20.2 C
Málaga
jueves, abril 10, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El manuscrito sagrado© novela por entregas. Capítulo I

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

España

San Millán de la Cogolla 1680 (España, La Rioja)

Aquellos cantos gregorianos llenaban el espacio con su resonante y melódica cadencia. Las voces se entrelazaban en armonía, creando una atmósfera de reverencia y solemnidad. El ritmo pausado de las melodías fluía suavemente, envolviendo a los oyentes en una sensación de calma y serenidad.

A medida que los cánticos continuaban, surgía una sensación de trascendencia espiritual. La música parecía establecer una conexión profunda con lo divino, transportando a quienes escuchaban a un estado elevado.

Un aire de misterio se cernía en el ambiente a medida que los cánticos se desplegaban. La antigüedad de esta tradición se hacía presente. Los oyentes se encontraban sumergidos en la grandeza y el legado de sus cantos gregorianos. La música actuaba como un bálsamo para el alma, permitiendo un escape de las preocupaciones cotidianas.

Una sensación de enriquecimiento y conexión trascendental se manifestaba, dejando una impresión duradera en la experiencia auditiva.

Un monje hojea los manuscritos de las Glosas Emilianenses, bajo una luz muy pobre, mientras escucha las voces de los monjes y la llamada del Abad fijando sus ojos en el siguiente párrafo de dichas Glosas:

SEGUIR LEYENDO: https://elobrero.es/component/k2/114085-el-manuscrito-sagrado-capitulo-1.html

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×