Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022, según datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo publicado por el Instituto Nacional de Estadística.
Precios del pan y la leche
La caída en el precio del azúcar (-15,6%) y el aceite de oliva (-37,91%) compensan la pequeña subida del pan (+1,81%) y la leche (+3,22%) y la importante subida del precio de los huevos (+11,8%). Si se opta por usar vino en vez de leche, la caída es algo mayor ya que el vino ha subido de precio algo menos (+1,90&
En comparación respecto a hace dos años no se observan diferencias significativas en el precio de los cinco productos que componen este tradicional manjar de Semana Santa salvo el aceite, que en 2023 estaba un 5,57% más caro de lo que está hoy.
Si se comparan respecto al mes de marzo de 2023, las diferencias son bastante evidentes. El pan está un 17,41% más caro que aquél entonces, la leche un 35%, los huevos un 43%, el azúcar un 31,97% y el aceite de oliva un 39,17%.
Por último, los datos analizados por Servimedia ponen de manifiesto que los productos de confitería (+2,22%) y panadería (-0,19%) tienen precios similares a los del año pasado pero son bastante más caro que hace dos años -34,61% y 39,56% respectivamente-.
El 84% de los consumidores gastará en Semana Santa lo mismo o más que el año pasado
El 65% de los consumidores tiene intención de gastar esta Semana Santa lo mismo que el año pasado y el 19% afirma incluso que incrementará su nivel de gasto, según el estudio ‘El comportamiento del consumidor en Semana Santa’ elaborado por Asociación Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).
Estos datos van en línea con el sentir de las compañías, ya que, según el ‘Pulso al Sector’ de las empresas que integran el Comité de Estrategia Comercial y Marketing, el 77% de las compañías prevé una buena campaña de Semana Santa en cuanto a ventas.
Según este informe, los españoles prevén aumentar el gasto durante este año porque, en su opinión, los precios han subido (un 41% de ellos lo alega), el año pasado no hicieron nada especial y este año sí (25%) o porque la situación económica de su hogar ha mejorado (22%).
Por el contrario, el 16% de los consumidores que prevé gastar menos este año esgrime motivos como que ha de controlar más los gastos (40%), que este año ha realizado menos planes que el anterior (28%), o bien que prefiere ahorrar por lo que pueda venir (17%).
El estudio también revela que el 27% de los españoles tiene intención de pasar unos días fuera de su hogar, ya sea viajando o en segundas residencias. Además, el 88% de ellos, declara que su idea es hacer turismo nacional, un 4% más que el año anterior.
EL 42% SE QUEDA EN CASA
El informe de Aecoc confirma también que un 42% de los encuestados se quedará en casa, pero aprovechará para disfrutar de su tiempo de ocio saliendo a comer o cenar fuera de casa, realizando actividades culturales o haciendo excursiones a lugares cercanos.
Los motivos por los que estos consumidores no tienen intención de moverse de su residencia habitual es porque han priorizado el ahorro (28%), porque les gusta disfrutar del hogar con sus seres queridos (28%) o porque deberán trabajar o cuidar a algún familiar (16%).
(SERVIMEDIA)