
Rusia obligará a la UE a tener cuentas en rublos
Desde el 1 de abril los países "hostiles” deberán tener cuentas en la moneda de Rusia para adquirir gas. La medida busca contrarrestar las sanciones económicas
<
Mientras que la megaempresa rusa Gazprom anunció que por falta de insumos la producción pasará desde este jueves pasará de 100 a 67 millones de metros cúbicos diarios
Actualidad - Europa 15/06/2022 Agencia Telam¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El gigante ruso de los hidrocarburos Gazprom anunció este miércoles una nueva reducción en sus entregas de gas a Europa vía el gasoducto Nord Stream, argumentando que se veía forzado a paralizar equipos del fabricante alemán Siemens, aunque Alemania, país que recibe directamente el suministro por esta vía, lo atribuyó a una "decisión política" de Moscú para "hacer subir los precios".
"Gazprom suspende el funcionamiento de otra turbina de gas de Siemens en la estación de compresión de Portovaia", donde se realizan las actividades de llenado de Nord Stream, y, por tanto, la producción diaria pasará el jueves de 100 a 67 millones de metros cúbicos por día.
Gazprom ya había anunciado el martes un recorte de producción de 167 a 100 millones de metros cúbicos diarios, atribuyendo su decisión a la falta de componentes que Siemens debía entregarle.
La reducción del flujo por ese gasoducto submarino que lleva gas de Rusia a Alemania por el mar Báltico llega a 60% en dos días. Alemania consideró, sin embargo, que Gazprom buscaba con esas medidas "hacer subir el precio del gas".
"Se trata claramente de una estrategia que intenta perturbar y hacer subir los precios", afirmó el ministro alemán de Economía y cuestiones climáticas, Robert Habeck, en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.
Previamente, Alemania había afirmado que el recorte anunciado este martes era fruto de una "decisión política", que "no puede ser justificada por motivos técnicos".
Gazprom interrumpió estas últimas semanas sus entregas de gas a varios países europeos que se niegan a pagarlas en rublos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, determinó que los países "inamistosos", que habían adoptado sanciones contra Rusia a causa de la guerra de Ucrania, paguen su aprovisionamiento de gas con divisas rusas, pese a que los contratos estipulan que deben abonarse en euros o en dólares.
El gasoducto Nord Stream entró en servicio en 2012. En 2021, por ese canal se encaminaron 59.200 millones de metros cúbicos de gas natural ruso hacia Europa del norte, según datos de la empresa.
Desde el 1 de abril los países "hostiles” deberán tener cuentas en la moneda de Rusia para adquirir gas. La medida busca contrarrestar las sanciones económicas
Quienes tanto se quejan de la ruptura de las normas del derecho internacional, son los verdaderos infractores porque rompieron sus propios acuerdos
Para Bruselas, “no hay motivos para la decisión de Rusia más allá de ser un paso de pura represalia” tras las sucesivas expulsiones de miembros de las embajadas rusas
El conflicto con Rusia "será sangriento, habrá combates, pero terminará definitivamente a través de la diplomacia", aseguró el presidente ucraniano.
Según autoridades ucranianas, se estaría gestando la "República Popular de Jerson" siguiendo el modelo de Donetsk y Lugansk, donde en 2014 se establecieron administraciones locales
La ONU estima que antes del fin de la guerra otros 3 millones de ucranianos huirán del país, al principio, se estimaba que el conflicto dejaría 4 millones
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.
Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más