Alumnas y Alumnos, en un número importante mayores de 60 años, se unen a fin de preservar y defender sus derechos educativos en un distrito tan marginal.
Barrio del Guadalquivir y Sector sur se encuentran entre los 15 barrios más pobres de España.
El Ceper Occidente, matriz de esta Sección, está “zancadilleando” las enseñanzas que estos alumnos están recibiendo en la misma.
El pasado 18 de marzo en el SEP Luis de Góngora se constituyó la primera Asociación de Alumnos, no dentro del ámbito universitario de Córdoba.
Una Asociación compuesta por el alumnado, antiguo alumnado y aquellos que de alguna manera se sienten cerca de este centro educativo que tanto bien hacen a la sociedad del barrio.
La asociación que cuenta, a fecha de hoy, con más de 100 asociados votó a la junta directiva que le representará.
La Asociación ha elegido para su representación a Carmen Santiago como presidenta.
La Asociación tiene como fin, entre otros, representar los intereses del alumnado, presente y futuro, del SEP Luis de Góngora ante las asociaciones educativas y otros organismos. También el fomento de la participación activa del alumnado en la vida educativa, social y cultural del centro y del barrio.
Entre los primeros objetivos de la recién creada asociación, está la de exigir que todos los módulos que se iniciaron al inicio del curso, en el que se inscribieron cientos de personas, terminen como se iniciaron.
El tener voz, en los órganos del CEPER Occidente, y en los que actualmente no se sienten representados ni oídos.
La Asociación se dirigirá de forma directa y a través de las redes sociales, con hashtags como: #derechoamieducacion #educacionsectorsur #educacionparaadultoscordoba, a informar a la sociedad cordobesa de su situación actual.
Carmen Santiago por Miguel Castillejo
El SEP Luis de Góngora se encuentra en uno de los distritos más deprimidos de España, en lo social y en lo económico. Siendo parte de uno de los 15 barrios más pobres de España; sus “jóvenes alumnos” de más de 60 años, en muchos casos, son, posiblemente, el “centro de adultos” más importantes, en número de alumnos, de Córdoba y su provincia.
Los alumnos, muchos de ellos en su momento no pudieron aprender leer ni escribir, ahora están introduciéndose en la alfabetización digital, trabajando el uso de la IA, aprendiendo el buen uso de herramientas como whatsapp o creando programas de televisión o radio, amateur, para conocer por dentro estos medios.
Los alumnos ven que se está “enturbiando y zancadilleando” diversos módulos, de los más avanzados, limitando las opciones que se ofrecieron a principio de curso y que ahora, sin motivación aparente, desaparecen. Esto crea una importante intranquilidad en el alumnado.