18.8 C
Málaga
viernes, abril 11, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

EL RETO QUE AFRONTAN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MÉXICO

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
  • Quienes conforman una Sociedad Civil en México, atraviesan por diferentes situaciones que ponen a prueba su vocación de participar, en la solución de causas sociales, ya que el camino no es precisamente fácil.
  • El Maestro Felipe Valdivieso Vega con una formación académica muy sobresaliente y después de muchos años de asesorar a diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, significa para quienes se enfrentan a obstáculos, un conductor a través del cual, su guía por los procesos burocráticos y demás procedimientos, les facilita las decisiones para operar de la forma más adecuada y segura.

Texto: Lucio Gopar.              Fotos: Omar Maya Calvo.

Sobre este interesante tema de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México, charlamos con el Maestro Felipe Valdivieso Vega, para tener un panorama más claro de cómo funcionan y si se les da o no, el respaldo con el que deben de contar, para ayudar a su mejor funcionamiento, juntos, el Maestro Valdivieso Vega y un servidor quien escribe, llegamos a las siguientes conclusiones:

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) representan un ecosistema que influye en el cambio social fuera de la familia y el gobierno, proporcionando un alivio inmediato al sector desprotegido y vulnerable de la población, convirtiéndose a largo plazo en verdaderos agentes de cambio.

Desde los primeros antecedentes de la sociedad civil independiente y organizada en México, su papel primordial se ha centrado en proporcionar mecanismos de solidaridad, defender los intereses colectivos, promover la participación y velar por el bien común.  A través de los años las sociedades están cambiando, con estos sus actividades como organizaciones pueden verse beneficiadas o limitadas por diversos factores institucionales, como el tipo de régimen en el que operan, el nivel de centralización de las instituciones estatales y aspectos de la gobernanza.

En México como en todo el mundo las sociedades se han moldeado por acontecimientos locales, nacionales y mundiales;  en la actualidad a causa de las mareas políticas y de la pandemia de COVID-19 los desafíos para las Organizaciones de la Sociedad Civil se han acelerado, tanto a nivel organización como a nivel externo.

Financiamiento

Sin lugar a duda uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la Sociedad Civil en México es el financiamiento. En 2019 se vivió un debilitamiento importante en la sostenibilidad general de este sector, pues a raíz de la implementación de nuevas reglas, recortes al presupuesto federal y a una supervisión más estricta se pudo observar un aumento en el índice de  desarrollo negativo de estas organizaciones.

Sin embargo pese a estas nuevas implementaciones, las OSC a lo largo de los años han logrado sumar esfuerzos y conseguir  importantes fuentes de financiamiento externas, dentro de las cuales se encuentran las donaciones de entidades privadas locales y nacionales, y en un una menor escala de entidades privadas extranjeras. Desde luego la recaudación de fondos por parte de la misma Sociedad Civil a través de cuotas de membresías, venta de productos y/o servicios contribuye en gran medida a los ingresos que les permiten cumplir con su objeto social.

A pesar de tener un campo considerable de fuentes de financiamiento, la gran mayoría de las asociaciones de nueva creación en México no cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar una adecuada diversificación de financiamiento, provocando daños significativos en el mantenimiento de sus actividades y en el peor de los casos el cierre de su organización.

Formación

Otros de los grandes desafíos de las Sociedades Civiles en México, es la formación de su equipo de trabajo, pues en su mayoría las organizaciones no cuentan con un buen sistema de gestión interna; provocando la ausencia de evaluaciones de desempeño, así como actividades que requieren de altos conocimientos técnicos.

Pese a esta realidad, cada vez son más las organizaciones que se están interesando en generar un sistema de gestión eficaz que beneficie directamente a su causa social, muchas de ellas buscando asesoría profesional externa, la cual pueda contribuir y brindar nuevas herramientas estratégicas que les permiten hacer frente a sus problemas internos y  responder ante los nuevos retos.

Imagen publica                                 

En la actualidad, como desde su creación las OSC siguen trabajando en torno a valores y objetivos que ayuden a mejorar las condiciones de vida de las personas más desprotegidas y en situaciones vulnerables, así como  promover los derechos humanos de todas y todos; sin embargo pese a los grandes esfuerzos que realizan estas organizaciones, una parte de la sociedad tiene una posición de desconfianza y desconocimiento sobre trabajo que realizan estas organizaciones, esta situación supone un reto para las OSC en México ya que obstaculiza el ingreso de nuevos voluntarios, donantes y fuentes de financiamiento que les permiten subsistir y cumplir con su causa social.

Es necesario realizar las adecuadas prácticas entorno a la transparencia, rendición de cuentas y promoción de las acciones que realizan en pro del cambio social, lo cual pueda significar un primer paso importante para generar confianza e inspirar a la sociedad en general a sumarse y ser actores en el proceso de cambio social. Con estas acciones se genera un entorno favorable para la sociedad civil en la cual sociedad y gobierno colaboren y cooperen para tener una política social solida e incluyente  que permitan generar un bien común.

Pese a estos desafíos, el panorama futuro de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México promete grandes resultados en el cambio social.

Recapitulando, nos dice el Maestro Felipe Valdivieso Vega, solo quien tiene una firme convicción de servicio, “contra viento y marea” seguirá convencido de continuar participando en acciones, por el bien de otros a través de las OSC, aún hay gente de buen corazón, que está empeñada a dar lo mejor de sí y eso es lo bueno, solo así las acciones de apoyo se concretan y llegan a donde se necesitan para fortuna de los más vulnerables.

Fuentes: https://www.macfound.org/press/perspectives/protest-proposal-how-civil-society-shapes-modern-mexico
Organización de la sociedad civil 2019 índice de sostenibilidad. https://ciesc.org.mx/documentos/csosi/CSOSI19.pdf
https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/observatorio-de-la-laguna/asi-vivimos-los-retos-de-la-sociedad-civil-para-2020

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×