16.6 C
Málaga
viernes, abril 11, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LA ARTISTA PLÁSTICA OAXAQUEÑA CUENQUEÑA: ROSY BRACAMONTES, Su Interesante Trayectoria

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Artista Plástica de Tuxtepec: Rosy Bracamontes creando obras de los géneros del “Costumbrismo” y el “Surrealismo”.

Se siente bendecida al proceder de padres de dos Estados del país, ya que su padre es nativo de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca y su mamá es de Chacaltianguis Veracruz. Ella es oaxaqueña y ha vivido la mayor parte de su vida en Tuxtepec, donde nació un día 19 de Marzo.

Por: Lucio Gopar.                 Fotos: Omar Maya Calvo.

Su abuelo materno era escritor aficionado y un tío materno era pintor aficionado, por lo que parte de esa genética la heredó, siendo la primera en su familia que se dedica a crear arte, apoyar a niños a incursionar en la pintura y dedicarse de lleno a expresarse creando hermosas obras.

Muchos logros en su haber tiene en su carrera como Artista Plástica la Maestra Rosy Bracamontes.

Desde pequeña sintió que tenía afinidad con el arte, una niña que siempre estuvo relacionada con el arte, a la pintura, a la poesía, al canto, por eso sabía que siempre se iba a dedicar a algo creativo, lo cual su papá no lo veía como algo seguro para su vida, fue eso que la motivó a ser durante un tiempo una niña rebelde, ya que tenía muy buenas calificaciones, porque aprendía muy rápido, pero luego se aburría, porque ella quería estar creando algo, pero se desesperaba porque tenía mucho tiempo disponible.

Para ella todo era creatividad, pero no se sentía respaldada, esto en ocasiones no le permitía entregarse por completo a la pintura, por eso es que la vida le tenía preparado un hecho tan bonito y tan importante, que aquí te lo platicamos:

  • Como ella siempre ha vivido en Tuxtepec, en una ocasión que estuvo una temporada en la capital del Estado, después de haber estudiado la Preparatoria, tuvo la fortuna de conocer al mundialmente conocido Pintor: Maestro Rufino Tamayo, en una visita que él tuvo a la Casa de la Cultura de Oaxaca, por lo que dice que como ella se encontraba ahí, oía mucho alboroto, ya que se comentaba con admiración que ahí se encontraba Rufino Tamayo; esta era una gran oportunidad para cualquier artista el poder hablar con él, algo prácticamente único en la vida… Fue entonces que ella corrió a alcanzarlo, lo cual sí lo logró y él se puso a conversar de una forma muy amable con ella.

Rosy le comentó a Rufino Tamayo que tenía sueños de pintar, y él le contestó textualmente: “Ese es el camino que debes seguir, pinta porque ahí es donde debes seguir”, siendo esta afirmación categórica la de Tamayo, la que la hizo jamás dudar de sus sentimientos por este arte… Esa seguridad la tuvo siempre en su mente, en su ser, siendo hasta los 33 años, cuando ya se dedicó de lleno a pintar, ya estando casada y siendo mamá.

  • Habló con su esposo y le dijo que se quería dedicar a pintar, obteniendo todo el respaldo de él, por lo que se enfocó a perfeccionar sus técnicas, preparándose de manera autodidacta, afortunadamente y contó con el apoyo de algunos pintores de Tuxtepec que le daban la oportunidad de ver sus obras, de conversar sobre las diferentes técnicas, le daban consejos, siendo que la Casa de la Cultura de Tuxtepec, al ver su interés por el arte, la invitaron para que diera clases de pintura para niños, fue así que en el año 2002, empezó a dar clases de iniciación artística para niños; siendo precisamente en la Casa de la Cultura de Tuxtepec, que la empezaron a mandar a diversos cursos y talleres, desarrollando su carrera artística y consolidándose como una artista que poco a poco fue logrando un lugar, el cual cada vez adquiere mayor importancia, asimismo ella sigue colaborando desde entonces en la Casa de la Cultura de Tuxtepec, hasta la fecha.

