16.3 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El IPC confirma el 3,2% de noviembre, con una nueva moderación de los alimentos hasta el 9%

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este jueves que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se moderó en noviembre al 3,2%, tres décimas menos que en octubre, tal y como avanzó en el indicador adelantado.

Estadística también refrendó que la inflación subyacente (que no contabiliza alimentos no elaborados ni productos energéticos) retrocedió siete décimas en noviembre y se quedó en el 4,5%, el menor registro desde abril de 2022.

De la publicación de este jueves del IPC confirmado destaca además que el impacto de la cesta de los alimentos se suavizó cinco décimas respecto a octubre y se situó en un alza del 9%, bajando por segundo mes seguido de los dos dígitos en año y medio.

El INE explica que en el comportamiento de la inflación de noviembre fueron decisivos, aparte de los precios de la comida, el coste del transporte, que deja su tasa plana en el 0,0%, casi un punto y medio por debajo de la del mes pasado, debido a que los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales disminuyen más que en noviembre de 2022.

También influyó el precio del sector de Ocio y cultura, con una tasa del 2,5%, casi un punto y medio inferior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a que los paquetes turísticos han disminuido más que en en el mismo mes del año pasado.

En Alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que más influye en la senda del IPC es la bajada de los precios del pan y cereales y la leche, huevos y queso, frente a las subidas del año anterior, y que los precios de la carne han aumentado menos que en noviembre de 2022.

En sentido contrario, Vivienda incrementa su variación dos puntos, hasta el –5,7%. Este comportamiento es debido, principalmente, a que los precios de la electricidad, descienden menos que en noviembre de 2022.

Por comunidades, la inflación cae en noviembre respecto a octubre en 13 comunidades autónomas, aumenta en una, y se mantiene en las tres restantes. Los mayores descensos se producen en Región de Murcia, Cantabria y Canarias, de 0,5 puntos en todas ellas. Por su parte, el único aumento de la tasa se produce en Aragón, con una subida de 0,2 puntos.

(SERVIMEDIA)

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×