16.3 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El jinete de los ojos rojos por María José Luque Fernández

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La marea azotaba con furia las rocas del acantilado, como si el océano intentara devorar la tierra en un arranque de odio ancestral. Los alaridos del viento se mezclaban con el estruendo de las olas, creando una sinfonía lúgubre que parecía anunciar la llegada de algo que no pertenecía a este mundo.

Un águila, silueta negra contra el cielo moribundo, planeaba en círculos, atrapada en las corrientes invisibles. No buscaba presa ni refugio. Solo observaba. Acechaba.

Desde la bruma que empezaba a enroscarse como dedos espectrales, emergió un jinete. Su caballo blanco no era un corcel común. Sus cascos no producían un galope natural, sino un sonido hueco, como si golpeara sobre tierra muerta. Su pelaje parecía relucir con un brillo cadavérico, y sus ojos… sus ojos eran dos pozos de sombra insondable.

El hombre que lo montaba vestía de negro, tan oscuro como la noche sin luna. Su cabello azabache caía en mechones desordenados sobre su rostro marmóreo. Pero eran sus ojos lo que hacía que la sangre se helara: rojos, ardientes, dos brasas que reflejaban el último estertor del sol. No había emoción en ellos. Ni vida.

Un pequeño símbolo colgaba de su cuello, oscilando con cada paso del rocín. No era una joya, ni un amuleto. Era algo más antiguo, algo que no debía existir. Aquellos que lo miraban demasiado tiempo sentían cómo una presión invisible les oprimía el pecho, como si la misma oscuridad se filtrara en sus almas.

El viento soplaba, pero no traía susurros dulces, sino lamentos. Voces frágiles, quebradas por el tiempo, que parecían suplicar en una lengua olvidada. La niebla se espesaba a su alrededor, formando figuras etéreas que se retorcían en la penumbra, como sombras de aquellos que habían osado seguir el camino del jinete antes que él.

Pero él no miraba a los lados. No se inmutaba. Su rostro permanecía inalterable, indiferente al horror que lo rodeaba. No era un hombre. No era un viajero. Era un presagio.

A cada paso que daba, la arena del camino se removía bajo su montura, pero tras él, el suelo se cerraba sobre su rastro, como si el mundo se apresurara a borrar cualquier indicio de su existencia. Nadie debía saber que había pasado por allí.

El águila graznó en lo alto. Su chillido no fue el de un ave, sino el de algo que comprendía demasiado bien el significado de la presencia del jinete.

Y entonces, como si el crepúsculo mismo lo devorara, su figura se desvaneció en la bruma.

Las olas siguieron rugiendo. El viento continuó su letanía de susurros. Pero el camino quedó vacío, como si nunca hubiera existido jinete alguno. Como si el mundo mismo hubiese tratado de olvidar que, por un instante, la muerte había cabalgado entre los vivos.

@María José Luque Fernández.
@Imagen IA

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Maria Jose Luque
Maria Jose Luquehttps://mariajoseluquefernandez102729646.wordpress.com
María José Luque nació en Madrid un frío día de invierno en que la nieve lo cubría todo, fue el 26 de enero del año 1967. Son ya 56 años los que cuenta y su vida pasa entre las letras y los paisajes que con ellas imprime. El amor por la tierra de sus mayores, Cordoba, donde confluyen pasado y presente, donde plasmaron sus huellas antaño. Desde muy pequeña le gustaba la música y las letras, plasmandolas en un libro azul que su padre, impresor le regaló, acompañando sus creaciones de dibujos y fotografías. Enlaza sus letras con música propia da igual sea en verso o en prosa. Abarca su escritura desde poemarios artísticos a versos para niños, cuentos, novelas y relatos. Sin miedo artículos y ensayos también escribe. Su primer blog Sonrisas de Camaleón todo un compendio de letras preñadas de luz de los más variados estilos. Después otros fueron sustituyendole como Onicepoetisa, Parodias, Sere silencio, Los cuentos de Noe, Viajando con el corazón... Como Comunity manager en Google* en la comunidad Edupsique. Colaboraciones en diversas antologías y novela grupal " La isla y yo" Diversas publicaciones en la plataforma Calameo. Pro-Derechos humanos colaboración con Grito de mujer 2016 y 2018 así como con la Biblioteca de Grandes Naciones en libros que versan sobre los derechos humanos. Una web el Poder de las letras como administradora y editora un tiempo desde donde surgió el libro solidario "Esperanza, lucha por la vida". Actualmente en Wordpress donde recogo algunas publicaciones. Mis libros hablan por mi.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×