16.3 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La soledad no deseada afecta al 25,5% de la juventud española

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
  • Según un estudio de SoledadES, el observatorio impulsado por Fundación ONCE en colaboración con otras entidades para abordar el problema del aislamiento involuntario

Una de cada tres mujeres jóvenes sufre soledad no deseada, según se desprende de un trabajo elaborado por SoledadES para medir el impacto del aislamiento involuntario entre la juventud.

Titulado ‘Estudio sobre juventud y soledad no deseada en España’, el informe está impulsado por SoledadES, el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada de Fundación ONCE, en colaboración con Ayuda en Acción. Señala, concretamente, que el 31,1 por ciento de las mujeres jóvenes se sienten solas, frente al 20,2% de los hombres de la misma edad. El trabajo revela asimismo que la soledad no deseada afecta en su conjunto al 25,5% de la juventud y que quienes tienen entre 23 y 27 años son los que más solos se sienten.

El informe subraya la complejidad del fenómeno de la soledad no deseada y evidencia que las mujeres jóvenes son particularmente vulnerables a sentirse solas. Apunta a una variedad de factores que contribuyen a esta situación, incluyendo la calidad y el tipo de relaciones sociales, así como el nivel de apoyo percibido por parte de familiares y amigos.

En este sentido, sostiene que el impacto de un menor nivel de apoyo de familiares o amigos se siente con mayor intensidad entre las mujeres, lo que pone de manifiesto la crucial necesidad de redes de apoyo efectivas para mitigar la soledad.

Un hallazgo clave del estudio es la importancia del lenguaje en la percepción de la soledad. Los resultados indican que cuando las encuestas evitan usar explícitamente el término «soledad», los hombres tienden a reportar mayores niveles de soledad, lo que sugiere que el estigma o la interpretación del término pueden influir en cómo las personas reportan sus experiencias y que parecen hacerlo más en ellos que en ellas.

En este sentido, el estudio es un llamado a la acción para reconocer y enfrentar las causas subyacentes de la soledad no deseada, promoviendo una sociedad más conectada y solidaria que pueda ofrecer a todos sus jóvenes la oportunidad de vivir una vida plena y libre de soledad no deseada.

Así, sus principales objetivos son poner sobre la mesa cuál es realmente la incidencia de la soledad en la juventud española y cuál la percepción que de ella se tiene, indagar en posibles causas o correlaciones e identificar soluciones y recomendaciones para abordar el problema, que ya vislumbraron anteriores estudios de este observatorio.

Con estas metas por delante, SoledadES, en colaboración con Ayuda en Acción, ha elaborado el trabajo, para el que se han realizado entrevistas telefónicas a un total de 1.800 personas de entre 16 y 29 años residentes en España.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×