17.8 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

España registra el tercer junio más caluroso de noche y el cuarto más lluvioso desde 1961

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El mes pasado fue el tercer junio más caluroso de noche y el cuarto más lluvioso en el conjunto de España desde que la serie climatológica mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) comenzara en 1961.

Junio tuvo un carácter cálido con una temperatura media de 21,1 grados, es decir, un grado más respecto a la media del periodo de referencia comprendido entre 1991 y 2020, según apuntó este miércoles Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, en declaraciones facilitadas a los medios.

“Especialmente destacable fue el carácter cálido de las temperaturas nocturnas, pues estuvieron en torno a 1,8 grados por encima de lo normal, convirtiéndose en junio de 2023 en el tercer junio con las temperaturas mínimas más altas de toda la serie, que arranca en 1961. Tan solo las temperaturas nocturnas de 2017 y 2003 fueron superiores a las de junio de 2023”, añadió.

PRECIPITACIONES

Por otro lado, España acumuló 67 litros por metro cuadrado de precipitación en junio (sobre todo debido a las tormentas), lo que supone más del doble de lo normal entre 1991 y 2020, que es de 32 litros por metro cuadrado. “Junio de 2023 se convirtió en el segundo más lluvioso del siglo XXI, por detrás tan solo de 2010. Y fue el cuarto junio con más precipitaciones de la serie histórica”, precisó Del Campo.

Además, el mes pasado resultó ser el junio más lluvioso del registro histórico en Canarias, que tuvo 17 litros por metro cuadrado, esto es, siete veces más de lo normal. “Estas lluvias fueron debidas a la borrasca Óscar, muy inusual por estas fechas, y que dejó precipitaciones sobre todo en las islas occidentales”, añadió el portavoz de la Aemet.

No obstante, España continúa en situación de sequía meteorológica de larga duración. “La sequía ni mucho menos ha terminado. Aunque en general ha habido ligeras mejorías, todas las cuencas de acumulación de Aemet -similares a las cuencas hidrográficas, pero no exactamente iguales- seguían en situación de sequía meteorológica al terminar el mes de junio, con especial incidencia en Guadiana, Guadalquivir, sur de Andalucía, Ebro y Pirineo Oriental”, concluyó.

(SERVIMEDIA)

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×