18.5 C
Málaga
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Crear santuarios marinos en el 30% de los océanos para 2030

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Greenpeace lamentó este sábado que las negociaciones sobre el Tratado Global de los Océanos de la ONU no hayan logrado llegar a un acuerdo sobre un tratado que pueda crear santuarios marinos en el 30% de los océanos para 2030, a pesar de que se han conseguido avances «significativos» durante los últimos días.

La organización ecologista subrayó en un comunicado que, tras suspenderse las negociaciones, será necesaria una nueva ronda, pero que «se agota el tiempo para finalizar un tratado que pueda crear áreas marinas que puedan proteger el 30% de los océanos del mundo para 2030».

Greenpeace subrayó que los países de la High Ambition Coalition «no han hecho sus deberes a tiempo» y han trasladado a última hora en Nueva York acuerdos en temas clave como la financiación, «poniendo en peligro todos los demás avances logrados en esta ronda de negociaciones». Como resultado, a menos que los ministros convoquen una reunión de emergencia en 2022 para concluir las negociaciones, la High Ambition Coalition y países como Estados Unidos no van a cumplir su compromiso de finalizar un tratado este año.

La entidad ecologista puso en valor que algunos países como las islas del Pacífico y el grupo de países del Caribe «se han esforzado mucho» para impulsar el cierre del Tratado, pero países del Norte Global solo comenzaron a trabajar para llegar a compromisos en los últimos días de las negociaciones.

«Rusia también ha sido clave en el bloqueo de las negociaciones, negándose a participar en el proceso del Tratado en sí mismo o rechazando dialogar con la Unión Europea y muchos otros estados en una amplia gama de temas».

Sin embargo, según los expertos, ese 30% «es el mínimo necesario para que los océanos tengan espacio para recuperarse».

“Aunque se ha hecho algún progreso, especialmente en la potestad del Tratado para crear áreas marinas protegidas, los países de la High Ambition Coalition y EE UU se han movido con demasiada lentitud para encontrar acuerdos. Más demora significa destrucción del océano. Estamos tristes y decepcionados. Mientras los países sigan hablando, los océanos y todos aquellos que dependen de ellos sufrirán”, subrayó la responsable de la campaña de océanos de Greenpeace, Pilar Marcos.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

Recibe nuestros boletines

Conoce nuestra   COMUNIDAD 

spot_imgspot_imgspot_img
Redacción
Redacción
Redacción incluye las notas publicadas por nuestro equipo más las que provienen de agencias de prensa y comunicados institucionales.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1.985 Seguidores
Seguir

Vivimos en redes

7,525FansMe gusta
2,001SeguidoresSeguir
1,514SeguidoresSeguir
- Publicidad-

Últimos artículos

globatium
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×