Fue en el año 2014, cuando ella sintió que tenía un gran potencial y fue que decidió pintar y participar en exposiciones, al principio locales y después ya colectivas, tomándole mucha más pasión a esta profesión, teniendo conciencia que el arte no solo le podía hacer sentir bien al regalar sus obras, lo cual en sus inicios lo hacía, sino que fue en este año (2014), que se dio cuenta que  podía venderlas, pues después de invertir insumos y su dedicación, era justo que tuviera la recuperación económica correspondiente, fue así que le dio mucho más valor a los trabajos que ella realizaba.

En cuanto a sus logros nos dice, que después de esta Pandemia, cada día levantarse con salud, continuar con vida, es ya un logro que valora, se siente feliz de haber recibido muchos reconocimientos, en exposiciones, por sus trabajos, también como Maestra de la Casa de la Cultura de Tuxtepec, también dentro de sus logros reconoce que le ha ayudado el estar participando durante mucho tiempo, en exposiciones individuales y colectivas, (varias de estas últimas, han sido organizadas por el Colectivo Guiexhuuba que dirige el Maestro Israel Manuel Teodoro).

Ha recibido diversos reconocimientos durante su trayectoria, sólo por mencionar algunos: En este año fue reconocida dentro de “Las Mujeres Oaxaqueñas Contemporáneas”, el año pasado fue el Gobierno de Chiapas a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes que le otorgó un reconocimiento, por su exposición pictórica denominada “Tikambaj” (que significa mi pueblo), debido a dos exposiciones en las que participó a través del Colectivo “Ghuiexhuuba” en el Centro Cultural del Ex Convento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo y en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Ha recibido otros reconocimientos en diferentes momentos de su trayectoria, dice que ella lo ve como los frutos de sus esfuerzos.

Dentro de los temas que maneja está el costumbrismo, o pintura de género, basado en la región de la Cuenca del Papaloapan, representando a Tuxtepec y a toda la región cuenqueña de Oaxaca y Veracruz, pero también maneja la vertiente surrealista, que también ha sido muy bien aceptada, siendo estos dos conceptos los que maneja.

Está muy interesada en que los niños se acerquen al arte, porque considera que el arte ayuda, el arte cura, hace que los niños se sientan seguros, ha tenido una grata convivencia con ellos y por eso se ha dado cuenta, pero también se da cuenta que los niños encuentran una respuesta en el arte, para ellos.

La Maestra Bracamontes nos dice que definitivamente el arte pictórico, es una cura para muchos males, dice que el arte hablando universalmente, cura a la sociedad, que ella considera que es una cura para la humanidad, ya que nos hace sensibles y humanos.

Las metas que le falta por cumplir, es exponer en otros países de Europa, le gustaría que a través de su obra conozcan su región cuenqueña, así mismo que la conozcan a ella como ser humano y como artista.

Dice que de manera personal ella en el lugar que se llama “Espacio 90”, tiene la oportunidad de apoyar a algunos niños dándoles clases sin cobrar, cuando hay alguna causa noble sí le gusta participar, pero también considera que una característica que predomina en los artistas, es tener una alma noble, tienen nobleza en su corazón.

Un consejo que le quiere dar a los chicos, es que se entreguen totalmente a lo que les gusta, en cuanto a un oficio o profesión. Muchas veces no van a ver de inmediato el dinero fruto de su trabajo, hay que pasar por un proceso, pero con el tiempo van a poder a obtener los beneficios, para lo cual siempre hay que dar mucho más, exíjanse más y lo que des, dalo de corazón y ayuda al prójimo, conserven la humildad, sean sencillos, siempre hay que estar dispuestos a aprender.

Nos cuenta la Maestra Rosy Bracamontes que cuando sus alumnos logran concluir su carrera profesional y le dan las gracias por los consejos, es algo muy satisfactorio para ella.

Redes sociales Facebook: Rosa Bracamontes. Página de Facebook: Rosy Bracamontes Art en Instagram: Rosybracamontes.art

La Artista Plástica Rosy Bracamontes dice sentirse muy orgullosa de tener sangre oaxaqueña cuenqueña. Charlar con ella es muy amplio, posteriormente volveremos a hablar más de su vida, la pintora se despide de nosotros con esta frase:

“El arte es una necesidad humana, de un espíritu creativo».

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×