DURANTE el mes de julio, el canal Vimeo del Instituto Cervantes de Manila acogerá el ciclo de cortometrajes Zinegoak, con ocho historias de animación LGTBI+ de varios cineastas vascos. Este ciclo de cine presenta historias personales, reflexiones, y testimonios que abordan la identidad de género, el amor homosexual y la transexualidad, centrándose en un género poco representado en el cine.
El ciclo comenzará los días 5 y 6 de julio, con la proyección de la película de animación de 8 minutos Azaletik azalera , estrenada en 2021 por Mel Arranz. Cortometraje multipremiado, la obra consigue materializar la intimidad corporal, a través de detallados planos de roce de pieles, algo difícilmente representable en cine de imagen real. El cortometraje estará disponible durante 48 horas a través de este enlace: https://vimeo.com/824067226 . El ciclo de cine continuará los días 8 y 9 de julio, con La mesa (Adrian García Gomez, 2019), un cortometraje que desafía la representación del hombre, el amor y la masculinidad, al que se puede acceder en https://vimeo.com/827926201 .
La segunda semana del ciclo contará con Beti bezperako koplak (2016), otro cortometraje dirigido por varios cineastas que denuncia la violencia machista y el abuso contra la mujer. Disponible para ver el 12 y 13 de julio a través de https://vimeo.com/824069808 . Los días 15 y 16 de julio los directores Paco Ramírez y Tanya O’Carroll presentarán su cortometraje Thara (2018). El documental, que retrata la vida y las dificultades de una mujer transexual hondureña, se puede ver en https://vimeo.com/830183775 .
En la tercera semana, los días 19 y 20 de julio, se presentará el documental animado Dejarse crecer el cuerpo (2022) de Andrea Gudiño. Consta de seis testimonios reales de personas con identidades de género distintas, no binarias, y supone una interesante aproximación a las distintas formas de concebir la identidad y la relación con el propio cuerpo y el amor. Se puede ver en https://vimeo.com/827934522 . A esta película le sigue Ezohikoak (2022, Alejandra Bueno) una película sobre el papel de la mujer en la cultura vasca, que los días 22 y 23 de julio se proyectará en https://vimeo.com/824069976 .
En la última semana del ciclo de cine, los días 26 y 27 de julio, atrapa a Garelako (2015, Usue Egia), que es un llamado a la libertad de todos para definirse y sentirse como todos y cada uno quiere. Será accesible en https://vimeo.com/828266180 . Por último, el documental animado Makun (2015, Emilio Martí), que retrata la dura realidad de los centros de detención para extranjeros que dejaron sus países para ser ellos mismos, concluirá el ciclo de cine los días 29 y 30 de julio y estará disponible en https: / /vimeo.com/827930587 .
Las películas, presentadas por el Instituto Cervantes en colaboración con el festival de cine Zinegoak, serán en castellano o euskera con subtítulos en inglés. La admisión es gratis. Para obtener más información y actualizaciones sobre esta serie de películas, visite el sitio de Facebook del Instituto Cervantes ( www.facebook.com/InstitutoCervantesManila ) o la página del evento: https://www.facebook.com/events/222136474040685
Para más información sobre la programación cultural del Instituto Cervantes, visite la página web del Instituto Cervantes ( http://manila.cervantes.es ), o la página de Facebook del Instituto Cervantes www.facebook.com/InstitutoCervantesManila .
Enviado por José Antonio Sierra