9.3 C
Málaga
sábado, febrero 1, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La mudez del silencio

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hussein miraba más allá, Mohamed estaba sentado sobre una piedra blanca. El color que estaba tomando el cielo era extraño, no le gustaba nada. Simulaba el arena verdoso de los uniformes de guerra, la claridad del día, angostaba sus fuerzas.

La mudez del silencio que atrae hasta nuestros oídos la cháchara de los hierros metálicos que baten el cielo. El sigiloso reptar de los hombres que desde ellos se lanzan a tierra.

No podía dejar de observar el cielo. Estaban en la parte alta de la ciudad vieja, allí no llegarían pero se les oía.

Asemejaba una tupida red con la que cubrían las calles arrasando con todo en unas milésimas de segundos sin apenas ruido alguno avanzando rápidamente con ayuda de los drones.

El silencio era tórrido, el silente recorrer que la muerte deja a su paso.

No hay víctimas, no hay prisioneros, los hospitales están vacíos; nada parece estar ocurriendo.

La vida se difumina convirtiéndose el paisaje en un melancólico paseo, como si fuera el desierto.

Desde la ciudad vieja contemplaron un ocaso tempranero, como si una tormenta de arena cubriera la ciudad nueva, un atardecer demasiado silencioso.

La parte de abajo de una túnica negra es lo único que ven sus ojos, esta tumbado con el fusil en las manos, los muros de carga le cubren. Entre las paredes grises envejecidas de la mezquita se encuentra, unas monedas en sus manos, el libro santo en su regazo.

Una llamada a la oración, un baile de túnicas de colores que van en la escala de grises, negros, azules y verdes; pliega el fusil y desaparece entre las sombras, dos de ellos también.

Termina la oración sin que nada más transcurra, no hay señales de lucha, no hay cuerpos. Nadie les echa en falta.

El aire se torna caliente, solamente Hussein lo notó mientras rezaba en la azotea.

Mohamed rompió su silencio, sus pensamientos le ensimismaron más allá. Hussein, ¿Qué ocurre? La ciudad vieja no tiene la luz de siempre.

El mutismo lleno su espacio durante un largo, capcioso rato.

Hussein levanto la mirada hacia su hermano sosteniéndola, mientras iniciaba una larga conversación.

El nunca había hablado sobre aquellos años en el desierto, cuando  la guerra los mantuvo aislados tanto tiempo. Él ahora le  dijo que el color del cielo era el mismo que aquella tarde, que posiblemente ya habían llegado.

No te preocupes, fueron sus últimas palabras, a la ciudad vieja no vendrán.

una red de drones estaba rodeando el lugar donde se levantaban las antenas, las comunicaciones estaban ya tomadas.

La luz titiritaba en el patio interior, una brisa ligera se había levantado; las muchachas aún estaban conversando. Allí podían prescindir del velo y una túnica más ligera era su vestimenta.

Hussein y Mohamed decidieron cerrar los postigos más temprano con excusa de una tormenta de arena que se aproximaba, a lo que las muchachas protestaron vivazmente.

@María José Luque Fernández,

@Imagen Pinterest

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

Maria Jose Luque
Maria Jose Luquehttps://mariajoseluquefernandez102729646.wordpress.com
María José Luque nació en Madrid un frío día de invierno en que la nieve lo cubría todo, fue el 26 de enero del año 1967. Son ya 56 años los que cuenta y su vida pasa entre las letras y los paisajes que con ellas imprime. El amor por la tierra de sus mayores, Cordoba, donde confluyen pasado y presente, donde plasmaron sus huellas antaño. Desde muy pequeña le gustaba la música y las letras, plasmandolas en un libro azul que su padre, impresor le regaló, acompañando sus creaciones de dibujos y fotografías. Enlaza sus letras con música propia da igual sea en verso o en prosa. Abarca su escritura desde poemarios artísticos a versos para niños, cuentos, novelas y relatos. Sin miedo artículos y ensayos también escribe. Su primer blog Sonrisas de Camaleón todo un compendio de letras preñadas de luz de los más variados estilos. Después otros fueron sustituyendole como Onicepoetisa, Parodias, Sere silencio, Los cuentos de Noe, Viajando con el corazón... Como Comunity manager en Google* en la comunidad Edupsique. Colaboraciones en diversas antologías y novela grupal " La isla y yo" Diversas publicaciones en la plataforma Calameo. Pro-Derechos humanos colaboración con Grito de mujer 2016 y 2018 así como con la Biblioteca de Grandes Naciones en libros que versan sobre los derechos humanos. Una web el Poder de las letras como administradora y editora un tiempo desde donde surgió el libro solidario "Esperanza, lucha por la vida". Actualmente en Wordpress donde recogo algunas publicaciones. Mis libros hablan por mi.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
1,996SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

×
Ir a la barra de herramientas