San José, Costa Rica, 22 de marzo de 2021.- El pasado viernes 19 de marzo de 2021 se realizó la Inauguración del Año Judicial Interamericano 2021, con la participación de la Presidenta de la Corte Interamericana, Jueza Elizabeth Odio Benito, el Vicepresidente Juez Patricio Pazmiño Freire y los Jueces del Tribunal. La Conferencia Magistral estuvo a cargo de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sra. Michelle Bachelet Jeria, quien brindó una charla titulada: “Los desafíos globales de los Derechos Humanos en un mundo post pandemia”.
Al evento asistieron, además, representantes del Gobierno de Costa Rica, país sede de la Corte Interamericana, representantes de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos, así como miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Costa Rica, de Organismos Internacionales y de la sociedad civil.
En sus palabras de Apertura del Año Judicial, la Presidenta de la Corte se solidarizó con las víctimas del COVID-19. Destacó que, a un año de la declaratoria de pandemia, aún persisten grandes retos. Sin embargo, señaló que la Corte pudo adaptarse a continuar su labor utilizando el tele-trabajo, con el fin de dar cumplimiento a su mandato en la protección de los derechos humanos. “La Corte Interamericana ha demostrado ser una institución resiliente, flexible y adaptable”, expresó la Presidenta.
A su vez agregó que “esta pandemia ha revelado la necesidad de abordar los derechos humanos en todas sus dimensiones, civiles y políticos, así como en la dimensión de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Nos ha mostrado que requerimos una visión de desarrollo desde los derechos humanos y sin divisiones, teniendo en cuenta su interdependencia e interconexión. En esta pandemia o todos estamos bien o ninguno de nosotros lo estará. No hay quien no haya sufrido la muerte de un ser querido o de un familiar cercano. Sin embargo, el COVID-19 ha mostrado el mayor mal endémico de nuestras sociedades: la desigualdad”. En este sentido, “esta pandemia ha sido un recordatorio de nuestras falencias como sociedades. Pero también nos mostró el valor que tiene la solidaridad humana y el trabajo por los demás. Para recuperarnos hoy más que nunca necesitamos de los derechos humanos”, precisó la Jueza Odio.
Alta Comisionada Michelle Bachelet: “Una recuperación efectiva debe basarse en los derechos humanos”
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, afirmó que “desde su establecimiento, la Corte Interamericana ha tenido un rol central en el combate a la impunidad y la defensa de los derechos humanos en América’’. Señaló que, ‘‘[a] través de su jurisprudencia, la Corte ha establecido estándares de referencia en materia de derechos humanos para una protección efectiva de las personas en temas centrales tales como derechos de las mujeres, de las personas LGBTIQ, la interdependencia entre derechos civiles y políticos, y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, entre otros”.
En este sentido, la titular de la OACNUDH recordó que “los criterios y estándares establecidos por su jurisprudencia son ampliamente utilizados dentro y fuera de las Américas”.
“Estamos ante una crisis que conlleva muchos retos en materia de derechos humanos. El impacto de la pandemia en la región se ha visto agravado especialmente en América Latina, dada la debilidad de los sistemas de protección social. Por ello, una recuperación efectiva y duradera requiere que nos basemos en los derechos humanos como centro de nuestras acciones. Requerimos sistemas de protección mucho más amplios, con especial énfasis en la población migrante, comunidades indígenas y las mujeres”, subrayó la Alta Comisionada.
“La discriminación, la impunidad, la falta de acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, así como la corrupción agravan las consecuencias de la crisis humanitaria causada por el COVID-19. Por ello, es esencial el rol de los Tribunales Regionales de Derechos Humanos quienes establecen los estándares que los Estados deben respetar. Estamos ante el desafío de recuperarnos mejor de lo que estábamos antes, eliminando toda forma de discriminación, reforzando los sistemas de protección social, y con mayor nivel de inclusión. La pandemia ha dejado claro que solo estaremos a salvo, cuando todos estemos a salvo”, concluyó Bachelet.
Puede acceder al video de la Conferencia aquí.