 jornadas. De esta forma, se supera en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales, según WWF.

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra marca la fecha en la que la demanda de recursos y servicios ecológicos de la humanidad en un año concreto rebasa lo que la Tierra puede regenerar en ese año. En términos económicos sería como agotar el saldo disponible y entrar en números rojos.

Este día es calculado por la Global Footprint Network, una organización de investigación internacional que ofrece a los tomadores de decisiones un menú de herramientas para ayudar a la economía humana a operar dentro de los límites ecológicos de la Tierra al analizar la evolución mundial de dos parámetros: la biocapacidad (o capacidad de regeneración biológica) y la huella ecológica (nuestra demanda de recursos).

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra llega más temprano cada año casi de manera constante, aunque en la última década se mantiene prácticamente estable. Comenzó siendo el 25 de diciembre de 1971, saltó al 27 de noviembre en 1975, pasó al 30 de octubre en 1987, se adelantó al 26 de septiembre en 1999, fue el 27 de agosto en 2005 y los años que llegaron antes fueron 2018 y 2022 (1 de agosto).

Con los datos de este año, la ‘deuda ecológica’ supone que la humanidad necesitaría de media 1,75 planetas para satisfacer sus demandas de recursos naturales. España entró en ‘números rojos’ con el planeta el pasado 12 de mayo.

Sin embargo, las diferencias son muy grandes dependiendo de cada país, desde los nueve planetas que ‘consume’ Catar a los 5,1 de Estados Unidos; los 2,8 de España, o los 0,8 de Yemen, mientras que Jamaica por poco no llega a ‘gastar’ su saldo natural anual.

(SERVIMEDIA)

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×