
A horas de que asuma Massa como nuevo ministro de Economía, Agricultura y Producción, el dólar blue vuelve a subir a $291
Actualidad - Argentina 02/08/2022



¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El dólar paralelo cortó su tendencia de tres bajas seguidas y este martes volvió a subir hasta alcanzar el nivel de los $291. Esto ocurre mientras se esperan con ansiedad las medidas que anunciará, después de asunción Sergio Massa, que tras la jura que le tomará el presidente Alberto Fernández será titular de la cartera de Economía, Agricultura y Producción, con el aval de la senadora y vicepresidenta, Cristina Kirchner.
De esta manera la monedea estadounidense se incrementó 9 pesos, tras caer hasta alcanzar los $281 en el inicio de la jornada, mientras el Banco Central de la República Argentina, todavía bajo la conducción de Miguel Ángel Pesce, no logra frenar la perdida de reservas. La máxima autoridad monetaria vende a un ritmo de US$ 100 millones de dólares diarios desde hace cuatro días.
A estas alturas, y en medio de la crisis que ya arrastró la salida del ex ministro de Hacienda, Martín Guzmán y su sucesora, Silvina Batakis (que estuvo sólo 23 días en el cargo) la brecha entre el billete verde del mercado negro y el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 119,4%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio pasado, su record en los últimos 40 años.
El Dólar Ahorro o Dólar Solidario (incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales) aumentó 18 centavos a $229,37. El Turista o Tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- asciende 19 centavos, a 243,27 pesos.
La presión sobre el tipo de cambio comenzó hace casi dos meses tras una liquidación de deuda en pesos atada al CER (inflación), a principios de junio. Continuó cuando el Banco Central de la República Argentina endureció el cepo cambiario a las empresas, esto ocurrió a fines de junio, y fue lo que se aceleró a partir de la renuncia de Guzmán, que se dio a principios de julio.
En agosto, el dólar del circuito paralelo acumula una baja de $6, después de terminar julio en los $296. En julio, había trepado $58 (+24,4%), lo que representa -hasta el momento- su mayor avance mensual en el año. Antes había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 (3,2%).
El informal aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor desarrollo en 14 meses. En febrero último bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%. En lo que va del año 2022, la moneda estadounidense informal avanza 82 pesos luego de cerrar el 2021 en $208. Durante el año pasado había registrado un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). En 2020 mostró un importante salto de 111%, que detonó una inflación que llegó al 36 por ciento.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar


Crece la crisis en Argentina: el dólar llegó a los $283 y la brecha cambiaria superó el 120%





Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada

Calviño anuncia 530 millones de euros para el programa Retech
Avanza el inicio de negociaciones con el Gobierno de Ayuso para la sede del futuro instituto nacional de neurotecnología

Guterres: Los peligros de conflicto nuclear aniquilatorio
Guterres dijo que la humanidad está a "un error de cálculo de la aniquilación nuclear", un riesgo que "no se veía desde el apogeo de la Guerra Fría",



Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común

Alberto Fernández conformó un superministerio económico que estará a cargo de Sergio Massa

El recibo de la luz sube 7,7% en julio, pese al tope al gas
El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza los 106,30 euros en el mes de julio

Boletín Globatium
