
Rusia exigió la rendición de Ucrania, pero Kiev lo rechazó
Las autoridades rusas le había propuesto a las ucranianas deponer las armas y terminar la guerra, mientras Zelenski recibía en la cumbre de Madrid el apoyo de la OTAN
<
Unos 2.200 manifestantes reclamaron el fin de la guerra y la disolución de la Alianza del Atlántico Norte bajo la consigna: "Gastos militares para escuelas y hospitales".
Actualidad - España 27/06/2022 Agencia Telam¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
Varios miles de personas se manifestaban este domingo en el centro de Madrid para exigir la disolución de la OTAN y reclamar la paz, a dos días de la apertura de la cumbre de la Alianza Atlántica que se desarrollará en la capital española y que se centrará en la búsqueda de estrategias para respaldar a Ucrania frente a la invasión de Rusia.
"¡No a la guerra, no a la OTAN!" o "Sus guerras no las pagamos" eran algunas de las leyendas que se repetían entre manifestantes, mientras otros sostenían carteles en los que se podían leer mensajes como "Haced la paz, no la guerra" o "Gastos militares para escuelas y hospitales".
En paralelo, varios helicópteros sobrevolaban el desfile por una de las principales avenidas de la capital, donde entre los días 29 y 30 de junio se realizará la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN.
Para David Llorente, un manifestante de 45 años y que trabaja en una asociación, "la OTAN, que se creó durante la guerra, al servicio del imperialismo estadounidense, y se mantuvo sin ningún aporte a la paz".
La Alianza Atlántica hace la "promoción de la guerra, del comercio de armas" y "la política exterior de España aumenta los gastos militares en lugar de aumentar los gastos sociales y sanitarios", evaluó Llorente, informó la agencia de noticias AFP.
Virginia Cádiz, de 74 años, dijo que protestaba "cuarenta años después, nuevamente, contra la OTAN".
"Nos prometieron que no íbamos a entrar", explicó, en alusión a la fecha de entrada de España en la Alianza a principios de los años 80. Para ella, que se define como antimilitarista, esta cumbre no es más que "dinero, armas y muertos".
Según la prefectura de Madrid, 2.200 personas participaron en la manifestación. Por su parte, los organizadores no dieron su estimación de la participación.
Anfitriona de la cumbre de la OTAN la semana próxima, Madrid estará bajo máxima seguridad, con un total de 10.000 policías desplegados.
De la reunión participarán los líderes de los 30 países de la OTAN, entre ellos el presidente estadounidense Joe Biden, su homólogo francés Emmanuel Macron y los jefes de Gobierno del Reino Unido y de Alemania, Boris Johnson y Olaf Scholz, respectivamente.
Uno de los puntos salientes de la cita girará alrededor de la forma en que la alianza puede seguir apoyando militarmente a Ucrania, especialmente mediante el envío de armamento para frenar los progresos rusos en la región del Donbass, en el este ucraniano.
A mediano plazo, la cumbre servirá para establecer un nuevo "concepto estratégico", un documento central en el que la OTAN redefine sus lineamientos ante cambios de seguridad global, que será actualizado por primera vez desde 2010 ante la invasión rusa y la influencia de China, tanto en el Indo-Pacífico como a nivel global.
Por esta última razón, a la cumbre también se invitaron los líderes de Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, que no pertenecen a la OTAN.
Además, en la capital española se estudiarán los pedidos de Finlandia y Suecia para sumarse a la organización, una expansión que enfrenta las resistencias de Turquía.
Las autoridades rusas le había propuesto a las ucranianas deponer las armas y terminar la guerra, mientras Zelenski recibía en la cumbre de Madrid el apoyo de la OTAN
Declararon a Moscú como la amenaza "más importante y directa" por la invasión de Ucrania y aseguraron que Beijing supone un desafío a la seguridad e intereses del grupo con sus "ambiciones declaradas y políticas coercitivas".
El secretario general de la OTAN aseguró que "Rusia no está logrando sus objetivos estratégicos” en territorio ucraniano y espera incorporar en breve a 2 países
El presidente turco y el secretario general de la ONU presidieron el acto que permite la reanudación de las comercialización a los mercados mundiales
"Lo peor puede estar aún por venir si la tendencia actual continúa", advirtió Macky Sall a los líderes de la UE, reunidos en Bruselas por la guerra en Ucrania.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Siempre se trata de estimaciones y no se pueden asignar a un número determinado de muertes por calor en un día determinado, sino a un número de defunciones en exceso
En una demostración de fuerza tras la que consideró "una provocación" estadounidense, los ejercicios navales y aéreos chinos con fuego real comenzaron a la madrugada
Sánchez pide a Ayuso cumplir con las medidas de ahorro energético y huir "de cualquier comportamiento egoísta”, en España se cumple la ley y exige sentido común
El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza los 106,30 euros en el mes de julio