9.3 C
Málaga
miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Proyecto RENACE de SEMG, galardonado.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El proyecto RENACE (Registro Nacional de Centenarios de España) promovido por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha sido reconocido en los I Premios de Investigación en Salud Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal, organizados por la Agencia Gallega del Conocimiento en Salud (ACIS) del Servicio Gallego de Salud.

En concreto, el proyecto RENACE, que busca avanzar en la comprensión de la longevidad poblacional desde una perspectiva integral, consiguió el segundo premio en la categoría de investigación en Atención Primaria de estos galardones. Los Premios de Investigación en Salud se enmarcan en el proyecto de cooperación territorial europea Transfiresaúde, con el que Galicia y el Norte de Portugal trabajan para encontrar soluciones relacionadas con el envejecimiento activo y promover la medicina personalizada. El objetivo de los premios es la difusión y promoción de la actividad en materia de investigación y conocimiento sanitario traslacional, de carácter clínico e preclínico.

La encargada de recoger el premio el pasado viernes en el Hospital Público Álvaro Cunqueiro de Vigo fue la presidenta de la SEMG, la Dra. Pilar Rodríguez Ledo, que lidera el proyecto junto a los doctores Cristina Santomé Sánchez y Lorenzo Armenteros del Olmo, miembros destacados de la sociedad científica.

Según explica la doctora Pilar Rodríguez Ledo, “el grupo de personas de al menos 100 años crece cada año en España proporcionalmente mucho más que cualquier otro, y lo hace de manera progresiva e imparable. Por ello, es imprescindible conocer su situación clínica y funcional de lo que podemos denominar ‘gero boom’. En su momento, hicimos un pilotaje con más de 70 centenarios. La idea es retomar el proyecto y ampliar la información en busca de biomarcadores asociados al envejecimiento activo, puesto que seguramente los centenarios de ahora no son exactamente los mismos que los de hace diez años. El objetivo final es identificar los perfiles que se pueden asociar con el envejecimiento saludable y que nos permita centrarnos en poner calidad de vida a los años”.

La entrega de premios contó con la presencia del consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, el gerente del área de salud de Vigo, Javier Puente; el director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud, Alfredo Silva; la representante del Secretariado de la Unión Portuguesa de la Misericordia, María Amélia Ferreira; el gerente de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS), Antonio Fernández-Campa; la directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS), Eva Poveda López; la directora del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Luz Couce; y la directora del área de Planificación y Promoción de la Investigación en Salud del ACIS, Pilar Morgade Saavedra.

Determinantes de la longevidad

RENACE es el Registro Nacional de Centenarios de España. Se trata de un proyecto promovido por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), a través de su Fundación para la Investigación y la Formación (FIFSEMG), cuyo objetivo es la investigación epidemiológica, sociodemográfica, clínica, bioquímica y genética sobre los determinantes de la longevidad extrema. La originalidad de RENACE recae en que, por primera vez clínicos, epidemiólogos y científicos básicos van a trabajar conjuntamente sobre longevidad.

Los resultados obtenidos en la fase piloto iniciada el año 2011 fueron publicados en 2018 en la Revista Medicina General y de Familia, bajo el título ‘El moderno gero boom: análisis de la fase piloto del Registro Nacional de Centenarios de España RENACE’, e incluyeron 73 personas (mediana de edad, 102), 58 mujeres (79,5 %). Su estado de salud general, funcional y cognitivo era en promedio bueno, dentro de la fragilidad y complejidad pluripatológica de este heterogéneo grupo etario.

Las enfermedades crónicas más frecuentes que presentaban ese primer grupo de centenarios eran la artrosis (68,1 %) y la hipertensión arterial (46,5 %). Los fármacos más consumidos por esos centenarios eran los inhibidores de la bomba de protones (47,9 %) y el paracetamol (45,2 %). De ellos, tuvieron un ingreso hospitalario en el último año el 30 % y el 63 % había sido intervenido quirúrgicamente a lo largo de su vida. El 62,7 % autovaloraba su salud como buena. Y las enfermedades que estaban representadas por debajo de la media para su grupo etario fueron el cáncer, la diabetes y la obesidad.

Envejecimiento saludable

Este reconocimiento en los I Premios de Investigación en Salud Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal supone un respaldo clave para la continuidad y expansión del proyecto RENACE. Gracias a esta iniciativa, la SEMG refuerza su compromiso con la investigación en envejecimiento saludable, un área de creciente relevancia en el contexto de una población cada vez más longeva.

El equipo de RENACE continuará trabajando para ampliar el conocimiento sobre los factores que determinan la longevidad extrema y promover estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de las poblaciones. Este premio es un paso más en la consolidación de una red de investigación multidisciplinar que aúna la experiencia clínica con el rigor científico, con el objetivo de transformar el conocimiento en mejoras concretas para la salud y el bienestar de las personas mayores.

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
1,997SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

×
Ir a la barra de herramientas