14.5 C
Málaga
sábado, abril 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

España fija senda de déficit hasta 2027

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
  • También la senda de estabilidad, con unos objetivos de déficit del 2,5% el año que viene, el 2,1% en 2026 y el 1,8% en 2027

El Consejo de Ministros aprobó este martes el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, para 2025 con una cuantía de 199.171 millones de euros incluyendo los fondos europeos, un 0,03% superior al vigente y cifra récord, con el que se da inicio al proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio.

Así lo anunció la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Montero definió este ‘techo de gasto’ como “relevante y prudente” y valoró que permite compensar con fondos nacionales la menor aportación de los fondos europeos.

De hecho, la cuantía del ‘techo de gasto’ sin los fondos europeos sería de 195.353 millones de euros, lo que supone un incremento de 6.138 millones, un 3,2% por encima de la anterior.

También señaló que este limite de gasto es compatible con la nueva aplicación de las reglas fiscales europeas teniendo en cuenta que España ha quedado fuera del procedimiento de déficit excesivo y con “seguir impulsando el Estado del Bienestar”.

en cuanto a los ingresos, reveló que la previsión del Gobierno es que se incrementen un 5,4%, con una subida del 6,5% de los ingresos tributarios, un dato que calificó de “muy prudente” si se tiene en cuenta la evolución de años anteriores con crecimientos por encima del 10%.

Además, Montero detalló la nueva senda de déficit una vez vista en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de ayer, lunes, en el que las comunidades autónomas del PP se abstuvieron y Cataluña votó en contra. Así, el déficit de todas las administraciones públicas, que se prevé que sea cercano al el 3% este año, será del 2,5% para 2025 , bajará al 2,1% en 2026 y al 1,8% en 2027.

La administración central tendrá un déficit del 2,2% en 2025, mientras que las comunidades autónomas podrán alcanzar un desfase del 0,1% y los ayuntamientos deberán cerrar con equilibrio presupuestario.

Para 2026 y 2027, las comunidades y los ayuntamientos mantendrán sus objetivos, mientras que la administración central bajará su déficit al 1,8% y 1,5%, respectivamente. En el caso de la Seguridad Social, para este subsector se espera un déficit de dos décimas durante estos tres años.

Sobre la deuda, la vicepresidenta valoró que se ha reducido en 60.000 millones desde 2020 y que eso permitió que el déficit cerrara en el 3,6% en 2023. Además, las previsiones del Gobierno son que la ratio deuda—PIB quede por debajo del 100% en 2027.

Por último, destacó que la aprobación del ‘techo de gasto’ y de la senda de estabilidad “es ”un paso decisivo en el camino de la formulación de las nuevas cuentas públicas para el año 2025 que esperamos presentar en tiempo y forma”. A este respecto, se mostró convencida de que la negociación para formar Gobierno en Cataluña llegará a “buen puerto”.

(SERVIMEDIA)

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×