
EEUU y UE buscan reducir la dependencia europea de gas ruso
Un grupo de trabajo, entre la Casa Blanca y la Comisión Europea, asegurar la seguridad (sic) energética para Ucrania y la UE de cara al próximo invierno boreal.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que evalúa aún la respuesta que dará al ataque que Irán lanzó con misiles contra una base estadounidense en Irak. "Las fuerzas norteamericanas están preparadas para lo que sea", advirtió el mandatario que ofreció una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en la cual aseguró que durante el bombardeo no hubo bajas en las tropas de su país.
Trump renovó las advertencias contra Teherán por la tenencia de armas nucleares y adelantó que aplicará también "duras sanciones económicas" contra "el régimen" por no haber cesado en su postura. Al mismo tiempo, detalló el poderío armamentístico con el que cuentan las fuerzas armadas de Estados Unidos, una lista que incluye también "misiles hipersónicos", aunque aclaró que aún no recurrirá a ellos. "No queremos utilizarlos", agregó.
El presidente estadounidense anticipó también que reclamará la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) una mayor participación en el conflicto de Medio Oriente. En esa línea, envió un mensaje al "mundo civilizado". "El tiempo ha llegado para Gran Bretaña, China, Rusia, Francia, de reconocer esta realidad", resaltó al referirse a la necesidad de que Irán abandone sus "ambiciones locales y financiamiento al terrorismo".
"Tiene que quedar claro que su campaña de muerte no será tolerada nunca más y que no puede seguir", insistió al reclamarles que abandonen los acuerdos nucleares con Teherán, pacto del que Trump rompió en mayo de 2018.
En ese momento, también aprovechó para justificar el intervencionismo norteamericano en el conflicto de la región, al tiempo que se intentó desligar de las acusaciones que apuntan a los intereses económicos de Estados Unidos. "Somos independientes y no necesitamos el petróleo de Medio Oriente", enfatizó.
Las precisiones sobre el ataque iraní
"Mientras yo sea presidente de Estados Unidos, Irán nunca tendrá un arma nuclear", sintentizó el mandatario ni bien tomó el micrófono, antes inclusive de decir "buen día" a los presentes en la Casa Blanca.
Luego, dio más detalles sobre el ataque con misiles balísticos que desplegó ayer Irán en las bases estadounidenses. Contra las versiones iraníes de que habían víctimas fatales por el bombardeo, Trump afirmó que "los americanos tienen que están agradecidos y felices porque ningún americano fue asesinado". "Todos nuestros soldados están a salvo y hubo daños mínimos", amplió sobre los alcances de las explosiones.
El presidente hizo hincapié en que se evitaron las fatalidades "por las precauciones tomadas" y porque Estados Unidos cuenta con "un sistema de alarmas temprana que funcionó muy bien".
"Irán parece estar reculando, lo cual es algo bueno para todas las partes interesadas y algo muy bueno para el mundo. No se perdieron vidas estadounidenses o iraquíes", dijo Trump sobre el final y agregó: "Estados Unidos está listo para abrazar la paz con todos los que la buscan".
Un grupo de trabajo, entre la Casa Blanca y la Comisión Europea, asegurar la seguridad (sic) energética para Ucrania y la UE de cara al próximo invierno boreal.
Biden mencionó las "consecuencias si China brinda apoyo material a Rusia" a Xi y le remarcó que "los países no pueden involucrarse en enfrentamientos armados"
En un esfuerzo de subir el punto de vista y de dar una visión procesal del conflicto que concluye con la invasión de Ucrania, Gerardo Femina apuesta por la reconciliación
En la estación de la Calle 36, barrio de Sunset Park, un atacante llenó el vagón de humo y comenzó a disparar a las personas que se encontraban en el interior
Entre el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y el general Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia
He recogido de las redes sociales esta hermosa carta de conciencia y esperanza que escribe mi amigo Gerardo Femina haciendo un esfuerzo por la comprensión del conflicto en Ucrania
Juan Carlos I, regresa a España, bulapoyado por la Fiscalía, Gobierno y cadenas televisivas privadas. Se preparan concentraciones de protesta a su regreso
El Gobierno da el primer paso de la ley del aborto que permitirá a las jóvenes de 16 y 17 años abortar sin consentimiento paterno