
Crece la crisis en Argentina: el dólar llegó a los $283 y la brecha cambiaria superó el 120%
Actualidad - Argentina 14/07/2022


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
En medio de la grave crisis económica que atraviesa la Argentina, y que le costó la salida del ex ministro de Hacienda, Martín Guzmán, el dólar libre terminó negociado este miércoles en el mercado informal con una alza de 11 pesos, es decir un 4%, y quedó a $283 (para la venta). El billete “blue”, como se lo denomina en la city porteña mantiene una suba de 45 pesos (18,9% en lo que va de julio, y superó el récord nominal intradiario de $280 de la semana pasada.
Con un la moneda estadounidense mayorista, que terminó ofrecido a $127,82, produjo que la brecha cambiaria con el negro haya llegado al 121,4%, la más amplia desde octubre de 2020, cuando casi alcanza el 150%.
Por su parte, las paridades bursátiles muestran bajas marginales, pero aún cerca de sus valores máximos. El dólar Contado Con Liquidación (CCL) se negocia a $290, próximo al récord de 300 pesos, y el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos o dólar Bolsa) se ubica en los $278 a través del Bonar 30 (AL30D).
Según estimaciones de 45 consultoras y entidades financieras locales y del exterior, se proyecta un dólar mayorista a $161,31 para finales de este año. Vale decir que el billete de los EE.UU., de tipo mayorista se acerca a los $127,59, lo que significa que debería subir de acá a fin de año casi un 26,4%.
En lo que va de julio, el Banco Central de la República Argentina mantiene un saldo neto negativo de unos 658 millones de dólares, debido a su intervención en el mercado para estabilizar el valor de los dólares. Las reservas internacionales brutas cayeron el martes en USD 61 millones y finalizaron en US$40.395 M.
En el equipo económico, que ahora lidera la recién asumida Silvina Batakis con el respaldo del presidente Alberto Fernández, se analizan estrategias para intentar superar las limitaciones que produce la acumulación de compromisos de corto plazo.
Entre tanto, la cotización del Euro cayó este miércoles por debajo de la del Dólar por primera vez desde diciembre de 2002, quebrando una diferencia histórica, devaluado por la incertidumbre en la economía de Europa frente a los temores a que se corte el aprovisionamiento del gas que provee la Federación Rusa.
Juan Pablo Peralta, periodista acreditado permanente en Casa Rosada y el Parlamento nacional argentino.
Te puede interesar

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada




Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común

Debate sobre el estado de la Nación, un pulso al ejecutivo
Pedro Sánchez, ha “sorprendido” al Partido Popular con la retahíla de medidas anunciadas para paliar las consecuencias de la crisis económica y la inflación

Alberto Fernández conformó un superministerio económico que estará a cargo de Sergio Massa

El recibo de la luz sube 7,7% en julio, pese al tope al gas
El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza los 106,30 euros en el mes de julio

Boletín Globatium
