
China garantizó a Rusia respaldo en "soberanía y seguridad"
Xi Jinping y Vladimir Putin, el primero mostró su satisfacción por el "buen momento de desarrollo" de las relaciones bilaterales desde comienzos de año
Actualidad - Mundo 15/06/2022 Agencia Telam


¿Quieres publicar artículos?, envía el material junto con tus datos a [email protected] ¡Participa!
El presidente de China, Xi Jinping, garantizó a su homólogo ruso Vladimir Putin que Moscú cuenta con el respaldo de Beijing en materia de "soberanía y seguridad", durante una charla telefónica mantenida este miércoles, informaron medios estatales chinos.
"China está dispuesta a proseguir con Rusia el apoyo mutuo en cuestiones de soberanía, seguridad y otras cuestiones de interés fundamental y preocupaciones importantes”, dijo Xi en un comunicado publicado en la agencia de noticias china Xinhua.
La retranscripción de la conversación no precisa cuáles son los temas relevantes abordados, informó la agencia de noticias AFP.
Por su parte, el Kremlin agregó que Xi y Putin acordaron "ampliar la cooperación en los campos energético, financiero, industrial, de transporte y otros, teniendo en cuenta la situación económica mundial que se ha complicado debido a las sanciones ilegítimas de Occidente".
Los países occidentales adoptaron sanciones sin precedentes contra Rusia en represalia por su invasión a Ucrania, y Moscú considera que europeos y estadounidenses provocaron una desaceleración económica global.
Moscú también busca nuevos puntos de venta y proveedores para reemplazar las empresas que abandonaron el país tras la ofensiva rusa.
Putin y Xi también abordaron el "desarrollo de las relaciones militares y técnico-militares", indicó la presidencia rusa, que calificó el intercambio de "cálido y amistoso".
Ambos líderes enfatizaron su intención de "construir un sistema de relaciones internacionales verdaderamente multipolar y justo".
En varias ocasiones, las potencias occidentales advirtieron a China contra cualquier apoyo a Rusia que permita mitigar el impacto de las sanciones.
La comunicación anterior
La última llamada conocida entre los dos líderes se remonta a febrero último, un día después del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.
En un juego de equilibrio, el gigante asiático defendió la integridad territorial de Ucrania, país al que envió ayuda humanitaria y con el que mantiene una cooperación económica, pero a su vez se opuso a las sanciones impuestas a Moscú y avaló las acusaciones del Kremlin sobre posibles amenazas biológicas en laboratorios controlados por Estados Unidos en territorio ucraniano.
En la ONU fue donde expuso de forma más clara su posicionamiento al abstenerse en las resoluciones que condenaron la invasión y exigieron una retirada militar.
"A pesar de los trastornos globales, las relaciones entre China y Rusia han mantenido una buena dinámica de desarrollo", aseguró Xi, y pidió una "coordinación estratégica más estrecha" entre Beijing y Moscú.
El presidente chino también describió su visión para poner fin a la guerra en Ucrania. "Cada parte debe promover una solución apropiada" y "de manera responsable", dijo Xi, y afirmó que China está lista para desempeñar un papel en el proceso.
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania no hubo ninguna llamada pública entre Beijing y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
El presidente chino nunca ocultó su cercanía con Putin, que considera un "viejo amigo". Desde que Xi llegó al poder en 2012, ambos se reunieron más de 30 veces, la última en febrero pasado, primer encuentro cara a cara desde el comienzo de la pandemia de coronavirus en 2020.
Te puede interesar


Rusia ante la incorporación de Finlandia y Suecia a la OTAN
La incorporación de Finlandia y Suecia a la OTAN tendrá inevitables "consecuencias" para la seguridad de Europa. "Estarán en la primera línea de la OTAN"

El CORONEL PEDRO BAÑOS, nos visita tras 30 años dedicado a la inteligencia militar y geoestrategia. El que fuera nombra nominalmente director de seguridad del gobierno nos cuenta la situación de la que venimos estamos y vamos en clave de lucha de poder internacional.

Erdogan, planes de dialogar con Putin y Zelenski proximamente
Según Kiev los barcos rusos no permiten su salida, pero Moscú afirma que las tropas ucranianas minaron los puertos y sus alrededores para evitar un desembarco


La UE insta a China no apoyar la invasión rusa en Ucrania
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, enfatizó el pedido al país asiático al término de la reunión con el primer ministro de China, Li Keqiang, y su presidente, Xi Jinping.

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto


Moreno arrasa en Andalucía mayoría absoluta de 58 escaños
El PSOE pierde tres diputados con la mitad de votos que el PP. Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios



Impuesto que gravará los beneficios de empresas energéticas
Pedro Sánchez, anunció un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas consecuencia del alza de los precios energéticos

Contra las consecuencias sociales y económicas de la guerra
El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania

España culpa a las mafias por la violencia en la frontera con Marruecos
"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo el presidente, Pedro Sánchez.


Reducción del precio de los combustibles, Una ayuda directa de 200 euros para trabajadores independientes y desocupados, la baja del IVA a la electricidad y más


Boletín Globatium

