
Rusia exigió la rendición de Ucrania, pero Kiev lo rechazó
Las autoridades rusas le había propuesto a las ucranianas deponer las armas y terminar la guerra, mientras Zelenski recibía en la cumbre de Madrid el apoyo de la OTAN
<
Declararon a Moscú como la amenaza "más importante y directa" por la invasión de Ucrania y aseguraron que Beijing supone un desafío a la seguridad e intereses del grupo con sus "ambiciones declaradas y políticas coercitivas".
Actualidad - España 30/06/2022 Agencia Telam¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Los líderes de los 30 países de la OTAN declararon este miércoles a Rusia la amenaza "más importante y directa", en un comunicado emitido durante su cumbre en Madrid, la primera desde la invasión rusa de Ucrania. En paralelo, afirmaron que China supone un desafío a la seguridad e intereses del grupo con sus "ambiciones declaradas y políticas coercitivas", según el nuevo Concepto Estratégico de la alianza, un documento que redefine sus estrategias y que fue actualizado en el marco del encuentro.
El presidente estadounidense, Joe Biden, y los demás gobernantes de la alianza militar, reunidos en la capital de España , prometieron "aumentar el apoyo político y militar" a Ucrania para que siga dando pelea a Rusia.
En su declaración, los líderes también invitaron a Suecia y Finlandia a sumarse a la OTAN, lanzando formalmente la primera ampliación de la alianza a países con fronteras con Rusia en casi 20 años.
"Hoy, hemos decidido invitar a Finlandia y Suecia a convertirse en miembros" de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y "acordamos firmar los Protocolos de Acceso", sostiene la declaración, informó la agencia de noticias AFP.
El comunicado, que será la declaración final de la cumbre que termina este jueves, los líderes de la OTAN denunciaron la "crueldad espantosa" de Rusia en Ucrania.
"La crueldad espantosa de Rusia ha causado un inmenso sufrimiento humano", dijeron, y aseguraron que Moscú "carga con toda la responsabilidad de esta catástrofe humanitaria".
"Las ambiciones declaradas y las políticas coercitivas de la República Popular China desafían nuestros intereses, seguridad y valores", sostiene el documento que debe guiar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en los próximos años.
China "emplea una amplia gama de herramientas políticas, económicas y militares para aumentar su presencia global y proyectar poder, al tiempo que mantiene la opacidad sobre su estrategia, sus intenciones y su acumulación militar", argumenta la alianza.
El documento también sostiene que China "busca controlar sectores tecnológicos e industriales clave, infraestructuras críticas y materiales estratégicos y cadenas de suministro. Utiliza su influencia económica para crear dependencias".
La OTAN acusa asimismo a Beijing de trabajar con Rusia para minar el orden internacional, consignó la agencia de noticias AFP.
"La profundización de la asociación estratégica entre la República Popular China y la Federación Rusa y sus intentos de socavar el orden internacional son contrarios a nuestros valores e intereses", sentencia la alianza.
Con su inclusión en el Concepto Estratégico, la OTAN orienta por primera vez su mirada al gigante asiático, aunque el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, había dicho que "China no es un adversario".
"Pero, por supuesto -añadió- hemos de tener en cuenta las consecuencias para nuestra seguridad cuando vemos que China invierte fuertemente en poder militar moderno, misiles de largo alcance, o armas nucleares, e intenta también el control de infraestructuras estratégicas, por ejemplo el 5G", la red de telefonía de última generación.
Reflejo de este cambio de mirada, a la cumbre Madrid de la OTAN fueron invitados por primera vez países cercanos geográficamente a China como Corea del Sur y Japón.
Las autoridades rusas le había propuesto a las ucranianas deponer las armas y terminar la guerra, mientras Zelenski recibía en la cumbre de Madrid el apoyo de la OTAN
El CORONEL PEDRO BAÑOS, nos visita tras 30 años dedicado a la inteligencia militar y geoestrategia. El que fuera nombra nominalmente director de seguridad del gobierno nos cuenta la situación de la que venimos estamos y vamos en clave de lucha de poder internacional.
Unos 2.200 manifestantes reclamaron el fin de la guerra y la disolución de la Alianza del Atlántico Norte bajo la consigna: "Gastos militares para escuelas y hospitales".
"Lo peor puede estar aún por venir si la tendencia actual continúa", advirtió Macky Sall a los líderes de la UE, reunidos en Bruselas por la guerra en Ucrania.
"Todavía no hemos alcanzado el objetivo, pero hemos avanzado", declaró la presidenta de la Comisión Europea en el marco de restricciones que la región aplicó a Rusia por la invasión a Ucrania
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Julian Assange es un hombre, un periodista que reveló los crímenes y criminales de las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak.
En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada
Tal vez Argentina, el país históricamente más privilegiado y que, supuestamente, tuvo más oportunidades de desarrollo en América Latina, es el ejemplo de esto
Con la elección del exlehendakari como portavoz, Sánchez ha optado por Miquel Iceta, que también seguirá como ministro de Cultura y Deporte, para llevar la cartera de Memoria Democrática y Laicidad de PSOE.
El ministro José Manuel Albares, y la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, fueron los encargados de recibir a 294 colaboradores afganos